- portada
- la omc
- ministeriales
- canc鷑 2003
- resumen del 11 de septiembre
RESUMEN DE LAS REUNIONES DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2003
Segundo d韆: Aprobados los acuerdos de adhesi髇 de Camboya y Nepal al tiempo que los Ministros comienzan las negociaciones
Los Ministros comenzaron las negociaciones el 11 de septiembre de 2003 con una reuni髇 informal de jefes de delegaci髇, seguida de debates de grupo, mientras que en una sesi髇 informal aprobaron los acuerdos de adhesi髇 de Camboya y Nepal.
NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS
Y AL P贐LICO EN GENERAL A COMPRENDER LO SUCEDIDO EN LA CONFERENCIA
MINISTERIAL DE
CANC贜.
SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR ASEGURAR LA EXACTITUD DEL CONTENIDO,
PERO 蒘TE NO PREJUZGA LAS POSICIONES DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS.
> Notas
informativas para Canc鷑
Res鷐enes de las
reuniones:
>
10 de septiembre
>
12 de septiembre
>
13 de septiembre
>
14 de septiembre
Proyecto de declaraci髇:
Proyecto de declaraci髇 de Canc鷑 remitido por P閞ez del Castillo y
Supachai a los Ministros:
texto y
carta de
presentaci髇.
Proyecto
revisado de Declaraci髇 Ministerial presentado por el
Presidente Luis Ernesto Derbez el cuarto d韆 de la Conferencia
Ministerial de Canc鷑.
Otras Conferencias Ministeriales:
>
Doha10-14 de nov. de 2001
>
Seattle 30 de nov-3 dic.
de 1999
>
Ginebra 18-20 de mayo de 1998
Singapur
9-13
de dic. de 1996
Nuevos Miembros a punto de convertirse en Miembros efectivos volver al principio
Est?previsto que Camboya y Nepal pasen a ser los Miembros 147 y 148 de la OMC y los primeros pa韘es menos adelantados en adherirse a la OMC siguiendo todas las etapas de negociaci髇 en los grupos de trabajo. Todav韆 tienen que ratificar sus acuerdos e informar de ello a la OMC, y despu閟 de 30 d韆s pasar醤 a ser Miembros efectivos de la OMC.
> para m醩 informaci髇, v閍nse los comunicados de prensa
Algunos observadores han preguntado si el acuerdo de adhesi髇 de Camboya
tiene en cuenta sus derechos en el marco de la Declaraci髇 de Doha
relativa a los derechos de propiedad intelectual y la salud p鷅lica.
Antes de que se aprobara la decisi髇, el Director General Adjunto Rufus
Yerxa, habl?en nombre del Grupo de Trabajo sobre la adhesi髇 de
Camboya, dijo:
揕os resultados alcanzados en el caso de Camboya hablan por s?solos y,
en ese contexto, tambi閚 debo a馻dir que sus condiciones de adhesi髇 no
excluyen que Camboya, en su calidad de pa韘 menos adelantado, pueda
acogerse a los beneficios previstos en la Declaraci髇 de Doha relativa
al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud P鷅lica.?br>
Jefes de Delegaci髇
volver al principio
En la primera reuni髇 informal de jefes de delegaci髇, el Presidente de la Conferencia y Ministro de Comercio Exterior Mexicano Luis Ernesto Derbez dijo que estas reuniones se convocan para garantizar que las consultas y negociaciones sean transparentes e incluyan a todos los Miembros. Pidi?a los 揻acilitadores?que rindieran informe de sus consultas y de sus proyectos y anunci?que el Director General de la OMC Supachai Panitchpakdi ser韆 un sexto facilitador en la iniciativa sobre el algod髇 (v閍se el informe de ayer).
Los facilitadores son ahora los siguientes:
-
Agricultura ?George Yeo Yong-Bon,
Ministro de Comercio e Industria de Singapur - Acceso a los mercados para los productos no agr韈olas ?Henry Tang Ying-yen, Secretario de Finanzas de Hong Kong, China
- Cuestiones de desarrollo ?Mukhisa Kituyi, Ministro de Comercio e Industria de Kenya
- Temas de 揝ingapur??Pierre Pettigrew, Ministro de Comercio Internacional del Canad?/li>
-
Otras cuestiones ?Clement Rohee,
Ministro de Comercio Exterior y Cooperaci髇 Internacional de Guyana (entre estas cuestiones figuran el registro de indicaciones geogr醘icas para los vinos y bebidas espirituosas en el marco del Acuerdo sobre los ADPIC, las reclamaciones no basadas en una infracci髇 relacionadas con los ADPIC, comercio y medio ambiente y otros temas) - Iniciativa sobre el algod髇 ?Director General de la OMC Supachai Panitchpakdi
Su trabajo consiste en ayudar al Presidente a tratar de alcanzar un consenso sobre sus respectivos temas y presidir las reuniones de los grupos de trabajo sobre cada tema 揹e participaci髇 abierta?(es decir, abiertas a la participaci髇 de todos los Miembros). Ahora bien, el Presidente Derbez hizo hincapi?en que las decisiones s髄o ser醤 adoptadas por todos los Miembros y que los grupos de trabajo no sustituir醤 a los jefes de delegaci髇.
Los facilitadores dijeron que hab韆n comenzado las consultas con distintas delegaciones y peque駉s grupos para tratar de estudiar el modo en que podr韆n reducirse las diferencias con respecto a las cuestiones fundamentales. Como dijo un facilitador, no pod韆 obtener un consenso 揹e la nada? Con respecto a los 搕emas de Singapur? el Presidente Pettigrew observ?que la voluntad de varias delegaciones para avanzar en estos temas depende de los progresos que se realicen respecto de otras cuestiones, en particular la agricultura. Cinco de los grupos se reunir韆n m醩 adelante a lo largo del d韆.
En cuanto al sexto tema, la iniciativa sobre el algod髇, el Dr. Supachai
dijo que no ten韆 previsto todav韆 convocar una gran reuni髇. Comenzar韆
consultando a las principales delegaciones.
Durante un breve debate que tuvo lugar a continuaci髇, algunas
delegaciones insistieron en que no vinculaban los temas de Singapur a
otros temas.
> Para una explicaci髇 de las siguientes cuestiones, v閍se las notas informativas para Canc鷑
慣emas de Singapur?/span>
volver al principio
Reuni髇 del grupo 13-15 h
Los temas de Singapur son el comercio y las inversiones, el comercio y la pol韙ica de competencia, la transparencia en la contrataci髇 p鷅lica y la facilitaci髇 del comercio.
El facilitador Pierre Pettigrew (Canad? dijo que el proyecto de texto ministerial contiene dos opciones: comenzar negociaciones en Canc鷑 o remitir de nuevo las cuestiones a Ginebra para su aclaraci髇. Se馻l?que se pueden considerar varias opciones intermedias. Por lo que se refiere a la segunda opci髇, dijo que la India, en nombre de algunos Miembros, ha presentado un documento en el que se identifican cuestiones que requieren mayor aclaraci髇. El Sr. Pettigrew inst?a los Ministros a que no expusieran posiciones bien conocidas y a que aportaran nuevas ideas sobre la forma de reducir las diferencias de posici髇.
Varios pa韘es en desarrollo dijeron que es evidente que no existe un
consenso claro para iniciar negociaciones como se establece en la
Declaraci髇 de Doha y que, por consiguiente, las cuestiones han de
remitirse de nuevo a Ginebra. Dijeron que es necesario aclarar la
incidencia de las normas de la OMC en estas nuevas esferas. A馻dieron
que los Ministros no deben dejar que estos temas paralicen los progresos
en otras esferas e hicieron un llamamiento a los demandeurs para
desvincular estos temas de las dem醩 cuestiones. Dijeron que los
Ministros deben centrarse en las esferas en que hay esperanzas de
obtener resultados.
Varios pa韘es desarrollados y en desarrollo dijeron que los temas de Singapur forman parte integrante de la Ronda de Doha al igual que la agricultura y el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, y que la no celebraci髇 de negociaciones constituir韆 una 揹ejaci髇?de la Declaraci髇 de Doha. Dijeron que siete a駉s de deliberaciones han permitido aclarar los temas y que la demora de las negociaciones se traducir韆 en una p閞dida de expansi髇 potencial del crecimiento para los pa韘es en desarrollo. Dijeron que los c韗culos empresariales y comerciales reclaman y necesitan estas nuevas normas y que la OMC debe afrontar la realidad de la edad moderna.
Un reducido grupo de pa韘es en desarrollo dijeron que cada uno de los temas de Singapur debe examinarse seg鷑 las circunstancias que concurren en cada uno de ellos. Respaldaron las negociaciones sobre dos temas 梖acilitaci髇 del comercio y transparencia de la contrataci髇 p鷅lica ? que, seg鷑 dijeron, est醤 m醩 maduros para la negociaci髇 en comparaci髇 con las inversiones y la pol韙ica de competencia.
Algunos dijeron que es necesario hacer progresos en otras esferas de las negociaciones.
El facilitador Pettigrew dijo que la reuni髇 informal se reanudar? ma馻na a la misma hora. Hasta entonces, est?a disposici髇 de las delegaciones para mantener consultas.
Desarrollo
volver al principio
Reuni髇 del Grupo 15.30-17.30 h
En este grupo se examinan las cuestiones siguientes: trato especial y diferenciado; aplicaci髇; asistencia t閏nica; pa韘es menos adelantados; cuestiones relativas a los productos b醩icos; peque馻s econom韆s; comercio, deuda y finanzas; y comercio y transferencia de tecnolog韆.
El facilitador Mukhisa Kituyi (Kenya) destac?dos cuestiones que requieren trabajos complementarios: el trato especial y diferenciado y la aplicaci髇.
Por lo que se refiere al trato especial y diferenciado, persisten las diferencias en cuanto a si el conjunto actual de 24 propuestas acordadas es aceptable o no. Varios pa韘es en desarrollo consideran que el valor econ髆ico del conjunto actual es escaso, cuando no nulo. Otros pa韘es en desarrollo piensan que tiene alg鷑 valor pero que deben obtenerse mayores resultados.
En cuanto a la aplicaci髇, un grupo de pa韘es en desarrollo present?una nueva propuesta a finales de agosto. En ese texto se hace un llamamiento para que: los grupos de negociaci髇 aborden con car醕ter prioritario los cuestiones relativas a la aplicaci髇 de que se ocupan cada uno de ellos; un grupo de negociaci髇 aborde todas las dem醩 cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇; y las decisiones se adopten para marzo de 2004.
Las delegaciones de algunos pa韘es desarrollados dijeron que no estaban preparados para establecer un grupo de negociaci髇 sobre la aplicaci髇.
Una delegaci髇 insisti?en dar prioridad a la cuesti髇 de la extensi髇 del mayor nivel de protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas. Sigue habiendo desacuerdo acerca de si esta cuesti髇 debe ser tratada como una cuesti髇 de aplicaci髇.
El mismo grupo de pa韘es en desarrollo tambi閚 propuso una nueva redacci髇 a finales de agosto con respecto a las peque馻s econom韆s, la cuesti髇 del comercio, deuda y finanzas, y la transferencia de tecnolog韆.
El facilitador Kituyi dijo que la reuni髇 informal se reanudar?ma馻na a la misma hora. Hasta entonces, est?a disposici髇 de las delegaciones para mantener consultas.
慜tras cuestiones?nbsp;
volver al principio
Reuni髇 del grupo 14.00-15.30 h
En la reuni髇 se analizaron el comercio y el medio ambiente y las indicaciones geogr醘icas. En relaci髇 con el comercio y el medio ambiente, los debates se centraron en los p醨rafos 9 y 20 del proyecto de declaraci髇 de Canc鷑 del Presidente del Consejo General.
Algunos pa韘es deseaban que en el texto se instara a acelerar los trabajos y se invitara a los organismos multilaterales del medio ambiente a participar como observadores en las negociaciones. Preocupaba tambi閚 a algunos pa韘es la ausencia de referencias al etiquetado ecol骻ico, por lo que deseaban a馻dir al texto una invitaci髇 a establecer sesiones espec韋icas sobre este tema el pr髕imo a駉.
Otros muchos pa韘es, en desarrollo y desarrollados, se opusieron a esas propuestas y se mostraron dispuestos a aceptar los proyectos de p醨rafo en su actual redacci髇.
En relaci髇 con el registro multilateral de las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas, algunos pa韘es deseaban que el correspondiente p醨rafo (8) se refiriera al efecto jur韉ico del registro y a la participaci髇 (qu?pa韘es participar韆n), y que se fijara en 閘 una fecha l韒ite temprana para la terminaci髇 de las negociaciones.
Otros muchos pa韘es apoyaban el texto en su redacci髇 actual, y suger韆n como fecha l韒ite la Sexta Conferencia Ministerial.
Algunos pa韘es a馻dieron a las 搊tras cuestiones?su deseo de que en el proyecto hubiera una referencia a cuestiones de la Declaraci髇 de Doha (p醨rafo 19), en concreto a la relaci髇 entre el Acuerdo sobre Propiedad Intelectual (ADPIC) y el Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica, la protecci髇 de los conocimientos tradicionales, etc.
El grupo no tuvo tiempo de analizar las reclamaciones no basadas en una infracci髇 en los ADPIC ni ninguna otra cuesti髇.
Agricultura
volver al principio
Reuni髇 del Grupo 9-10.30 h
El facilitador George Yeo Yong-Bon (Singapur) dijo que la reuni髇 finalizar韆 a las 10.30 h y que proseguir韆n las consultas.
Inform?de que hab韆 mantenido hoy tres 揺ncuentros: con el Grupo de los 21 y la Uni髇 Europea; con el Grupo de los 21 y los Estados Unidos; y con los Estados Unidos y la Uni髇 Europea. Se disculp?por no haber organizado otros encuentros por falta de tiempo.
Subray?que los encuentros no son negociaciones, sino un medio que le permite sondear posiciones. Dijo que aunque hab韆 algunos indicios de flexibilidad, en lo fundamental las delegaciones segu韆n sin mostrar su juego.
Manifest?que esperaba que ma馻na los Miembros pudieran contribuir a salvar las distancias. De no ser as? presentar韆 un texto a 鷏tima hora del d韆. Manifest?que esperaba poder acertar al suponer lo que resulta aceptable, pero que no estaba completamente seguro de ello.
Dijo que el texto ser?h韇rido; los Miembros podr醤 identificar partes que proceden de Ginebra. Pidi?a los Miembros que no repitieran discursos hechos y centraran sus esfuerzos en ayudarle a salvar las diferencias.
No obstante los oradores se centraron en gran medida en preocupaciones repetidamente expuestas.
El facilitador Yeo, al clausurar la reuni髇 anunci?que el Grupo volver韆 a reunirse el d韆 siguiente a las 16 h y que la reuni髇 ser韆 la 鷏tima oportunidad para que los Miembros le ayudaran a reducir las diferencias. Tras esa reuni髇 proceder韆 a elaborar un texto.