panorama general

Personas y cultura en la OMC

Una fuerza de trabajo diversa y multicultural

La diversidad es fundamental para una organización internacional como la OMC, cuya Secretaría debe representar la diversidad de sus Miembros y de las personas a quienes presta servicios. Una fuerza de trabajo diversa ayuda a facilitar una mejor colaboración y comprensión entre los Miembros con diferentes sistemas jurídicos y estilos culturales de negociación. También se sabe que la diversidad fomenta la creatividad y la innovación, que son fundamentales para abordar los desafíos a los que se enfrenta el comercio mundial, como el comercio digital y la sostenibilidad ambiental.

El personal de la Secretaría de la OMC está integrado por más de 600 miembros de unos 90 países, que trabajan en tres idiomas oficiales –español, francés e inglés– para apoyar el comercio multilateral.

La OMC está comprometida con un entorno inclusivo en el que todas las personas se sienten seguras, valoradas y tratadas con dignidad, respeto y equidad. No se tolera el abuso de autoridad, la discriminación, el acoso, el acoso sexual, la explotación y el abuso, ni las represalias de cualquier tipo.

Representación de género

Las mujeres representan el 55,6% de todo el personal de la OMC; es decir, superan a los hombres en número (360 frente a 288). Entre el personal profesional, las mujeres representaron el 48,8% en 2023 (frente al 31% en 1995). Entre el personal de apoyo, las mujeres representaron el 67,5% en 2023 (frente al 72,2% en 1995).

Representación geográfica

Al examinar la representación del personal según la condición del país Miembro, de conformidad con la definición de la OMC (véase el gráfico infra), el 69,4% del personal de la OMC procedía de países desarrollados, el 26,4% de economías en desarrollo y el 4,2% de países menos adelantados (PMA) en 2023. Si nos centramos en el personal profesional, excluido el personal de apoyo y el personal de los servicios lingüísticos, el equilibrio mejora, y el 58,8% del personal procede de los países desarrollados, el 35,8% de los países en desarrollo y el 5,3% de los PMA.

Según el sistema de agrupación regional de la OMC que figura en el gráfico infra, Europa sigue siendo la región más representada en 2023, con el 62,3% del personal total, el 51,9% del personal profesional, el 48,4% del personal profesional, excluido el de los servicios lingüísticos, y el 80,8% del personal de apoyo. Le siguen Asia y América Latina, que tienen respectivamente:

  • el 10,5% del personal total, el 14,7% del personal profesional, el 16,3% del personal profesional, excluido el de los servicios lingüísticos, y el 3% del personal de apoyo, en el caso de Asia; y
  • el 10,5% del personal total, el 11,1% del personal profesional, el 10,1% del personal profesional, excluido el de los servicios lingüísticos, y el 9,4% del personal de apoyo, en el caso de América Latina.

A continuación, le siguen de cerca África y América del Norte, que tienen respectivamente:

  • el 7,9% del personal total, el 10,1% del personal profesional, el 11% del personal profesional, excluido el de los servicios lingüísticos, y el 4,3% del personal de apoyo, en el caso de África; y
  • el 7,4% del personal total, el 9,9% del personal profesional, el 10,7% del personal profesional, excluido el de los servicios lingüísticos, y el 2,6% del personal de apoyo, en el caso de América del Norte.

Por último, Oceanía sigue siendo la región menos representada, con el 1,4% del personal total, el 2,2% del personal profesional, el 2,4% del personal profesional, excluido el de los servicios lingüísticos, y sin ningún personal de apoyo.

Programa para Jóvenes Talentos

Además de la contratación ordinaria en puestos de funcionarios, la OMC cuenta con ocho programas dirigidos a jóvenes talentos, muchos de los cuales contribuyen a la diversidad:

  1. Programa para Jóvenes Profesionales;
  2. Programas de Pasantías de la OMC;
  3. Programa de China para los PMA y las Adhesiones;
  4. Programa de Apoyo de la OMC a los Estudios de Doctorado;
  5. Programa para Talentos de los Países Bajos;
  6. Programa Franco-Irlandés de Pasantías en Misiones;
  7. Programa de Pasantías de Coordinadores Regionales; y
  8. Programa de Pasantías para Personal Adscrito al MIM.

En el gráfico infra se desglosa la distribución geográfica de los jóvenes talentos en los programas de pasantías de la OMC y en el Programa para Jóvenes Profesionales.

  • En estos programas de pasantías participan 141 pasantes, que representan mayoritariamente a Asia (41,8%), seguida de África (29,1%).
  • El Programa para Jóvenes Profesionales, que cuenta con la participación de 17 pasantes, muestra una distribución similar de participantes latinoamericanos y africanos, cada uno de los cuales representa el 35% del total.

Compartir


  

Si tiene problemas para visualizar esta página, sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.