- portada
- noticias
- noticias 2006
- noticia
OMC: NOTICIAS 2006
19 de julio de 2006
NEGOCIACIONES SOBRE LA ADHESI覰 DE
VIET NAM 19 DE JULIO DE 2006
Concluidas las negociaciones bilaterales y con las multilaterales a punto de concluir, la adhesi髇 de Viet Nam est?pr髕ima
El 19 de julio de 2006, el Presidente de las negociaciones sobre la adhesi髇 de Viet Nam dijo al Grupo de Trabajo que aspiraba a garantizar la conclusi髇 de un acuerdo definitivo en la reuni髇 de octubre del Consejo General.
M醩 informaci髇 sobre:
>
Viet Nam
>
Adhesiones en general
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
Viet Nam concluy?en mayo las 鷏timas negociaciones bilaterales (con
los Estados Unidos y M閤ico) sobre acceso a los mercados, por lo que
ahora los trabajos se centran en parte en traducir esos acuerdos
bilaterales en los largos y detallados compromisos (o 搇istas? que este
pa韘 aplicar韆 al comercio con todos los Miembros de la OMC.
Los trabajos se centran tambi閚 en la finalizaci髇 de un informe
multilateral que incluye el compromiso contra韉o por Viet Nam de poner
sus leyes, normas y reglamentos en conformidad con los Acuerdos de la
OMC y de satisfacer las expectativas de sus futuros interlocutores.
Ambas tareas se hab韆n emprendido ya en reuniones informales durante los
d韆s previos a la reuni髇 formal del Grupo de Trabajo celebrada el 19 de
Julio.
Las delegaciones que integran el Grupo de Trabajo, compuesto por m醩 de
40 Miembros de la OMC (contando a la UE como un solo Miembro), se
hicieron eco del deseo de Viet Nam de convertirse en Miembro de la OMC
antes del mes de noviembre, cuando Hanoi acoger?la cumbre del Foro de
Cooperaci髇 Econ髆ica de Asia y el Pac韋ico. Las delegaciones alabaron
los esfuerzos hechos por Viet Nam para aprobar numerosas leyes, dictar
numerosas normas y reglamentos, y acceder a muchas de sus demandas.
volver al principio
Observaciones del Presidente
揈l d韆 de hoy marca una etapa importante en nuestros trabajos,?dijo el
Embajador de Noruega, Eirik Glenne, que preside a la vez el Grupo de Trabajo
sobre la Adhesi髇 de Viet Nam y el Consejo General. 揗i meta sigue siendo
tratar de concluir el mandato de este Grupo de Trabajo a tiempo para que el
Consejo General pueda examinar la adhesi髇 de Viet Nam cuando se re鷑a en
octubre.?br>
Sin embargo, advirti?que quedaba mucho trabajo por hacer entre tanto. 揈l
final de una negociaci髇 larga como 閟ta es siempre dif韈il y apresurado,
pero s?que Viet Nam y ustedes, los Miembros, est醤 todos dispuestos a
trabajar conmigo para hacer el 鷏timo esfuerzo que permita llegar a buen
puerto? afirm?
Entre las tareas pendientes cit?las siguientes: los vietnamitas han de
facilitar m醩 informaci髇 f醕tica para aclarar la situaci髇; Viet Nam y sus
interlocutores en las negociaciones han de trabajar para aclarar algunas
partes de las listas de compromisos; y el propio Viet Nam ha de adoptar m醩
decisiones de pol韙ica.
El Embajador Glenne pidi?a los Miembros que debatieran con Viet Nam las
revisiones de los proyectos de textos y las comunicar醤 por escrito a la
Secretar韆 durante las semanas siguientes. Su objetivo era distribuir lo
antes posible en septiembre todo el conjunto de proyectos de documentos
relativos a la adhesi髇. 蓅te incluir韆 tanto las listas de compromisos
sobre aranceles, contingentes arancelarios, subvenciones agr韈olas y
apertura del comercio de servicios como el informe del Grupo de Trabajo, en
el que se describir韆n las medidas que Viet Nam hab韆 adoptado o iba a
adoptar.
A mediados de septiembre, el Embajador Glenne tiene previsto iniciar
consultas informales destinadas a perfeccionar los proyectos. 揈n cuanto
estime que los resultados de esta fase de nuestros trabajos son
satisfactorios, podremos celebrar una reuni髇 final del Grupo de Trabajo
para concluir nuestro mandato.?br>
A continuaci髇 el conjunto de documentos se someter韆 al Consejo General
para la adopci髇 de una decisi髇. Una vez aprobada su adhesi髇, Viet Nam
tendr?que ratificar el acuerdo, tras lo cual deber醤 transcurrir otros 30
d韆s antes de que se convierta en Miembro de pleno derecho. (> Detalles
del proceso)
Entre tanto, Viet Nam se propone tambi閚 suscribir el
Acuerdo sobre Tecnolog韆 de la Informaci髇 (ATI), en el que un subgrupo
de Miembros de la OMC ha convenido en permitir que los productos de la
tecnolog韆 de la informaci髇 se importen en r間imen de franquicia
arancelaria. Est?a punto de distribuirse el proyecto de lista de Viet Nam,
cuya adopci髇 揳d refer閚dum?en el Comit?del ATI est?prevista para el 21
de julio. (揂d refer閚dum?significa que se da cierto tiempo a los pa韘es
para analizar los documentos y formular posibles objeciones antes de que el
acuerdo entre en vigor oficialmente).
volver al principio
Observaciones de Viet Nam
El Ministro de Comercio de Viet Nam, Sr. Truong Dinh Tuyen, dijo que para su pa韘 la adhesi髇 era de crucial importancia. Las reformas, y la adhesi髇 propiamente dicha, ser醤 necesarias para el crecimiento econ髆ico de Viet Nam, y tambi閚 aportar醤 una 搈odesta?contribuci髇 a la expansi髇 de la econom韆 mundial, declar?el Ministro ante el Grupo de Negociaci髇. El Ministro enumer?las medidas adoptadas por Viet Nam y algunos de sus compromisos, como la promulgaci髇 de 24 leyes y numerosos reglamentos, entre los que se cuentan leyes sobre comercio, empresa y propiedad intelectual, y el compromiso de aplicar inmediatamente el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Acuerdo sobre Obst醕ulos T閏nicos al Comercio, cuando inicialmente Viet Nam hab韆 solicitado que se retrasara dos a駉s esa aplicaci髇. Aunque Viet Nam es un pa韘 en desarrollo de bajos ingresos en transici髇, se le pide que asuma compromisos que superan a los de actuales Miembros que se encuentran en la misma situaci髇, dijo el Ministro. Cit? como ejemplo el compromiso de Viet Nam de eliminar de inmediato las subvenciones a la exportaci髇 de productos agropecuarios y pidi?a los Miembros que dieran muestras de flexibilidad.
volver al principio
Observaciones de los Miembros
Todos los oradores elogiaron calurosamente a Viet Nam por sus esfuerzos y
declararon que esperaban que la adhesi髇 de Viet Nam se produjera en el a駉
en curso. Algunos indicaron cuestiones que deseaban seguir tratando o
informaciones que necesitaban a modo de aclaraci髇.
La Asociaci髇 de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN, en cuyo nombre
intervino Brunei), pidi?que se eliminaran del informe del Grupo de Trabajo
los proyectos de p醨rafos relativos a las normas laborales y los textiles,
esto 鷏timo porque el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido de la OMC ya
no estaba en vigor. Viet Nam, que es miembro de la ASEAN, se hizo eco de la
petici髇.
Dos cuestiones que se hab韆n planteado repetidamente en reuniones anteriores
parecen estar a punto de resolverse. Una es la de los derechos comerciales,
ya que Viet Nam ha convenido en que las empresas extranjeras pueden gozar
del derecho de importar a Viet Nam incluso si no tienen una presencia
comercial en el pa韘, a condici髇 de que se registren ante el Gobierno
vietnamita. Los Miembros acogieron este hecho con agrado, aunque algunos han
solicitado nuevas aclaraciones.
La otra es la de los impuestos indirectos aplicados a las bebidas
espirituosas y las cervezas. Algunos Miembros est醤 preocupados porque
consideran que la imposici髇 de tipos m醩 elevados a las bebidas
espirituosas de m醩 de 40 grados equivale a una discriminaci髇 de las
bebidas espirituosas importadas. Esos Miembros hicieron algunas sugerencias,
como una escala m髒il basada en el contenido de alcohol, que permitir韆
evitar tal discriminaci髇. Hay algunos Miembros que tampoco se sienten
c髆odos con la aplicaci髇 de tipos diferentes a la cerveza embotellada, la
cerveza de lata, la cerveza de barril y la cerveza a presi髇, que, seg鷑
ellos, constituye tambi閚 una discriminaci髇 de las importaciones. Viet Nam
afirm?que no ten韆 la intenci髇 de discriminar y que estaba buscando una
soluci髇 aceptable.
Una vez m醩, Viet Nam se encontr?inmerso en una disputa entre la Argentina
(que defiende el derecho a imponer impuestos y restricciones a la
exportaci髇) y la UE y los Estados Unidos (que se oponen). No obstante, la
Argentina dijo que se pod韆n hallar unos t閞minos neutrales que reflejaran
que Viet Nam hab韆 acordado en las negociaciones bilaterales no imponer esos
impuestos, pero que no establecieran un v韓culo con los Acuerdos de la OMC.
Los Estados Unidos elogiaron a Viet Nam por las extensas revisiones y
actualizaciones de sus leyes de propiedad intelectual. Dijeron que les
complac韆 informar de que el final del di醠ogo sobre la legislaci髇 en esta
esfera estaba pr髕imo.
volver al principio
Pr髕imos pasos
Distribuci髇 de los proyectos, reuniones informales en septiembre, seguidas de una reuni髇 formal del Grupo de Trabajo. No se han fijado las fechas.
volver al principio
Antecedentes
Miembros del Grupo de Trabajo:
Argentina; Australia; Brasil; Brunei; Bulgaria; Camboya; Canad? Chile;
China; Colombia; Croacia; Cuba; Egipto; El Salvador; Estados Unidos;
Filipinas; Honduras; Hong Kong, China; India; Indonesia; Islandia; Jap髇;
Malasia; Marruecos; M閤ico; Myanmar; Noruega; Nueva Zelandia; Pakist醤;
Panam? Paraguay; Rep鷅lica de Corea; Rep鷅lica Dominicana; Rep鷅lica
Kirguisa; Rumania; Singapur; Sri Lanka; Suiza; Taipei Chino; Tailandia;
Turqu韆; Uni髇 Europea y Estados miembros; y Uruguay.
Presidente: Embajador Eirik Glenne (Noruega)
El Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Viet Nam se estableci?el 31 de enero de 1995. La reuni髇 anterior del Grupo de Trabajo se celebr?el 27 de marzo de 2006. Las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados ya han finalizado.