国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Doy la bienvenida a las delegaciones a la vig閟ima segunda reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales.

Pasar?seguidamente al primer punto del orden del d韆, dentro del cual quisiera hacer una declaraci髇 introductoria.

Quisiera abordar en primer lugar el Proyecto de Texto Ministerial que fue distribuido en el documento JOB(05)/298 el 26 de noviembre. Esta reuni髇 es la ocasi髇 para que puedan escuchar el informe de cada uno de los Presidentes de los Grupos de Negociaci髇 sobre la labor realizada en sus respectivos 醡bitos, antes de que el proyecto de texto se someta al Consejo General para su consideraci髇. Esta ocasi髇 les permite tambi閚 dejar constancia por primera vez de sus puntos de vista y observaciones tras la reuni髇 informal de Jefes de Delegaci髇 que se celebr?el lunes, y en la que ustedes pudieron expresar sus primeras reacciones sobre el proyecto de declaraci髇.

Estoy firmemente convencido de que tenemos la responsabilidad colectiva de hacer todo lo posible para que los Ministros puedan llegar a Hong Kong con una idea clara de los puntos en los que deben concentrar sus trabajos.

Considero importante tener presente que, aun cuando tal vez hayamos 搑ecalibrado?el nivel de ambici髇 espec韋ico para la reuni髇 de Hong Kong, 閟ta deber ser, no obstante, el trampol韓 para la conclusi髇 de la Ronda en 2006.

Durante estos 鷏timos d韆s, la Presidente del Consejo General y yo nos hemos dedicado a escuchar. Como les indiqu?el lunes en la reuni髇 informal, hemos mantenido una serie de consultas intensivas, en diferentes formatos, con las delegaciones. El lunes, en la reuni髇 que convocamos, numerosas delegaciones hicieron observaciones sobre el primer proyecto de Texto Ministerial. M醩 recientemente, he mantenido conversaciones con los Ministros de los pa韘es ACP en la reuni髇 que celebraron en Bruselas.

Hemos tomado nota de todas las observaciones e intervenciones que las delegaciones han hecho hasta la fecha y puedo asegurarles que nos seguiremos guiando por los principios de creaci髇 de consenso y de respeto del enfoque de acumulaci髇 progresiva que ha caracterizado nuestros esfuerzos en las consultas celebradas hasta este momento. Esa debe ser tambi閚 la base de todas las mejoras que podamos aportar al proyecto de texto, y sobre ello volver?en un momento.

Como manifest?el lunes en la reuni髇 de Jefes de Delegaci髇, las consultas han confirmado que ese texto conten韆 diferentes categor韆s de cuestiones. A grandes rasgos, podr韆 decirse que las cuestiones que figuran en el proyecto de texto pueden clasificarse en tres categor韆s:

  1. Cuestiones respecto de las cuales ha habido un importante grado de convergencia o un acuerdo en el curso de las consultas o en las reuniones (por ejemplo, el Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias, la facilitaci髇 del comercio o la cooperaci髇 t閏nica)
      
  2. Cuestiones respecto de las cuales figura un texto en la declaraci髇 ministerial, pero que no est醤 a鷑 totalmente negociadas o convenidas; por ejemplo, los servicios.
      
  3. Las cuestiones m醩 delicadas ?respecto de las cuales, o no existe un texto del tipo de una declaraci髇, o bien hay textos contrapuestos. Puede citarse como ejemplo la agricultura, el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas (AMNA) o el trato especial y diferenciado, particularmente las propuestas de los PMA.

En el curso de estas consultas, alcanc?a ver signos de un comienzo de convergencia en el sentido de que las cuestiones m醩 delicadas, como las que he descrito 朼gricultura, AMNA, trato especial y diferenciado para los PMA ?deber韆n seguir atrayendo la atenci髇 de los Miembros hasta el final de la semana, ya que persisten grandes divergencias al respecto. Asimismo, algunas delegaciones han hecho notar que en las esferas de la agricultura y el AMNA deber韆n identificarse cuestiones o puntos fundamentales con miras a las negociaciones de los Ministros en Hong Kong. Estamos trabajando en ello. Cierto n鷐ero de delegaciones ha puesto de manifiesto varias otras preocupaciones respecto del primer proyecto de texto.

Dicho esto, quisiera subrayar una vez m醩 que a lo largo de las 鷏timas semanas y de los 鷏timos d韆s hemos dicho con toda claridad que ni el Presidente del Consejo General ni yo ten韆mos la intenci髇 de tomar a los Miembros por sorpresa. El texto global est?y seguir?estando firmemente anclado en la realidad de la situaci髇 actual.

En las partes del texto que conciernen al CNC, como habr醤 constatado al leer el texto y como se desprende de las opiniones y observaciones que ustedes formularon en la reuni髇 del lunes y de los contactos que he mantenido con algunos de ustedes, resulta evidente que la situaci髇 difiere en gran medida entre una y otra esfera.

Los distintos Presidentes con los que he colaborado muy estrechamente a lo largo de todo el proceso, que les rendir醤 informe en breve, me han hecho adquirir plena conciencia de la diversidad de las posiciones y del hecho de que en determinadas esferas algunas delegaciones habr韆n deseado una redacci髇 m醩 operativa. Esto mismo se deduce de las consultas que he celebrado recientemente sobre el proyecto de texto. A todos nos habr韆 gustado contar en estos momentos con un texto m醩 operativo, pero las cosas son as?

Nuestra posici髇 actual constituye, no obstante, un progreso notable con respecto a julio de 2004. Quisiera subrayar asimismo que el proyecto actual que, seg鷑 espero, mejoraremos juntos, no pretende establecer un equilibrio final inmediatamente: eso se lograr?al final de la Ronda, y todav韆 no hemos llegado a ese punto.

Por 鷏timo, me gustar韆 informarles acerca de mis trabajos sobre la cuesti髇 de la aplicaci髇. De conformidad con el mandato dado al Director General en la Decisi髇 de Julio de 2004, que fue renovado por el Consejo General en julio de este a駉, he emprendido un proceso consultivo sobre todas las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 comprendidas en el p醨rafo 12 b) de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, incluso sobre las cuestiones relativas a la extensi髇 de la protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas prevista en el art韈ulo 23 del Acuerdo sobre los ADPIC a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas.

Llevo a cabo este proceso en mi calidad de Director General y sin perjuicio de las posiciones de los Miembros. Cuento con la ayuda de algunos de los Presidentes de los 髍ganos competentes de la OMC, que act鷄n como Amigos m韔s, y de dos de mis Directores Generales Adjuntos: Valentine Rugwabiza, que mantiene consultas sobre las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, y Rufus Yerxa, que se ocupa de las cuestiones relativas a las indicaciones geogr醘icas y a los ADPIC y el CDB. Deseo agradecer a ambos su labor.

Sin embargo, lamento que, por lo que se desprende de los informes que me han hecho llegar, no parezca haberse avanzado mucho desde que mi predecesor rindi?informe en julio al CNC y al Consejo General.

Quisiera ahora informarles detalladamente sobre los procesos consultivos que he emprendido.

Cuestiones relativas a los ADPIC

En la esfera de los ADPIC, el Director General Adjunto Rufus Yerxa ha celebrado en mi nombre consultas espec韋icas sobre la relaci髇 entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica (CDB) y sobre la cuesti髇 de la extensi髇 de la protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas. Esas consultas no han indicado que haya habido cambios significativos en las posiciones que se manifestaron en las reuniones de julio del CNC y del Consejo General. En cada uno de esos 醡bitos, sigue habiendo importantes diferencias, tanto con respecto a las ventajas de lo que podr韆 hacerse como con respecto a la relaci髇 de esas cuestiones con la Ronda de Doha. Sobre cada una de las cuestiones, los principales proponentes han presentado textos destinados a impartir orientaci髇 para que las negociaciones sobre esos temas se concluyan dentro del marco temporal establecido para la Ronda. Han hecho hincapi?en que, para ellos, el logro de un resultado apropiado en estos temas es una parte esencial de un resultado equilibrado de la Ronda. En cada uno de esos 醡bitos, algunas otras delegaciones opinan que no se han presentado argumentos que justifiquen la celebraci髇 de negociaciones; m醩 bien se deber韆 realizar una labor t閏nica encaminada a aclarar las cuestiones. Tambi閚 han puntualizado que cualquier texto que prejuzgue los resultados ser韆 inaceptable para ellos.

En cuanto a los dem醩 incisos relativos al Acuerdo sobre los ADPIC, tampoco en este caso, ninguna delegaci髇 aprovech?la oportunidad que brind?el Presidente del Consejo de los ADPIC de continuar el examen de alguna de esas cuestiones.

Balanza de pagos

Desde la reuni髇 de octubre del CNC se han celebrado nuevas consultas en la esfera de la balanza de pagos. Sin embargo, las posiciones siguen inmutables, como se refleja en el documento no oficial del Presidente distribuido con la signatura JOB(05)/60. En consecuencia, y tomando en consideraci髇 tambi閚 las importantes repercusiones sist閙icas, el Presidente ha llegado a la conclusi髇 de que esta cuesti髇 exige una soluci髇 a nivel pol韙ico.

Valoraci髇 en aduana

Con respecto a las cinco propuestas en la esfera de la valoraci髇 en aduana, la situaci髇 no ha variado desde los informes presentados al CNC y al Consejo General en julio. No hay perspectivas visibles de avanzar en estas cuestiones.

Acceso a los mercados

Con respecto a la 鷑ica propuesta en la esfera del acceso a los mercados, la situaci髇 no ha cambiado desde el 鷏timo informe presentado al CNC y al Consejo General en julio. Todav韆 se espera un documento de Barbados y Antigua y Barbuda destinado a dar precisi髇 a la propuesta inicialmente presentada por Santa Luc韆 con respecto a la redistribuci髇 de los derechos de negociaci髇.

Salvaguardias

En la esfera de las salvaguardias, la situaci髇 no ha variado desde el 鷏timo informe presentado al CNC y al Consejo General en julio. El Comit?inform?en 2002 de que no pod韆 proponer un curso de acci髇 para la cuesti髇 por falta de convergencia.

Obst醕ulos t閏nicos al comercio (OTC)

En una reuni髇 del Comit?OTC celebrada el 2 de noviembre de 2005, el Presidente trat?de ver si exist韆 alguna posibilidad de entablar nuevos debates sobre las dos cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 en la esfera de los OTC. No hubo respuesta del Comit? lo que puede indicar que, dado que el Comit?ha realizado una labor considerable con respecto a ambas cuestiones, no existe ninguna disposici髇 a seguir examin醤dolas en el Comit?en este momento.

MIC

En cuanto a las MIC, parece que las posiciones de los Miembros no se han modificado desde el 鷏timo informe presentado al CNC y al Consejo General en julio. Subsisten discrepancias tanto sobre el fondo de las propias propuestas como sobre el modo de proceder al examen de las cuestiones pendientes.

En general, es evidente que la situaci髇 no ha evolucionado de modo significativo desde julio. No obstante, ha habido un buen nivel de participaci髇 de todas las delegaciones en los trabajos y creo que todav韆 son posibles algunos resultados sustantivos.

Por consiguiente, con el fin de asegurar que podemos cumplir el compromiso que asumimos en Doha con respecto a esta cuesti髇, en el p醨rafo 21 del proyecto de Declaraci髇 Ministerial que se someter?al Consejo General, se propone la continuaci髇 de este proceso y se reitera lo encomendado en julio a todos los 髍ganos competentes en el sentido de encontrar soluciones apropiadas con car醕ter prioritario. Para poder cumplir nuestro mandato es necesario que en nuestros enfoques de estas cuestiones haya flexibilidad y creatividad.

Propongo que pasemos a los informes de los Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC.

Se han distribuido informes por escrito en los siguientes documentos:

Comit?de Agricultura en Sesi髇 Extraordinaria

TN/AG/21

Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados

TN/MA/16

Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria

TN/S/23

Grupo de Negociaci髇 sobre las Normas

TN/RL/15

Consejo de los ADPIC en Sesi髇 Extraordinaria

TN/IP/14

Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria

TN/TE/14

Grupo de Negociaci髇 sobre la Facilitaci髇 del Comercio

TN/TF/3

觬gano de Soluci髇 de Diferencias en Sesi髇 Extraordinaria

TN/DS/14

Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria

TN/CTD/14

Antes de dar por terminada la reuni髇, perm韙anme indicarles c髆o vemos la Presidente del Consejo General y yo el proceso para los pr髕imos d韆s, o quiz?deber韆 decir, pr髕imas horas.

Como acabo de se馻lar, estamos intentando de forma colectiva ?mediante las reuniones de los Jefes de Delegaci髇, esta reuni髇 y nuestro proceso consultivo intensivo ?mejorar la situaci髇 y esperamos poder presentarles una versi髇 revisada del proyecto de Texto Ministerial.

Nuestra intenci髇 es distribuir ma馻na, lo antes posible, una versi髇 revisada del texto, que ser?una vez m醩 un proyecto sin sorpresas, que tendr?plenamente en cuenta el enfoque de acumulaci髇 progresiva que hemos venido aplicando estrictamente.

Las partes revisadas del proyecto reflejar醤 鷑icamente cuestiones m醩 bien no controvertidas, e intentar醤 captar la situaci髇 actual de las negociaciones sin tratar, en modo alguno, de ir m醩 all?de lo debido. Lo que estamos haciendo es preparar las negociaciones que tendr醤 lugar en Hong Kong. Desear韆 instar a las delegaciones a que examinen el proyecto revisado con toda la objetividad y tranquilidad posibles, para que puedan adoptar de forma colectiva una decisi髇 sobre este proyecto el viernes durante la reuni髇 del Consejo General.

Como saben, los 鷏timos puntos del orden del d韆 propuesto para la reuni髇 del Consejo General se refieren al informe del Presidente del CNC y a una declaraci髇 sobre el proyecto de Texto Ministerial. Por tanto, mi informe y mi declaraci髇 al final de la reuni髇 del Consejo General reflejar醤 la situaci髇 de las negociaciones, lo cual ser?de utilidad para los Ministros en Hong Kong.

Una vez m醩, insto a todas las delegaciones a que den muestra de buena voluntad y redoblen sus esfuerzos con el fin de lograr toda la convergencia posible en las pocas horas que nos quedan.