国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: NOTICIAS 2004

PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO ?PAQUETE DE JULIO DE 2004: RESUMEN DE LA REUNI覰 DEL 30 DE JULIO

Hacer clic aqu?para pasar a la p醙ina del Programa de Doha para el Desarrollo

Los Miembros hacen observaciones sobre el nuevo proyecto y la presidencia advierte de la sobrecarga

Aunque la mayor韆 de las delegaciones describi?el segundo proyecto de la decisi髇 del paquete de julio como una mejora en l韓eas generales, el Presidente del Consejo General Shotaro Oshima dijo que le preocupaba la 揷antidad misma? de observaciones que hab韆 que abordar en el poco tiempo que quedaba.

EXPLICACI覰 DE LAS CUESTIONES
> Notas informativas para Canc鷑
> Agricultura
> Algod髇
> Acceso a los mercados para los productos no agr韈olas
> Servicios
> Desarrollo
> Facilitaci髇 del comercio

VER TAMBI蒒:
> M醩 noticias en la p醙ina del paquete de julio de 2004
> Proyecto de texto del 30 de julio
> Proyecto de texto del 16 de julio

OTRAS NOTICIAS:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi

NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS Y AL P贐LICO A ENTENDER LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS NEGOCIACIONES DEL PROGRAMA DE DOHA. AUNQUE SE HAN HECHO TODOS LOS ESFUERZOS POSIBLES PARA GARANTIZAR LA EXACTITUD DEL CONTENIDO, HA DE ENTENDERSE SIN PERJUICIO DE LAS POSTURAS DE LOS MIEMBROS.

El debate tuvo lugar en una reuni髇 informal de Jefes de Delegaci髇, poco despu閟 de que se distribuyera el segundo proyecto a las 7 h del 30 de julio de 2004.

La mayor韆 de los oradores dijo que el texto era al menos un paso en la direcci髇 correcta, y varios indicaron que las negociaciones eran radicalmente distintas de la situaci髇 de hace casi un a駉 en la Conferencia Ministerial de Canc鷑, en temas dif韈iles como la agricultura, los temas de Singapur (facilitaci髇 del comercio, inversiones, pol韙ica de competencia y contrataci髇 p鷅lica), y el algod髇.

Tras la reuni髇, que dur?dos horas y media, los delegados iniciaron consultas en diversos formatos, incluso dentro de sus propios grupos, y con sus capitales. El Presidente Oshima les advirti?que se preparasen para trabajar durante la noche y posiblemente tambi閚 el s醔ado 31 de julio.

  

Inclusiones    volver al principio

El segundo proyecto lleg?m醩 tarde de lo previsto a ra韟 de las importantes consultas celebradas entre los Ministros con respecto al algod髇, que duraron hasta la madrugada, dijo el Embajador Oshima.

Record?que el objetivo es llegar a un acuerdo que permita que las negociaciones pasen a la pr髕ima fase. 揟odos sabemos que el objeto de este acuerdo es abrir la puerta para lograr avances en nuestro programa de trabajo, nada m醩 pero nada menos? dijo.

Agricultura: El Embajador Tim Groser, quien preside las negociaciones sobre la agricultura y es el 揻acilitador? en agricultura en las conversaciones sobre el 損aquete de julio? dijo que la versi髇 revisada conten韆 una serie de elementos respecto de los que los Miembros hab韆n considerado claramente necesario introducir modificaciones.

Entre los problemas figuraban lo que las delegaciones percib韆n como un grave desequilibrio entre la cantidad de detalles incluidos en las disposiciones relativas a los pa韘es desarrollados y las relativas a los pa韘es en desarrollo, incluidos los 損roductos sensibles?(respecto de los cuales se permitir?a los pa韘es desarrollados y en desarrollo cierta flexibilidad al aumentar el acceso a los mercados) y los 損roductos especiales?(en cuyo caso los pa韘es en desarrollo podr韆n contar con una mayor flexibilidad o exenciones). La 鷏tima versi髇 intenta mejorar el equilibrio.

Tambi閚 son nuevas en el texto las disposiciones sobre el algod髇, una reducci髇 inicial de la ayuda interna causante de distorsi髇 del comercio del 20 por ciento en el primer a駉, y disposiciones m醩 claras para asegurar que la eliminaci髇 de las subvenciones a la exportaci髇 vaya acompa馻da de la eliminaci髇 de los componentes de subvenci髇 de los cr閐itos a la exportaci髇, de la ayuda alimentaria y de las exportaciones de las empresas comerciales del Estado (揺l paralelismo?, dijo el Embajador Groser.

Industrial products (NAMA): El Embajador Oshima inform?de que las consultas que hab韆 celebrado la tarde anterior no hab韆n sido concluyentes (v閍se infra ). Dijo: 揕a 鷑ica opci髇 que quedaba era la de encontrar una formulaci髇 que reflejara la mejor aproximaci髇 posible a una respuesta a las principales preocupaciones que plantearon los Miembros.?La soluci髇 ha sido a馻dir una 搉ota general?al Anexo B.

Desarrollo El texto sobre esta cuesti髇 fue reordenado, introduci閚dose nuevos ep韌rafes, incluido uno sobre 搊tras cuestiones relativas al desarrollo? El compromiso propuesto sobre el modo de abordar las preocupaciones de los pa韘es en desarrollo m醩 vulnerables y las preferencias, sin crear nuevas categor韆s y privilegios en lo que respecta a esos pa韘es, se indica en esta secci髇, dijo el Embajador Oshima.

Adem醩, la secci髇 sobre las cuestiones relativas a la 揳plicaci髇?se ampl韆 ahora en cuanto a la manera en que deber醤 realizarse las consultas que celebre el Director General, incluida la posibilidad de celebrar consultas espec韋icas.

Se馻l?que la parte que trata de los pa韘es menos adelantados tambi閚 fue reforzada.

Facilitaci髇 del comercio: tras la celebraci髇 de consultas constructivas, se han hecho revisiones que incluyen una formulaci髇 m醩 en閞gica sobre la asistencia t閏nica, las limitaciones de la capacidad y el trato especial para los pa韘es en desarrollo, as?como otras disposiciones que refuerzan 揺l principio de que los Miembros no deber醤 estar obligados a comprometerse a adoptar medidas que superen sus posibilidades? como dijo el Embajador Oshima.

Reconociendo que 揺sta revisi髇 no dejar? contentos a todos? el Presidente a馻di?que es el resultado de un aut閚tico proceso de toma y daca, que abarca la mayor韆 de las preocupaciones. 揘o creo que hayamos comprometido los intereses fundamentales de nadie.?/p>

El Embajador Oshima a馻di? 換uisiera recordar que el acuerdo que han alcanzado en este caso no les impide refinar el producto final, ya que todo lo que pretendemos hacer hoy es poner en marcha un proceso, cuyo resultado definitivo depender?de lo que decidan los Miembros a medida que avancemos. ?El principio del consenso todav韆 los protege a todos ustedes en las negociaciones que vamos a comenzar.?br>
Director-General: El Dr. Supachai Panitchpakdi exhort?a las delegaciones a que considerasen el texto desde tres perspectivas: una visi髇 amplia que reconozca que pueblos distintos tienen intereses distintos, y que debe haber un equilibrio entre esos intereses; una visi髇 a m醩 largo plazo que considere el documento como un medio para elevar las negociaciones a un nivel superior; y la responsabilidad que comparten los Miembros de evitar 搇a influencia destructiva del statu quo?

揂doptemos juntos la decisi髇 colectiva para hacer progresar el sistema de comercio,?dijo el Director General.

  

El debate    volver al principio

Hicieron uso de la palabra aproximadamente 40 delegados, algunos de ellos Ministros, incluidos los representantes de diversos grupos. La mayor韆 dijo que sus observaciones ten韆n un car醕ter preliminar, ya que a鷑 estaban examinando el texto con sus capitales.

Entre las numerosas cuestiones planteadas figuraban las siguientes:

  • si el texto satisface o no las preocupaciones de esos participantes en temas relacionados con la agricultura, como la flexibilidad para los pa韘es en desarrollo y el equilibrio con el trato previsto para los pa韘es desarrollados, el compartimiento azul, el hecho de que los pa韘es en desarrollo no tendr韆n que reducir las cantidades 揹e minimis?de las ayudas internas causantes de distorsi髇 del comercio (en la actualidad se les permite hasta el 10 por ciento del valor de la producci髇), disposiciones sobre impuestos a la exportaci髇 (que generan la oposici髇 de varios pa韘es) y debates sobre la fijaci髇 de l韒ites m醲imos para los aranceles.
    la fuerza jur韉ica de la 搉ota general?sobre el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, descrita como un 搗eh韈ulo?o una 揺mbarcaci髇? ( o por un perplejo delegado, como un 搊bjeto volador no identificado?
    las disposiciones sobre los pa韘es en desarrollo
    la formulaci髇 de las cuestiones relativas a la 揳plicaci髇? incluida la relaci髇 con el Comit?de Negociaciones Comerciales y temas como las indicaciones geogr醘icas.

Al finalizar, el Embajador Oshima dijo que le preocupaba la cantidad misma de cuestiones. Advirti?que, a menos que las delegaciones estuviesen dispuestas a cooperar entre s? podr韆 agotarse el tiempo disponible para las conversaciones. A馻di?que las delegaciones deb韆n estar preparadas 損ara trabajar incluso el s醔ado.?/p>

  

Previamente: consultas sobre los productos industriales

La tarde anterior, el 29 de julio, el Presidente del Consejo General Shotaro Oshima convoc?una reuni髇 abierta a todas las delegaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas (AMNA), esencialmente los productos industriales. la finalidad de la reuni髇 fue tratar de encontrar, en el proyecto de acuerdo que ahora se est? considerando, un texto que todos pudieran aceptar en relaci髇 con el Anexo B) sobre el AMNA.

Observ?que se hab韆n producido avances en otras esferas del 損aquete de julio?pero que los Miembros estaban lejos de llegar a un punto de convergencia sobre los AMNA.

Varios pa韘es hicieron uso de la palabra. Algunos, la mayor韆 de ellos africanos pero no s髄o de esa regi髇, dijeron que no pod韆n aceptar un texto que no hab韆 sido acordado: el Anexo B del proyecto, tomado del texto que present?a la Conferencia Ministerial de Canc鷑 su Presidente, el Secretario de Relaciones Exteriores de M閤ico Luis Ernesto Derbez. Esos pa韘es apoyaron una negociaci髇 sobre el propio Anexo. Algunos rechazaron la idea de que hab韆 muy poco tiempo para renegociar el texto, y se quejaron de que esto estaba creando una presi髇 indebida.

Otros pa韘es, tanto desarrollados como en desarrollo, dijeron que el Anexo es la mejor soluci髇 pr醕tica, si no la 鷑ica, para lograr avances. No se deb韆 interpretar como un texto acordado, sino s髄o como una plataforma para negociaciones ulteriores, dijeron.

Algunos dijeron que el texto representaba un delicado equilibrio, fruto de casi tres a駉s de negociaciones. A su juicio, abrirlo ahora podr韆 desarticular todo el proceso.

Entre esas dos posiciones, hubo pa韘es dispuestos a adoptar el texto para el paquete de julio pero con alguna 損untualizaci髇 jur韉ica? una aclaraci髇 sobre la fuerza jur韉ica del Anexo, denominado a veces 搖n veh韈ulo? que podr韆 darles m醩 tranquilidad desde el punto de vista pol韙ico.

La reuni髇 no permiti?llegar a conclusiones y el Presidente dijo que reflexionar韆 m醩 detenidamente con el facilitador (mediador), el Embajador Stef醤 J骽annesson, de Islandia, quien estuvo presidiendo las negociaciones sobre los AMNA, para elaborar una revisi髇.

  

A continuaci髇    volver al principio

Las consultas contin鷄n y los jefes de delegaci髇 se reunir醤 nuevamente antes de que pueda presentarse un acuerdo al Consejo General, cuya reuni髇 est?actualmente suspendida.