- portada
- noticias
- noticias 2006
- noticia
OMC: NOTICIAS 2006
8 de febrero de 2006
COMIT?DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
Lamy pide a los negociadores que se centren ahora en 搇as cifras y los textos?/h1>
El 8 de febrero de 2006, en su informe al Consejo General como Presidente del Comit?de Negociaciones Comerciales, el Director General, Pascal Lamy, subray?que 搇a 鷑ica forma de hacer progresos en todos los aspectos de estas negociaciones es centrarse en los dos elementos principales que ahora debemos desarrollar, a saber, las cifras y las palabras, los textos?
> Negociaciones actuales y cuestiones de aplicaci髇: el Programa de Doha
> La Declaraci髇 de Doha explicada
> Explicaci髇 de la Decisi髇 de Doha relativa a la aplicaci髇
> C髆o est醤 organizadas las negociaciones
> Comit?
de Negociaciones Comerciales
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
Informe del Presidente del comit?de negociaciones comerciales
Gracias, Sra. Presidente.
Desde el sexto per韔do de sesiones de la Conferencia Ministerial, el CNC
ha celebrado una reuni髇 formal el 7 de febrero de 2006. Esta primera
reuni髇 de lo que no puede ser m醩 que un a駉 crucial para las
negociaciones iniciadas en Doha confirm?tres mensajes claros que yo
hab韆 recibido en mis contactos con una amplia gama de Miembros desde el
inicio del a駉:
-
uno, que existe un compromiso generalizado de cumplir lo acordado en Hong Kong,
-
dos, que existe una intenci髇 compartida de sacar adelante la totalidad del PDD, avanzando en todas las cuestiones, y
-
tres, que todos los interlocutores comprenden que tendr醤 que superar sus posiciones actuales y est醤 dispuestos a hacerlo avanzando 揹e manera concertada?
Es evidente que la agricultura (en particular el acceso a los mercados y la ayuda interna) y el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas siguen siendo los buques insignia de nuestro convoy, pero nadie duda de que este convoy es grande. Estas dos cuestiones son importantes para llevar el convoy a puerto, pero todos sabemos que los componentes del convoy deben llegar juntos: esa es la esencia misma de nuestro principio com鷑 del 搕odo 鷑ico?
De lo que se dijo en el CNC, tambi閚 qued?
claro que todos conceden la mayor importancia a hacer progresos en las
distintas esferas de nuestras negociaciones sin excepciones de
conformidad con el principio del todo 鷑ico. Para todos, el calendario
de trabajo establecido por los Ministros en la Declaraci髇 de Hong Kong
sigue siendo claramente v醠ido para la labor que tenemos por delante.
La mayor韆 de las delegaciones consideraron que el documento sobre los
plazos que hab韆n recibido con anterioridad a la reuni髇 del CNC era una
herramienta de trabajo 鷗il y se formularon varias sugerencias sobre
c髆o se podr韆 mejorar. Pero como subray? este documento no deber韆
convertirse en un objeto de negociaci髇 por derecho propio, no impone
ninguna obligaci髇 nueva y no se ha propuesto su adopci髇 por el CNC. Es
simplemente una herramienta para centrar las ideas. Como tambi閚 se
expres?en la reuni髇 de ayer, la 鷑ica manera en que podemos avanzar
con respecto a los plazos es acelerando la labor de los diferentes
grupos de negociaci髇.
En cuanto al proceso, todos compartimos la opini髇 de que nuestra labor
debe seguir bas醤dose en un enfoque de acumulaci髇 progresiva. Tambi閚
sentimos que el proceso deber韆 ser abierto, transparente y sin
exclusiones. Creo que es justo decir que se ha logrado mucho en lo que
se refiere a perfeccionar el funcionamiento del proceso y asegurar un
buen equilibrio entre eficiencia y legitimidad. Tambi閚 estoy seguro de
que todav韆 se pueden hacer mejoras y, en efecto, todos deber韆mos
seguir intentando hacerlas.
Por 鷏timo, como dije en mis observaciones finales durante la reuni髇,
no podemos seguir simplemente hablando del calendario y el proceso;
ahora debemos dedicarnos a la sustancia. La 鷑ica forma de hacer
progresos en todos los aspectos de estas negociaciones es centrarse en
los dos elementos principales que ahora debemos desarrollar, a saber,
las cifras y las palabras, los textos. S髄o haciendo progresos en estos
dos componentes esenciales del resultado final de las negociaciones
podremos asegurar que la Ronda ser?un 閤ito, y la 鷑ica forma de
hacerlo es reducir nuestras diferencias pendientes, pero no al costo del
nivel global de ambici髇.
Perm韙anme ahora referirme al tema de la aplicaci髇 y rendir mi primer
informe en mi condici髇 de Director General, de conformidad con el
mandato establecido en la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong. Los
Ministros me han pedido que intensifique mi proceso consultivo sobre
todas las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 comprendidas
en el p醨rafo 12 b) de la Declaraci髇 Ministerial de Doha, sin perjuicio
de las posiciones de los Miembros. Tambi閚 me han pedido que rinda
informe en cada reuni髇 ordinaria del CNC y del Consejo General, y el
Consejo ha de pasar revista a los progresos realizados y adoptar, en su
caso, disposiciones apropiadas no m醩 tarde del 31 de julio de 2006.
Ya he empezado a intensificar el proceso consultivo, con la ayuda de
algunos de los Presidentes de los 髍ganos de la OMC competentes, que
act鷄n como Amigos de la Presidencia, y de dos de mis Directores
Generales Adjuntos: Valentine Rugwabiza, que se ocupar?de las medidas
en materia de inversiones relacionadas con el comercio, y Rufus Yerxa,
que se ocupar?de las cuestiones relativas a las indicaciones
geogr醘icas y a los ADPIC y el CDB. Ya me he reunido con los Amigos de
la Presidencia y les he pedido que reanuden las consultas informales ya
desde la pr髕ima semana. Rendir?informe sobre los progresos realizados
en la pr髕ima reuni髇 del CNC y en las subsiguientes reuniones del
Consejo General.
El informe que present?sobre estas cuestiones en la 鷏tima reuni髇 del
CNC de noviembre de 2005 mostraba que la situaci髇 no hab韆 evolucionado
de manera significativa desde julio, cuando el Consejo General renov?el
mandato dado al Director General en la Decisi髇 de Julio de 2004. Por
esta raz髇, y con el objetivo de cumplir el compromiso que hab韆n
asumido en Doha con respecto a esta cuesti髇, los Ministros nos
encomendaron que continu醨amos el proceso. Tambi閚 reiteraron la
petici髇 que hab韆n hecho a todos los 髍ganos competentes en el sentido
de encontrar soluciones apropiadas con car醕ter prioritario. Como he
dicho anteriormente, para poder cumplir nuestro mandato es necesario que
en nuestros enfoques de estas cuestiones haya flexibilidad y
creatividad. Cuento con la cooperaci髇 de todos ustedes en esta tarea.
Gracias, Sra. Presidente.