Lo que propugnamos
Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están inspirados en determinados principios simples y fundamentales que constituyen la base del sistema multilateral de comercio.

Mejorar la vida de las personas
El objetivo fundamental de la OMC es mejorar el nivel de bienestar de la población en todo el mundo. En el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC se reconoce que la actividad comercial debe tender a elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y a aumentar los ingresos reales, permitiendo al mismo tiempo la utilización óptima de los recursos mundiales.
No discriminación
Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.
Apertura del comercio
Reducir los obstáculos al comercio es una forma evidente de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana (aranceles) o en medidas como la prohibición de las importaciones o la fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades.
Previsibilidad y transparencia
Las empresas, los inversores y los Gobiernos extranjeros deben poder confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos al comercio. Mediante la estabilidad y la previsibilidad se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la competencia, como por ejemplo, mayores posibilidades de elección y precios más bajos.
Competencia leal
Se desalientan las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su valor normal para obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los Gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.
Apoyo a los países menos adelantados
Más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son economías en desarrollo o en transición a economías de mercado. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para ajustarse a las disposiciones de la OMC y, en el caso del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, se prevé ofrecerles apoyo práctico para su aplicación.


Protección del medio ambiente
Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger no solo la salud de las personas y la sanidad animal y vegetal, sino también el medio ambiente. No obstante, esas medidas deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las empresas extranjeras: los Miembros no deben utilizar las medidas de protección del medio ambiente como un medio de crear obstáculos discriminatorios al comercio.
Comercio inclusivo
La OMC procura construir un sistema comercial más inclusivo que permita a más mujeres y pequeñas empresas participar en el comercio y cosechar los beneficios económicos del comercio mundial. La OMC también reconoce la importancia de abordar la brecha digital para que los países de todo el mundo puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.
Alianzas
La OMC mantiene un diálogo regular con la sociedad civil, los sindicatos, las universidades y la comunidad empresarial para mejorar la cooperación y forjar alianzas. La iniciativa "Diálogos sobre el Comercio" de la OMC y el Foro Público anual constituyen una plataforma para que la sociedad civil y los grupos empresariales examinen la evolución más reciente del comercio mundial y propongan medios con el fin de mejorar el sistema multilateral de comercio.
Acuerdos de la OMC
Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad intelectual. En ellos se establecen los principios de la apertura del comercio y las excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir los mercados. Establecen un procedimiento para resolver las diferencias, prevén un trato especial para los países en desarrollo y exigen a los Gobiernos que notifiquen a la OMC las nuevas medidas comerciales. A menudo, los acuerdos reciben la denominación de normas comerciales de la OMC o sistema multilateral de comercio.
