- portada
- noticias
- noticias 2024
- noticia
OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
Más información
30?aniversario del Acuerdo OTC
La DG Okonjo-Iweala subrayó la importancia del Acuerdo OTC. “Durante 30 años, el Acuerdo OTC ha proporcionado un marco multilateral para la cooperación en materia de normas y reglamentaciones — algo que los Miembros reconocieron en la CM13 a principios de este año en la primera Declaración Ministerial específicamente consagrada al Acuerdo OTC”, dijo.
La Declaración reafirma la relevancia que sigue teniendo el Acuerdo para afrontar los retos que plantea el comercio mundial moderno y atender las nuevas preocupaciones de política, con inclusión del cambio climático, la economía digital y las pandemias mundiales, subrayó la DG, que elogió al Comité por haber establecido una agenda proactiva para los próximos tres años, incluidos los debates sobre los nuevos retos.
Haciendo hincapié en que la labor del Comité es fundamental para el mantenimiento de las corrientes comerciales, dijo lo siguiente: “Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, la suspensión de obstáculos innecesarios y la simplificación de los procedimientos de certificación ayudaron a reducir retrasos evitables en la circulación de bienes a través de las fronteras. La salud es solo una fuente de las medidas de las que se ocupan: pero también se ocupan del medio ambiente, en particular el cambio climático, y de la economía digital.”
En la sesión inaugural participaron el Director General Adjunto Jean-Marie Paugam, la Presidenta del Comité OTC, Daniela García (Ecuador), el Representante Permanente del Reino Unido ante la OMC, Embajador Simon Manley, y una representante del Organismo de Normas de Namibia, Lahya Shitenga-Hambinga. Reflexionaron sobre los orígenes y la evolución del Acuerdo OTC.
Después tuvo lugar un debate sobre cómo el Acuerdo OTC y la labor del Comité OTC han ayudado a las organizaciones de normalización a cumplir sus objetivos y cómo el Acuerdo OTC puede responder a los nuevos retos mundiales.
En la última sesión se examinó el impacto de la labor del Comité OTC en las empresas que participan en el comercio internacional. En particular se examinaron los sectores de dispositivos médicos, prendas de vestir y accesorios, así como la industria alimentaria y de bebidas.
El programa completo y la grabación de la reunión pueden consultarse aquí.
Décimo examen trienal
En la reunión del Comité del 4 al 7 de noviembre, los Miembros adoptaron un programa de trabajo trienal como parte del examen del Acuerdo OTC encomendado al Comité. En el informe del décimo examen trienal se resumen los principales logros del Comité en los últimos tres años y se examina el próximo ciclo de tres años.
El Comité acordó trabajar en varias cuestiones clave en materia de reglamentación, entre ellas las siguientes:
- las evaluaciones del impacto de la reglamentación
- la reglamentación relativa a los dispositivos médicos
- las baterías de ion de litio
- las prescripciones de rastreabilidad para los productos agropecuarios a granel
- tecnologías críticas y emergentes, como la IA, los biocombustibles, las tecnologías de generación y almacenamiento de energía limpia y los semiconductores
- las normas de descarbonización en el sector del acero.
Está previsto que se lleve a cabo una labor transversal con otros órganos de la OMC, en particular con el Comité del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), el Comité de Comercio y Desarrollo (CCD), el Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA) y el Comité de Facilitación del Comercio (CFC).
El examen se basó en las propuestas presentadas por los Miembros. Puede consultarse más información sobre las propuestas de los Miembros y la realización del examen OTC aquí. El documento del examen, tal y como se adoptó, figura en el documento G/TBT/56.
Preocupaciones comerciales específicas
Los Miembros plantearon 11 nuevas preocupaciones comerciales en relación con reglamentaciones OTC en proyecto o definitivas, así como 51 preocupaciones que ya se habían planteado anteriormente en el Comité. La lista completa puede consultarse aquí.
Los debates se centraron en una serie de nuevas preocupaciones comerciales, en particular en sectores como los textiles, los dispositivos médicos y los reglamentos ambientales. Entre los temas examinados figuraron los métodos de cálculo y de verificación de la huella de carbono de las baterías para vehículos eléctricos, los requisitos de circularidad aplicables al diseño y la producción de vehículos, y la clasificación de determinados productos químicos utilizados en materiales que entran en contacto con alimentos, como los envases de alimentos. Entre otros temas figuraron las prescripciones reglamentarias aplicables a las máquinas móviles no de carretera, los procesos de certificación de cosméticos y la rastreabilidad de los diamantes. Las cuestiones ambientales, en particular, siguieron atrayendo mucha atención en todos los debates.
Siguiendo una tendencia positiva, cada vez más Miembros de la OMC están informando de avances en la resolución de preocupaciones comerciales específicas. Los Estados Unidos y el Japón compartieron información actualizada sobre los avances realizados para abordar varias cuestiones comerciales, destacando esfuerzos de colaboración para encontrar soluciones eficaces.
Transparencia
La Secretaría de la OMC facilitó información actualizada sobre una propuesta de proyecto presentada a principios de este año al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), destinada a aumentar la transparencia mediante la mejora del uso de la plataforma ePing, que facilita el seguimiento de las medidas OTC. Esta iniciativa, aprobada por el Grupo de Trabajo del STDF en junio, constituye el primer proyecto del STDF que deberá implementar la OMC y que aplicará un enfoque holístico a la transparencia de la reglamentación, dirigido a las partes interesadas tanto en cuestiones sanitarias y fitosanitarias (MSF) como en cuestiones OTC.
El objetivo del proyecto es mejorar la claridad, la previsibilidad y la coordinación en materia de reglamentaciones de MSF y OTC que afectan al comercio. El proyecto promoverá un mayor uso de ePing en cinco países seleccionados — Kenya, Namibia, Sudáfrica, Tanzanía y Uganda — con inclusión de mejoras tecnológicas basadas en la información recibida de esos países y una encuesta más amplia entre los Miembros de la OMC. Está previsto que el proyecto comience a aplicarse a principios del año que viene y que dure tres años.
Durante una sesión informativa sobre ePing celebrada coincidiendo con la reunión del Comité, Kenya y Namibia compartieron sus experiencias con ePing y analizaron sus mecanismos nacionales de coordinación, poniendo de relieve la función de la plataforma en la mejora de la transparencia de la reglamentación.
Asistencia técnica
Entre los temas para los que más se solicitan y organizan actividades de creación de capacidad de la OMC figuran los OTC y las MSF. Solo en los últimos 10 años, se ha impartido formación en materia de OTC y MSF a más de 22.000 personas, con diferencia el número más alto de entre todos los temas de la OMC, como se indica en el reciente blog del DGA Xiangchen Zhang, “Treinta años de asistencia técnica de la OMC para promover la participación en el comercio mundial”.
La Secretaría ofreció a los Miembros un panorama general de las actividades de formación en materia de OTC realizadas en 2024. Para obener más información, haga clic aquí. El Instituto de Formación y Cooperación Técnica (IFCT) de la OMC también compartió con el Comité el conjunto de productos de formación de que disponen los Miembros. Para más información, haga clic aquí.
También han intervenido ante el Comité los Campeones de la Transparencia en la esfera de los OTC de Kenya y Namibia para exponer la forma en que se han beneficiado de las actividades de asistencia técnica organizadas por la Secretaría de la OMC. La asistencia técnica en materia de OTC también figuró en varias decisiones adoptadas por el Comité en el décimo examen trienal.
Compartir
Compartir
Vídeos: Lo que me aporta el Acuerdo OTC: Acto del 30?aniversario del Acuerdo OTC





Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.