国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Punto 1 del orden del d韆: Informes de los Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC volver al principio

Invitado por el Presidente, el Dr. Supachai Panitchpakdi asisti?a la reuni髇 y formul?algunas observaciones breves.

Los Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC hicieron breves declaraciones para poner al d韆 a los participantes sobre la situaci髇 de los trabajos de sus respectivos grupos. El Presidente del Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados inform?que en su Grupo no hab韆 sido posible llegar a un consenso sobre el 揚rograma de reuniones?(concretamente respecto de la fecha l韒ite para llegar a un acuerdo sobre las modalidades para las negociaciones), pero se hab韆n propuesto nuevas ideas que podr韆n llevar a una soluci髇. Durante la sesi髇 de tarde pudo informar que se hab韆 alcanzado un consenso sobre esa cuesti髇. El CNC tom?nota del entendimiento positivo al que se hab韆 llegado y lo acogi?con satisfacci髇; alent?al Presidente a que, para hacerlo operativo, emprendiera con su Grupo los trabajos de seguimiento que fuesen necesarios, y volviera a convocar lo antes posible una reuni髇 sustantiva.

El Presidente dijo que la labor avanzaba a un ritmo constante y pausado, y que todos eran conscientes de que el tiempo era lo 鷑ico que no pod韆 reemplazarse o reciclarse. Percib韆 una actitud constructiva en los participantes y pensaba que las negociaciones hab韆n tenido un buen comienzo

? mucho mejor que el que muchos predijeron ? Indic?que a鷑 estaban lejos de una soluci髇 de la cuesti髇 de la condici髇 de observador de las OIG.

Treinta y nueve delegaciones intervinieron para formular observaciones sobre los informes de los Presidentes; muchas de ellas tambi閚 se refirieron a la labor que hab韆 que realizar durante el per韔do anterior a Canc鷑 (punto 2 del orden del d韆). En general el tono fue optimista, aunque un participante dijo que no hab韆 lugar para la complacencia o la satisfacci髇 en relaci髇 con los progresos realizados y pidi?al Consejo General y al CNC que se reunieran con m醩 frecuencia para verificar esos progresos. Otro participante celebr?la com鷑 determinaci髇 de cumplir los plazos que era evidente entre las delegaciones. Un pa韘 en desarrollo participante, si bien reconoci?que ya se hab韆 realizado una gran labor, advirti?que el proceso y la sustancia estaban vinculados, ya que un proceso pod韆 afectar a la sustancia, y se馻l?a la atenci髇 del Grupo su propuesta conjunta sobre la preparaci髇 y celebraci髇 de Conferencias Ministeriales. Expres?su preocupaci髇 ante la posibilidad de que no se cumplieran los plazos de julio fijados para el programa de trabajo sobre trato especial y diferenciado y la aplicaci髇 ?una opini髇 reiterada por varios otros pa韘es en desarrollo ? Asimismo, se expres?la opini髇 de que hab韆 delegaciones que estaban reinterpretando el p醨rafo de la Declaraci髇 de Doha relativo a la aplicaci髇.

Muchas delegaciones se refirieron al efecto negativo que los acontecimientos externos pod韆n tener en las negociaciones. El respeto de los plazos, en particular los de marzo de 2003, se mencion?con frecuencia como una forma importante de asegurar que se realizaran progresos. Una vez m醩 pa韘es en desarrollo y pa韘es desarrollados destacaron por igual que una asistencia t閏nica adecuada era esencial para progresar. La mayor韆 de las delegaciones reiteraron sus posiciones sobre cuestiones clave de los informes de los Presidentes, algunas se refirieron tambi閚 a la importancia de otras cuestiones del programa de trabajo de Doha (Programa de trabajo sobre las peque馻s econom韆s, ADPIC/salud p鷅lica y aplicaci髇) y algunas expresaron sus aspiraciones, u oposici髇, en relaci髇 con otras cuestiones (cuestiones de Singapur, comercio y medio ambiente y otras cuestiones relativas a los ADPIC, incluida la extensi髇 de la protecci髇 conferida por las indicaciones geogr醘icas).

Varios pa韘es de reciente adhesi髇 sugirieron que en las negociaciones se les reconociera cr閐ito por sus compromisos de adhesi髇, y un participante especific?tambi閚 que esos compromisos no deber韆n considerarse una excusa para forzar a otros a asumir el mismo nivel de compromiso.

Los informes presentados fueron los siguientes:
Comit?de Agricultura en Sesi髇 Extraordinaria: TN/AG/2; Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria: TN/S/2; Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados: TN/MA/2; Consejo de los ADPIC en Sesi髇 Extraordinaria: TN/IP/2; Grupo de Negociaci髇 sobre las Normas: TN/RL/2; 觬gano de Soluci髇 de Diferencias en Sesi髇 Extraordinaria: TN/DS/2; Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria: TN/TE/2; Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria: TN/CTD/2; el Presidente se馻l?que entend韆 que este 鷏timo informe no prejuzgaba la posici髇 de ning鷑 Miembro con respecto al car醕ter de las reuniones del Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria.

B鷖queda en Documentos en l韓ea
Estos enlaces abren una nueva ventana: espere un momento hasta que aparezca la lista de resultados.

  • Get these reports from Documents Online (Distintas signaturas)   > buscar    > ayuda

 

volver al principio

Punto 2 del orden del d韆: labor futura

El Presidente record?que en la 鷏tima reuni髇, celebrada en abril, hab韆 dicho que para cuando se celebrara esta reuni髇 el CNC deb韆 tener una visi髇 m醩 precisa del plan de ruta hasta la Conferencia de M閤ico. Consideraba que el plan de ruta y los plazos eran claros, que todos los presentes se hab韆n comprometido a cumplir esos plazos, y que el 31 de julio ser韆 una fecha l韒ite importante. La labor se refer韆 ahora a la sustancia y a las negociaciones reales. Hab韆 hablado con varios Ministros sobre una participaci髇 en la labor a nivel ministerial, y consideraba que tambi閚 era importante que en ocasiones altos funcionarios colaboraran estrechamente en los trabajos en Ginebra, a fin de permitir que esta Organizaci髇 impulsada por los Miembros y dirigida por Ministros lograra no m醩 tarde de la pr髕ima Conferencia Ministerial lo que los Miembros quer韆n que lograra.

Adem醩 de las delegaciones que se refirieron a la labor futura en el marco del punto 1 del orden del d韆 intervinieron tres delegaciones. Un participante hizo hincapi?en la dimensi髇 de desarrollo de la labor y dijo que cuando se cumplieran los plazos deber韆n haberse realizado progresos, aunque fueran peque駉s, en las cuestiones importantes para los pa韘es en desarrollo. Previno en contra de que se desplazara el proceso fuera de Ginebra celebr醤dose peque馻s reuniones de Ministros. En cambio, otro participante subray?la importancia de la participaci髇 de Ministros y tambi閚 de funcionarios de las capitales y expres?su esperanza de que no fueran demasiadas las cuestiones que quedaran pendientes para los Ministros en Canc鷑, para lo cual deber韆n cumplirse todos los plazos. El participante que intervino en tercer lugar coincidi?con el primer orador en lo relativo a Canc鷑, volvi?a se馻lar su propuesta conjunta sobre las Conferencias Ministeriales y subray?que no deber韆 haber dos categor韆s de plazos. Tambi閚 estuvo de acuerdo con el segundo orador en lo concerniente a las peque馻s reuniones de Ministros.

Al levantar la reuni髇, el Presidente se refiri?a las fechas de futuras reuniones del CNC ?la pr髕ima reuni髇 se celebrar韆 los d韆s 3 y 4 de octubre y, a continuaci髇, se programar韆 al menos otra reuni髇 este a駉 para los d韆s 4 a 6 de diciembre.