- portada
- noticias
- noticias 2005
- noticia
OMC: NOTICIAS 2005
19 de octubre de 2005
COMIT?DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
Lamy:
揟enemos que actuar ahora?/h1>
En el informe que presentó al Consejo General el 19 de octubre de 2005, el Director General Pascal Lamy dijo que recalcaría a los Ministros reunidos informalmente en Ginebra que “nos enfrentamos a una premura de tiempo extrema” en las negociaciones. Dijo asimismo que los Ministros debían aprovechar el impulso adquirido la semana pasada “para permitirnos avanzar en todas las cuestiones planteadas”.
> Más información sobre la reunión del Consejo General de 19 de octubre de 2005
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
> Negociaciones actuales y cuestiones de aplicaci髇: el Programa de Doha
> La Declaraci髇 de Doha explicada
> Explicaci髇 de la Decisi髇 de Doha relativa a la aplicaci髇
Declaración del Presidente
Desde
la 鷏tima reuni髇 del Consejo General, el CNC ha celebrado dos
reuniones. En aras de la transparencia, las observaciones que efectu?en
ambas reuniones se pusieron a disposici髇 de todos los participantes
inmediatamente despu閟 como documentos con la signatura JOB.
En la primera reuni髇, el 14 de septiembre, present?un diagn髎tico
preciso de las cuestiones clave esenciales que a mi parecer son las que
los participantes tendr醤 que resolver si quieren lograr un resultado
coherente en Hong Kong. Esta lista de cuestiones no pretend韆 ser
exhaustiva, sino que, m醩 bien, estaba destinada a identificar las
esferas que eran estrat間icas y que hab韆 que resolver si los
participantes quer韆n transformar el c韗culo vicioso en el que se
encontraban en ese momento en un c韗culo virtuoso.
Inst?a los participantes a tratar de enfocar con precisi髇 cada uno de
los temas cruciales y la secuencia adecuada de esos temas para avanzar.
En nuestra segunda reuni髇, el 13 de octubre, les inform?que tras
algunas intervenciones pol韙icas muy necesarias al m醲imo nivel, las
negociaciones se hab韆n acelerado con la presentaci髇 de varias
propuestas importantes sobre la agricultura. En la cuesti髇 del pilar
relativo a la ayuda interna, una s髄ida contribuci髇 de los Estados
Unidos infundi?nuevo 韒petu a la labor y permiti?aproximar m醩 este
pilar al de la competencia de las exportaciones, de modo que las
verdaderas negociaciones pod韆n comenzar. No obstante, en lo que se
refiere al pilar del acceso a los mercados, a pesar de las nuevas
propuestas presentadas por el G10, las CE, los Estados Unidos, el G33 y
el G20, dije que las posiciones a鷑 estaban demasiado alejadas e insist?
en que los Miembros tendr醤 que acercar sus posiciones en cuanto al
nivel de ambici髇 necesario en este pilar antes de que puedan dar
comienzo las negociaciones sobre cifras concretas.
Es evidentemente esencial que mantengamos la presi髇 en la esfera de la
agricultura, y las reuniones de esta semana son importantes en ese
sentido, pero necesitamos asimismo firmes progresos en otras esferas
clave de las negociaciones e identifiqu?con claridad los avances
urgentes necesarios en relaci髇 con el acceso a los mercados para los
productos no agr韈olas y los servicios, as?como en lo que respeta a las
normas. En cuanto al desarrollo, expliqu?que los mayores logros se
derivar醤 de cada esfera de negociaci髇 y se plasmar醤 en el documento
sobre desarrollo elaborado por la Secretar韆 con el prop髎ito de exponer
la forma de integrar el desarrollo en todo el Programa de Doha.
La semana pasada en el CNC expuse los elementos m韓imos en cada esfera
que considero necesario alcanzar para Hong Kong. En Hong Kong tendremos
que haber cubierto dos tercios del camino hacia una conclusi髇
satisfactoria. Si esto no sucede, nuestras perspectivas de concluir la
Ronda a finales de 2006, cuando se cierra nuestra ventana de
oportunidad, se ver醤 gravemente comprometidas.
En 2006, necesitaremos pasar r醦idamente de las f髍mulas generales a los
compromisos espec韋icos, e indiqu?los pasos que ello supondr韆 dar,
utilizando la agricultura como ejemplo. El pr髕imo a駉, nuestro margen
de maniobra ser?muy estrecho, puede que s髄o un par de meses; raz髇 de
m醩 para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto para Hong Kong.
Las intervenciones de las delegaciones en el CNC, algunas de las cuales
estuvieron a cargo de Ministros y altos funcionarios, coincidieron en
una serie de puntos, fundamentalmente el diagn髎tico sobre la situaci髇
general, las preocupaciones que despierta la transparencia y la no
exclusi髇, que como saben comparto y me esfuerzo en abordar, el lugar
central que ocupa el desarrollo y los pr髕imos pasos que debemos dar.
Tambi閚 pude percibir un fuerte sentido de urgencia. Todos sabemos que
necesitamos avanzar en paralelo en todas las esferas clave de
negociaci髇, y que debemos asegurar que la atenci髇 a nivel pol韙ico se
mantenga centrada en nuestro proceso.
Tenemos un compromiso com鷑 con un proceso de acumulaci髇 progresiva, en
el que el texto destinado a los Ministros en Hong Kong debe surgir de
una convergencia entre los negociadores, y nuestro objetivo es
distribuir a mediados de noviembre un proyecto de texto completo. Esto
supone que el apremio de tiempo es serio: ahora debemos pensar en d韆s,
ya no en semanas. Tenemos una enorme cantidad de trabajo por hacer en
muy poco tiempo. El debate de las pr髕imas semanas sobre el acceso a los
mercados para los productos agropecuarios debe basarse en el impulso
logrado en las anteriores para que podamos avanzar en todas las
cuestiones planteadas. Tenemos que actuar ahora. Es el mensaje que
transmitir?a los Ministros cuando me re鷑a con ellos al final de la
ma馻na y esta tarde.
Por 鷏timo, perm韙anme decir unas palabra relativas a la aplicaci髇.
Hice saber al CNC que estoy iniciando un proceso de consultas sobre
todas las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 comprendidas
en el p醨rafo 12 b), de conformidad con el mandato dado al Director
General en la Decisi髇 de julio de 2004, que fue renovado por el Consejo
General en julio de este a駉.
Llevo a cabo este proceso en mi calidad de Director General y contar?
con la ayuda de algunos de los Presidentes de los 髍ganos pertinentes de
la OMC, que actuar醤 como Amigos de la Presidencia, y de dos de los
Directores Generales Adjuntos: Valentine Rugwabiza, que se ocupar?de
las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, y
Rufus Yerxa, que se ocupar?de las cuestiones relativas a las
indicaciones geogr醘icas y a los ADPIC y el CDD. Como es natural,
informar?al CNC y al Consejo General, en sus pr髕imas reuniones, sobre
los progresos realizados en este proceso.