- portada
- temas comerciales
- creación de capacidad comercial
- desarrollo
- experiencias positivas en los países menos adelantados (PMA)
Gambia
Mujeres jóvenes transforman sus comunidades gracias a la tecnología y el turismo
Fatou Juka Darboe es la Cofundadora y Directora de Make3D Company Limited, la primera y única empresa de impresión en 3D de Gambia. Isatou Foon es una joven guía turística de Janjanbureh, ciudad conocida por su patrimonio histórico y cultural. Su pasión por utilizar el comercio para transformar sus comunidades es el elemento que las une. Ambas se han beneficiado del Proyecto de Empoderamiento de la Juventud, una iniciativa del Centro de Comercio Internacional (ITC) financiada por la Unión Europea, cuyo objetivo es aprovechar el potencial de los jóvenes de Gambia para apoyar el crecimiento económico.

Fatou Juka Darboe es la Cofundadora y Directora de Make3D Company Limited.
Creación de soluciones a medida
Make3D ofrece productos impresos en 3D que ayudan a las empresas a obtener productos personalizados no disponibles en Gambia. Se trata de una amplia gama de productos, desde peines antibacterianos de marca para una barbería local hasta envases de bálsamos labiales para una empresa de cosméticos. Los productos impresos en 3D ayudan a las empresas a impulsar las ventas, optimizar los recursos y responder rápidamente a las nuevas necesidades.
La labor de Juka consiste también en aportar soluciones sanitarias. Al comienzo de la pandemia de COVID-19, Make3D colaboró con el ITC y el Consejo de Investigaciones Médicas para producir pantallas faciales impresas en 3D para los profesionales de la salud. Make3D también fabrica equipo médico y de seguridad, como prótesis y piernas ortopédicas y bragueros personalizados, en colaboración con un grupo de cirujanos locales. Además, la empresa está estableciendo asociaciones en África Occidental y Europa para intercambiar conocimientos y promover los avances tecnológicos.


Isatou es instructora en turismo comunitario en Gambia
Situación doblemente beneficiosa para el turismo
Isatou explica que su trabajo consiste en "ayudar a los visitantes a crear recuerdos fantásticos" mientras visitan su comunidad. Su objetivo es proporcionarles información sobre la cultura local a través de una serie de visitas a lugares de interés.
Isatou es instructora en turismo comunitario. Comparte sus conocimientos con otras comunidades para ayudar a crear productos turísticos que mejoren el nivel de vida de la región, preservando al mismo tiempo la cultura y el medio ambiente locales. Su trabajo ofrece oportunidades a la comunidad local, en particular a las mujeres y los jóvenes, dado que pueden encontrar actividades generadoras de ingresos sin sentir la necesidad de migrar a las zonas urbanas. A Isatou también le entusiasma animar a más mujeres a que desarrollen su carrera en el sector del turismo. Además, promueve el desarrollo del turismo inclusivo a nivel universitario.
Cuando la cultura y la tecnología van de la mano
El turismo y la tecnología de la información y la comunicación son sectores importantes de Gambia que reciben un trato prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo del país. Reconociendo que la tecnología puede tener un efecto transformador en numerosos sectores, la empresa de Juka empezó a utilizar la tecnología de impresión 3D en el sector turístico.
En asociación con el Proyecto de Empoderamiento de la Juventud, su empresa elaboró un juego de mesa impreso en 3D sobre Ninki Nanka Trail, que ofrece a los viajeros la oportunidad de conocer la leyenda del dragón Ninki Nanka y descubrir el patrimonio natural y cultural de las comunidades que habitan a lo largo del río Gambia.
Juka colaboró con las comunidades locales y los profesionales del turismo para desarrollar el juego de mesa. La iniciativa ha ayudado a apoyar a los artesanos locales, ya que parte de los ingresos derivados de las ventas retorna a las comunidades para apoyar iniciativas turísticas basadas en la comunidad. A Juka le apasionan las oportunidades económicas que esto crea y la manera en que ayuda a dar a conocer y preservar el carácter singular de la cultura de su país para futuras generaciones.
Contribución del Centro de Comercio Internacional (ITC)