国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2002

25 de julio de 2002
Comercio y desarrollo: Programa de Doha

El Comit?completa la primera etapa sobre el trato especial y diferenciado

El pasado 24 de julio de 2002, el Comit?de Comercio y Desarrollo de la OMC convino en un informe al Consejo General sobre el trato especial y diferenciado para los pa韘es en desarrollo, primera etapa de una tarea encomendada por la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Doha, Qatar, en noviembre de 2001.

El informe (TN/CTD/3) recomienda que el Consejo General acepte el establecimiento de un 揗ecanismo de Vigilancia?para el trato especial y diferenciado ?expresi髇 empleada en la OMC para las disposiciones que tienen en cuenta la situaci髇 especial de los pa韘es en desarrollo ? una cuesti髇 que muchos gobiernos de pa韘es en desarrollo Miembros consideran prioritaria. El Comit?de Comercio y Desarrollo, integrado por todos los Miembros de la OMC, elaborar韆 entonces los detalles, en 揝esi髇 Extraordinaria??nombre oficial dado a la modalidad con que el Comit?se re鷑e para tratar de las negociaciones y otros asuntos del Programa de Doha ?

El informe tambi閚 incluye un resumen de los debates que tuvieron lugar hasta ahora, con m醩 de 80 propuestas presentadas. Igualmente, se incluye un plan de trabajo (el 揅amino a seguir? para los meses venideros. El informe recomienda que el Consejo General apruebe la pr髍roga del plazo hasta el 31 de diciembre de 2002 para formular 搑ecomendaciones claras para la adopci髇 de una decisi髇?

Inicialmente, los Ministros de la OMC hab韆n dado instrucciones al Comit?para que formulara las recomendaciones al Consejo General de la OMC a m醩 tardar el 31 de julio.

Ver mandato y explicaci髇:
> Declaraci髇 de Doha    > explicaci髇
> Decisi髇 sobre la aplicaci髇    > explicaci髇

  

El Comit?concluy?que necesitaba m醩 tiempo dado que se hab韆n presentado m醩 de 80 propuestas.

揕os Ministros hab韆n encomendado al CCD que presentara un 搃nforme al Consejo General con recomendaciones claras para una decisi髇 en julio de 2002 a m醩 tardar? dice el informe, y contin鷄: 揝e ha planteado un gran n鷐ero de cuestiones, algunas de car醕ter complejo, tanto en las comunicaciones escritas como en los subsiguientes debates, y aunque pueden hacerse algunas recomendaciones, a鷑 queda mucho trabajo por delante para que los Miembros puedan llegar a un acuerdo sobre recomendaciones claras en varias esferas, de conformidad con el mandato ministerial?

Una de las cuestiones m醩 dif韈iles a las que se enfrent?el Comit?al preparar su informe al Consejo General fue la relativa a un acuerdo sobre este nuevo plazo. Varios pa韘es en desarrollo opinaban que el 31 de diciembre era la 鷏tima fecha que pod韆n aceptar. Algunos pa韘es desarrollados dijeron que el n鷐ero de propuestas que hab韆n de examinarse exigir韆 continuar trabajando al menos hasta el 31 de marzo de 2003.

El Presidente del Comit? el Embajador jamaicano Ransford Smith, elogi? el 揷ompromiso y la buena voluntad, indispensables para que podamos alcanzar un acuerdo sobre este texto? Record?a los delegados que a鷑 quedaba mucho trabajo dif韈il por hacer.

Adem醩 del asunto de las fechas, se debatieron tambi閚 los posibles v韓culos entre las disposiciones de trato especial y diferenciado previstas en los distintos Acuerdos y las que ata馿n a la vez a todas las cuestiones.

El Embajador Smith dijo a los delegados que a su entender el texto de compromiso 搈antiene las distintas posiciones expresadas por los miembros que ?desean establecer v韓culos entre las dos esferas de trabajo e intercambiar contribuciones cuando lo estimen oportuno?

 

Declaraci髇 del Presidente al Comit?/span>
Texto 韓tegro

Agradezco a todos los miembros por demostrar su compromiso y buena voluntad, indispensables para que podamos alcanzar un acuerdo sobre este texto.

No ha sido un ejercicio f醕il, pero tampoco era un cometido f醕il. Y debemos tener en cuenta que a鷑 queda mucho trabajo dif韈il por hacer, porque nuestra labor no ha concluido. No obstante, es muy importante el acuerdo que hemos podido alcanzar sobre las recomendaciones que se reflejan en (la secci髇 sobre) el camino a seguir. All?se da a entender que con mucho esfuerzo y buena voluntad deber韆mos estar en condiciones de avanzar, despu閟 del par閚tesis estival, para cumplir el plazo que hemos establecido.

Digo esto teniendo en cuenta por supuesto que en este momento estamos formulando recomendaciones, no tomando decisiones. El Consejo General tendr?que considerar y adoptar disposiciones respecto de nuestro informe el 31 de julio de 2002.

Deseo comentar dos de las muy dif韈iles cuestiones a las que nos hemos enfrentado al preparar y acordar nuestro informe. Una de ellas es la relaci髇 entre el trabajo que debe llevarse a cabo en el marco del p醨rafo 15 relativo al acuerdo sobre propuestas espec韋icas y el p醨rafo 16 sobre cuestiones transversales. El Presidente opina que la forma en que los p醨rafos aparecen ahora preserva las distintas posiciones expresadas por los miembros sobre esa relaci髇. Tambi閚 preserva la posibilidad de que los miembros que la deseen establezcan v韓culos rec韕rocos entre las dos esferas de trabajo e intercambien contribuciones cuando lo estimen oportuno.

En segundo lugar, en cuanto al plazo del p醨rafo 14, reconozco que algunas delegaciones cre韆n firmemente que era imposible cumplir el nuevo plazo fijado para finales de a駉. Soy consciente de que estos miembros aceptaron el plazo fijado para fines de diciembre de  2002 s髄o con el esp韗itu de alcanzar el consenso necesario para continuar nuestro trabajo. Estos miembros tambi閚 han opinado que consideran que los resultados que se puedan alcanzar para fines de 2002 deben ser evaluados a la luz de estas opiniones sobre el plazo.

Otras delegaciones manifestaron decepci髇 porque no se ha cumplido el plazo de julio de 2002, dada la importancia que le hab韆n dado en el proceso general acordado en Doha. Sin embargo, entiendo que estas mismas delegaciones est醤 dispuestas a aceptar un nuevo plazo, fijado para el 31 de diciembre de 2002, pues lo consideran como una pr髍roga conveniente y razonable.

Perm韙anme finalizar diciendo que, si bien hemos convenido en el 揅amino a seguir? ser?necesario que acordemos un plan de trabajo detallado. En este plan de trabajo deber韆mos estructurar nuestra labor de tal manera que sea fiel a nuestro mandato y a los elementos que hemos convenido en el 揅amino a seguir? El plan de trabajo detallado tambi閚 nos permitir?organizar nuestra labor de forma 髉tima, teniendo en cuenta el plazo que ahora hemos fijado. Deber韆mos dirigir nuestra atenci髇 a esto, como un asunto prioritario, inmediatamente despu閟 del par閚tesis estival.

Perm韙anme una vez m醩 agradecer a todos los miembros la buena voluntad que han mostrado. Nuestro informe y sus recomendaciones se transmitir醤 al Consejo General para que los examine el 31 de julio de 2002.