- portada
- noticias
- noticias 2004
- noticia
NOTICIAS: NOTICIAS 2004
Mi閞coles, 21 de abril de 2004
COMIT?DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
Dr. Supachai: 揇ebemos redoblar nuestros esfuerzos?/h1>
Observaciones del Presidente
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
> Negociaciones
actuales y cuestiones de aplicaci髇: el Programa de Doha
> La
Declaraci髇 de Doha explicada
> Explicaci髇
de la Decisi髇 de Doha relativa a la aplicaci髇
> C髆o
est醤 organizadas las negociaciones
> Comit?
de Negociaciones Comerciales
Doy la bienvenida a las delegaciones a la duod閏ima reuni髇 del
Comit?de Negociaciones Comerciales. Han transcurrido nueve largos meses
desde la 鷏tima reuni髇 del CNC. Por eso quiz醩 sea conveniente que
comience por recordar que el CNC fue establecido por los Ministros en
Doha, bajo la autoridad del Consejo General, con el mandato de
supervisar el desarrollo general de las negociaciones.
Como vamos a iniciar una nueva etapa, quiero aprovechar esta oportunidad
para decir unas brev韘imas palabras acerca de la manera en que desear韆
llevar a cabo esta y otras reuniones que podr韆n celebrarse en el
transcurso de los pr髕imos tres meses. En primer lugar, quisiera
mantener un enfoque pr醕tico. Esto significa, entre otras cosas, poner
manos a la obra de inmediato y centrar nuestras intervenciones en
aspectos que sean necesarios y productivos. En segundo lugar, hemos de
reconocer que las reuniones del CNC como 閟ta cumplen una funci髇 muy
importante en cuanto a la transparencia. La transparencia tiene a mi
juicio un gran valor. No obstante, debo a馻dir que una cosa es la
transparencia y otra la repetici髇. En tercer lugar, la etapa en que nos
encontramos en las negociaciones implica que es imperativo y urgente que
ahora nos centremos en tender puentes y solucionar problemas. El per韔do
de formular declaraciones, aunque necesario, pas?hace mucho tiempo. Es
hora de que el proceso de Ginebra produzca resultados.
Dicho esto, paso a ocuparme del orden del d韆.
Adopci髇 del orden del d韆
El primer punto que nos ocupa en la presente reuni髇 es la adopci髇 del orden del d韆. El orden del d韆 propuesto se ha distribuido a los participantes en el documento TN/C/W/17, en el cual, como observar醤, figuran los dos puntos siguientes:
-
informes de los Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC; y
-
declaraciones de los participantes.
A menos que las delegaciones deseen proponer alg鷑 punto para su examen en el marco de 揙tros asuntos?en la presente reuni髇, propongo que se adopte el orden del d韆.
Punto 1 del orden del d韆
A continuaci髇 pasar?al primer punto de
nuestro orden del d韆, es decir, los informes de los Presidentes de los
髍ganos establecidos por el CNC.
Como a鷑 no he tenido oportunidad de hacerlo en el contexto del CNC,
quisiera empezar por rendir homenaje oficialmente a los Presidentes
anteriores de los 髍ganos subsidiarios del CNC que cesaron en sus
funciones en febrero de este a駉. Su labor preparatoria fue esencial y
todos les agradecemos profundamente sus grandes esfuerzos y su
dedicaci髇.
Como todos saben, los nuevos Presidentes de los 髍ganos establecidos por
el CNC tambi閚 han trabajado intensamente desde su nombramiento a fin de
impulsar las negociaciones. Tambi閚 quisiera dejar constancia de nuestro
agradecimiento por su compromiso al asumir estas dif韈iles obligaciones.
Por supuesto, no he pasado por alto que uno de los Presidentes
anteriores fue reelegido para presidir el mismo 髍gano y que otro
Presidente anterior fue 搕ransferido?a otro 髍gano. o dir韆 que se
trata de dos personas o bien sumamente valerosas o bien un tanto
temerarias!
La intensidad de la importante labor realizada durante las 鷏timas semanas ha hecho que algunos de los informes no se hayan distribuido hasta los 鷏timos d韆s; sin embargo, pienso que todos nos damos cuenta de la enorme presi髇 a la que han estado sometidos los Presidentes para finalizar sus informes. Debo aclarar que los Presidentes del Comit?de Agricultura en Sesi髇 Extraordinaria y del 觬gano de Soluci髇 de Diferencias en Sesi髇 Extraordinaria han preferido presentar a los Miembros un informe oral en el que se tienen en cuenta las actividades m醩 recientes en sus respectivas esferas de competencia. Deseo tambi閚 se馻lar que el Presidente del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria, Embajador Ali (Bangladesh), lamentablemente no ha podido hoy estar con nosotros. No obstante, nos ha facilitado un informe escrito y ser?puesto al corriente de todas las observaciones que est閚 relacionadas con su esfera de actuaci髇.
Se han distribuido los informes escritos en los siguientes documentos oficiales:
-
Consejo de los ADPIC en Sesi髇 Extraordinaria: TN/IP/9
-
Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados: TN/MA/13
-
Grupo de Negociaci髇 sobre las Normas: TN/RL/8
-
Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria: TN/S/15
-
Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria: TN/CTD/9
-
Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria: TN/TE/8
Punto 2 del orden del d韆
Propongo que a continuaci髇 pasemos a nuestro segundo punto del orden
del d韆, es decir, las declaraciones de los participantes.
Perm韙aseme hacer algunas observaciones antes de comenzar con las
declaraciones.
Desde la reuni髇 del Consejo General que tuvo lugar en febrero de este
a駉, todos los grupos de negociaci髇 han celebrado al menos una primera
ronda de reuniones formales y, por supuesto, se ha realizado un n鷐ero
impresionante de actividades informales en torno a las sesiones
formales. Me parece que todos deber韆mos sentirnos alentados por los
distintos acontecimientos positivos que podemos apreciar en nuestro
proceso de negociaci髇.
En primer lugar, percibo la voluntad inequ韛oca de las delegaciones de
negociar entre s? En segundo lugar, la negociaci髇 se centra
especialmente en cuestiones de fondo y no de procedimiento, como sol韆
ocurrir antes. En tercer lugar, percibo claramente que existe una
confianza cada vez mayor entre las delegaciones, como se puso de
manifiesto cuando iniciamos la ronda de negociaciones de Doha. En cuarto
lugar, algunas delegaciones han se馻lado que los participantes est醤
comenzando a ver sus posiciones desde otro 醤gulo, al tomar tambi閚 en
consideraci髇 las posiciones de otras delegaciones. Ahora no s髄o se
dedican a trabajar en sus propias posiciones, sino a averiguar cu醠es
son las posiciones de otros Miembros y buscar la manera de darles cabida
y tenerlas en cuenta. En quinto lugar, una clara muestra del empe駉 de
los Miembros es que casi todos los grupos de negociaci髇 han trabajado
intensamente y adem醩 han trazado el programa de trabajo para los meses
de mayo, junio y julio. Esto pone claramente de relieve el compromiso
pleno de trabajar con todo el ah韓co necesario para conseguir nuestro
objetivo. En sexto lugar, mientras trabajamos y concentramos nuestros
esfuerzos aqu?en Ginebra, tenemos el apoyo de otras personas en otras
partes del mundo, en distintas capitales, en diversas reuniones de
Ministros con distintas formas y configuraciones, y en los pr髕imos
meses habr?m醩 esfuerzos de este tipo. Por lo tanto, podemos contar con
que los Miembros tendr醤 varias oportunidades de abordar el resto de las
cuestiones pendientes antes de que llegue nuestra fecha l韒ite en julio.
Dicho esto, quisiera matizar este optimismo expresando al mismo tiempo
mi preocupaci髇 acerca de la tarea que tenemos por delante, despu閟 de
haber escuchado a los Presidentes de distintos grupos de negociaci髇 y
particularmente sus conclusiones. No debemos abrigar ninguna ilusi髇
acerca de la magnitud o la urgencia de nuestra tarea. A鷑 disponemos de
cierto margen de tiempo pero no creo que sea necesario recordarles que
se trata de un margen muy reducido. Su fin a鷑 no ha llegado, pero se
acerca inexorablemente. No dispondremos de un plazo indefinido. Pienso
que si deseamos terminar nuestras tareas antes del receso estival, no
podremos perder ning鷑 tiempo hasta la fecha l韒ite. Est?claro que
tendr韆mos que definir los elementos principales del acuerdo marco para
finales de mayo, no en junio, sino para finales de mayo, si vamos a
atenernos a las pautas que nosotros mismos hemos establecido. Por eso
espero que, en sus observaciones, los oradores hagan hincapi?en la
manera de realizar progresos y no se limiten simplemente a exponer
nuevamente posiciones conocidas.
En las reuniones que he mantenido con los Presidentes de los grupos de
negociaci髇 y el Presidente del Consejo General, tambi閚 hemos comenzado
a examinar la naturaleza y el alcance de los resultados que de manera
realista se podr韆n esperar en las pr髕imas semanas. A鷑 estamos
enfrascados en estas deliberaciones, teniendo en cuenta los progresos
que se est醤 realizando en los distintos 髍ganos, y a mi juicio ser韆
prematuro debatir sobre este particular en la reuni髇 de hoy. No
obstante, es evidente que tendremos que llegar a un entendimiento lo
antes posible entre todos los Miembros acerca del resultado que deseamos
obtener, y espero que el Presidente del Consejo General y yo en
consultas futuras tengamos algunas ideas que compartir con ustedes. Por
el momento, ruego a las delegaciones que sigan reflexionando sobre esta
cuesti髇.
Como complemento de mis observaciones, quisiera referirme a la magnitud
del compromiso pol韙ico que he observado en todo el mundo a nivel
ministerial. Como ustedes saben, he participado en muchas reuniones en
distintas partes del mundo y en debates con muchos Ministros. Todos mis
interlocutores han coincidido en la necesidad de realizar progresos
concretos antes del receso estival y por supuesto, como ha dicho uno de
los Presidentes, tanto mejor si lo logr醨amos antes de esa fecha. Al
mismo tiempo, me han indicado que tenemos que esforzarnos por encontrar
soluciones. Los Ministros han hecho hincapi?en este punto y han
entablado contactos entre ellos mismos en la b鷖queda de soluciones. En
consecuencia, es preciso que redoblemos nuestros esfuerzos para definir
las opciones con respecto a las cuales deber醤 trabajar los Ministros.
Tambi閚 se ha dicho en varias reuniones de grupos de Ministros que
deber韆mos adoptar posiciones flexibles. Por supuesto, al mismo tiempo
siempre se ha dicho que tambi閚 deber韆mos definir lo que entendemos por
flexibilidad. No basta con decir que necesitamos flexibilidad, es
preciso que establezcamos una definici髇 de flexibilidad y de lo que
formar韆 parte de la flexibilidad que nos exigimos unos a otros.
El 鷏timo se馻lamiento que han hecho repetidamente los Ministros es que
ser韆 sumamente 鷗il para su propio proceso de an醠isis y examen que los
Miembros fueran lo m醩 precisos y claros posible en cuanto a sus
posiciones. Como se馻l?el Embajador Groser cuando nos plante?como
alternativas el modelo A, consistente en aclarar las posiciones a 鷏tima
hora, y el modelo B, consistente en adoptar sin dilaci髇 la actitud m醩
constructiva posible, s髄o existe una alternativa v醠ida. Es necesario
que procedamos de manera constructiva lo antes posible, porque de lo
contrario no ser?factible alcanzar el objetivo que nosotros mismos nos
hemos trazado.
De modo que, a mi entender, el mensaje es que los Ministros est醤 m醩
resueltos que nunca a alcanzar el 閤ito y esto supone un importante
desaf韔 para nosotros. Est?claro que corresponde a los negociadores en
Ginebra hacer que esta voluntad pol韙ica se traduzca en resultados
concretos. Los dem醩 Presidentes y yo, y s?que sin duda alguna el
Presidente del Consejo General tambi閚, estamos comprometidos a trabajar
incansablemente con ustedes para contribuir a la consecuci髇 de este
objetivo. Sin embargo, s髄o ustedes, los representantes en Ginebra,
pueden realmente producir resultados.
No deseo de ning鷑 modo dramatizar excesivamente la situaci髇, pero de
veras creo que los pr髕imos d韆s y semanas ser醤 decisivos para el
Programa de Doha para el Desarrollo y en cierta medida para el sistema
multilateral de comercio. Exhorto a todos los presentes a que
reflexionen sobre cu醠 ser?nuestra situaci髇 si no hay progresos
tangibles de aqu?al verano. No s髄o corremos el riesgo de desperdiciar
este a駉 sino quiz醩 tambi閚 una buena parte del a駉 pr髕imo, si tenemos
en cuenta otros acontecimientos que tendr醤 lugar en distintas partes
del mundo y en la OMC. Ciertamente podr韆 ser dif韈il durante mucho
tiempo volver a poner en marcha la ronda si no conseguimos ahora una
plataforma s髄ida en materia de acuerdos marco. Dicho esto, quisiera
pedirles una vez m醩 que formulen sus observaciones de la manera m醩
pr醕tica posible, que sean breves y que indiquen los 醡bitos en los que
podr韆mos avanzar de inmediato.
Observaciones finales
Deseo agradecer a todas las delegaciones la cooperaci髇 que han prestado para hacer que esta sesi髇 del CNC sea muy pr醕tica y 鷗il. Subrayo la necesidad de que todos continuemos la excelente labor que hemos emprendido y de que pasemos de una etapa a otra sin discontinuidad. No debemos esperar demasiado para dar inicio al proceso de soluci髇 de problemas. Hemos de tener en cuenta que el hecho de utilizar la reuni髇 de julio como fecha l韒ite para lograr progresos concretos no significa que en ese momento terminar?la ronda. El mes de julio no es m醩 que otro jal髇 en este proceso y definitivamente no ser?posible resolver todas las cuestiones para esa fecha. Tambi閚 hemos de tener presente que la necesidad de avanzar concentr醤donos en determinados aspectos no significa que perdamos de vista el programa general que es de importancia para todos.