- p醙ina de presentaci髇
- temas comerciales
- servicios
- agcs: realidad y ficci髇
- estructura del agcs
El AGCS abarca todos los servicios con dos excepciones, a saber: servicios prestados en el ejercicio de las facultades gubernamentales y, en el sector del transporte a閞eo, los derechos de tr醘ico a閞eo y todos los servicios directamente relacionados con el ejercicio de los derechos de tr醘ico. Pese a este campo de aplicaci髇 sumamente amplio, el Acuerdo y las negociaciones que se celebran con arreglo a sus disposiciones son una de las esferas menos pol閙icas de la labor actual en la OMC. Esto se debe a su extraordinaria flexibilidad, que permite a los gobiernos determinar en gran medida el nivel de las obligaciones que asumir醤. Existen cuatro elementos principales de flexibilidad:
- los
gobiernos Miembros eligen los sectores o subsectores de servicios
en los que asumir醤 compromisos que garanticen el derecho de los
proveedores extranjeros a prestar el servicio. Cada Miembro debe
tener una lista de compromisos, pero como no existe ning鷑
requisito que imponga un m韓imo de compromisos, algunas listas
abarcan s髄o una reducida parte del sector;
- a
los servicios respecto de los cuales se asume un compromiso, los
gobiernos pueden fijar limitaciones especificando el nivel de
acceso al mercado y el grado de trato nacional que est醤
dispuestos a garantizar;
- los
gobiernos pudieron limitar los compromisos a uno o m醩 de los
cuatro "modos de suministro" reconocidos por medio de
los cuales los servicios son objeto de comercio. Pueden tambi閚
retirar y renegociar los compromisos;
- para proporcionar un trato m醩 favorable a determinados interlocutores comerciales, los gobiernos pueden aceptar exenciones, en principio limitadas a una duraci髇 de 10 a駉s, del principio de NMF, que es por lo dem醩 aplicable a todos los servicios, ya est閚 o no incluidos en la lista.
El Acuerdo contiene un n鷐ero de obligaciones generales aplicables a todos los servicios, la m醩 importante de las cuales es la norma NMF. Mas aparte de estas obligaciones generales, cada Miembro define sus propias obligaciones mediante los compromisos asumidos en su lista. Como un principio b醩ico del Acuerdo es que los pa韘es en desarrollo se espera que liberalicen menos sectores y tipos de transacciones, en armon韆 con su situaci髇 de desarrollo, los compromisos de los pa韘es en desarrollo suelen ser menos amplios que los de los pa韘es m醩 industrializados. Esta flexibilidad en la elaboraci髇 de las listas de compromisos es lo que puso fin a la pol閙ica Norte-Sur con respecto a los servicios que caracteriz?los primeros a駉s de la Ronda Uruguay.
< Retroceder Avanzar >