- portada
- noticias
- noticias 2004
- noticia
NOTICIAS: NOTICIAS 2004
Mi閞coles, 30 de junio de 2004
COMIT?DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
Dr. Supachai: el apoyo ministerial debe traducirse en la realizaci髇 de progresos en Ginebra
Observaciones introductorias del Presidente
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
> Negociaciones
actuales y cuestiones de aplicaci髇: el Programa de Doha
> La
Declaraci髇 de Doha explicada
> Explicaci髇
de la Decisi髇 de Doha relativa a la aplicaci髇
> C髆o
est醤 organizadas las negociaciones
> Comit?
de Negociaciones Comerciales
Doy la bienvenida a las delegaciones a la decimotercera reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales.
Ante todo deseo referirme al fax que envi?a las delegaciones el
24 de junio, ya que la presente reuni髇 del CNC desempe馻r?un papel
importante en el proceso de desarrollo del contenido del resultado de
julio. En mi fax se馻l?que el orden del d韆 de nuestra reuni髇 de hoy,
que es el mismo que en anteriores reuniones del CNC, subestima de hecho
su importancia. Esta reuni髇 es muy importante porque nos brinda la
oportunidad de realizar una especie de verificaci髇 de la situaci髇 real
de los progresos sustantivos hacia nuestro resultado de julio. Espero
que sirva a las delegaciones para desarrollar una visi髇 general del
rumbo que toma nuestro trabajo de cara a julio y de los par醡etros
generales de los posibles resultados del mes que viene.
Desde nuestra 鷏tima reuni髇, he asistido a la Tercera Reuni髇 de los
Ministros de Comercio de los PMA en Dakar (Senegal), la Reuni髇
Ministerial de la OCDE en Par韘, la Conferencia de los Ministros de
Comercio de la Uni髇 Africana en Kigali (Rwanda), la Reuni髇 de los
Ministros de Comercio del APEC en Puc髇 (Chile) y la XI UNCTAD en S鉶
Paulo (Brasil). Acabo de regresar de una visita oficial a la India,
donde me he entrevistado con el Primer Ministro y los principales
Ministros del nuevo gobierno. De esta actividad intensiva a nivel
ministerial se desprende un firme compromiso pol韙ico. Sin embargo,
persiste el problema de que este compromiso no se traduce en progresos
aqu?en las negociaciones, lo que resulta cada vez m醩 preocupante.
Tambi閚 es preocupante que las delegaciones sigan subestimando la
limitaci髇 de tiempo. Julio empieza ma馻na. Tenemos que hacer un uso m醩
eficaz del tiempo de que disponemos, empezando por esta reuni髇, as?que
insto a todas las delegaciones a que sus aportaciones sean sustantivas
pero sucintas y a que no repitan posiciones bien conocidas.
Tenemos hoy ante nosotros informes de los Presidentes de los 髍ganos
establecidos por el CNC sobre la situaci髇 en sus respectivas esferas.
He alentado a los Presidentes a que hagan sus informes lo m醩
sustantivos posible. Les agradezco su dedicaci髇 en nombre de todos
nosotros. Estos informes, y las opiniones de las delegaciones al
respecto, deber韆n darnos una idea clara del rumbo que estamos tomando
en general.
Desde esta perspectiva, es a鷑 m醩 evidente la importancia de la reuni髇
de hoy. Insto a las delegaciones a utilizarla como una ocasi髇 para
enviar se馻les constructivas que permitan crear una convergencia.
Necesitamos flexibilidad que muestre una voluntad real de negociar, y no
posiciones r韌idas que inevitablemente servir醤 para ampliar las
divergencias y hacer m醩 dif韈il nuestra tarea colectiva. Se han
realizado progresos recientemente, pero siguen siendo insuficientes.
Necesitamos urgentemente avanzar con mayor rapidez hacia una
convergencia en esferas fundamentales.
Inmediatamente despu閟 de esta reuni髇, el Presidente del Consejo
celebrar?una reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 para completar esta visi髇
desde la perspectiva global del Consejo General.
Teniendo en cuenta los debates celebrados durante estos dos d韆s, as?
como la continuaci髇 de los trabajos sobre cuestiones espec韋icas, el
Presidente del Consejo y yo tenemos la intenci髇 de distribuir en las
pr髕imas dos semanas un anteproyecto de texto general del resultado de
julio. Naturalmente, puede que todav韆 haya en este momento lagunas o
corchetes en el texto o en sus anexos pero, como he dicho repetidas
veces, deben quedar reducidos al m韓imo.
Ninguno de nosotros deber韆 hacerse ilusiones acerca de la naturaleza de
este anteproyecto. No puede ofrecer una soluci髇 m醙ica a los problemas
existentes. Por el contrario, reflejar?el estado real de convergencia
-o divergencia-. S髄o ustedes, los negociadores, pueden colmar las
lagunas existentes. El anteproyecto no ser? como es l骻ico, el final
del proceso, sino m醩 bien la plataforma de lanzamiento de la 鷏tima
fase en la que ustedes trabajar醤 para finalizar el producto de julio. A
fin de facilitar sus esfuerzos para llegar a un acuerdo, el Presidente
del Consejo General y yo celebraremos un proceso intensivo de consultas
previas a las reuniones del CNC y del Consejo General que tendr醤 lugar
hacia finales de mes.
En los 鷏timos d韆s, algunos Ministros clave, tanto de pa韘es en
desarrollo como de pa韘es desarrollados, han vuelto a indicar que
consideran bastante posible lograr un acuerdo en julio y han se馻lado
signos de convergencia a nivel pol韙ico. Ser?franco. Disponemos de la
orientaci髇 y direcci髇 pol韙icas necesarias para avanzar. Incumbe ahora
clara y rotundamente a los negociadores de Ginebra alcanzar los acuerdos
que nuestros dirigentes pol韙icos evidentemente quieren que logremos.