- portada
- la omc
- la omc y otras organizaciones
- omc y codex
COLABORACI覰 CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La OMC y la Comisi髇 Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius
La colaboraci髇 entre la OMC y la Comisi髇 del Codex Alimentarius se centra en la utilizaci髇 de las normas internacionales en materia de inocuidad de los alimentos en el contexto del Acuerdo MSF.
V閍se tambi閚:
>
M醩 informaci髇 sobre
las MSF
> Sitio
Web del Codex
Mandato
El Acuerdo MSF de la OMC estipula que 損ara armonizar en el mayor grado posible las medidas sanitarias y fitosanitarias, los Miembros basar醤 sus medidas sanitarias o fitosanitarias en normas, directrices o recomendaciones internacionales? En el Acuerdo se menciona a la Comisi髇 Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius como la organizaci髇 de normalizaci髇 competente en materia de inocuidad de los alimentos.
> Ver el Acuerdo MSF Introducci髇, p醨rafo 3 del art韈ulo 12 y p醨rafo 3 a) del Anexo Avolver al principio
Comisi髇 Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius
El Codex Alimentarius es una colecci髇 de normas internacionales en materia de inocuidad de los alimentos adoptadas por la Comisi髇 del Codex Alimentarius (el 揅odex?. El Codex tiene su sede en Roma y es financiado conjuntamente por la FAO y la OMS.
A comienzos de los a駉s sesenta, la Organizaci髇 de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci髇 (FAO) y la Organizaci髇 Mundial de la Salud (OMS) reconocieron la importancia de formular normas internacionales con objeto de proteger la salud p鷅lica y de reducir al m韓imo la perturbaci髇 del comercio internacional de productos alimenticios. Se estableci?el Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y se asign?a la Comisi髇 del Codex Alimentarius la administraci髇 del programa.
Los fundadores del Programa de Normas Alimentarias y de la Comisi髇
del Codex Alimentarius deseaban proteger la salud de los consumidores
y garantizar pr醕ticas leales en el comercio de alimentos. Opinaban
que ambos objetivos se pod韆n conseguir mejor si los pa韘es
armonizaban sus reglamentaciones alimentarias y adoptaban normas
concertadas a nivel internacional. Mediante la armonizaci髇, preve韆n
menos obst醕ulos al comercio y una circulaci髇 m醩 libre de los
productos alimenticios entre los pa韘es, que beneficiar韆 a los
agricultores y sus familias y contribuir韆 asimismo a reducir el
hambre y la pobreza.
Los fundadores llegaron a la conclusi髇 de que el
Programa de Normas Alimentarias ser韆 una soluci髇 para algunas de las
dificultades que imped韆n el libre comercio.
Los negociadores internacionales reconocieron durante la Ronda Uruguay
las ventajas de disponer de normas alimentarias universalmente
acordadas para la protecci髇 de los consumidores. Por consiguiente, no
es sorprendente que tanto el Acuerdo MSF como el Acuerdo OTC fomenten
la armonizaci髇 internacional de las normas alimentarias, en las
distintas esferas de su 醡bito jur韉ico. Es importante destacar que el
Acuerdo MSF cita las normas, directrices y recomendaciones del Codex
en materia de inocuidad de los alimentos como medidas para la
facilitaci髇 del comercio internacional y la protecci髇 de la salud
p鷅lica.
El Codex Alimentarius se basa en principios cient韋icos. Expertos y
especialistas independientes de una gran variedad de disciplinas han
contribuido a la labor de garantizar que sus normas resistan el examen
cient韋ico m醩 riguroso. La labor de la Comisi髇 del Codex
Alimentarius, junto con la de la FAO y la OMS en sus funciones de
apoyo, ha proporcionado un centro de coordinaci髇 para la
investigaci髇 cient韋ica y el estudio de cuestiones relacionadas con
los alimentos, y la propia Comisi髇 se ha convertido en un importante
medio internacional para el intercambio de informaci髇 cient韋ica en
materia de inocuidad de los alimentos. Las normas del Codex tambi閚
han demostrado ser un punto de referencia importante para el mecanismo
de soluci髇 de diferencias de la OMC. Ver las diferencias sobre las
hormonas
DS26,
DS48,
DS320,
DS321, y la diferencia sobre las sardinas
DS231.
A lo largo de los a駉s, el Codex ha formulado m醩 de 200 normas en relaci髇 con alimentos elaborados, semielaborados o sin elaborar destinados a la venta directa al consumidor o a una elaboraci髇 intermedia; m醩 de 40 c骴igos de pr醕ticas higi閚icas y tecnol骻icas; ha evaluado m醩 de 1.000 aditivos alimentarios y 54 medicamentos veterinarios; ha establecido m醩 de 3.000 niveles m醲imos para residuos de plaguicidas; y ha especificado m醩 de 30 directrices para contaminantes.
> Para m醩 informaci髇 ver: Sitio web del Codex
Nota de la Secretar韆 de la OMC:
Relaci髇 con el Codex, la CIPF y la OIE G/SPS/GEN/775