国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: NOTICIAS 2004

PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO ?PAQUETE DE JULIO DE 2004: RESUMEN DE LA REUNI覰 DEL 28 DE JULIO

Hacer clic aqu?para pasar a la p醙ina del Programa de Doha para el Desarrollo

Los Presidentes informan de los progresos a medida que pasa el tiempo

Hoy 28 de julio de 2004 se ha informado a los Miembros de la OMC de que las consultas sobre las cuestiones clave del 損aquete de julio?progresan gradualmente y, siendo realistas, se calcula que se distribuir?un proyecto de texto revisado 搈uy, muy tarde?esta noche, o ma馻na temprano.

EXPLICACI覰 DE LAS CUESTIONES
> Notas informativas para Canc鷑
> Agricultura
> Algod髇
> Acceso a los mercados para los productos no agr韈olas
> Servicios
> Desarrollo
> Facilitaci髇 del comercio

VER TAMBI蒒:
> M醩 noticias en la p醙ina del paquete de julio de 2004
> Proyecto de texto del 16 de julio

OTRAS NOTICIAS:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi

NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS Y AL P贐LICO A ENTENDER LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS NEGOCIACIONES DEL PROGRAMA DE DOHA. AUNQUE SE HAN HECHO TODOS LOS ESFUERZOS POSIBLES PARA GARANTIZAR LA EXACTITUD DEL CONTENIDO, HA DE ENTENDERSE SIN PERJUICIO DE LAS POSTURAS DE LOS MIEMBROS.

揟odas las delegaciones se est醤 empleando a fondo y estamos haciendo progresos dignos de menci髇 en todos los sectores? dijo el Sr. Shotaro Oshima, Presidente del Consejo General a los Jefes de Delegaci髇 en la 鷏tima reuni髇 convocada para mantener informados a los negociadores acerca de las diversas consultas que se est醤 celebrando.

Pero, sobre todo, el texto revisado del paquete de julio aguarda la secci髇 relativa a la agricultura, para la que el Embajador Tim Groser de Nueva Zelandia, 揻acilitador?en esa materia, espera dar a conocer un nuevo proyecto de texto al final del d韆, seg鷑 se ha informado a los Miembros.

Muchas delegaciones dijeron que los progresos eran alentadores y que estaban dispuestas a esperar durante medio d韆 m醩 un texto revisado, si ello permit韆 llegar a un acuerdo. Sin embargo, algunos advirtieron que deber韆 dejarse tiempo suficiente a los que no participaban directamente para que pudieran expresar su opini髇 y consultar con las capitales.

La reuni髇 dur?casi dos horas.

  
El proceso    volver al principio

El Embajador Oshima inform?de que los negociadores hab韆n trabajado intensamente sobre las distintas secciones del texto, es decir, la agricultura, el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, la facilitaci髇 del comercio y las cuestiones relativas al desarrollo.

El Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi y 閘 mismo, estaban trabajando intensamente con los Presidentes encargados de los distintos temas (los 揻acilitadores? para elaborar un nuevo texto a fin de que los Miembros lo examinaran lo antes posible, dijo el Embajador Oshima. Adem醩, se hab韆 pedido a los facilitadores que velaran por la transparencia del proceso y que 閟te incluyera a todas las delegaciones interesadas, a馻di?el Presidente del Consejo General.

En vista del escaso tiempo disponible antes de que venza el plazo (la medianoche del viernes 30 de julio), afirm?que el nuevo proyecto de texto ser韆 la 鷏tima revisi髇 importante.

Se celebrar?una nueva reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 inmediatamente despu閟 de la distribuci髇 del nuevo texto.

  
Agricultura   volver al principio

Como el facilitador, Embajador Groser, estaba participando en las consultas, el Presidente del Consejo General proporcion? informaci髇 en su nombre.

Dijo que se segu韆 negociando intensamente, con progresos 搈uy visibles? en un grupo integrado por las principales partes en las conversaciones. El Presidente del Consejo General a馻di?que, a juicio del Embajador Groser, el acuerdo en el seno de ese grupo era una condici髇 previa para llegar a un acuerdo entre todos los Miembros y, cuando se obtenga, el Embajador Groser celebrar?intensas consultas con otras delegaciones antes de presentar al Embajador Oshima y al Dr. Supachai el proyecto revisado.

Algunos pa韘es que no participaban en las consultas de ese peque駉 grupo advirtieron que deber韆n tenerse en cuenta sus preocupaciones, y un orador a馻di?que 119 Miembros no tomaban parte en esas consultas.

  
Acceso a los mercados para los productos no agr韈olas   volver al principio

El facilitador, Embajador Stef醤 J骽annesson de Islandia, inform?sobre las consultas celebradas en d韆s anteriores, que se hab韆n centrado en un 搃nstrumento?(como una carta o nota de acompa馻miento o unos p醨rafos introductorios en el proyecto de decisi髇) para abordar las diversas preocupaciones de los Miembros sobre el proyecto de anexo relativo a este tema.

Durante el fin de semana, en reuniones a las que asistieron de 60 a 70 delegaciones, se puso a prueba una primera versi髇 de ese instrumento, seg鷑 inform?el Embajador J骽annesson. Los cr韙icos dijeron que era demasiado ambiguo, demasiado extenso y, en general, no les ayudaba a sentirse m醩 satisfechos con el anexo por lo cual se redact?una nueva versi髇, m醩 breve, (搖n instrumento inteligente?. Inform?de que los Miembros segu韆n deliberando de manera intensa y constructiva con el prop髎ito de reducir sus diferencias aunque todav韆 no se hab韆 llegado a un acuerdo.

En las deliberaciones posteriores, algunas delegaciones siguieron formulando objeciones a la utilizaci髇 sin modificaciones del anexo, que nunca hab韆 sido convenido, pero afirmaron que seguir韆n esforz醤dose para alcanzar un acuerdo. (El Embajador J骽annesson hab韆 explicado anteriormente que el anexo se hab韆 presentado de esa forma porque los Miembros no hab韆n conseguido elaborar otro texto.)

  
Facilitaci髇 del comercio   volver al principio

揈stamos muy pr髕imos,?inform?el facilitador, Rufus Yerxa, Director General Adjunto de la OMC, aunque advirti?que esto no era una garant韆 de 閤ito.

Durante los 鷏timos d韆s las consultas sobre las 搈odalidades?para el inicio de negociaciones hab韆n sido constructivas y los representantes de los tres grupos que presentaron propuestas hab韆n desempe馻do un papel fundamental en las deliberaciones.

揕as negociaciones han sido muy productivas pero no concluyentes? dijo el Sr. Yerxa.

(Inmediatamente despu閟, mantuvo una breve reuni髇 abierta a la participaci髇 de todas las delegaciones. Explic?adem醩 que entre las cuestiones clave que todav韆 se estaban debatiendo figuraban las siguientes: el alcance y los objetivos de un acuerdo relativo a la facilitaci髇 del comercio; las disposiciones sobre 搕rato especial y diferenciado?para los pa韘es en desarrollo; la funci髇 de otras organizaciones internacionales; y la cooperaci髇 entre las oficinas de aduanas de los distintos pa韘es.

(El Sr. Yerxa tambi閚 inform?de que los Miembros estaban m醩 cerca de llegar a un acuerdo sobre el texto relativo a una cuesti髇 clave que ata耥a a varios pa韘es en desarrollo a saber, el costo. Se trata del costo de aplicaci髇 de un acuerdo relativo a la facilitaci髇 del comercio, y est? vinculado en particular a la cooperaci髇 t閏nica para ayudar a los pa韘es en desarrollo a participar en las negociaciones y a aplicar el acuerdo.)

En las reuniones de Jefes de Delegaci髇 algunos pa韘es en desarrollo preguntaron qu?ocurr韆 con los otros tres temas de 揝ingapur?(inversiones, pol韙ica de competencia y transparencia de la contrataci髇 p鷅lica) que ahora llevaban camino de quedar excluidos del Programa de Doha para el Desarrollo. El Embajador Oshima dijo que no se hab韆n introducido modificaciones en el proyecto porque no se hab韆n recibido propuestas.

  
Desarrollo   volver al principio

Las deliberaciones se centraron en el segundo p醨rafo de la secci髇 del primer proyecto que trata de las cuestiones relativas al desarrollo. En ese p醨rafo se aborda el trato especial para los pa韘es en desarrollo y se hace referencia a 搇os pa韘es dependientes de preferencias, los pa韘es dependientes de productos b醩icos? 搇os pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios? y 搇as econom韆s peque馻s y vulnerables? Aunque en el p醨rafo tambi閚 se se馻la que esto no crear?una subcategor韆 de Miembros, algunos pa韘es en desarrollo Miembros han dicho que el proyecto podr韆 llevar a la discriminaci髇 entre pa韘es en desarrollo y obstaculizar el comercio Sur-Sur.

El facilitador Faizel Ismael, de Sud醘rica, dijo que se hab韆 vuelto a redactar todo el p醨rafo en respuesta a numerosas observaciones.

揘o dormimos mucho durante el fin de semana. A un cierto momento el domingo conseguimos un avance importante al redactar un nuevo p醨rafo? dijo a los delegados.

Aunque los pa韘es no est醤 totalmente satisfechos con el proyecto, afirm? que 揺n esta etapa no se han escuchado objeciones serias a este proyecto? Se馻l?que aquellos que estiman que el nuevo proyecto no identifica de forma suficientemente expl韈ita las categor韆s de pa韘es en desarrollo o sus preocupaciones, pueden, no obstante, considerarlo como un intento de lograr el consenso entre todos los Miembros.

  
Otras cuestiones   volver al principio

Varios pa韘es instaron a que se celebraran consultas sobre las cuestiones relativas a la aplicaci髇, y algunos de ellos quer韆n debatir sobre el tema de las indicaciones geogr醘icas. Un pa韘 solicit?que el texto incluyera una referencia a la cuesti髇 de los productos b醩icos.
  

Pr髕imas etapas   volver al principio

Las consultas proseguir醤 con un proyecto revisado que se espera recibir a 鷏tima hora del d韆 28 de julio o por la ma馻na del 29 de julio. Cuando se distribuya, se celebrar?otra reuni髇 de Jefes de Delegaci髇. El vencimiento del plazo sigue siendo la medianoche del 30 de julio.