- portada
- noticias
- noticias 2009
- noticia
> Más
información sobre el Séptima Conferencia Ministerial de la OMC
> Negociaciones actuales y cuestiones de aplicación: el Programa de Doha
> La Declaración de Doha explicada
> Explicación de la Decisión de Doha relativa a la aplicación
> Cómo están organizadas las negociaciones
> Comité de Negociaciones Comerciales
Quisiera dar la bienvenida a las delegaciones
a esta reunión cuyo fin es poner un “corolario” a la Semana de Altos
Funcionarios y comunicar a ustedes mi evaluación de las actividades de
esta semana, incluida la reunión de la Sala Verde, que mantuve ayer por
la tarde.
Esta mañana me reuní con los Presidentes de las Negociaciones para un
breve intercambio de opiniones sobre su evaluación de la semana pasada y
las señales que habían detectado en las diversas reuniones. Estuvimos
todos de acuerdo en que, con la Conferencia Ministerial a punto de
celebrarse, esta Semana de Altos Funcionarios había sido un ejercicio
tanto oportuno como útil.
Si me permiten, les expondré en forma sintética mi evaluación de las
actividades en cada una de las esferas en que se celebraron consultas
durante los últimos cinco días.
En agricultura, el Presidente continuó durante esta semana sus
consultas, entre ellas, una reunión de Sala Verde con los altos
funcionarios que tuvo lugar ayer. El resultado de estas consultas es
que, en los modelos, se desplaza la Etapa 1 hacia los resultados
iniciales, mientras que algunas cuestiones pendientes se abordarán en la
semana del 7 de diciembre; en esa semana también se iniciará la Etapa 2
con la formulación de los proyectos de modelo. Paralelamente, se dará un
paso inicial en el proceso de verificación de algunos datos básicos.
Respecto a las modalidades, el Presidente prevé realizar consultas sobre
la labor técnica relativa a varias cuestiones, incluida la MSE y la
simplificación arancelaria y espera recibir un informe sobre la labor
que se está realizando entre delegaciones en materia de productos
tropicales y erosión de las preferencias. También verá la forma de
abordar con los Miembros el plan de trabajo para el nuevo año.
Respecto del AMNA, se perciben progresos en obstáculos no
arancelarios, pero se requiere más trabajo de carácter técnico. Las
propuestas sobre dichos obstáculos se presentan con distintos niveles de
madurez, y sólo una o a lo sumo unas pocas están en condiciones de ser
objeto de un debate basado en textos. Respecto de la erosión de las
preferencias, como en el pasado, es general la sensación de que es un
tema que merece ser tratado con cuidado. La negociación sectorial
continúa siendo un proceso guiado por los proponentes, que siguen
adelante con sus actividades de difusión basadas en cifras. En lo
concerniente a la flexibilidad para casos específicos, en particular los
de la Argentina, Sudáfrica y Venezuela, al parecer, los Miembros están
dispuestos a proseguir los debates. Se ha previsto una semana dedicada
al AMNA que dará comienzo el 7 de diciembre. Los obstáculos no
arancelarios serán nuevamente el principal centro de atención. El
Presidente ha pedido textos actualizados así como la presentación de las
propuestas que sigan pendientes en esa fecha.
En lo que respecta a los servicios, los debates mantenidos en
esta ocasión se centraron en las negociaciones sobre la elaboración de
normas relativas a los servicios y la aplicación de las modalidades para
los PMA. En la esfera de la elaboración de normas, es decir,
reglamentación nacional, medidas de salvaguardia urgentes, subvenciones
y contratación pública, se percibía una franca implicación por parte de
los altos funcionarios y los Jefes de Delegación. Se reconoció que,
conforme a lo previsto, la reglamentación nacional se encontraba mucho
más adelantada que los otros tres temas. En el Grupo de Trabajo, las
negociaciones han venido llevándose a cabo sobre la base de un proyecto
de texto revisado presentado por el Presidente. El texto, por supuesto,
será objeto de sucesivas revisiones a la luz de los progresos que se
vayan realizando. Sin embargo, aún hay divergencias que deben
resolverse. En las otras tres esferas, se requiere un trabajo más
intenso a fin de aclarar el camino a seguir.
En lo concerniente a la aplicación de modalidades para los PMA, los
debates se centraron en una propuesta de texto de exención por la que se
permitiría a los Miembros, a pesar de la obligación NMF, otorgar un
trato preferencial a los servicios y proveedores de servicios de PMA.
Fernando convocará a otra enchilada en la semana del 14 de diciembre,
cuando los altos funcionarios regresen a Ginebra.
Con respecto a las normas, el Grupo de Negociación mantuvo una
reunión en modo informal, abierta a la participación general, con la
asistencia de altos funcionarios y Jefes de Delegación. El Presidente
trazó un panorama de la evolución y la situación de las negociaciones y
la forma en que, según sus previsiones, seguiría adelante el proceso. En
relación con las medidas antidumping y compensatorias, observó que
durante el año anterior no había habido más convergencia sobre las
grandes cuestiones políticas, y que los participantes no negociarían
compromisos en tanto el rumbo general de la Ronda no fuese más claro. En
lo concerniente a las subvenciones a la pesca, el Presidente preveía
completar en diciembre los debates sobre la hoja de ruta, a partir de la
consideración de las propuestas alternativas presentadas por los
participantes y del examen de diversas cuestiones como la especificidad.
En lo que respecta a los ACR, el Presidente propuso consultar al
Presidente del CACR para verificar hasta qué punto la labor de dicho
Comité, concretamente un programa de trabajo sobre temas sugeridos por
los Miembros, podía dar lugar a nuevos debates en el Grupo de
Negociación.
El Presidente prevé hacer avanzar la labor del Grupo celebrando una
serie de reuniones técnicas en diciembre.
Con respecto al Comité de los ADPIC en Sesión Extraordinaria, el
Presidente mantuvo esta mañana una reunión formal en la que presentó su
informe en el documento TN/IP/19, que contiene una evaluación de la
situación de las cuestiones. En el informe, en las esferas clave de las
negociaciones, es decir, efectos jurídicos y participación, se
identifican áreas en las que se observa una incipiente convergencia y
posibilidades de compromiso. Para orientar la labor futura, el informe
establece cinco principios rectores que tienen por objeto centrar las
negociaciones futuras en las cuestiones previas. Los Miembros apreciaron
la forma equilibrada en que el Presidente había reflejado sus
respectivas posiciones y, a pesar de que no veían recogidas en el
informe todas sus preocupaciones, aceptaron las sugerencias
constructivas del Presidente como una base para la labor futura.
Como todos ustedes saben, el Embajador Clarke dejará la presidencia del
Comité en Sesión Extraordinaria después de la Conferencia Ministerial
para ocupar un alto cargo en la OMPI. Agradecemos sinceramente a Trevor
la paciencia que ha tenido y los esfuerzos creativos que ha hecho en
esta difícil tarea y le deseamos lo mejor en las nuevas funciones que le
aguardan.
Respecto al medio ambiente, las consultas mantenidas por el
Presidente del Comité de Comercio y Medio Ambiente en Sesión
Extraordinaria demostraron en general un fuerte apoyo por llevar
adelante todas las partes del mandato de conformidad con el Programa de
Trabajo y los plazos en él fijados. Sobre la cuestión de la relación
entre la OMC y los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMA),
los participantes acordaron en general que las propuestas que había
sobre la mesa ofrecían una buena base para redactar un texto para la
negociación.
En lo tocante a la labor sobre bienes ambientales, el Presidente hizo
hincapié en la necesidad de un compromiso de amplias bases y de
contribuciones sustantivas por parte de los Miembros, tanto respecto a
bienes ambientales de interés como a cuestiones transversales, en el
lapso que media hasta la reunión de febrero. Se observó además que las
vinculaciones con otras esferas de las negociaciones no deberían impedir
el progreso de los trabajos. Varios altos funcionarios señalaron la
necesidad de que, para el momento en que se alcanzara un acuerdo sobre
las modalidades para la agricultura y el AMNA, la labor en el pilar del
medio ambiente debería haber alcanzado un nivel de claridad y
previsibilidad.
La evaluación general de la labor realizada desde septiembre muestra que
se han hecho progresos sobre toda una serie cuestiones técnicas, aun
cuando por el momento no se hayan zanjado las diferencias en los
llamados “temas protagónicos”, en los que se requerirá una aceleración.
Lo que he podido percibir en mis consultas es que ustedes desean
realmente mantener en marcha la máquina de negociación, incluso con la
participación regular de altos funcionarios.
Con respecto a los próximos pasos, también he percibido que están
dispuestos a basarse en los progresos hechos hasta ahora y en el actual
nivel de ambición en todos los sectores. El programa de trabajo de Delhi
llegará a su término con ocasión de la Semana de Altos Funcionarios que
comenzará el 14 de diciembre, y se tiene la impresión general de que
sería útil que también se aprovechara esa semana para debatir el proceso
ulterior, incluso haciendo un balance colectivo durante el primer
trimestre del año próximo, para ver si es aún posible respetar el plazo
de 2010.
En lo que concierne a la Séptima Conferencia Ministerial, la evaluación
general fue que los Ministros venían a Ginebra para pasar revista a la
OMC y el sistema multilateral de comercio e impartir orientaciones al
respecto. Considero que también sería útil que nos orientaran sobre cómo
ven la implicación en las negociaciones de la Ronda de Doha después de
diciembre, a fin de que ello se refleje en la Semana de reuniones de
Altos Funcionarios prevista para ese mes.
Confío en que la reseña relativamente detallada de las actividades de
esta semana resulte útil a las delegaciones para prepararse a recibir a
los Ministros durante el fin de semana. Como dije el lunes, todos
estamos interesados en abordar la reunión de la semana próxima de manera
constructiva y positiva, y espero que al aplicar el principio de
transparencia, inclusión y plena participación postulado por el
Presidente del Consejo General hemos dado la tónica para el encuentro
ministerial.
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.