Quiénes somos
La OMC está dirigida por los Gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus Embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en la sede de la OMC en Ginebra). Las decisiones normalmente se adoptan por consenso.

Composición
La OMC está integrada por 166 Miembros, que representan más del 98% del comercio mundial. Todos los Miembros se han adherido al sistema tras celebrar negociaciones y, por lo tanto, la condición de Miembro conlleva un equilibrio de derechos y obligaciones. En la actualidad, más de 20 países están negociando su adhesión a la Organización.
Estructura de la Organización
A diferencia de otras organizaciones internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, no se delega la autoridad en una junta de directores ni en el jefe de la Organización.
El principal órgano decisorio de la OMC es la Conferencia Ministerial, que normalmente se reúne cada dos años. En el nivel inmediatamente inferior está el Consejo General, que se reúne varias veces al año en la sede en Ginebra.
El Consejo General actúa en representación de la Conferencia Ministerial en los intervalos entre reuniones de la Conferencia. Se reúne como Órgano de Solución de Diferencias para supervisar los procedimientos de solución de diferencias entre los Miembros y como Órgano de Examen de las Políticas Comerciales para examinar las políticas y prácticas comerciales de los Miembros.
Un número importante de consejos, comités y grupos de trabajo se encarga de los distintos Acuerdos de la OMC y de otras cuestiones específicas, como el medio ambiente, el desarrollo y las solicitudes de adhesión a la Organización.

Secretaría de la OMC
La OMC cuenta con una plantilla de aproximadamente 630 funcionarios incluidos en su presupuesto ordinario y está encabezada por un Director General.
Los principales cometidos de la Secretaría son ofrecer apoyo a los diferentes consejos y comités de la OMC, prestar asistencia técnica a los países en desarrollo, vigilar y analizar la evolución del comercio mundial, proporcionar información sobre las actividades de la OMC y organizar las Conferencias Ministeriales. Además, la Secretaría presta asistencia jurídica en los procedimientos de solución de diferencias y asesora a los Gobiernos que desean adherirse a la OMC.
La plantilla de la Secretaría está formada por funcionarios de unas 80 nacionalidades. La mayoría de ellos son economistas, abogados o especialistas en política comercial internacional, comunicaciones, estadística o servicios lingüísticos, entre otros campos. Los idiomas de trabajo de la OMC son el español, el francés y el inglés.
- Organigrama de la Secretaría
- Personal de la OMC incluido en el presupuesto ordinario, por sexo y por nacionalidad
Presupuesto
La OMC obtiene la mayoría de los ingresos para su presupuesto anual de las contribuciones de sus Miembros. Estas contribuciones se establecen con arreglo a una fórmula basada en la participación de cada Miembro en el comercio internacional.
Director General

La Dra. Ngozi Okonjo-Iweala es la séptima persona que ocupa el cargo de Director General de la OMC. Tomó posesión el 1 de marzo de 2021, y es la primera mujer y la primera persona de origen africano en desempeñar las funciones de Director General.
Ficha descriptiva
Sede: Ginebra, Suiza
Establecimiento: 1 de enero de 1995
Creación: negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994)
Número de Miembros: 166 Miembros, que representan el 98% del comercio mundial
Presupuesto: 205 millones de francos suizos (2024)
Personal de la Secretaría: 623
Dirección
Ngozi Okonjo-Iweala (Directora General)
"Nuestra Organización se enfrenta a muchos desafíos, pero trabajando juntos podemos conseguir un sistema de comercio más fuerte y más inclusivo."
DG Okonjo-Iweala
Funciones:
- Administración de los acuerdos comerciales de la OMC
- Foro para negociaciones comerciales
- Solución de diferencias comerciales
- Vigilancia de las políticas comerciales nacionales
- Asistencia técnica y formación para países en desarrollo
- Cooperación con otras organizaciones internacionales