国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC EN DOHA, 2001: RESUMEN DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2001

La Conferencia culmina con un acuerdo sobre un nuevo programa

Los Ministros de los gobiernos Miembros de la OMC aprobaron un programa de trabajo ?span class="paralargetext"> que calificaron de ?span class="paralargetext">amplio y equilibrado? ?span class="paralargetext"> que prev?la realizaci髇 de negociaciones sobre diversos temas y otros cometidos en los a駉s venideros.

NOTA:
LA PRESENTE NOTA INFORMATIVA EST?DESTINADA A AYUDAR A LOS PERIODISTAS Y AL P贐LICO EN GENERAL A COMPRENDER LO SUCEDIDO EN LA CONFERENCIA MINISTERIAL DE DOHA. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR ASEGURAR LA EXACTITUD DEL CONTENIDO, PERO 蒘TE NO PREJUZGA LAS POSICIONES DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS.
     

V閍se tambi閚:
> Notas informativas sobre la Ministerial y los temas principales
 

Res鷐enes de las reuniones:
> 14 de noviembre de 2001
Palabras del Presidente

> 13 noviembre
> 12 noviembre
> 11 noviembre
> 10 noviembre
 

Otras Conferencias Ministeriales:
> Seattle 30 nov-3 dic. 1999
> Ginebra 18 y 20 mayo 1998
> Singapur 9-13 dic. 1996

揈l 閤ito de nuestra Conferencia en estos dif韈iles momentos reviste ? especial importancia en cuanto reafirmaci髇 de la decidida voluntad de la comunidad internacional de aunar sus esfuerzos para responder a estos retos con miras a un futuro mejor? dijo el Presidente de la Conferencia, el Ministro de Finanzas, Econom韆 y Comercio de Qatar Youssef Hussain Kamal.

El Director General Mike Moore dijo lo siguiente: 揈sta Conferencia ha sido una experiencia extraordinaria para todos nosotros. Ha sido dif韈il porque hemos abordado algunas de las cuestiones m醩 sensibles de la pol韙ica comercial internacional y muchos gobiernos han tenido que acercarse a las posiciones de sus interlocutores para hacer posible este acuerdo.

Me han causado gran impresi髇 la disposici髇 mostrada por tantos Ministros para comprender las necesidades de los dem醩 y tenerlas en cuenta, as?como la firme determinaci髇 com鷑 de que la Conferencia sea un 閤ito, no s髄o en aras de los intereses nacionales, sino fundamentalmente porque todos comprendieron la necesidad de dar una se馻l de confianza en estos dif韈iles momentos de incertidumbre internacional.?/p>

El programa de trabajo se expone en dos Declaraciones ?la Declaraci髇 principal y otra sobre propiedad intelectual (ADPIC) y salud p鷅lica ?y en una Decisi髇 sobre la aplicaci髇, es decir, las dificultades encontradas por los pa韘es en desarrollo en la aplicaci髇 de los actuales Acuerdos de la OMC.

En la Declaraci髇 Ministerial principal se definen los objetivos y calendarios de las actuales negociaciones sobre la agricultura y los servicios, as?como de las negociaciones o posibles negociaciones sobre una serie de temas tales como los aranceles aplicables a los productos industriales, el comercio y las inversiones, el comercio y la pol韙ica de competencia, algunos aspectos del comercio y el medio ambiente, la aplicaci髇, etc.

La Declaraci髇 es un est韒ulo para los pa韘es en desarrollo y en ella los Ministros se comprometen a prestar atenci髇 a 搇a particular vulnerabilidad de los pa韘es menos adelantados y a las dificultades estructurales especiales con que tropiezan en la econom韆 mundial? Numerosos puntos del programa de trabajo tratan de esta cuesti髇.

Las negociaciones en el marco de este programa de trabajo deben concluir no m醩 tarde del 1?nbsp;de enero de 2005, con la 鷑ica excepci髇 de las negociaciones sobre mejoras y aclaraciones del Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias que deben finalizar no m醩 tarde de mayo de 2003.

La labor sobre los otros elementos del programa de trabajo debe concluir para finales de 2002 o para la pr髕ima Conferencia Ministerial ?las Conferencias deben celebrarse por lo menos una vez cada dos a駉s.

Antes de que se adoptara la Declaraci髇, el Ministro Kamal, Presidente de la Conferencia, explic?c髆o entend韆 los mandatos en la esfera de las inversiones, la pol韙ica de competencia, la transparencia de la contrataci髇 p鷅lica y la facilitaci髇 del comercio. Su explicaci髇, junto con las dem醩 declaraciones formuladas en la sesi髇 plenaria de clausura se reflejar醤 en el acta de la reuni髇.

En la Declaraci髇 relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la salud p鷅lica los Ministros reconocen las distintas flexibilidades que el Acuerdo ofrece a los gobiernos para atender a los problemas de salud. En la Declaraci髇 tambi閚 se encomiendan cometidos espec韋icos al Consejo de los ADPIC de la OMC.

El 14 de noviembre se lleg?a un acuerdo, despu閟 de toda una noche de consultas para superar las divergencias que segu韆n existiendo.

Al mismo tiempo, los Ministros acordaron conceder a la Uni髇 Europea una exenci髇 de sus obligaciones de no discriminaci髇, a fin de que pueda otorgar concesiones arancelarias preferenciales a los pa韘es de 羏rica, el Caribe y el Pac韋ico (ACP) que son antiguas colonias de sus Estados miembros.

Para llegar a un acuerdo sobre esta cuesti髇 tambi閚 fue necesario celebrar intensas consultas, habida cuenta de las preocupaciones planteadas por algunos pa韘es en desarrollo que no pertenecen al grupo de pa韘es ACP.