- portada
- noticias
- noticias 2006
- noticia
OMC: NOTICIAS 2006
Lunes 24 de julio de 2006
COMIT?DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
Director General Lamy: se necesita un cuarto intermedio para analizar las opciones y reconsiderar las posiciones
El 鷑ico modo de proceder que puede recomendar el Director General Pascal Lamy consiste en suspender las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo en todas las esferas de la Ronda, y ser?el que recomiende al Consejo General el jueves 27 de julio de 2006. Explic?las razones en la declaraci髇 que formul?en una reuni髇 informal de Jefes de Delegaci髇 celebrada en el Comit?de Negociaciones Comerciales el lunes 24 de julio. 蓅tas fueron sus palabras:
> Negociaciones actuales y cuestiones de aplicaci髇: el Programa de Doha
> La Declaraci髇 de Doha explicada
> Explicaci髇 de la Decisi髇 de Doha relativa a la aplicaci髇
> C髆o est醤 organizadas las negociaciones
> Comit?
de Negociaciones Comerciales
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
Reuni髇 informal del CNC a nivel de Jefes de Delegaci髇
Observaciones introductorias del Presidente
Muchas gracias por venir hoy habi閚doles avisado con tan poca
antelaci髇, pero los acontecimientos se han precipitado en las 鷏timas
horas y me parece fundamental que veamos juntos con claridad la
situaci髇 en la que nos encontramos y lo que queda de nuestro objetivo
de concluir la Ronda para finales de a駉. No puedo ocultar la triste
verdad: estamos en un atolladero.
El 1?de julio, el CNC me pidi?que organizase consultas intensas y
amplias con el objetivo de facilitar el establecimiento urgente de
modalidades para la agricultura y el AMNA. Tambi閚 me pidi?que les
presentase un informe lo antes posible. Como declar?en ese momento, mi
objetivo en estas consultas ser韆 facilitar y catalizar el acuerdo entre
los Miembros, que siguen siendo los principales actores en el proceso.
Desde entonces, he emprendido este proceso consultivo como se me pidi?
empezando con los Miembros del G-6 y ampliando luego progresivamente el
c韗culo de mis contactos con delegaciones individuales y con grupos.
Tambi閚 he asistido a la sesi髇 abierta de la Cumbre del G-8 en San
Petersburgo, donde estaban presentes varios de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Miembros aqu?representados.
Me mostr?muy
franco con los dirigentes y les dije que ten韆n que revisar las
instrucciones que les hab韆n dado a ustedes, y darles m醩 flexibilidad.
Mi petici髇 de flexibilidad era doble: por una parte, que mejorasen las
cifras que hab韆 sobre la mesa, y por otra, que aceptasen ajustar lo que
estaban dispuestos a pagar con lo que pod韆n esperar razonablemente a
ese precio. Tambi閚 les advert?de que, si no lo hac韆n, se arriesgaban
a encontrarse precisamente en la situaci髇 en la que nos encontramos
ahora. Durante la reuni髇 hubo algunos signos alentadores de
flexibilidad adicional al m醩 alto nivel pol韙ico.
Sobre la base de estos signos, ayer los Ministros del G-6 celebraron
aqu?una reuni髇 presidida por m?y con la asistencia de los Presidentes
de los grupos de negociaci髇 sobre la agricultura y sobre el AMNA. Fue
una reuni髇 larga y detallada pero, cuando finaliz? qued?claro que las
diferencias siguen siendo demasiado amplias.
De los debates celebrados este fin de semana se desprende claramente que
el principal bloqueo concierne a los lados agr韈olas del tri醤gulo de
cuestiones que el G-6 ha estado tratando de resolver. Pese a que ha
habido algunas mejoras con respecto a las cifras que se barajaron
informalmente, y en particular con respecto al acceso a los mercados
para los pa韘es desarrollados, las diferencias en el nivel de ambici髇
entre el acceso a los mercados y la ayuda interna siguieron siendo
demasiado amplias para poder salvarse. El bloqueo fue de tal magnitud
que el debate ni siquiera pas?a abordar el tercer lado del tri醤gulo,
el acceso a los mercados en el AMNA.
La situaci髇 actual es muy grave. Sin las modalidades en la agricultura
y en el AMNA, ahora est?muy claro que no ser?posible finalizar la
Ronda para finales de 2006. Para empezar, ya no disponemos del tiempo
necesario para elaborar y finalizar las listas de concesiones. Adem醩,
aunque los debates del G-6 sobre un n鷐ero limitado de cuestiones han
sido una condici髇 previa para seguir avanzando, es necesario tener
siempre presente que el G-6 no negocia por el resto de los Miembros.
Para llegar a un acuerdo sobre modalidades plenas, habr韆 que abordar
tambi閚 otras muchas cuestiones, aparte del denominado tri醤gulo. Los
plazos siempre han sido muy justos, pero el bloqueo constante en unos
pocos puntos clave significa que simplemente ya no nos queda tiempo para
el resto.
Ante este persistente punto muerto, creo que el 鷑ico camino que puedo
recomendar consiste en suspender las negociaciones de toda la Ronda a
fin de permitir la seria reflexi髇 de los participantes que resulta
claramente necesaria. Un cuarto intermedio para pasar revista a la
situaci髇, examinar las opciones disponibles y reconsiderar las
posiciones.
En t閞minos pr醕ticos, esto significa que ahora se deber韆n suspender
los trabajos en todos los grupos de negociaci髇, y lo mismo cabe decir
de los plazos que los distintos grupos ten韆n ante s?
Tambi閚 significa que los progresos realizados hasta la fecha sobre los
diversos elementos del programa de negociaci髇 quedan en suspenso, en
espera de la reanudaci髇 de las negociaciones cuando el entorno
negociador sea el debido. Se han realizado progresos significativos en
todas las esferas de las negociaciones, y juntos debemos tratar de
reducir el riesgo de que se malogren.
Esto es lo que propondr?en la reuni髇 del Consejo General del jueves.
No es mi intenci髇 proponer nuevos plazos ni una fecha para la
reanudaci髇 de la actividad en los grupos de negociaci髇. Esto s髄o
puede suceder cuando se den las condiciones para que haya nuevos
progresos, lo que significa cambios en posiciones arraigadas. Es
evidente que la pelota est?en el campo de ustedes. He discutido esta
propuesta con los Presidentes de los grupos de negociaci髇 poco antes de
esta reuni髇 y coinciden conmigo en que en este momento ese es el mejor
camino.
Entre tanto, insto a todos ustedes a que utilicen este per韔do de
reflexi髇 precisamente para eso: para una reflexi髇 seria y realista
sobre lo que aqu?est?en juego. Todos sabemos que esta es la m醩
ambiciosa de todas las rondas comerciales de los 鷏timos 50 a駉s. En
rigor, lo que hoy ya est?sobre la mesa vale potencialmente dos o tres
veces m醩 que las rondas anteriores, tanto para los pa韘es desarrollados
como para los pa韘es en desarrollo.
Como dije a los l韉eres reunidos en San Petersburgo, un fracaso de la
presente Ronda supondr韆 un golpe a las perspectivas de desarrollo de
los Miembros m醩 vulnerables, para quienes la integraci髇 en el comercio
internacional representa la mejor esperanza de lograr el crecimiento y
mitigar la pobreza. Esta es la raz髇 por la que se denomina "la ronda
del desarrollo": est?destinada a ser una contribuci髇 a los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.
A mi parecer, un fracaso tambi閚 enviar韆 una clara se馻l negativa sobre
el futuro de la econom韆 mundial y sobre el peligro de que resurja el
proteccionismo en un momento en el que el ritmo de la globalizaci髇
afecta negativamente a la trama social y econ髆ica de muchos pa韘es y la
inestabilidad geopol韙ica est?en aumento. Esto resulta m醩 que evidente
si se contempla hoy en d韆 la situaci髇 internacional fuera de aqu?
quiero decir fuera de esta sala.
Todos sus dirigentes y gobiernos han destacado en repetidas ocasiones su
deseo de concluir la Ronda, y no puede ser aceptable que ese compromiso
no se traduzca en actos. Si hay verdaderamente voluntad pol韙ica, tiene
que haber un camino. Pero hoy 閟te se echa en falta. Y perm韙anme que
les hable con claridad: en esta asamblea no hay ni vencedores ni
vencidos. Hoy, s髄o hay vencidos.
Por mi parte, continuar? desde luego, manteniendo contactos con los
participantes a todos los niveles, y tambi閚 estar?a disposici髇 de
todos los Miembros, como lo estar醤 los Presidentes de los grupos de
negociaci髇, para todo contacto que deseen tener con nosotros. Mi
prioridad como Director General seguir?siendo defender la integridad
del sistema de la OMC y seguir asistiendo a los Miembros para llegar a
un acuerdo.
Pueden contar conmigo para hacer cuanto est?en mi mano con objeto de
mantener la presi髇 en pro de una evoluci髇 pol韙ica que permita una
reanudaci髇 de las negociaciones. Sin embargo, deber韆 quedar claro que
esa evoluci髇 debe venir de ustedes, los Miembros. E insto a todos a que
en este cuarto intermedio reflexionen sobre la forma de hacer realidad
esa evoluci髇.
> Se suspenden las negociaciones. 揌oy, s髄o hay vencidos?/a>
Declaraci髇 del Presidente del CNC Pascal Lamy ante la reuni髇
celebrada por este Comit?el 24 de julio
Audio
> escuchar
(20 minutos, 11MB, solamente en ingl閟)
Audio de la conferencia de prensa que sigui?a la reuni髇 del CNC
celebrada el 24 de julio
Audio
> escuchar
(30 mins, 36MB)
> ayuda