揕a
Quinta Conferencia Ministerial de la OMC se celebrar?en Canc鷑
dentro de menos de un a駉, y a鷑 nos queda mucho por hacer hasta
entonces. Todos sabemos que hemos de lograr r醦idamente progresos
sustantivos en todas las esferas del Programa de Doha para el
Desarrollo si queremos que la Conferencia sea un 閤ito. Conf韔 en
que podremos hacerlo y tengo la intenci髇 de tomar parte activamente
en esta empresa colectiva.
Esta
Conferencia est?prevista como un examen a mitad de per韔do. Esto
significa que para entonces habremos de tener una idea clara de lo que
se puede lograr en el programa de negociaciones. S髄o as?podr醤
los Ministros estar en condiciones de impartir la orientaci髇
pol韙ica adicional que se requiere para conseguir completar el
Programa de Trabajo de Doha en el plazo establecido, a saber no m醩
tarde del 1?de enero de 2005.
Los
informes que han presentado hoy los presidentes de los grupos de
negociaci髇, y los debates que han seguido a esos informes, muestran
claramente que hemos empezado con bastante buen pie, pero a鷑 queda
mucho por hacer y el tiempo pasa r醦idamente.
Me
preocupa que algunas delegaciones no hayan aclarado suficientemente su
postura. Esta reuni髇 del CNC marca el inicio de una nueva fase en
las negociaciones -la fase del compromiso sustantivo-. S髄o
acelerando nuestro trabajo, elaborando y debatiendo propuestas
concretas cuando sea necesario podremos hacer progresos reales en
todas las esferas. Nuestra labor no s髄o debe estar orientada al
cumplimiento de los distintos plazos clave, sino tambi閚 a fomentar
un sentido global de las negociaciones.
En
diciembre vencen varios plazos importantes para cuestiones relativas a
la aplicaci髇, el trato especial y diferenciado para los pa韘es en
desarrollo y la soluci髇 del problema del suministro de productos
farmac閡ticos en los pa韘es que carecen de capacidades de
fabricaci髇 suficientes. Estas cuestiones son de suma importancia
para los pa韘es en desarrollo. Es preciso que continuemos progresando
en estas cuestiones para que pasen a ser parte de nuestro proceso de
avance, y no sean un obst醕ulo a 閟te.
Quiero
tambi閚 subrayar la importancia de los plazos establecidos entre
marzo y mayo de 2003. Durante ese per韔do habremos de cumplir plazos
en las negociaciones sobre la agricultura, los servicios, el acceso a
los mercados para los productos no agr韈olas y la soluci髇 de
diferencias. Somos muchos los que pensamos que lo que suceder?
entonces ser?determinante para el resto de nuestro proceso. Si no
conseguimos atenernos a esos plazos intermedios, la tarea que nos
espera en Canc鷑 ser?muy ardua.
Es
importante que respetemos todos estos plazos. Pero un plazo no es un
fin en s? Los plazos son importantes porque nos permiten evaluar
nuestros progresos. Y todos sabemos que hemos de avanzar
progresivamente en la parte sustantiva de las negociaciones en todas
las esferas del programa de negociaciones, como un todo.
Ustedes
deben esperar del CNC que sea m醩 activo. Conforme a ese principio,
yo ser?un activista como Presidente del CNC y trabajar?
estrechamente con los dem醩 presidentes para prestarles mi apoyo y
ayuda cuando considere que puede ser 鷗il. Activamente tambi閚,
mantendr?consultas con las delegaciones a medida que nos preparamos
para las importantes cuestiones que tendremos ante nosotros en
diciembre.
El
閤ito del Programa de Doha para el Desarrollo es esencial para el
futuro de nuestras sociedades. S髄o conseguiremos un mayor grado de
apertura y previsibilidad en las relaciones internacionales si nos
ajustamos todos al mismo conjunto de normas y si aspiramos a objetivos
similares. Esto es precisamente lo que esta Organizaci髇 puede
ofrecer.
El
Programa de Doha para el Desarrollo se lanz?en un momento en el que
la situaci髇 econ髆ica mundial se consideraba desfavorable. Desde
entonces no ha mejorado y las perspectivas son inciertas en muchos
sentidos. Por ello es a鷑 m醩 importante que obtengamos resultados
en esta Ronda. Las perspectivas de futuro de mucha, mucha gente,
depende de ello?