- portada
- noticias
- noticias 2002
- noticia
1?de
febrero de 2002
Los
Miembros de la OMC lanzan las negociaciones con la adopci髇 de las
decisiones relativas a la organizaci髇
Algunas de las cuestiones acordadas se refer韆n a los 髍ganos que se ocupar醤 de las negociaciones sobre cuestiones espec韋icas y a las disposiciones para nombrar los Presidentes de estos 髍ganos. En la reuni髇 se acord?que el Director General de la OMC presidiera el Comit?de Negociaciones Comerciales ex officio.
> El
Presidente distribuy?una declaraci髇 exponiendo los principios
organizativos.
La reuni髇 tom?nota de esos principios y los hizo suyos.
VER
TAMBI蒒:
Comunicados
de prensa
Noticias
Discursos:
Mike Moore
De
momento s髄o en ingl閟.
Se dispondr?de la traducci髇 en breve.
> Negociaciones,
aplicaci髇 y desarrollo: el Programa de Doha
> Explicaci髇
de la Declaraci髇 de Doha
> Explicaci髇
de la decisi髇 relativa a la aplicaci髇
> Descripci髇
de la organizaci髇 de las negociaciones
> Press release: Los gobiernos establecieron directrices de negociaci髇: Moore presidir? el CNC
RESUMEN NO OFICIAL DE LA REUNI覰, PREPARADO POR LA DIVISI覰 DE INFORMACI覰 Y RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACI覰 DE LA SECRETAR虯 PARA FACILITAR LA COMPRENSI覰 DEL P贐LICO. LAS ACTAS DE LA REUNI覰 SON EL 贜ICO DOCUMENTO AUTORIZADO Y DETALLADO.
Para que conste, con arreglo al orden del d韆 de la reuni髇 las decisiones se adoptaron en el siguiente orden:
1. Elecci髇 del Presidente
2. Estructura de las negociaciones y disposiciones relativas a la presidencia
3. Programa de trabajo del Comit?de Negociaciones Comerciales
El CNC celebr?su primera reuni髇 el 28 de enero. Tras cuatro d韆s de debates y consultas, la reuni髇 se reanud?el 1?de febrero. A continuaci髇 se expone lo que se acord?
volver al principioMarcos de celebraci髇 de las negociaciones
Supervisi髇: en el Comit?de Negociaciones Comerciales, que presenta informe al Consejo General.
En nuevos grupos de negociaci髇:
- Acceso a los mercados
- Normas de la OMC (antidumping, subvenciones, acuerdos comerciales regionales)
En 髍ganos existentes:
- Agricultura: en reuniones extraordinarias del Comit?de Agricultura
- Servicios: en reuniones extraordinarias del Consejo del Comercio de Servicios
- Sistema multilateral de registro de las indicaciones geogr醘icas: en reuniones extraordinarias del Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Otras cuestiones relacionadas con los ADPIC se tratar醤 con car醕ter prioritario en reuniones ordinarias del Consejo de los ADPIC
- Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias: en reuniones extraordinarias del 觬gano de Soluci髇 de Diferencias
- Medio ambiente: en reuniones extraordinarias del Comit?de Comercio y Medio Ambiente
- Negociaciones sobre las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇: en 髍ganos competentes de conformidad con el p醨rafo 12 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha (Ver explicaci髇)
La decisi髇 tambi閚 concede mucha importancia de tres maneras al trato especial y diferenciado para los pa韘es en desarrollo. Afirma que este trato es parte integrante de los Acuerdos de la OMC. Todas las negociaciones y dem醩 aspectos del programa de trabajo del Programa de Doha han de tener plenamente en cuenta este principio. Finalmente, han de examinarse todas las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado para que resulten m醩 precisas, efectivas y operacionales. Con dicho fin:
- El examen de todas las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado tendr?lugar en reuniones extraordinarias del Comit?de Comercio y Desarrollo
volver al principio
Presidentes
El Presidente del Comit?de Negociaciones Comerciales es el Director General de la OMC, actuando en calidad de tal. La reuni髇 convino en que esta norma ser韆 v醠ida hasta la fecha de finalizaci髇 de las negociaciones, que los Ministros establecieron en Doha para el 1?de enero de 2005.
En cuanto a los dem醩 Presidentes, en vista de que el Comit?de Negociaciones Comerciales acaba de adoptar decisiones con respecto a los grupos de negociaci髇 y las reuniones extraordinarias, todav韆 no se ha nombrado ninguno. El Presidente del Consejo General, Stuart Harbinson, celebrar?consultas con los Miembros sobre el particular.
La reuni髇 convino en que la selecci髇 se realizara con miras a alcanzar un "equilibrio general entre los candidatos de los pa韘es desarrollados y los de los pa韘es en desarrollo, teniendo en cuenta la calidad y la integridad de cada individuo". Los Miembros de la OMC decidieron que la mayor韆 estuviera formada por representantes residentes en Ginebra, pero podr韆n elegirse algunos funcionarios domiciliados en las capitales de los Miembros, siempre que se pudiera disponer de ellos en Ginebra cuando hiciera falta y que ning鷑 Miembro se encontrara en situaci髇 de desventaja por motivo de los costos.
Los gobiernos Miembros de la OMC convinieron tambi閚 en que los Presidentes ocupar韆n el cargo hasta la Quinta Conferencia Ministerial, cuya celebraci髇 est?prevista en M閤ico en 2003, y en que entonces se hiciera balance general de la marcha de las negociaciones.
volver al principio
Programa de trabajo
El Comit?de Negociaciones Comerciales se reunir?una vez cada dos o tres meses, o con m醩 frecuencia si fuera necesario.
volver al principio
Principios y pr醕ticas
El Embajador Stuart Harbinson, que preside el Consejo General e inaugur? la primera reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales, distribuy?un informe escrito sobre las consultas que hab韆 celebrado con delegaciones y que hab韆n dado origen a estas decisiones relativas al CNC. Formaban parte del informe algunos principios y pr醕ticas en relaci髇 con el Comit?y las negociaciones. La reuni髇 tom?nota de estos principios y pr醕ticas y los hizo suyos.
La autoridad del Consejo General. El Comit?de Negociaciones Comerciales est?bajo la autoridad del Consejo General. Por consiguiente, el Comit?y los dem醩 髍ganos de negociaci髇 no forman estructuras en paralelo. El Consejo General sigue encarg醤dose del conjunto del programa de trabajo acordado en la Conferencia Ministerial de Doha y de los preparativos para todas las Conferencias Ministeriales; la pr髕ima Conferencia representa un paso importante en las negociaciones, pues har?balance general de la marcha de los trabajos.
Transparencia y proceso. La Declaraci髇 de Doha afirma que las negociaciones han de desarrollarse de manera transparente entre todos los Miembros y que han de permitir que todos los Miembros participen de forma efectiva. Para cumplir este objetivo, el Comit?actuar?"sobre la base de las mejores pr醕ticas establecidas a lo largo de los dos 鷏timos a駉s" en materia de transparencia interna. El por aquel entonces Presidente del Consejo General enunci?este principio en una reuni髇 de julio de 2000 de ese 髍gano cuyas actas constan en el documento WT/GC/M/57. En resumen, este principio supon韆 que todos los Miembros cuentan con la oportunidad de exponer su punto de vista en las consultas informales y de seguir los debates de las consultas informales gracias a la presentaci髇 frecuente de informes a las reuniones de la totalidad de los Miembros.
>
sbuscar el documento WT/GC/M/57
en Documentos en l韓ea
(los resultados aparecen en una nueva ventana)
Adem醩, las actas del Comit?de Negociaciones Comerciales y de los otros 髍ganos de negociaci髇 habr醤 de distribuirse con rapidez en los tres idiomas oficiales (ingl閟, franc閟 y espa駉l). La Secretar韆 de la OMC ha de garantizar tambi閚 que toda la informaci髇 relativa a las negociaciones llega de forma r醦ida y eficiente a las delegaciones cuyas misiones tienen un tama駉 reducido y a las que carecen de misi髇 en Ginebra.
Funciones del CNC.
El Comit?de Negociaciones Comerciales ha de vigilar y supervisar el calendario de todas las reuniones dedicadas a las negociaciones a fin de que el calendario programado tenga presentes las limitaciones de las delegaciones de tama駉 reducido. A t韙ulo de directriz, no deber?reunirse a un mismo tiempo m醩 de un 髍gano de negociaci髇.
El Comit?tambi閚 ha de aclarar qu?髍ganos de la OMC habr醤 de ocuparse de las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 en el marco del p醨rafo 12 de la Declaraci髇 de Doha, en el que se afirma que 搇as negociaciones sobre las cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 ser醤 parte integrante del programa de trabajo?en los a駉s venideros. Los Ministros adoptaron un enfoque en dos frentes. Las cuestiones con respecto a las cuales exist韆 un mandato de negociaci髇 acordado en la Declaraci髇 se tratar韆n con arreglo a lo estipulado en ese mandato. Las cuestiones relativas a la aplicaci髇 con respecto a las cuales no exist韆 mandato de negociaci髇 ser韆n tratadas 揷on car醕ter prioritario?por los consejos y comit閟 competentes de la OMC. Estos 髍ganos han de presentar informe de sus avances al Comit?de Negociaciones Comerciales no m醩 tarde del final de 2002 揷on miras a una acci髇 apropiada?
Presidentes del CNC y de los 髍ganos de negociaci髇. Todos los Presidentes deben ser imparciales y objetivos y actuar con arreglo al mandato que les han asignado los Ministros. Han de esforzarse por llegar a un consenso y por elaborar textos de consenso siempre que sea posible. Deben fomentar la transparencia y la inclusi髇 en el proceso de adopci髇 de decisiones teniendo en cuenta el car醕ter de la OMC en cuanto organizaci髇 de gobiernos cuyas decisiones son adoptadas por los Miembros. Los informes que se presenten a los 髍ganos de supervisi髇 deber醤 reflejar el consenso o, si ello no es posible, deber醤 reflejar las distintas posiciones con respecto a las cuestiones.
El Consejo General debe garantizar la continuidad de las labores del Comit?de Negociaciones Comerciales durante la transici髇 del Director General actual al siguiente. El Presidente del Comit?ha de colaborar estrechamente con el Presidente del Consejo General y con los Presidentes de los 髍ganos de negociaci髇.
volver al principio
Informaci髇 general
El Comit?de Negociaciones Comerciales asume el mandato de negociaci髇 acordado por los Ministros de la OMC en Doha el 14 de noviembre de 2001. Este mandato pone en marcha negociaciones acerca de temas diversos e incorpora negociaciones existentes sobre la agricultura, los servicios y el sistema multilateral de registro de las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas.
Con excepci髇 de dos, todas las negociaciones forman parte de un 搕odo 鷑ico?(constituyen un solo conjunto en el que participan todos los Miembros), y est?previsto que se haga balance general en la Quinta Conferencia Ministerial de M閤ico de 2003 y que el 1?de enero de 2005 sea el plazo m醲imo de finalizaci髇. La negociaci髇 que se celebra por separado es la del Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias (cuyo plazo se cumple en mayo de 2003).
M醩
informaci髇 en
> Negociaciones,
aplicaci髇 y desarrollo: el Programa de Doha