国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2005

Press/411
30 de junio de 2005
INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL

Las normas, la 揹eslocalizaci髇?y el transporte a閞eo son los temas centrales del Informe sobre el Comercio Mundial 2005

Seg鷑 el Informe sobre el Comercio Mundial 2005 de la Organizaci髇 Mundial del Comercio, la aplicaci髇 de normas t閏nicas por los gobiernos nacionales puede tener efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre el comercio mundial.

El informe, redactado por economistas de la Secretar韆 de la OMC, se馻la que de esas normas pueden derivarse ventajas importantes por lo que se refiere a la informaci髇 de los consumidores, la protecci髇 del medio ambiente y la compatibilidad entre bienes y servicios afines. Aunque el informe, que ha sido publicado hoy, destaca que las normas t閏nicas pueden tambi閚 utilizarse como medidas proteccionistas y dar lugar a que los productores de pa韘es en desarrollo tengan que soportar costos de explotaci髇 m醩 elevados.

Tercero de una serie anual, iniciada por el Director General Supachai Panitchpakdi, el Informe sobre el Comercio Mundial 2005 contiene asimismo ensayos anal韙icos sobre la deslocalizaci髇 de servicios (un aspecto particular de la subcontrataci髇), los servicios de transporte a閞eo y la utilizaci髇 de an醠isis econ髆icos cuantitativos en la soluci髇 de diferencias. El informe tambi閚 aborda la evoluci髇 reciente y algunos rasgos de la evoluci髇 a medio plazo del comercio mundial de mercanc韆s y servicios.

La deslocalizaci髇 de servicios no es una novedad, afirma el informe, y, de hecho, no se diferencia de otras formas de comercio impulsadas por ventajas comparativas. Adem醩, los autores sostienen que la repercusi髇 de la deslocalizaci髇 de los servicios en la producci髇, el empleo y el comercio es menos grave de lo que sugieren algunos informes de prensa y comentarios p鷅licos.

El informe examina tambi閚 el papel que desempe馻 el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) en lo que respecta a facilitar, a trav閟 de actividades de deslocalizaci髇, oportunidades mutuamente beneficiosas para el comercio entre pa韘es. Llega a la conclusi髇 de que una mayor claridad conceptual en relaci髇 con determinados modos de suministro (el modo 1: transacciones transfronterizas, y el modo 2: consumo en el extranjero), unida a una mayor precisi髇 en la nomenclatura utilizada para describir las actividades de servicios, podr韆 incrementar la contribuci髇 del AGCS a la apertura del comercio. El informe se馻la que la importancia de estas cuestiones no se circunscribe estrictamente a la deslocalizaci髇 de los servicios.

Al examinar el comercio de servicios de transporte a閞eo, el informe pone de manifiesto la creciente importancia del transporte a閞eo en el comercio internacional. Los avances tecnol骻icos, junto con la evoluci髇 del entorno pol韙ico han cambiado la fisonom韆 de este sector que se ha vuelto m醩 competitivo y eficiente. Se han adoptado diferentes modelos en respuesta a la nueva competencia y a la creciente demanda de servicios de transporte a閞eo. Los transportistas a閞eos han elegido entre un modelo de centro y radios y un modelo de punto a punto para prestar sus servicios.

Las presiones de la competencia tambi閚 est醤 en el origen de una nueva generaci髇 de acuerdos bilaterales de 揷ielos abiertos?entre los gobiernos, que ha dado lugar a una liberalizaci髇 de los servicios prestados entre pa韘es. La influencia del AGCS en la evoluci髇 de la competencia en el sector ha sido limitada, y s髄o abarca una estrecha gama de los servicios pertinentes: los servicios de mantenimiento y reparaci髇 de aeronaves, la comercializaci髇 y venta de los servicios de transporte a閞eo y los servicios de reservas informatizados. Sigue habiendo diferencias de opini髇 acerca de si un enfoque multilateral ser韆 m醩 eficaz que las disposiciones vigentes para conseguir una liberalizaci髇 mutuamente beneficiosa.

El an醠isis econ髆ico cuantitativo se ha utilizado cada vez m醩 en el sistema de soluci髇 de diferencias. El an醠isis cuantitativo se ha revelado pertinente en la soluci髇 de diferencias para examinar dos cuestiones principales: los efectos de determinadas medidas de pol韙ica sobre las corrientes comerciales y el efecto de las importaciones en los productos nacionales similares o en sus productores. La primera de estas cuestiones 梒髆o repercuten las intervenciones de pol韙ica en las corrientes comerciales ?se ha planteado la mayor韆 de las veces en relaci髇 con decisiones arbitrales adoptadas como consecuencia de una infracci髇 (p醨rafo 6 del art韈ulo 22 del Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias). Las cuestiones relativas a los 損roductos similares?se plantean en los procedimientos destinados a determinar la existencia de una infracci髇 de normas de la OMC, o en los relativos a medidas comerciales correctivas.

El informe hace hincapi?en que el an醠isis cuantitativo no puede ofrecer respuestas definitivas a las cuestiones planteadas en relaci髇 con el cumplimiento de normas, sino que puede ayudar a comprender los efectos de las medidas de pol韙ica. Es probable que en el futuro se recurra m醩 a los an醠isis econ髆icos cuantitativos, debido a la creciente importancia que los elementos de hecho tienen en los asuntos.

El informe examina tambi閚 las tendencias recientes del comercio mundial, destacando que el crecimiento real del comercio de mercanc韆s fue del 9 por ciento en 2004, el mejor resultado desde 2001. En t閞minos nominales, el comercio de servicios se increment?en un 16 por ciento. Seg鷑 los autores del informe, este r醦ido crecimiento del comercio se vio impulsado en gran medida por los resultados sorprendentemente positivos que registr?la econom韆 mundial el a駉 pasado. El aumento de los precios del petr髄eo y los productos b醩icos y la recuperaci髇 del comercio de equipo de oficina y telecomunicaciones contribuy?a un aumento de la participaci髇 de los pa韘es en desarrollo en el comercio mundial de mercanc韆s, que alcanz?el 31 por ciento, el mayor porcentaje registrado desde 1950.

Este Informe puede adquirirse en la librer韆 de la OMC o mediante la librer韆 en l韓ea de la OMC.

Descargar el informe en formato pdf

> Informe completo (408 p醙inas; 3388KB)

 

> Pr髄ogo, resumen y material conexo (39 p醙inas; 293KB)

 

I- Evoluci髇 reciente del comercio y algunos rasgos de la evoluci髇 del comercio a medio plazo

> A. Tendencias recientes en el comercio internacional (14 p醙inas; 164KB)

> B. Algunos rasgos de la evoluci髇 del comercio a medio plazo (17 p醙inas; 172KB)

 

II- El comercio, las normas comerciales y la OMC

> A. Introducci髇 (2 p醙inas; 45KB)

> B. Los aspectos econ髆icos de las normas y el comercio (49 p醙inas; 502KB)

> C. Instituciones y asuntos de pol韙ica (58 p醙inas; 517KB)

> D. Las normas en el sistema multilateral de comercio (34 p醙inas; 317KB)

> E. Conclusi髇 (11 p醙inas; 116KB)

 

III- Ensayos tem醫icos

> A. La econom韆 cuantitativa en el sistema de soluci髇 de diferencias de la OMC (48 p醙inas; 485KB)

> B. Comercio de servicios de transporte a閞eo: evoluci髇 reciente y asuntos de pol韙ica (56 p醙inas; 517KB)

> C. La deslocalizaci髇 de servicios: hechos recientes y perspectivas (42 p醙inas; 408KB)

 

> Perfiles arancelarios (25 p醙inas; 282KB)

> Notas t閏nicas (5 p醙inas; 88KB)