- portada
- noticias
- noticias 2003
- noticia
NOTICIAS: NOTICIAS 2003
16 de diciembre de 2003
CONSEJO GENERAL: SEGUIMIENTO DE LA CONFERENCIA MINISTERIAL DE
CANC贜
Recapitulación del Presidente: los grupos de negociación pueden reanudar sus trabajos, pero sigue sin haber acuerdo sobre las cuestiones espinosas
Los Miembros están dispuestos a reanudar los trabajos en los grupos de negociación, pero siguen sin producirse avances significativos, dijo el Presidente del Consejo General Carlos Pérez del Castillo el 16 de diciembre de 2003, al recapitular las deliberaciones del Consejo sobre el seguimiento de la Conferencia Ministerial de Cancún.
> Ver tambi閚 la declaraci髇 inicial del Presidente
> Ver tambi閚 la declaraci髇 inicial del Director General Supachai Panitchpakdi
> Las instrucciones dadas por los Ministros en Canc鷑
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
Reuni髇 del Consejo General de los d韆s 15 y 16 de diciembre de 2003
Punto 1 del orden del d韆 ?Seguimiento de la Conferencia Ministerial de
Canc鷑
Observaciones finales del Presidente del Consejo General
Con esta 鷏tima declaraci髇 estamos
llegando al t閞mino de este importante punto de nuestro orden del d韆. No
intentar?hacer una rese馻 completa de lo que ha ocurrido durante el
鷏timo d韆 y medio. Hemos escuchado 52 intervenciones, muchas en nombre de
grupos de pa韘es, de modo que creo que se han expresado las posiciones de
la gran mayor韆 de los Miembros de esta Organizaci髇. Debo reconocer que
estas posiciones u opiniones, desde mi punto de vista, no fueron
especialmente nuevas, pero por otra parte puedo observar la utilidad de
este ejercicio, en el sentido de que los pa韘es han podido dejar
constancia de posiciones y opiniones que hab韆n expresado en el curso de
las 鷏timas ocho semanas de manera informal durante las consultas. Esto, a
mi juicio, a馻de cierto valor a nuestra labor.
Dir韆 que aunque esta reuni髇 no supuso un avance fundamental en nuestra
labor, todos reconocen que hemos hecho progresos, y que ahora tenemos una
visi髇 m醩 clara de las cuestiones clave, que conocemos las dificultades
que tendremos que enfrentar, y que, si bien la Ronda no est?nuevamente en
marcha y tal vez no estemos en ese punto todav韆, hemos avanzado
considerablemente en esa direcci髇. No salgo de esta reuni髇 con ning鷑
sentimiento de fracaso, crisis ni decepci髇. M醩 bien observo un enfoque
pragm醫ico, en el sentido de que se necesita m醩 tiempo para tratar los
asuntos no terminados que nos encomendaron nuestros Ministros en Canc鷑,
lo que hemos intentado implementar durante las 鷏timas semanas.
Creo que en esta reuni髇 todos los Miembros han puesto de relieve la
reconfirmaci髇 de un sentimiento de empe駉 y compromiso con el Programa de
Doha para el Desarrollo y el sistema multilateral de comercio. Incluso he
observado 朿omo un rasgo positivo- un apoyo renovado a los esfuerzos
orientados al intento de terminar esta ronda a tiempo. Si hablo de un
rasgo positivo, es porque algunas veces, durante nuestras consultas de las
鷏timas semanas, muchos de los Miembros han cuestionado la fecha de 2004.
Observo en esta reuni髇 que muchas delegaciones se han comprometido a
hacer lo m醲imo posible para tratar de cumplir ese mandato.
Debo confesar que, como lo experiment?durante las consultas y lo reflej?
en mi informe, no veo que en esta reuni髇 haya desaparecido la brecha
entre las expresiones de flexibilidad, compromiso y empe駉 y una
traducci髇 de estas expresiones en nuevas posiciones de negociaci髇 que
nos permitan buscar un terreno com鷑 o dar cabida a la posici髇 de otros.
Se trata de una labor que quedar?pendiente durante las pr髕imas semanas.
Por cierto, si deseamos avanzar debemos recuperar el sentimiento de
urgencia que parece haberse evaporado, como lo indicaron algunos Miembros,
y hemos de cerrar la brecha entre expresiones de buena voluntad y
compromiso y su traducci髇 en posiciones de negociaci髇.
Por lo tanto, la determinaci髇 y la voluntad pol韙icas de llegar a
avenencias es por cierto lo que nos tendr?ocupados las pr髕imas semanas o
meses que tenemos por delante. Creo que todav韆 tenemos ante nosotros una
peque馻 franja de oportunidad para ir adelante y que debemos aprovecharla
al m醲imo.
Con respecto a este proceso, considero que la propuesta que he presentado
a este Consejo General ha sido, en general, aceptada. Existe la voluntad
de reiniciar la labor de los grupos de negociaci髇, as?como de otros
髍ganos que deben ocuparse del Programa de Doha, en el entendimiento de
que reiniciar esta labor no significa de ninguna manera perder una visi髇
general del proceso o un sentido de la integraci髇 horizontal de las
cuestiones, que, a mi juicio, sigue siendo un ingrediente esencial para el
閤ito. Considero tambi閚 que al identificar determinadas cuestiones, mi
informe da un sentido de direcci髇 y orientaci髇 en lo que respecta a
nuestra labor futura. Percibo que todos desean basarse en los progresos y
la valiosa labor que hemos logrado realizar hasta ahora y evitar deshacer
lo que ha sido hecho.
Algunas delegaciones han planteado cuestiones de procedimiento o
cuestiones que combinan elementos procesales y sustantivos concernientes a
dif韈iles cuestiones respecto de las cuales existe hasta ahora poca
convergencia entre las delegaciones, tales como los temas de Singapur.
Repito lo que ya he destacado en mi informe con respecto a esos temas, es
decir, que la labor que ya hemos iniciado continuar? Eso significa que
seguiremos explorando las posibilidades de concertar acuerdos sobre un
enfoque multilateral respecto de la facilitaci髇 del comercio y la
transparencia de la contrataci髇 p鷅lica, y que esta labor tendr?lugar a
nivel del Consejo General con la asistencia del Director General Adjunto
Yerxa. No he hecho ninguna propuesta con respecto a los grupos de trabajo.
Pienso que todos ustedes comprenden que en la situaci髇 en que nos
encontramos con respecto a estos temas, la Presidencia no puede aclarar
m醩 los asuntos sobre los que los Miembros a鷑 no pueden encontrar un
terreno com鷑. El problema no es la falta de claridad desde la
Presidencia, es la falta de acuerdo entre los Miembros. Se trata de temas
sobre los que ser?necesario seguir reflexionando y consultando, y estoy
decididamente de acuerdo con aquellos que advierten contra los intentos de
negociar con los Presidentes. Pueden estar seguros de que los Presidentes
tampoco lo desean. Lo que es urgentemente necesario es una negociaci髇
seria entre los Miembros.
Como digo en mi informe, el Presidente del Consejo y el Director General,
que tambi閚 es presidente del CNC, seguir醤 asegurando el mantenimiento de
un sentido horizontal del programa de trabajo, y como lo he se馻lado
algunas cuestiones tal vez exijan la celebraci髇 de consultas sobre la
manera de hacerlas avanzar. Las opiniones expresadas hoy, as?como en
consultas anteriores, formar醤, por supuesto, parte del contexto de
cualquiera de esas consultas.
Por consiguiente sugiero que el Consejo General tome nota de mi
declaraci髇, as?como de todas las dem醩 declaraciones que se han hecho
durante el examen de este punto. As?queda decidido.