- portada
- la omc
- ministeriales
- doha
- 11 de noviembre
CONFERENCIA
MINISTERIAL
DE LA OMC EN DOHA, 2001: RESUMEN
DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2001
El 11 de noviembre se formaliza la adhesi髇 de China y se aprueba
tambi閚 la admisi髇 del Taipei Chino
China ha notificado a la OMC que ha ratificado su adhesi髇, pasando as?a ser el 143?nbsp;Miembro de pleno derecho de la OMC a partir del 11 de diciembre de 2001. Ha depositado su instrumento de ratificaci髇 en poder del Director General de la OMC, Sr. Mike Moore, inmediatamente despu閟 de firmar el acuerdo relativo a su adhesi髇 el 12 de noviembre.
NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS
PERIODISTAS Y AL P贐LICO EN GENERAL A COMPRENDER LO SUCEDIDO EN LA
CONFERENCIA MINISTERIAL DE DOHA. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR
ASEGURAR LA EXACTITUD DEL CONTENIDO, PERO 蒘TE NO PREJUZGA LAS
POSICIONES DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS.
V閍se
tambi閚:
> Notas
informativas sobre la Ministerial y los temas principales
Res鷐enes de las reuniones:
> 14 de noviembre
> Palabras del Presidente
> 13 de noviembre
> 12 de noviembre
> 10 de noviembre
Otras
Conferencias Ministeriales:
>
Seattle
30 nov-3 dic. 1999
>
Ginebra
18 y 20 mayo 1998
> Singapur
9-13 dic. 1996
La ceremonia de firma de China sigui?inmediatamente a la aprobaci髇 formal por los Ministros de la admisi髇 del Taipei Chino.
El acuerdo relativo a la adhesi髇 de China comprende 1.500 p醙inas y pesa 13 kilos.
Estas formalidades se llevaron a cabo hacia el final del d韆 cuando los Ministros segu韆n ocup醤dose de la tarea esencial de tratar de llegar a un acuerdo sobre dos proyectos de declaraci髇. Las conversaciones prosiguieron en la reuni髇 plenaria de Jefes de Delegaci髇 y en consultas con los 揳migos del Presidente? encargados de trabajar en cuestiones espec韋icas (V閍se el resumen de las reuniones del 10 de noviembre).
volver al principio
Informes
En la tarde, el Presidente de la Conferencia, Sr. Youssef Hussain Kamal, Ministro de Finanzas, Econom韆 y Comercio de Qatar, volvi?a reunir a los Jefes de Delegaci髇, y los seis amigos del Presidente informaron sobre sus consultas.
Los seis amigos del Presidente dijeron que hab韆n mantenido consultas abiertas a todas las delegaciones y que tambi閚 se hab韆n reunido con las delegaciones por separado y en grupos peque駉s. Ninguno de los seis pudo decir que un acuerdo estuviera al alcance de la mano, pero todos indicaron que se hab韆n realizado algunos progresos. A continuaci髇, anunciaron que esa noche celebrar韆n consultas abiertas a todas las delegaciones.
Aplicaci髇 ? el Ministro Pascal Couchepin, de Suiza, dijo que se hab韆n logrado algunos progresos en diversas cuestiones relativas a las subvenciones, pero que en otras era m醩 dif韈il avanzar. En cuanto a los textiles y la valoraci髇 en aduana, indic?que a鷑 quedaban divergencias por resolver.
Agricultura ? el Ministro George Yeo, de Singapur, indic?que el texto actual, tal como se presentaba, era un 揷astillo de naipes?que pod韆 derrumbarse si se mov韆 una carta tan s髄o ligeramente. Aunque numerosas delegaciones dijeron que pod韆n aceptar el texto en su forma actual, algunos pa韘es en desarrollo indicaron que deseaban que el texto reflejara en mayor medida sus opiniones. A algunos pa韘es les planteaba problemas la redacci髇 del texto correspondiente a las subvenciones a la exportaci髇 y las preocupaciones no comerciales.
Normas ? el Ministro Alexander Erwin, de Sud醘rica, inform?de que, aunque los gobiernos Miembros pod韆n aceptar el texto sobre los acuerdos comerciales regionales, segu韆 habiendo problemas con la parte del texto relativa a las medidas antidumping.
Medio ambiente ?el Ministro Heraldo Mu駉z Valenzuela, de Chile, inform?de que algunos gobiernos pod韆n aceptar la parte operativa del texto sobre medio ambiente, de que otros no pod韆n ir m醩 lejos y de que otros aun hab韆n indicado que deb韆 fortalecerse.
Temas de Singapur ?el Ministro Pierre Pettigrew, del Canad? inform?de que algunos pa韘es en desarrollo segu韆n resisti閚dose a la idea de negociar las cuestiones de las inversiones y la competencia. Indic?que planteaba problemas la cuesti髇 de la opci髇 de participar o no en las negociaciones. Dijo que algunas delegaciones hab韆n hecho sugerencias en cuanto a la manera de abordar esta cuesti髇. A馻di?que, habida cuenta del car醕ter diferente de las cuestiones, era posible que no se pudieran resolver de la misma manera los problemas de la competencia y de las inversiones.
Propiedad intelectual (ADPIC)/Salud p鷅lica/Acceso a los medicamentos ? el Ministro Luis Ernesto Derbez Bautista, de M閤ico, indic?que la clave del problema es encontrar una soluci髇 con respecto al p醨rafo 4 que se refiere al alcance general de la declaraci髇 propuesta ?a saber, si debe abarcar o no la salud p鷅lica en su globalidad o centrarse en problemas espec韋icos, por ejemplo las pandemias. Dijo que era importante encontrar una soluci髇 de transacci髇 entre las dos posiciones y que hab韆 pedido a un grupo integrado por pa韘es partidarios de una u otra opci髇 que redactaran un texto con el que pudieran estar de acuerdo.
El Presidente de la Conferencia dijo que convocar韆 otra reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 para ma馻na por la ma馻na, en la que los seis amigos del Presidente informar韆n sobre sus nuevas consultas.
volver al principio
Debates anteriores
Los Jefes de Delegaci髇 hab韆n examinado antes los temas de los ADPIC y la salud y el acceso a los medicamentos y otras cuestiones no tratadas por los seis amigos del Presidente. En el debate sobre los ADPIC y la salud se reiteraron sobre todo las posiciones anteriores, aunque algunas delegaciones trataron de hallar una soluci髇 de transacci髇 con respecto al p醨rafo relativo al alcance de la declaraci髇 propuesta.
En lo referente a las 搊tras cuestiones? un grupo de pa韘es desarrollados hizo hincapi?en la importancia de las normas del trabajo. Tambi閚 preconizaban que la OMC reconociera en el texto los esfuerzos realizados sobre la cuesti髇 por la Organizaci髇 Internacional del Trabajo. Varios pa韘es en desarrollo indicaron que pod韆n convenir en el texto actual pero que no aceptar韆n ning鷑 cambio. Otros dijeron que quer韆n que se suprimieran las referencias a la OIT. Otros aun dijeron que quer韆n que se suprimieran todas las referencias a la cuesti髇, pues 閟ta se hab韆 tratado en la Conferencia Ministerial de Singapur.
Numerosos pa韘es en desarrollo precisaron que deseaban que la OMC estableciera grupos de trabajo sobre las cuestiones 揷omercio, deuda y finanzas? y 揷omercio y transferencia de tecnolog韆?
Algunos pa韘es plantearon la cuesti髇 de la extensi髇 a otros productos del nivel de protecci髇 m醩 elevado actualmente otorgado a las indicaciones geogr醘icas de los vinos y las bebidas espirituosas. Indicaron que deseaban que se celebraran negociaciones sobre este tema. Otros pa韘es, sin embargo, indicaron que no estaban dispuestos a asumir nuevas obligaciones en esta esfera.
Algunas delegaciones hablaron de la cuesti髇 del acceso de los productos no agr韈olas a los mercados. La mayor韆 indic?que pod韆n seguir adelante en esta esfera, pero los Miembros no estaban de acuerdo en cuanto a si el texto deb韆 hacer referencia a reducciones amplias sin exclusiones a priori.