- portada
- programa de trabajo
Comercio Electrónico
Programa de Trabajo sobre el Comercio Electrónico
El Programa de Trabajo sobre el Comercio Electrónico, adoptado por el Consejo General en septiembre de 1998, encomienda a cuatro órganos de la OMC que estudien la relación entre los Acuerdos de la OMC existentes y el comercio electrónico. Atribuye al Consejo General una función central de examen continuo del Programa, con la responsabilidad de estudiar cuestiones transversales y de examinar una moratoria provisional sobre la imposición de derechos de aduana a las transmisiones electrónicas. El objetivo general es examinar todos los aspectos del comercio electrónico relacionados con el comercio y formular recomendaciones para la adopción de nuevas medidas.
Documentos más recientes:
Noticias
Origen del Programa
En respuesta a la creciente importancia del comercio electrónico, los Ministros adoptaron la Declaración sobre el Comercio Electrónico Mundial en la Segunda Conferencia Ministerial, celebrada en mayo de 1998. En la Declaración se pedía:
- el establecimiento de un Programa de Trabajo
- el establecimiento de una moratoria provisional sobre la imposición de derechos de aduana a las transmisiones electrónicas
En septiembre de 1998, el Consejo General adoptó el Programa de Trabajo sobre el Comercio Electrónico para examinar todas las cuestiones relacionadas con el comercio electrónico mundial que afectan al comercio.
Documents
¿Qué es el comercio electrónico?
En el Programa de Trabajo sobre el Comercio Electrónico se establece que "Exclusivamente a los efectos del programa de trabajo, y sin perjuicio de sus resultados, se entiende por la expresión 'comercio electrónico' la producción, distribución, comercialización, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos".
¿Dónde se lleva a cabo la labor del Programa de Trabajo?
En el Programa de Trabajo se encomendó a cuatro órganos de la OMC que estudiasen la relación entre los Acuerdos de la OMC existentes y el comercio electrónico:
- el Consejo del Comercio de Servicios examina el trato del comercio electrónico en el marco jurídico del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios;
- el Consejo del Comercio de Mercancías examina los aspectos del comercio electrónico pertinentes a las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, a los acuerdos comerciales multilaterales comprendidos en el Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC y al programa de trabajo aprobado, e informe al respecto;
- el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) examina las cuestiones referentes a la propiedad intelectual que se plantean en relación con el comercio electrónico;
- el Comité de Comercio y Desarrollo examina las consecuencias del comercio electrónico para el desarrollo, teniendo en cuenta las necesidades económicas, financieras y de desarrollo de los países en desarrollo.
Los informes pertinentes y cualquier otra información y documentación útil sobre el Programa de Trabajo puede consultarse en la biblioteca electrónica sobre el comercio electrónico.
¿Cuál es la función del Consejo General?
El Consejo General mantiene en constante examen el Programa de Trabajo. También examina cualquier cuestión relacionada con el comercio que sea de carácter intersectorial y todos los aspectos del Programa de Trabajo relativos a la imposición de derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas.
Entre 2001 y 2016, el Consejo General llev?a cabo un examen de las cuestiones transversales en el 醡bito de debates espec韋icos. A partir de 2016, los debates han proseguido en reuniones informales abiertas a todos los Miembros convocadas por el Presidente del Consejo General y en el marco de los ex醡enes que se han llevado a cabo en este 觬gano. Aqu?/a> puede consultarse m醩 informaci髇 relativa a estos debates.
En 2015, la Secretar韆 distribuy?una nota de antecedentes en la que se resum韆n las actividades de los 髍ganos encargados de aplicar el Programa de Trabajo. La nota se actualiz?en 2016.
La labor llevada a cabo en el marco del Programa de Trabajo sobre el Comercio Electr髇ico se ha intensificado tras la Decisi髇 de la CM12, en la que se pidi?la revitalizaci髇 del Programa de Trabajo, haciendo especial hincapi?en su dimensi髇 de desarrollo. En la Decisi髇 se solicit?tambi閚 a los Miembros que intensificaran los debates sobre el alcance, la definici髇 y el impacto de la moratoria. La labor se ha reanudado en debates espec韋icos sobre cuestiones espec韋icas identificadas por los Miembros, incluidas las cuestiones relacionadas con la moratoria.
Aqu?/a> puede consultarse m醩 informaci髇 relativa a los debates recientes
Derechos de aduana
Determinados productos que siempre han sido objeto de comercio f韘ico se comercializan cada vez m醩 de manera digital; los libros electr髇icos y los servicios de reproducci髇 en l韓ea est醤 reemplazando progresivamente a los libros impresos, los CD y los DVD. Los Miembros de la OMC suelen aplicar derechos de aduana a las mercanc韆s y los servicios importados, pero, en 1998, acordaron no imponer aranceles a las transmisiones electr髇icas.

Conferencias Ministeriales
Los Ministros han examinado el Programa de Trabajo sobre el Comercio Electrónico en casi todas las Conferencias Ministeriales. Los Ministros tomaron nota de los informes sobre el comercio electrónico y encomendaron al Consejo General y a los órganos subsidiarios que prosiguieran su labor. Acordaron también mantener la práctica de no imponer derechos de aduana a las transmisiones electrónicas hasta su próxima Conferencia Ministerial. Haga clic aquí para consultar más información sobre las declaraciones y las decisiones..