国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: NOTICIAS 2004

PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO ?PAQUETE DE JULIO DE 2004: AVANCES EN AGRICULTURA Y RESUMEN DE LA REUNI覰, 29 Y 28 DE JULIO

Hacer clic aqu?para pasar a la p醙ina del Programa de Doha para el Desarrollo

Supachai acoge con satisfacci髇 la participaci髇 de los Cinco como primer paso clave

El 29 de julio de 2004 el Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi, dijo que el acuerdo entre los cinco Miembros clave sobre el texto relativo a la agricultura es bienvenido y constituye una importante colaboraci髇 en las conversaciones, pero advirti?de que no es posible un acuerdo marco sobre la agricultura en la OMC sin el apoyo del resto de los Miembros.

El Director General de la OMC se refer韆 al acuerdo que hab韆n alcanzado en la madrugada del 29 de julio los Ministros de Australia, el Brasil, la UE, la India y los Estados Unidos durante unas consultas celebradas fuera de la OMC.

Los delegados de los Cinco 杋ncluidos representantes de otros Miembros, en particular del Grupo de Cairns y del G-20?dedicaron la ma馻na del jueves 29 de julio a explicar en privado a varios otros grupos el acuerdo al que hab韆n llegado.

Esto suced韆 tras una reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 celebrada la noche anterior, en la que varios Miembros se quejaron de que no se les hab韆 informado y advirtieron que no permitir韆n que se utilizara la premura de tiempo como argumento para forzarles a aceptar un texto que no les satisficiera.

Se se馻l?que hab韆 habido progresos tambi閚 en otras esferas y los Miembros de la OMC pasaron gran parte del 29 de julio esperando conocer los detalles en un proyecto de decisi髇 revisado, que deb韆 distribuirse en el curso del d韆.

  

La reuni髇 del 28 de julio:
el facilitador tiene las ideas m醩 claras con respecto al texto sobre la agricultura


NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS Y AL P贐LICO A ENTENDER LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS NEGOCIACIONES DEL PROGRAMA DE DOHA. AUNQUE SE HAN HECHO TODOS LOS ESFUERZOS POSIBLES PARA GARANTIZAR LA EXACTITUD DEL CONTENIDO, HA DE ENTENDERSE SIN PERJUICIO DE LAS POSTURAS DE LOS MIEMBROS.

Aunque lo han hecho en una fase muy avanzada del proceso, las delegaciones clave han impartido suficiente orientaci髇 pol韙ica para poder preparar un proyecto revisado sobre la agricultura, dijo el facilitador sobre esta cuesti髇, Tim Groser, en una reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 de la OMC celebrada el mi閞coles 28 de julio de 2004 por la noche. A馻di?que al d韆 siguiente (jueves 29 de julio) entregar韆 un nuevo proyecto al Presidente del Consejo General, Shotaro Oshima.

揝in embargo, muchas delegaciones se quejaron de que se les hab韆 dejado al margen de las conversaciones, que hab韆n tenido lugar principalmente entre los Ministros de cinco Miembros, y se馻laron aspectos que no podr韆n aceptar en cualquier nuevo proyecto. El Embajador Groser dijo que las observaciones de esas delegaciones no quedar韆n 'desatendidas'?

La reuni髇 comenz?a las 20.15 h y dur?aproximadamente una hora.

  
El proceso   volver al principio

Por invitaci髇 del Presidente Oshima, el Embajador Groser inform?acerca de la situaci髇 de las negociaciones sobre la agricultura. Dijo que estaba 搈ucho m醩 animado?que por la ma馻na, porque hab韆 recibido indicaciones m醩 claras sobre c髆o aproximar las posiciones con respecto a los principales puntos de divergencia. El Embajador dijo que no iba a dar detalles todav韆, porque prefer韆 analizar primero la totalidad de las numerosas propuestas que hab韆 recibido.

No obstante, el Embajador Groser adelant?que se hab韆n logrado avances sobre c髆o tratar los cr閐itos a la exportaci髇 subvencionados, la ayuda alimentaria y las empresas comerciales del Estado de manera que estuvieran a la altura de la propuesta de eliminar las subvenciones a la exportaci髇 en una fecha negociada. Dijo asimismo que las quejas sobre el trato desigual otorgado a los productos sensibles de los pa韘es desarrollados (que se describen con cierto detalle en el proyecto actual) y las disposiciones sobre los 損roductos especiales?de los pa韘es en desarrollo se modificar韆n, atendiendo a las quejas formuladas.

Ahora existe realmente la posibilidad de 搒alvar la Ronda de Doha? dijo.

Entretanto, seg鷑 inform?el Embajador Groser, se est醤 celebrando conversaciones paralelas acerca de la iniciativa sobre el algod髇.

  
El debate   volver al principio

Intervinieron unos 27 pa韘es. La mayor韆 de ellos criticaron el proceso, que esta semana ha consistido en su mayor parte en conversaciones entre cinco. Pero casi todos elogiaron al Embajador Groser por haber escuchado todas sus preocupaciones y por haberles informado con regularidad.

Las cr韙icas m醩 duras procedieron de los miembros del grupo G 10 (aqu?/a> puede encontrarse informaci髇 detallada sobre los grupos), y de algunos otros, a quienes preocupaba, al faltar tan poco tiempo para que venciera el plazo del 30 de julio, la posibilidad de verse forzados a aceptar un texto sin haber tenido la oportunidad de participar en su redacci髇.

Suiza, que coordina el G-10, ley?una declaraci髇 en nombre del Presidente de la Confederaci髇, Joseph Deiss, y dijo que los Cinco deber韆n al menos 揾aber tenido la cortes韆?de celebrar reuniones informativas con el resto de los Miembros. Habr?que dar a los dem醩 la oportunidad de participar en conversaciones multilaterales sobre el texto, a馻di?Suiza. No pod韆 utilizarse la premura de tiempo para justificar que se forzara la aceptaci髇 del texto, 揹e lo contrario, habr韆mos salvado la Ronda de Doha, pero habr韆mos matado a la Organizaci髇?

揘osotros estamos sentados esperando mientras otros est醤 negociando? se lament?otro.

Un tercero (un miembro del grupo G-20) dijo que no ten韆 objeciones a que se celebraran reuniones de grupos reducidos, pero que esos grupos deber韆n informar al resto sobre cu醠es eran las cuestiones clave y las principales divergencias. Seg鷑 declaraciones de esta delegaci髇, el grupo G-20 de pa韘es en desarrollo ha sido adecuadamente informado por el Brasil y la India (ambos miembros del grupo), pero muchos pa韘es no son miembros de ning鷑 grupo y no han sido informados en absoluto.

Algunos pa韘es dijeron que en estos momentos de poco servir韆 hablar demasiado. En cambio, el facilitador sobre la agricultura necesitaba apoyo para producir un nuevo texto.

Con respecto al contenido, los miembros del G-10 dijeron que no pod韆n aceptar un marco que previera topes (o l韒ites m醲imos) para los aranceles, una ampliaci髇 obligatoria de los contingentes arancelarios y limitaciones estrictas de los productos sensibles que disfrutar韆n de un trato m醩 flexible.

Los miembros del grupo G-33 insistieron de nuevo en que se concediera a los pa韘es en desarrollo libertad para elegir qu? productos son 揺speciales?(y estaban exentos de reducciones arancelarias), se crease un mecanismo de salvaguardia especial para los pa韘es en desarrollo y se otorgase a esos pa韘es otras formas de trato especial y diferenciado, en particular si son peque駉s y vulnerables. Al menos un pa韘 (el Paraguay) dijo que la mejor manera de fortalecer a los pa韘es m醩 peque駉s era no proteger los mercados nacionales y, por el contrario, permitirles exportar.

  
A continuaci髇   volver al principio

El Embajador Groser dijo que finalizar韆 su nuevo proyecto el jueves 29 de julio y se lo entregar韆 al Embajador Oshima. Seguidamente el proyecto se incorporar韆 al paquete, se distribuir韆 a los Miembros, y se celebrar韆 una reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 para debatir el texto.

Presidencia: Presidente del Consejo General, Shotaro Oshima (Jap髇)

Facilitador sobre la agricultura: Embajador Tim Grosser (Nueva Zelandia), quien preside las negociaciones sobre la agricultura