- portada
- la omc
- ministeriales
- canc鷑 2003
- resumen del 14 de septiembre
RESUMEN DE LAS REUNIONES DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2003
Quinto d韆: La Conferencia termina sin consenso
La Conferencia Ministerial de Canc鷑 termin?el 14 de septiembre despu閟 de que el Presidente concluyera que, pese a los considerables avances logrados en las consultas, los Miembros permanec韆n aferrados a sus posiciones, en particular con respecto a los 搕emas de Singapur?
NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS
Y AL P贐LICO EN GENERAL A COMPRENDER LO SUCEDIDO EN LA CONFERENCIA
MINISTERIAL DE
CANC贜. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR ASEGURAR LA
EXACTITUD DEL CONTENIDO, PERO 蒘TE NO PREJUZGA LAS POSICIONES DE LOS
GOBIERNOS MIEMBROS.
> Notas
informativas para Canc鷑
Res鷐enes de las
reuniones:
>
10 de septiembre
>
11 de septiembre
>
12 de septiembre
>
13 de septiembre
Proyecto de declaraci髇:
Proyecto de declaraci髇 de Canc鷑 remitido por P閞ez del Castillo y
Supachai a los Ministros:
texto y
carta de
presentaci髇.
Proyecto
revisado de Declaraci髇 Ministerial presentado por el
Presidente Luis Ernesto Derbez el cuarto d韆 de la Conferencia
Ministerial de Canc鷑.
Otras Conferencias Ministeriales:
>
Doha10-14 de nov. de 2001
>
Seattle 30 de nov-3 dic.
de 1999
>
Ginebra 18-20 de mayo de 1998
Singapur
9-13
de dic. de 1996
El Presidente Derbez, Secretario de Relaciones Exteriores de M閤ico, celebr?consultas inmediatamente despu閟 de la reuni髇 de jefes de delegaci髇 de la noche anterior, que termin?hacia la 1 h.
> V閍se el informe sobre la jornada anterior
El Sr. Derbez inform?sobre sus consultas en una reuni髇 posterior con
todos los Miembros de la OMC y en una conferencia de prensa. Se馻l?que,
como en la reuni髇 de jefes de delegaci髇 las intervenciones hab韆n
versado una tras otra sobre los temas de Singapur ?comercio e
inversiones, comercio y pol韙ica de competencia, transparencia de la
contrataci髇 p鷅lica, facilitaci髇 del comercio, en su primera consulta
con un peque駉 grupo de participantes se hab韆 tratado este grupo de
temas.
El Sr. Derbez dijo que, de las consultas, que terminaron en torno a las
4 h, se desprendi?que se trataba del asunto m醩 dif韈il y, por
consiguiente, decidi?que en las siguientes, que empezaron hacia las
8:30 h, se abordase esta cuesti髇 en primer lugar.
Esas consultas se celebraron con un grupo m醩 grande, que representaba a
un amplio espectro de grupos regionales y de otro tipo. El Sr. Derbez
dijo que, en ellas, se produjo un cambio en las posiciones y surgi?la
posibilidad de limitar las negociaciones a uno o dos asuntos. A
continuaci髇, suspendi?las consultas sobre la transparencia, para que
los participantes se pudiesen reunir con sus grupos respectivos.
No obstante, cuando los participantes regresaron, era evidente que no
hab韆 consenso, de modo que decidi?dar por concluida la reuni髇.
Hacia las 16 h, el Sr. Derbez inform?a la reuni髇 de jefes de
delegaci髇. Propuso una Comunicaci髇 Ministerial de seis p醨rafos,
aprobada en la sesi髇 de clausura, que se celebr?poco antes de las 18
h. En ella, se encomienda a los funcionarios de los Estados Miembros
搎ue sigan trabajando sobre las cuestiones pendientes con determinaci髇
y sentido de urgencia renovados y teniendo plenamente en cuenta todas
las opiniones que hemos expresado en esta Conferencia?
Los Ministros pidieron al Presidente del Consejo General y al Director
General de la OMC que coordinasen estos trabajos y convocasen una
reuni髇 del Consejo General a nivel de altos funcionarios no m醩 tarde
del 15 de diciembre de 2003 a fin de tomar las disposiciones necesarias.
El Director General, Supachai Panitchpakdi se馻l?que no se pod韆
ocultar el hecho de que el estancamiento era una contrariedad. Dijo
estar decepcionado, pero no desanimado, y que es importante lograr que
las negociaciones vuelvan a su cauce. Afirm?que, si fracasa el Programa
de Doha para el Desarrollo, los perdedores ser醤 los pobres del mundo y
se comprometi?a trabajar intensamente para conseguir un resultado
satisfactorio.
El Sr. Derbez concluy?que los Miembros tienen que aprender de la falta
de consenso, que no podr?seguirse como si no hubiera pasado nada y que
es necesario reflexionar. Achac?una parte del estancamiento a la
incapacidad para alejarse de la ret髍ica ?nadie puede vivir de la
ret髍ica, se馻l?
El Sr. Derbez dijo que la OMC y sus Miembros todav韆 pueden lograr
cambios en favor de la poblaci髇 m醩 pobre.
Comunicaci髇 Ministerial
volver al principio
1. Al concluir en Canc鷑 nuestra Quinta Conferencia
Ministerial, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al
Gobierno y al pueblo de M閤ico por la excelente organizaci髇 y la c醠ida
hospitalidad que hemos recibido en Canc鷑.
2. En esta reuni髇 hemos dado la bienvenida a Camboya y
Nepal como primeros pa韘es menos adelantados que se adhieren a la OMC
desde su establecimiento.
3. Todos los participantes han trabajado ardua y
constructivamente para progresar como requieren los mandatos de Doha. De
hecho, hemos progresado considerablemente. No obstante, a鷑 es preciso
trabajar m醩 en algunas esferas fundamentales para que podamos avanzar
hacia la conclusi髇 de las negociaciones en cumplimiento de los
compromisos que asumimos en Doha.
4. En consecuencia, encomendamos a nuestros funcionarios que
sigan trabajando sobre las cuestiones pendientes con determinaci髇 y
sentido de urgencia renovados y teniendo plenamente en cuenta todas las
opiniones que hemos expresado en esta Conferencia. Pedimos al Presidente
del Consejo General que, en estrecha colaboraci髇 con el Director
General, coordine esos trabajos y convoque una reuni髇 del Consejo
General a nivel de altos funcionarios no m醩 tarde del 15 de diciembre
de 2003 a fin de tomar en ese momento las disposiciones necesarias que
nos permitan avanzar hacia una conclusi髇 exitosa y oportuna de las
negociaciones. Seguiremos ejerciendo una estrecha supervisi髇 personal
de este proceso.
5. Llevamos con nosotros a esta nueva fase toda la valiosa
labor realizada en esta Conferencia. Por lo que respecta a las esferas
en las que hemos llegado a un alto nivel de convergencia en los textos,
nos comprometemos a mantener esa convergencia mientras trabajamos para
llegar a un resultado global aceptable.
6. A pesar de esta contrariedad, reafirmamos todas nuestras
Declaraciones y Decisiones de Doha y nos comprometemos una vez m醩 a
trabajar para aplicarlas plena y fielmente.
A鷑 no se ha adoptado una decisi髇 sobre la pr髕ima Conferencia
Ministerial
volver al principio
En la sesi髇 de clausura los Ministros pidieron al Presidente del
Consejo General que continuara manteniendo consultas sobre la fecha y el
lugar de celebraci髇 de la pr髕ima Conferencia Ministerial.
Tomaron nota 揷on apreciaci髇?de que antes de la reuni髇 del Consejo
General celebrada en agosto Hong Kong, China se hab韆 ofrecido a acoger
la pr髕ima reuni髇. Sin embargo, el Presidente Derbez se馻l?que, dado
que los Miembros estaban preocupados por el contenido de la Conferencia
de Canc鷑, no hab韆n podido estudiar seriamente las fechas y el lugar de
la pr髕ima reuni髇, excepto en contactos informales con algunas
delegaciones.
La Conferencia Ministerial ha de celebrarse al menos una vez cada dos
a駉s.