- p醙ina de presentaci髇
- temas comerciales
- servicios
- agcs: realidad y ficci髇
- liberalizaci髇 de los servicios
2. Desarrollo. El acceso a los servicios mundiales ayuda a los exportadores y productores de los pa韘es en desarrollo a aprovechar su capacidad competitiva, independientemente de los bienes y servicios que est閚 vendiendo. Gracias a la inversi髇 y competencia t閏nica extranjeras, varios pa韘es en desarrollo han podido tambi閚 avanzar en los mercados de los servicios internacionales, desde el turismo y la construcci髇, al desarrollo de soporte l骻ico y la asistencia sanitaria. As?pues, la liberalizaci髇 de los servicios se ha convertido en un elemento clave de muchas estrategias de desarrollo.
3. El ahorro de los consumidores. Existen abundantes pruebas de que en muchos servicios, en particular los de telecomunicaciones, la liberalizaci髇 hace bajar los precios, mejora la calidad y ampl韆 las posibilidades de elecci髇 de los consumidores. Estas ventajas, a su vez, se abren paso a trav閟 del sistema econ髆ico y contribuyen a mejorar las condiciones de suministro de otros muchos productos. As? pues, aunque algunos precios aumenten durante el proceso de liberalizaci髇, por ejemplo el costo de las llamadas locales, este incremento suele verse compensado con creces por las reducciones de precios y la mejora de la calidad en otros sectores. Adem醩, en el marco del AGCS, los gobiernos siguen teniendo plena facultad, aun en un entorno completamente liberalizado, de imponer obligaciones universales en materia de servicios y medidas similares por motivos de pol韙ica social.
4. Una innovaci髇 m醩 r醦ida. Los pa韘es donde los mercados de servicios est醤 liberalizados han asistido a una mayor innovaci髇 de los productos y los procesos. El crecimiento explosivo de Internet en los Estados Unidos contrasta notablemente con el despegue m醩 lento producido en muchos pa韘es de la Europa Continental que han vacilado m醩 a la hora de emprender la reforma de las telecomunicaciones. Contrastes similares pueden apreciarse en los servicios financieros y de la tecnolog韆 de la informaci髇.
5. Mayor transparencia y previsibilidad. Los compromisos de un pa韘 incluidos en su lista de servicios de la OMC equivalen a una garant韆 jur韉icamente vinculante de que se autorizar?a las empresas extranjeras a prestar sus servicios en condiciones estables. Esto da a cuantos tienen inter閟 en el sector -productores, inversores, trabajadores y usuarios- una idea clara de las reglas del juego, pudiendo planificar su futuro con una mayor certidumbre, que estimula las inversiones a largo plazo.
6. Transferencia de tecnolog韆. Los compromisos asumidos en la OMC con respecto a los servicios contribuyen a estimular la inversi髇 directa extranjera. Esa inversi髇 directa extranjera normalmente aporta nuevos conocimientos especializados y tecnolog韆s que se dispersan de diversas maneras por toda la econom韆. Los empleados nacionales aprenden las nuevas t閏nicas (y las expanden cuando se van de la empresa). Las empresas nacionales adoptan las nuevas t閏nicas. Y las empresas de otros sectores que utilizan servicios梚nsumos del sector como las telecomunicaciones y la financiaci髇 tambi閚 se benefician.
< Retroceder Avanzar >