国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Declaraci髇 del Presidente 

Doy la bienvenida a las delegaciones a la vig閟ima primera reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales.

Quisiera empezar recordando la hoja de ruta hacia Hong Kong que debatimos en la reuni髇 anterior del CNC. Para mediados de octubre tendr韆mos que iniciar las maniobras de aproximaci髇 con miras al aterrizaje, como dir韆 un piloto, mientras que para mediados de noviembre los Presidentes de los grupos de negociaci髇 tendr韆n que haber elaborado los textos de la primera versi髇 del proyecto de declaraci髇 que habr?de adoptarse en Hong Kong.

Pero Hong Kong no es m醩 que una escala antes de que aterricemos en nuestro lugar de destino final en los 鷏timos d韆s de 2006. Para llegar hasta all? y a partir de enero de 2006, tendr韆mos que pasar de las f髍mulas generales a los compromisos espec韋icos. Perm韙anme que les exponga brevemente, tomando como ejemplo la agricultura, lo que habremos de hacer una vez que hayamos alcanzado resultados satisfactorios en Hong Kong:

  • En primer lugar, y antes de que cada pa韘 comience a elaborar su propia lista de compromisos detallados, ser?necesario que lleguemos a un acuerdo sobre un formato que habr醤 de utilizar todos los pa韘es; esto nos llevar韆 hasta finales de enero

  • En segundo lugar, durante unos tres meses, cada pa韘 redactar?sus listas de compromisos sobre la base de las f髍mulas acordadas en Hong Kong

  • Durante ese per韔do seguir醤 celebr醤dose negociaciones bilaterales entre los Miembros, as?como negociaciones m醩 amplias sobre algunas cuestiones que no se hayan resuelto en Hong Kong, incluso en la esfera de las normas

  • Los dos a tres meses siguientes se dedicar醤 a verificar los proyectos de listas que se hayan elaborado

  • Y har醤 falta otros tres meses m醩 para la redacci髇 jur韉ica

  • Esto hace un total de 10 meses, en el mejor de los casos. Queda un margen de maniobra de tan s髄o dos meses, que resulta escaso si tenemos en cuenta los pasos similares que han de darse paralelamente en esferas como el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, los servicios, las normas, etc., para no hablar de las capacidades limitadas de muchos pa韘es en desarrollo.

Empero, para que todo ello comience en enero de 2006 es necesario que realicemos antes de Hong Kong cierto n鷐ero de progresos, sin los cuales perderemos el avi髇 de 2006.

縀n qu?punto estamos actualmente? Considero que, con las novedades de esta semana, los motores del avi髇 de las negociaciones se han puesto de nuevo en marcha. Esto no garantiza que los motores sean capaces de elevar el avi髇 hasta la altura necesaria para iniciar las maniobras de aproximaci髇 a Hong Kong, puesto que es mucho lo que queda por hacer, pero al menos se oye el zumbido de los motores.

Me referir?en gran medida a la agricultura, porque en mi opini髇 todos reconocemos que es el motor que ha de levantar la mayor parte del peso de nuestro avi髇. Si, como ha sucedido, ese motor se atasca, el avi髇 no despegar?de la pista.

El nuevo impulso ha venido, en primer lugar, de la importante propuesta sobre ayuda interna que han presentado los Estados Unidos. Me parece que todos los participantes, cualesquiera que sean sus posiciones, reconocen que se trata de una importante contribuci髇 al avance de las negociaciones. Los Estados Unidos han atravesado el umbral de una reforma de su pol韙ica agr韈ola, y eso es, en definitiva, lo que todos acordamos que deber韆 ser el objetivo de las negociaciones sobre la agricultura cuando suscribimos el p醨rafo 13 de la Declaraci髇 de Doha. Ello ha puesto el pilar de la ayuda interna en una posici髇 m醩 similar a la de la competencia de las exportaciones, digamos 揺n condiciones de negociaci髇? aun cuando subsistan en 閘 elementos, como los criterios para del compartimento azul, el tope global o el nivel de minimis, que requerir醤 nuevas aproximaciones.

En relaci髇 con el acceso a los mercados, tambi閚 ha llegado impulso de las propuestas presentadas por el G-10, la UE, los Estados Unidos, el G-33 y, por 鷏timo, el G-20. Sin embargo, las posiciones con respecto a este pilar est醤 todav韆 demasiado distanciadas para que comiencen las negociaciones reales. Los Miembros tendr醤 que acercar sus posiciones en cuanto al nivel de ambici髇 necesario en este pilar antes de que puedan dar comienzo las negociaciones.

Asimismo es esencial que el aspecto de las negociaciones sobre la agricultura concerniente al desarrollo siga ocupando un lugar central, y esto vale igualmente para el conjunto de la Ronda. Ello significa tambi閚 trabajar en el elemento de trato especial y diferenciado de manera inclusiva y efectiva, y hacer todo lo posible para realizar progresos en el tema del algod髇.

Perm韙anme referirme ahora al acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, respecto del cual est?surgiendo, a mi juicio, un consenso en cuanto a la utilizaci髇 de la f髍mula suiza, con un n鷐ero limitado de coeficientes negociados, aunque todav韆 no hemos llegado a eso. Para el texto de mediados de noviembre, necesitamos una serie de n鷐eros (coeficientes) para la f髍mula; detalles comparables con respecto a las flexibilidades; y un acuerdo sobre c髆o establecer el tipo de base para los aranceles no consolidados. Este es el m韓imo indispensable que debemos alcanzar antes de pasar a cuestiones como la erosi髇 de las preferencias, las iniciativas sectoriales y los obst醕ulos no arancelarios.

En las negociaciones sobre los servicios, no debemos perder el tiempo en debatir por qu?no hemos avanzado m醩 hacia ese objetivo. M醩 bien, debemos resolver c髆o lo alcanzaremos despu閟 de la reuni髇 de Hong Kong, definiendo en 閟ta nuestro nivel de ambici髇, que ha de ser equiparable al del resto de las negociaciones, y la hoja de ruta que conduce a 閘.

En cuanto a las normas, debemos intensificar el actual proceso de negociaci髇 basado en textos, de manera que para Hong Kong hayamos realizado un examen riguroso de las propuestas de modificaci髇 de los acuerdos. En Hong Kong necesitamos un compromiso claro para tratar de conseguir un texto completo en todas las esferas del mandato sobre las normas.

Por lo que respecta al desarrollo, los mayores avances se derivar醤 de cada uno de los pilares de la negociaci髇, y ser? pues, avanzando en esos pilares como empezaremos a divisar los contornos del paquete del desarrollo. La Secretar韆 de la OMC ha elaborado un primer documento sobre los aspectos que conciernen al desarrollo en cada una de las esferas objeto de negociaci髇, que ha sido examinado con ustedes en el Comit?de Comercio y Desarrollo. Ahora esperamos las aportaciones de ustedes para poder mantener un segundo debate sobre dicho documento en una pr髕ima reuni髇 del Comit? a la que tengo la intenci髇 de asistir, como signo de la importancia que atribuyo a velar por la integraci髇 del desarrollo en todo el Programa de Doha.

En los trabajos sobre el trato especial y diferenciado, todav韆 es posible y necesario, en mi opini髇, obtener un buen n鷐ero de propuestas relativas a acuerdos espec韋icos, empezando por las presentadas por los PMA.

Hemos de asegurarnos tambi閚 de que las cuestiones relacionadas con la aplicaci髇 seguidamente dir?algunas palabras al respecto ?y con los ADPIC y la salud p鷅lica se aborden de manera adecuada durante el per韔do que queda hasta Hong Kong. Y hemos de asegurarnos de crear la base necesaria para un paquete de ayuda al comercio al final de la Ronda.

緾u醠es son los pr髕imos pasos?

Los Presidentes de los diferentes grupos de negociaci髇, que ahora les informar醤 brevemente sobre su trabajo, deber醤 empezar a tratar de precisar su programa y centrarse en los principales temas de Hong Kong.

En cuanto a la agricultura, espero que la reuni髇 de ministros de algunos Miembros, prevista para el mi閞coles o jueves de la pr髕ima semana, aprovechar?el impulso generado esta semana para aproximar posiciones con respecto al acceso a los mercados, de manera que el grupo de negociaci髇 sobre la agricultura pueda abordar el meollo de las negociaciones en los tres pilares.

He dejado claro a los participantes en esa reuni髇 que el objetivo de sus consultas debe ser ofrecer al conjunto de los Miembros nuevas ideas y oportunidades con toda transparencia y sin ninguna exclusi髇. Esos procesos son fundamentales para catalizar los progresos que necesitamos con urgencia, pero, por supuesto, no sustituyen a las deliberaciones del conjunto de los Miembros.

Por mi parte, seguir?manteniendo contactos con las diferentes agrupaciones para escuchar a todos los Miembros, celebrar consultas con ellos y asegurar la transparencia.

Unas palabras sobre la cuesti髇 de la aplicaci髇. Quisiera informar a las delegaciones de que, de conformidad con el mandato dado al Director General en la Decisi髇 de Julio de 2004, que fue renovado por el Consejo General en julio de este a駉, he iniciado un proceso consultivo sobre todas las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 comprendidas en el p醨rafo 12 b) de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, incluso sobre las cuestiones relativas a la extensi髇 de la protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas prevista en el art韈ulo 23 del Acuerdo sobre los ADPIC a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas.

Llevar?a cabo este proceso en mi calidad de Director General y sin perjuicio de las posiciones de los Miembros. Contar?con la ayuda de algunos de los Presidentes de los 髍ganos pertinentes de la OMC, que actuar醤 como Amigos de la Presidencia, y de dos de mis Directores Generales Adjuntos: Valentine Rugwabiza, que se ocupar?de las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, y Rufus Yerxa, que se ocupar?de las cuestiones relativas a las indicaciones geogr醘icas y a los ADPIC y el CDB. Como es natural, informar?al CNC y al Consejo General, en sus pr髕imas reuniones, sobre los progresos realizados en este proceso.

Por 鷏timo, perm韙anme recordarles nuestro compromiso com鷑 con un proceso de acumulaci髇 progresiva, en el que el texto destinado a los Ministros en Hong Kong debe surgir de una convergencia entre los negociadores. No creo que nadie desee cambiar esto. Sin embargo, no hay forma de eludir la fuerte presi髇 que impone el proceso a los negociadores para que realicen avances concretos en un plazo muy breve. En la actualidad disponemos de d韆s, y no de semanas o meses.

Perm韙anme mencionar tambi閚 que durante el fin de semana realizar?una visita a Hong Kong, China para examinar las instalaciones de la Conferencia Ministerial y mantener un debate con organizaciones no gubernamentales sobre el Programa de Doha para el Desarrollo.

En mi opini髇, deber韆mos atenernos a nuestro objetivo de distribuir a mediados de noviembre un proyecto de texto completo, lo cual es esencial para que los gobiernos se preparen debidamente. Hasta entonces quedan unos 30 d韆s, contando cada d韆 como h醔il. La cantidad de tareas que han de cumplirse en este breve per韔do de tiempo es muy grande, pero estoy convencido de que no se trata de una misi髇 imposible. Se puede hacer, y considero que diversas cuestiones est醤 maduras para una r醦ida evoluci髇 una vez que se hayan desbloqueado otros sectores.

V韉eo (solamente en ingl閟)
Aspectos m醩 destacados de la conferencia de prensa del 13 de octubre de 2005.
Windows Media
> Anchura de banda alta  > Anchura de banda media

  

fotos

Hacer clic para ampliar la imagen (64KB)


Hacer clic para ampliar la imagen (63KB)

  

Informes de los Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC
Reuni髇 del Comit?de Agricultura en Sesi髇 Extraordinaria: (TN/AG/20)
Reuni髇 del Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria: (TN/S/22)
Reuni髇 del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria: (TN/TE/13)