- portada
- la omc
- ministeriales
- canc鷑 2003
- proyecto de texto ministerial de canc鷑
24 de agosto de 2003
Proyecto de Texto Ministerial de Canc鷑
El Presidente del Consejo General, Carlos P閞ez del Castillo, y el Director General, Supachai Panitchpakdi, presentaron su proyecto de declaraci髇 ministerial de Canc鷑 a los Ministros el 31 de agosto de 2003. En una carta de presentaci髇, destacan que no se ha acordado 揺n ninguna de sus partes?y que no se han incluido muchas de las propuestas de los Estados Miembros. No obstante, 搒igue constituyendo, seg鷑 nuestro mejor criterio, un marco viable para la actuaci髇 de los Ministros en Canc鷑. Estimamos que constituye una base adecuada y manejable para el debate y esperamos que se revele como una herramienta 鷗il para buscar terrenos comunes de entendimiento en Canc鷑?
> La Quinta Conferencia Ministerial de la OMC
Otras Conferencias Ministeriales:
>
Doha10-14 de nov. de 2001
>
Seattle 30 de nov-3 dic.
de 1999
>
Ginebra 18-20 de mayo de 1998
Singapur
9-13
de dic. de 1996
1. Reafirmamos las Declaraciones que hicimos en Doha y las decisiones que all? adoptamos. Tomamos nota de los progresos realizados para la ejecuci髇 del Programa de Trabajo acordado en Doha, y nos comprometemos nuevamente a completarlo en su totalidad. Renovamos asimismo nuestra resoluci髇 de concluir con 閤ito, a m醩 tardar en la fecha acordada del 1?nbsp;de enero de 2005, las negociaciones que se pusieron en marcha en Doha.
2. Para alcanzar
esos objetivos acordamos lo siguiente:
ADPIC y |
3. Acogemos con benepl醕ito
la decisi髇 sobre la aplicaci髇 del p醨rafo 6 de la Declaraci髇 de Doha
relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud P鷅lica que figura en
el documento [匽. |
Negociaciones sobre la agricultura |
4. Reafirmamos nuestro
compromiso con el mandato sobre la agricultura establecido en el p醨rafo
13 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha. Tomamos nota de los progresos
realizados a este respecto por el Comit?de Agricultura en Sesi髇 Extraordinaria
y acordamos intensificar la labor para traducir los objetivos de Doha
en modalidades de reforma. A este fin, adoptamos el marco establecido
en el Anexo A del presente documento con respecto a los nuevos
compromisos y disciplinas conexas sobre cuestiones pendientes clave
relativas al acceso a los mercados, la competencia de las exportaciones
y la ayuda interna como la base para concluir la labor en estas esferas. Disponemos que el Comit?de Agricultura en Sesi髇 Extraordinaria concluya
su labor sobre el establecimiento de modalidades para los nuevos compromisos,
incluidas disposiciones en materia de trato especial y diferenciado,
a m醩 tardar el [匽. Acordamos que los participantes presentar醤 sus
proyectos de Listas globales basados en estas modalidades no m醩 tarde
del [匽 y confirmamos que las negociaciones, con inclusi髇 de las relativas
a las normas y disciplinas y los textos jur韉icos conexos, se concluir醤
como parte y en la fecha de conclusi髇 del programa de negociaci髇 en
su conjunto. |
Negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas |
5. Reafirmamos nuestro
compromiso con el mandato para las negociaciones sobre el acceso a los
mercados de los productos no agr韈olas establecido en el p醨rafo 16
de la Declaraci髇 Ministerial de Doha. Tomamos nota de los progresos
realizados a este respecto por el Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso
a los Mercados y acordamos intensificar la labor para traducir los objetivos
de Doha en modalidades para estas negociaciones. A este fin, adoptamos
el marco de modalidades para las negociaciones sobre los productos no
agr韈olas establecido en el Anexo B del presente documento. Disponemos
que el Grupo de Negociaci髇 concluya su labor sobre el establecimiento
de modalidades a m醩 tardar el [...] y que tome las medidas adicionales
necesarias a fin de garantizar la conclusi髇 de las negociaciones para
la fecha acordada. |
Negociaciones sobre los servicios |
6. Estamos comprometidos a intensificar nuestros esfuerzos para llevar a t閞mino las negociaciones sobre compromisos espec韋icos. Subrayamos la importancia del pleno empe駉 de todos los participantes, entre otras cosas mediante el continuo intercambio de peticiones y ofertas. Con miras a proporcionar a todos los Miembros un acceso efectivo a los mercados, se prestar?la debida consideraci髇 a la calidad de las ofertas, en particular en sectores y modos de suministro de inter閟 para las exportaciones de los pa韘es en desarrollo. Exhortamos a los participantes que a鷑 no hayan presentado sus ofertas iniciales a que lo hagan lo antes posible. 燚eber醤 presentarse ofertas mejoradas no m醩 tarde del [匽. Tambi閚 estamos comprometidos a intensificar nuestros esfuerzos para concluir las negociaciones sobre la elaboraci髇 de normas en el marco del p醨rafo 4 del art韈ulo VI, y los art韈ulos X, XIII y XV del AGCS, de conformidad con sus respectivos mandatos y plazos, tomando nota de la fecha l韒ite del 15 de marzo de 2004 para las medidas de salvaguardia urgentes. El Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria pasar?revista a los progresos realizados en esas negociaciones a m醩 tardar el 31 de marzo de 2004. Reafirmamos que las negociaciones tendr醤 por objeto lograr niveles progresivamente m醩 elevados de liberalizaci髇 sin excluir a priori ning鷑 sector de servicios o modo de suministro, y en ellas se prestar? especial atenci髇 a los sectores y modos de suministro de inter閟 para las exportaciones de los pa韘es en desarrollo. Tomamos nota del inter閟 de los pa韘es en desarrollo, as?como de otros Miembros, en el Modo 4. De conformidad con las disposiciones del AGCS, se respetar?debidamente el derecho de los Miembros de reglamentar e introducir nuevas reglamentaciones en cumplimiento de objetivos de pol韙ica nacional.
Ha de a馻dirse un texto sobre modalidades para el trato especial de
los pa韘es menos adelantados Miembros seg鷑 el resultado de las consultas
en curso. |
Negociaciones sobre las normas |
7. Encomendamos al Grupo
de Negociaci髇 sobre las Normas que acelere sus trabajos relativos a
las medidas antidumping y las subvenciones y medidas compensatorias,
incluidas las subvenciones a la pesca, con el fin de reorientar su atenci髇
de la identificaci髇 de cuestiones a la b鷖queda de soluciones. Tomamos
nota de los progresos que se han realizado en las negociaciones para
mejorar la transparencia en los acuerdos comerciales regionales, y alentamos
al Grupo a que llegue pronto a una decisi髇 provisional sobre su labor
en materia de transparencia y a que acelere su labor sobre la aclaraci髇
y mejora de las disciplinas de los acuerdos comerciales regionales en
el marco de las disposiciones vigentes de la OMC, teniendo en cuenta
los aspectos de desarrollo de los acuerdos comerciales regionales. |
Negociaciones sobre los ADPIC |
8. Tomamos nota de los
progresos realizados en las negociaciones sobre el establecimiento de
un sistema multilateral de notificaci髇 y registro de las indicaciones
geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas y encomendamos al Consejo
de los ADPIC en Sesi髇 Extraordinaria que contin鷈 la labor prescrita
en el p醨rafo 4 del art韈ulo 23 del Acuerdo sobre los ADPIC y el p醨rafo
18 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha. Acordamos que las negociaciones
se completar醤 a m醩 tardar [匽. |
Negociaciones sobre el medio ambiente |
9. Tomamos nota de los
progresos realizados por el Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇
Extraordinaria para llegar a un com鷑 entendimiento de los conceptos
contenidos en su mandato, que figura en el p醨rafo 31 de la Declaraci髇
Ministerial de Doha. Reafirmamos nuestro compromiso con esas negociaciones. |
Negociaciones sobre el ESD |
10. Tomamos nota de los
progresos realizados en las negociaciones sobre la soluci髇 de diferencias. Renovamos nuestra resoluci髇 de proseguir esas negociaciones con la
finalidad de concluirlas a m醩 tardar en mayo de 2004. En adelante
las negociaciones se desarrollar醤 sobre la base del trabajo realizado
hasta la fecha, incluidos el texto del Presidente de 28 de mayo de 2003
y otras propuestas de los participantes. |
Trato especial y diferenciado |
11. Reafirmamos que las
disposiciones sobre trato especial y diferenciado son una parte integrante
de los Acuerdos de la OMC. Recordamos la decisi髇 que adoptamos en
Doha de examinar las disposiciones sobre trato especial y diferenciado
con miras a reforzarlas y hacerlas m醩 precisas, eficaces y operativas. Tomamos nota de los progresos que se han hecho para alcanzar estos objetivos
y adoptamos las decisiones contenidas en el Anexo C del presente documento. Encomendamos al Consejo General que contin鷈 vigilando de cerca la labor
sobre las propuestas remitidas a los grupos de negociaci髇 y a otros
髍ganos de la OMC, y disponemos que estos 髍ganos informen al Consejo
General no m醩 tarde del [匽. Encomendamos al Comit?de Comercio y
Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria que prosiga diligentemente, dentro
de los par醡etros del mandato de Doha, la labor sobre las restantes
propuestas de acuerdos espec韋icos y otras cuestiones pendientes a que
se hace referencia en el documento TN/CTD/7 y rinda informe con recomendaciones,
seg鷑 proceda, al Consejo General a m醩 tardar el [匽. El Consejo
General presentar?a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones un informe
sobre todas estas cuestiones. |
Aplicaci髇 |
12. Observamos que, aunque
se han hecho algunos progresos en cumplimiento de los mandatos que establecimos
en Doha con respecto a las cuestiones y preocupaciones relativas a la
aplicaci髇, varias de las cuestiones y preocupaciones planteadas en
este contexto siguen pendientes. Reafirmamos los mandatos establecidos
en el p醨rafo 12 de nuestra Declaraci髇 Ministerial de Doha y en
nuestra Decisi髇 sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la
aplicaci髇, y renovamos nuestra resoluci髇 de encontrar soluciones apropiadas
a estas cuestiones. Encomendamos al Comit?de Negociaciones Comerciales,
a los 髍ganos de negociaci髇 y a otros 髍ganos de la OMC competentes,
con car醕ter prioritario, que redoblen sus esfuerzos para encontrar
soluciones apropiadas, y pedimos al Director General que contin鷈 las
consultas que ha emprendido sobre determinadas cuestiones, con inclusi髇
de las cuestiones relativas a la extensi髇 de la protecci髇 de las indicaciones
geogr醘icas prevista en el art韈ulo 23 del Acuerdo sobre los ADPIC a
productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas. El Consejo
General pasar?revista a los progresos realizados y adoptar? en su
caso, disposiciones apropiadas no m醩 tarde del [匽. |
Inversiones |
13. [Tomando nota de la labor realizada por el Grupo de Trabajo sobre la Relaci髇 entre Comercio e Inversiones en virtud del mandato establecido en los p醨rafos 20 a 22 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, decidimos iniciar las negociaciones sobre la base de las modalidades establecidas en el Anexo D del presente documento.]
[Tomamos nota de las deliberaciones que han tenido lugar
en el Grupo de Trabajo sobre la Relaci髇 entre Comercio e Inversiones
desde la Cuarta Conferencia Ministerial. Esta situaci髇 no sirve de
base para la iniciaci髇 de negociaciones en esta esfera. En consecuencia,
decidimos que en el Grupo de Trabajo se emprenda un proceso de aclaraci髇
de las cuestiones.] |
Competencia |
14. [Tomando nota de la labor realizada por el Grupo de Trabajo sobre la Interacci髇 entre Comercio y Pol韙ica de Competencia en virtud del mandato establecido en los p醨rafos 23 a 25 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, decidimos iniciar las negociaciones sobre la base de las modalidades establecidas en el Anexo E del presente documento.]
[Tomamos nota de las deliberaciones que han tenido lugar
en el Grupo de Trabajo sobre la Interacci髇 entre Comercio y Pol韙ica
de Competencia desde la Cuarta Conferencia Ministerial. Esta situaci髇
no sirve de base para la iniciaci髇 de negociaciones en esta esfera. En consecuencia, decidimos que en el Grupo de Trabajo se emprenda un
proceso de aclaraci髇 de las cuestiones.] |
Contrataci髇 p鷅lica |
15. [Tomando nota de la labor realizada por el Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la Contrataci髇 P鷅lica en virtud del mandato establecido en el p醨rafo 26 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, decidimos iniciar las negociaciones sobre la base de las modalidades establecidas en el Anexo F del presente documento.]
[Tomamos nota de las deliberaciones que han tenido lugar
en el Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la Contrataci髇 P鷅lica
desde la Cuarta Conferencia Ministerial. Esta situaci髇 no sirve de
base para la iniciaci髇 de negociaciones en esta esfera. En consecuencia,
decidimos que en el Grupo de Trabajo se emprenda un proceso de aclaraci髇
de las cuestiones.] |
Facilitaci髇 del comercio |
16. [Tomando nota de la labor realizada sobre facilitaci髇 del comercio por el Consejo del Comercio de Mercanc韆s en virtud del mandato establecido en el p醨rafo 27 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, decidimos iniciar las negociaciones sobre la base de las modalidades establecidas en el Anexo G del presente documento.]
[Tomamos nota de las deliberaciones que han tenido lugar
en el Consejo del Comercio de Mercanc韆s desde la Cuarta Conferencia
Ministerial con respecto a la facilitaci髇 del comercio. Esta situaci髇
no sirve de base para la iniciaci髇 de negociaciones en esta esfera. En consecuencia, decidimos que en el Consejo del Comercio de Mercanc韆s
se emprenda un proceso de aclaraci髇 de las cuestiones.] |
Peque馻s econom韆s |
17. Reafirmamos nuestro
compromiso con el Programa de Trabajo sobre las Peque馻s Econom韆s e
instamos a los Miembros a que adopten medidas espec韋icas que faciliten
la mayor integraci髇 de las econom韆s peque馻s y vulnerables en el sistema
multilateral de comercio. Tomamos nota del informe del Comit?de Comercio
y Desarrollo en Sesi髇 Espec韋ica acerca del Programa de Trabajo sobre
las Peque馻s Econom韆s al Consejo General y de las recomendaciones que
en 閘 se formulan. Encomendamos al Comit?de Comercio y Desarrollo
que, bajo la responsabilidad general del Consejo General, prosiga los
trabajos en las reuniones espec韋icas con la finalidad de completarlos
lo antes posible, pero no m醩 tarde del 1?de enero de 2005. Encomendamos
al Consejo General que presente a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones
un informe sobre los progresos realizados y las disposiciones adoptadas,
junto con las nuevas recomendaciones que procedan. |
Comercio, deuda y finanzas |
18. Tomamos nota del informe
sobre los progresos realizados en el examen de la relaci髇 entre comercio,
deuda y finanzas transmitido por el Consejo General y acordamos que
esta labor contin鷈 sobre la base del mandato contenido en el p醨rafo 36
de la Declaraci髇 Ministerial de Doha y de los progresos realizados
hasta la fecha en el Grupo de Trabajo. El Consejo General presentar?
un nuevo informe a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones. |
Comercio y transferencia de tecnolog韆 |
19. Tomamos nota del informe
sobre los progresos realizados en el examen de la relaci髇 entre comercio
y transferencia de tecnolog韆 transmitido por el Consejo General y acordamos
que esta labor contin鷈 sobre la base del mandato contenido en el p醨rafo
37 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha y de los progresos realizados
hasta la fecha en el Grupo de Trabajo. El Consejo General presentar?
un nuevo informe a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones. |
Informe del CCMA |
20. Tomamos nota del informe
sobre la labor llevada a cabo por el Comit?de Comercio y Medio Ambiente
de conformidad con los p醨rafos 32 y 33 de la Declaraci髇 Ministerial
de Doha transmitido por el Consejo General. Acordamos que esta labor
contin鷈 sobre la base de los progresos realizados hasta ahora y encomendamos
al Consejo General que rinda informe a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones. |
ADPIC: reclamaciones no basadas en una infracci髇 |
21. Tomamos nota de la
labor realizada por el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio de conformidad con el p醨rafo
11.1 de la Decisi髇 de Doha sobre las cuestiones y preocupaciones relativas
a la aplicaci髇 y disponemos que contin鷈 su examen del alcance y las
modalidades de las reclamaciones de los tipos previstos en los apartados
b) y c) del p醨rafo 1 del art韈ulo XXIII del GATT de 1994 y haga recomendaciones
no m醩 tarde del [匽. Queda acordado que, entre tanto, los Miembros
no promover醤 tales reclamaciones en el 醡bito del Acuerdo sobre los
ADPIC. |
Comercio electr髇ico |
22. Tomamos nota de los
informes del Consejo General y de los 髍ganos subsidiarios acerca del
Programa de Trabajo sobre el Comercio Electr髇ico y acordamos continuar
el examen de las cuestiones comprendidas en ese Programa de Trabajo
en curso, con arreglo a las disposiciones institucionales actuales. Encomendamos al Consejo General que rinda informe a nuestro pr髕imo
per韔do de sesiones sobre los nuevos progresos que se realicen. Declaramos
que los Miembros mantendr醤 hasta ese per韔do de sesiones su pr醕tica
actual de no imponer derechos de aduana sobre las transmisiones electr髇icas. |
Cooperaci髇 t閏nica |
23. Acogemos con benepl醕ito
el informe del Director General acerca de la aplicaci髇 y adecuaci髇
de los compromisos sobre creaci髇 de capacidad y cooperaci髇 t閏nica
que asumimos en nuestra Declaraci髇 Ministerial de Doha y le pedimos
que presente un nuevo informe a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones. Tomamos nota con satisfacci髇 del establecimiento, despu閟 de nuestra
鷏tima reuni髇, del Fondo Fiduciario Global del Programa de Doha para
el Desarrollo y alentamos a los Miembros a asegurar una financiaci髇
adecuada para los futuros programas de cooperaci髇 t閏nica y creaci髇
de capacidad. Disponemos que, en la planificaci髇 de esos programas,
se entablen consultas con los pa韘es beneficiarios y se d?prioridad
a sus necesidades individuales mediante actividades regionales y nacionales. Acogemos con benepl醕ito la mejora de la colaboraci髇 y la coordinaci髇
con otros organismos, incluso en el Marco Integrado para la Asistencia
T閏nica Relacionada con el Comercio en apoyo de los pa韘es menos adelantados
y el Programa Integrado Conjunto de Asistencia T閏nica. Encomiamos
la labor realizada a este respecto por el Director General y la Secretar韆
y alentamos la continuaci髇 de estos y otros esfuerzos con miras a facilitar
la mayor participaci髇 de los pa韘es en desarrollo en el sistema multilateral
de comercio. |
PMA |
24. Acogemos con benepl醕ito
el informe del Director General sobre las cuestiones que afectan a los
pa韘es menos adelantados (PMA). Reafirmamos nuestro compromiso de integrar
eficazmente a los PMA en el sistema multilateral de comercio. En este sentido, reconocemos la gravedad de las preocupaciones de los PMA, expresadas
en la Declaraci髇 de Dhaka, adoptada por sus Ministros en junio de 2003. Tomamos nota de que en todas las esferas de las negociaciones se tratan
cuestiones de inter閟 para los PMA. Bas醤donos en el compromiso que
asumimos en la Declaraci髇 de Doha, continuaremos persiguiendo diligentemente
el objetivo del acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes
para los productos originarios de los PMA. Instamos a los Miembros
a que adopten y apliquen normas de origen que faciliten las exportaciones
de los PMA. A este respecto, apreciamos las medidas de mejora del acceso
a los mercados adoptadas por varios Miembros. Adem醩, de conformidad
con el compromiso que asumimos en la Declaraci髇 Ministerial de Doha,
adoptaremos medidas adicionales para mejorar progresivamente el acceso
a los mercados, tanto en la frontera como en otros 髍denes. En materia
de servicios, [daremos prioridad a los sectores y modos de suministro
de inter閟 para las exportaciones de los PMA, en particular con respecto
al movimiento de proveedores de servicios seg鷑 el modo 4]. Nos comprometemos
adem醩 a proporcionar con car醕ter prioritario asistencia t閏nica y
creaci髇 de capacidad relacionadas con el comercio efectivas a los PMA
para ayudarles a superar la debilidad de sus capacidades humana, institucional
y relacionada con el comercio. En este sentido, reiteramos nuestro
respaldo al Marco Integrado (MI) y convenimos en que puede verdaderamente
llegar a ser un modelo viable para el fomento del comercio de los PMA
si contribuye eficazmente a reducir las limitaciones de oferta, incluso
por medio de la incorporaci髇 del comercio a sus estrategias nacionales
de desarrollo y reducci髇 de la pobreza. Acogemos con benepl醕ito el
comunicado conjunto adoptado por los seis organismos participantes en
el MI en la tercera reuni髇 de sus Jefes Ejecutivos y les instamos a
intensificar su asistencia en materia de infraestructura relacionada
con el comercio, desarrollo del sector privado y creaci髇 de instituciones
para ayudar a los pa韘es a ampliar y diversificar la base de sus exportaciones. Tambi閚 encarecemos la cooperaci髇 con otros asociados bilaterales y
multilaterales para el desarrollo. Pedimos al Director General que
rinda informe a nuestro pr髕imo per韔do de sesiones sobre la evoluci髇
de la situaci髇. |
Iniciativa sectorial sobre le algod髇 |
25. Tomamos nota de la
propuesta de Burkina Faso, Benin, el Chad y Mal?titulada 揜educci髇
de la pobreza: iniciativa sectorial en favor del algod髇?y acordamos
que [匽. |
Cuestiones relativas a los productos b醩icos |
26. Teniendo en cuenta
la dependencia de muchos pa韘es en desarrollo de un peque駉 n鷐ero de
productos b醩icos y los problemas creados por los descensos a largo
plazo y las pronunciadas fluctuaciones de los precios de dichos productos,
encomendamos al Comit?de Comercio y Desarrollo que, en el marco de
su mandato, prosiga su labor sobre esta cuesti髇 en colaboraci髇 con
otras organizaciones internacionales competentes y antes de nuestro
pr髕imo per韔do de sesiones rinda informe al Consejo General sobre los
progresos realizados. Reconocemos tambi閚 que diversos aspectos de
esta cuesti髇 relacionados con el comercio podr韆n tratarse en las negociaciones
en curso, especialmente en el marco de las negociaciones sobre la agricultura
y sobre el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas. |
Coherencia |
27. Apreciamos los esfuerzos
realizados por el Director General para fortalecer la colaboraci髇 de
la OMC con el FMI y el Banco Mundial en el contexto del mandato que
impartimos en Marrakech sobre la consecuci髇 de una mayor coherencia
en la formulaci髇 de la pol韙ica econ髆ica a escala mundial. Alentamos
al Director General y al Consejo General a que procedan al seguimiento
de la reuni髇 del Consejo General sobre coherencia que tuvo lugar en
mayo de 2003. Acogemos con especial benepl醕ito la declaraci髇 de apoyo
de los Jefes Ejecutivos del FMI y el Banco Mundial, contenida en su
carta al Director General de 20 de agosto de 2003, en la que indican
su voluntad de trabajar con la OMC para abordar problemas con que algunos
pa韘es en desarrollo Miembros pueden tropezar al adaptarse a un entorno
comercial m醩 liberal como consecuencia de la erosi髇 de las preferencias,
la p閞dida de ingresos arancelarios u otros factores. Invitamos al
Director General a que nos informe en nuestro siguiente per韔do de sesiones
acerca de las iniciativas que se hayan tomado en esta esfera. |
Adhesiones |
28. Observamos con especial satisfacci髇 que esta Conferencia ha completado los procedimientos de adhesi髇 de Camboya y Nepal. Este hecho se馻la el ingreso de los dos primeros PMA en la OMC de conformidad con el art韈ulo XII del Acuerdo sobre la OMC. A este respecto, nos valemos de la oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con las directrices sobre la adhesi髇 de los PMA adoptadas por el Consejo General el 10 de diciembre de 2002, y nuestro compromiso de facilitar y acelerar su adhesi髇. Damos tambi閚 la bienvenida a Armenia y a la ex Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia, que han pasado a ser Miembros despu閟 de nuestro 鷏timo per韔do de sesiones. Confirmamos que estas adhesiones, as?como las de los 25 gobiernos que actualmente negocian su adhesi髇, fortalecer?en alto grado nuestro sistema multilateral de comercio. Continuaremos, por lo tanto, prestando atenci髇 y dando prioridad a la conclusi髇 m醩 r醦ida posible de los procesos de adhesi髇 en curso. |