- p醙ina de presentaci髇
- temas comerciales
- servicios
- agcs: realidad y ficci髇
- malentendidos y cuentos de terror
La nueva ronda de negociaciones sobre los servicios obligar?a los pa韘es Miembros de la OMC a abrir todos sus sectores de servicios a la competencia extranjera Volver al principio | ![]() |
Esto es totalmente falso. Ning鷑 Miembro de la OMC tiene obligaci髇 alguna de permitir la provisi髇 extranjera de ning鷑 servicio particular, ni siquiera para garantizar la competencia nacional, puesto que es posible mantener a un proveedor monopolista, ya sea p鷅lico o privado, de cualquier servicio.
Los gobiernos tienen libertad para elegir los servicios respecto de los cuales asumir醤 compromisos que garanticen el acceso a los proveedores extranjeros. Cada Miembro debe tener una lista nacional de compromisos, pero no existe regla alguna en cuanto a la amplitud que debe tener. Algunos Miembros menos desarrollados han asumido compromisos 鷑icamente con respecto al turismo, por ejemplo, y en general existe una gran variedad en el alcance de las listas, que refleja los objetivos de la pol韙ica nacional y los niveles de desarrollo econ髆ico. Todos los gobiernos est醤 de acuerdo en que en la nueva ronda de negociaciones se mantendr?la libertad de decidir si se debe liberalizar un servicio determinado y el principio de la liberalizaci髇 progresiva.
___________________
Las negociaciones relativas a los servicios entra馻 que todos los servicios p鷅licos tendr醤 que abrirse a la competencia extranjera Volver al principio |
![]() |
Muchos servicios p鷅licos no se proporcionan sobre una base comercial o competitiva y no est醤 sometidos al AGCS. El Acuerdo excluye de su alcance los servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales, que se definen en el p醨rafo 3 c) del art韈ulo 1 como todo servicio que no se suministra en condiciones comerciales ni en competencia con otros proveedores de servicios. Estos servicios no est醤 sometidos a ninguna de las disciplinas del AGCS, no est醤 abarcados por las negociaciones y los compromisos relativos al acceso al mercado y el trato nacional no se les aplica. 蓅te es un principio al que todos los gobiernos Miembros atribuyen suma importancia y que ninguno de ellos ha tratado de reconsiderar. Hasta la fecha los Miembros no han planteado ninguna cuesti髇 acerca de los servicios suministrados en el ejercicio de las facultades gubernamentales, no ha habido necesidad de interpretar esta frase. As韒ismo la cuesti髇 s髄o podr韆 plantearse si hubiera que defender una medida concreta impugnada en una soluci髇 de diferencias debido a que s髄o se aplica a los servicios suministrados en el ejercicio de las facultades gubernamentales. No existe ninguna obligaci髇 de notificar esos servicios.
Los servicios que se prestan sobre una base comercial o competitiva est醤 abarcados por el AGCS, pero nada en el Acuerdo impone la obligaci髇 de que sean privatizados o liberalizados. Los gobiernos pueden decidir libremente si asumir醤 o no compromisos con respecto a ellos, como ocurre con todos los dem醩 servicios. Si no asumen compromisos, las repercusiones de que entren en el 醡bito del AGCS son m韓imas. Por ejemplo, los proveedores monopolistas, ya sean p鷅licos o privados, se pueden mantener, establecer o restablecer; se pueden imponer limitaciones de cualquier otro tipo al suministro extranjero. Si los gobiernos asumen compromisos, pueden excluir de ellos cualquier actividad en la que no se desea la competencia extranjera y se pueden introducir en la lista limitaciones al nivel del acceso al mercado y al trato nacional objeto del compromiso.
En pr醕ticamente todos los pa韘es la prestaci髇 p鷅lica de servicios como la educaci髇 y la salud coexisten con la prestaci髇 del sector privado y los gobiernos reconocen que una de sus responsabilidades primordiales es velar por la disponibilidad universal y la calidad de esos servicios esenciales. Los gobiernos que asumen compromisos de autorizar a proveedores extranjeros a suministrar servicios de educaci髇 o salud en sus mercados no se comprometen a privatizar los sistemas p鷅licos de atenci髇 sanitaria o educaci髇. Tampoco est醤 comprometi閚dose a adoptar normas: pueden imponer las mismas normas para la protecci髇 del p鷅lico a los proveedores extranjeros y a los nacionales y pueden, por supuesto, imponer prescripciones adicionales a los extranjeros, si lo desean.
En febrero de 2001 menos de 50 Miembros de la OMC hab韆n asumido compromisos con respecto a la educaci髇 o la salud, que reflejaban sin duda el hecho de que en muchos pa韘es esas esferas se consideran esencialmente funciones del Estado. En su propuesta de negociaciones sobre los servicios de educaci髇 superior, de fecha 18 de diciembre de 2000 y puesta a disposici髇 del p鷅lico, los Estados Unidos reconocen que "la educaci髇 es en gran medida una funci髇 estatal, pero que la mayor韆 de los pa韘es permiten que la educaci髇 privada coexista con la educaci髇 p鷅lica. Por consiguiente, la propuesta prev?que la ense馻nza y la formaci髇 privadas seguir醤 complementando y no desplazando a los sistemas de educaci髇 p鷅lica."
___________________
La liberalizaci髇 con arreglo al AGCS entra馻 la desregulaci髇 de los servicios Volver al principio |
![]() |
El derecho a regular es una de las premisas fundamentales del AGCS. El objetivo del Acuerdo General es liberalizar el comercio de servicios no desregular los servicios, muchos de los cuales est醤 estrictamente reglamentados por razones muy v醠idas. El AGCS reconoce concretamente "el derecho de los Miembros a reglamentar el suministro de servicios en su territorio, y a establecer nuevas reglamentaciones al respecto, con el fin de realizar los objetivos de su pol韙ica nacional".
Muchas de las preocupaciones expresadas acerca de las repercusiones del AGCS en lo que respecta a la regulaci髇 proceden del hecho de que el art韈ulo VI del Acuerdo prescribe disciplinas relativas a las prescripciones y procedimientos en materia de t韙ulos de aptitud, las normas t閏nicas y las prescripciones en materia de licencias con miras a garantizar que "no constituyan obst醕ulos innecesarios al comercio de servicios".
Se han elaborado disciplinas de ese tipo para el sector de la contabilidad que se pueden consultar en el sitio Web de la OMC (www.2n2y.com). Aportan la mejor percepci髇 de que se dispone actualmente en cuanto al resultado probable de los futuros trabajos en esta esfera. No fijan normas para el sector de la contabilidad ni prescriben la revisi髇 de las normas nacionales. Su principal objetivo es aumentar la transparencia, el acceso eficaz a la informaci髇 acerca de los reglamentos, las normas y los procedimientos para la concesi髇 de licencias o la obtenci髇 de t韙ulos. El objetivo es velar por que los solicitantes sean tratados con equidad y tengan la posibilidad de competir en pie de igualdad. Se ha convenido en que las disciplinas contables, que entrar醤 en vigor a finales de la ronda actual de negociaciones, 鷑icamente se aplicar醤 a los pa韘es que asuman compromisos con respecto a los servicios contables.
Las disciplinas contables no dicen nada acerca del nivel de las calificaciones profesionales o de las normas aplicables a los contables salvo que no deben ser m醩 restrictivas del comercio de lo necesario para lograr el leg韙imo objetivo que persiguen. Esto significa que si existen dos o m醩 medidas con las que se puede alcanzar el mismo objetivo, se debe elegir la medida que sea menos restrictiva del comercio. Esto no implica que los gobiernos tengan que transigir con respecto al nivel de calidad o a la protecci髇 del consumidor que est醤 tratando de alcanzar por medio del reglamento en cuesti髇. Los gobiernos Miembros de la OMC y los grupos especiales de soluci髇 de diferencias han sostenido constantemente que incumbe a los gobiernos elegir el nivel de protecci髇 que quieren alcanzar (por ejemplo cuando regulan la protecci髇 de la salud p鷅lica o del medio ambiente) y que esta prerrogativa no es impugnable.
A menudo se afirma que la OMC empezar?a "revisar" las normas y a "proscribir" las que considere que restringen el comercio m醩 de lo necesario. Se ha sugerido que los resultados de esta labor incluir醤, por ejemplo, "la revisi髇 de las condiciones de aptitud que se exigen a los doctores, ingenieros y otros profesionales para que no sean demasiado elevadas" e incluso que la propia OMC establecer?las normas. Las aptitudes profesionales no se revisar醤 en la OMC. El AGCS no entra馻 el establecimiento de normas en ning鷑 contexto y no obliga a los gobiernos Miembros a presentar ninguna legislaci髇 o reglamentaci髇 para que la revisen sus interlocutores comerciales. Las 鷑icas circunstancias en las que se podr韆 pedir a un pa韘 que demuestre que una medida determinada no es m醩 restrictiva del comercio de lo necesario ser韆 en el caso de una diferencia con otro Miembro. S髄o entonces podr韆 plantearse la cuesti髇 de la necesidad o el car醕ter restrictivo del comercio de una medida.
___________________
Una vez adoptados, los compromisos del AGCS son irreversibles Volver al principio |
![]() |
Los gobiernos siempre tienen la libertad de liberalizar unilateralmente sin asumir los compromisos del AGCS. Sin embargo, los compromisos del AGCS tienen un valor real en el sentido de que proporcionan seguridad y unas condiciones previsibles de acceso a los mercados, lo que beneficia a los comerciantes, a los inversionistas y, en 鷏tima instancia, a todos nosotros como consumidores. Esta es la raz髇 por la que muchos gobiernos han optado por asumir compromisos vinculantes en el marco del AGCS, donde est醤 destinados a ser jur韉icamente seguros.
No obstante, los compromisos del AGCS, como las consolidaciones arancelarias, no son irreversibles. Existen cuatro maneras en que un pa韘 puede modificar, suspender o incluso retirar, un compromiso si lo considera necesario.
Todo compromiso puede retirarse o modificarse despu閟 de haber estado en vigor durante tres a駉s. Cuando se solicita, puede ser necesario negociar una "compensaci髇" con los Miembros cuyo comercio se ha visto afectado. Esto no significa una compensaci髇 monetaria, como algunos han aducido, sino simplemente la sustituci髇 del compromiso retirado por otro de valor equivalente. Este proceso es similar a la renegociaci髇 de las consolidaciones arancelarias de conformidad con el GATT, que se ha utilizado durante 50 a駉s.En segundo lugar, en caso de necesidad, se pueden invocar las excepciones generales del art韈ulo XIV del AGCS, cuando es preciso actuar para proteger intereses p鷅licos importantes, con inclusi髇 de la seguridad, la vida o la salud de los seres humanos, las plantas o los animales, la seguridad nacional o la moral p鷅lica. Estas excepciones prevalecen sobre todas las dem醩 disposiciones del Acuerdo, y dan derecho al gobierno a violar o a retirar sus propios compromisos, de ser necesario.
En tercer lugar, con arreglo al Acuerdo de la OMC, los gobiernos pueden tratar de conseguir una dispensa temporal de cualquier obligaci髇.
Es tambi閚 posible que un gobierno suspenda los compromisos de producirse graves dificultades de balanza de pagos
Adem醩, est醤 ahora en marcha negociaciones con relaci髇 al AGCS sobre la cuesti髇 de la elaboraci髇 de una medida de salvaguardia de emergencia cuyo prop髎ito ser韆 autorizar la suspensi髇 de un compromiso en caso de da駉 o de amenaza de da駉 a una rama de producci髇 nacional.
___________________
Las negociaciones del AGCS son secretas y antidemocr醫icas Volver al principio |
![]() |
Los cr韙icos de la OMC frecuentemente afirman que la OMC es poco democr醫ica y que sus negociaciones se llevan a cabo en secreto.
Es cierto que las negociaciones del AGCS 2000, al igual que otras negociaciones en el seno de la OMC, se llevan a cabo entre gobiernos y que las reuniones no est醤 abiertas a la prensa, al p鷅lico ni a la rama de actividad. No obstante, los gobiernos son los representantes de los intereses de sus pa韘es en conjunto y tienen una legitimidad de que los portavoces autodesignados de intereses especiales nunca podr醤 tener.
Adem醩, se est?poniendo un gran empe駉 en dar a conocer lo que sucede en las negociaciones. Cada reuni髇 de negociaci髇 va seguida de una reuni髇 para informar a los periodistas y por conducto de ellos a todo el mundo. Los representantes de organizaciones no gubernamentales reciben tambi閚 una informaci髇 regular de la Secretar韆 de la OMC. Lo que es m醩 importante, las actas de las reuniones, los textos de todas las decisiones y las propuestas formuladas por los gobiernos se ponen a disposici髇 del p鷅lico. Se anuncian en el sitio Web de la OMC, que contiene m醩 de 11.000 p醙inas de informaci髇 y recibe alrededor de 250.000 visitas cada mes.
Existe un ingente volumen de informaci髇 p鷅lica, en constante aumento, acerca de la labor de la OMC y de la Secretar韆 que est?siempre a disposici髇 para responder a solicitudes de informaci髇. Una llamada telef髇ica habr韆 bastado para corregir los malentendidos que subyacen a la mayor韆 de los cuentos de terror descritos en el presente folleto.
< Retroceder Avanzar >