- portada
- la omc
- ministeriales
- canc鷑 2003
- resumen del 13 de septiembre
RESUMEN DE LAS REUNIONES DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2003
Cuarto d韆: C
on ocasi髇 de la formulaci髇 de observaciones sobre el nuevo proyecto por parte de los Ministros, el Presidente advierte de los peligros de un fracaso
Despu閟 de la distribuci髇 del nuevo proyecto de declaraci髇 y de una larga reuni髇 en la que los Ministros criticaron los los puntos con los que no estaban de acuerdo, el Presidente Derbez manifest? que le preocupaba, en las primeras horas del 14 de septiembre, que un fracaso pudiera perjudicar la econom韆 mundial y el sistema de comercio.
> V閍nse los detalles sobre las
reuniones de los facilitadores en el informe de ayer
> V閍nse las las explicaciones de
las siguientes cuestiones
NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS
Y AL P贐LICO EN GENERAL A COMPRENDER LO SUCEDIDO EN LA CONFERENCIA
MINISTERIAL DE
CANC贜. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR ASEGURAR LA
EXACTITUD DEL CONTENIDO, PERO 蒘TE NO PREJUZGA LAS POSICIONES DE LOS
GOBIERNOS MIEMBROS.
> Notas
informativas para Canc鷑
Res鷐enes de las
reuniones:
>
10 de septiembre
>
11 de septiembre
>
12 de septiembre
>
14 de septiembre
Proyecto de declaraci髇:
Proyecto de declaraci髇 de Canc鷑 remitido por P閞ez del Castillo y
Supachai a los Ministros:
texto y
carta de
presentaci髇.
Proyecto
revisado de Declaraci髇 Ministerial presentado por el
Presidente Luis Ernesto Derbez el cuarto d韆 de la Conferencia
Ministerial de Canc鷑.
Otras Conferencias Ministeriales:
>
Doha10-14 de nov. de 2001
>
Seattle 30 de nov-3 dic.
de 1999
>
Ginebra 18-20 de mayo de 1998
Singapur
9-13
de dic. de 1996
Luis Ernesto Derbez, Presidente de la Conferencia Ministerial y
Secretario de Relaciones Exteriores de M閤ico, distribuy?un
nuevo
proyecto de declaraci髇 ministerial, integrado por los textos
presentados por los distintos 揻acilitadores?en una breve reuni髇 de
Jefes de Delegaci髇 celebrada poco despu閟 del mediod韆. Suspendi?la
reuni髇 para conceder a las delegaciones el tiempo necesario para
examinar el texto, y volvi?a convocarla a las 19 h.
El Sr. Derbez dijo que el texto es a鷑 un proyecto y que su objetivo es
ayudar a reunir todas las perspectivas adquiridas mediante distintos
modos de consulta, con el fin de sintetizar un conjunto global que
merezca la aceptaci髇 general. Dijo que contiene todos los elementos
necesarios para permitir que los Miembros lleguen a un acuerdo y aborden
de manera satisfactoria las necesidades y preocupaciones esenciales de
todos los participantes.
Despu閟 de la reuni髇 閘 y el Director General, Supachai Panitchpakdi,
con la asistencia de los facilitadores, continuar韆n manteniendo
diversos tipos de consultas con los Miembros. Seg鷑 afirm?el Sr. Derbez,
estas consultas se centrar醤 en las esferas en que siguen existiendo
divergencias importantes.
En el momento de conclusi髇 de la reuni髇, despu閟 de la 1 h, hab韆
intervenido un gran n鷐ero de Ministros. Aunque la mayor韆 reconoci?los
esfuerzos que se hab韆n dedicado a salvar algunas de las diferencias, la
mayor parte de los Ministros criticaron los puntos con los que no
estaban de acuerdo. En general repitieron posturas bien establecidas,
aduciendo que sus preocupaciones particulares no se hab韆n incluido en
el texto.
Por ejemplo, consideraron la secci髇 relativa a la agricultura bien era
demasiado ambiciosa o bien no lo era suficientemente. Estuvieron en
desacuerdo sobre si se deben iniciar negociaciones sobre los temas de
Singapur o si no existe el consenso para hacerlo. Formularon
observaciones sobre el texto relativo al acceso a los mercados para los
productos no agr韈olas, incluyendo la descripci髇 de la f髍mula de
reducci髇 arancelaria, y sobre si los acuerdos sectoriales (aranceles a
nivel cero para todos los productos en sectores espec韋icos) deber韆n
ser obligatorios para todos los Miembros.
Varios oradores dijeron que el texto relativo a la iniciativa sobre el
algod髇 no reflejaba la propuesta de remoci髇 progresiva de las
subvenciones y de compensaci髇 a los productores africanos por parte de
los pa韘es que conceden subvenciones, mientras sigan haci閚dolo. Adem醩,
varios pa韘es, en particular africanos y del Caribe, dijeron que el
proyecto incluye muy pocas menciones sobre el trato especial y
diferenciado para los pa韘es en desarrollo.
Algunos pa韘es, tanto desarrollados como en desarrollo, se mostraron preocupados ante la posibilidad de que los sentimientos negativos anulasen lo que describieron como posibles resultados importantes en esferas como la agricultura, que revisten especial importancia para los pa韘es en desarrollo. Dos Miembros importantes advirtieron que cada delegaci髇 deb韆 asumir la responsabilidad de lo que sucediera esa noche.
La advertencia final del Presidente Derbez
volver al principio
Al concluir la reuni髇, el Presidente Derbez dijo que reflexionar韆
sobre las observaciones de los Ministros. Dijo que le inquietaba mucho
saber si los Miembros estaban dispuestos a colaborar para alcanzar un
consenso, teniendo en cuenta el tiempo que s髄o quedaban menos de
24 horas hasta el final de la reuni髇.
El Sr. Derbez dijo que entend韆 que los Ministros quisieran que sus
posturas constaran en acta, y que eso no le preocupaba. Sin embargo, s?
le inquietaba que los Ministros estuvieran dispuestos a dejar que el
proceso fracasara. Dijo que es necesario un acuerdo para dar impulso a
la econom韆 mundial y que, si la reuni髇 fracasa, los 鷑icos vencedores
ser醤 los enemigos del sistema de comercio.
Describiendo esta Conferencia como una oportunidad que s髄o se da una
vez en una generaci髇, advirti?que si la reuni髇 de Canc鷑 fracasa
puede pasar mucho tiempo antes de que las negociaciones se restablezcan.
El Sr. Derbez y el Director General iniciar韆n consultas con peque駉s
grupos de Ministros, y si lograban los progresos adecuados, volver韆 a
convocar la reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 alrededor del mediod韆
(domingo 14 de septiembre).