国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

OMC: NOTICIAS 2008

NOTICIAS DE LA OMC ?PAQUETE DE JULIO DE 2008 EN EL MARCO DEL PDD: RESUMEN DE 25 DE JULIO

NOTA:
ESTE ART虲ULO EST?DESTINADO A AYUDAR AL P贐LICO A ENTENDER LO QUE SUCEDE EN LA OMC. SI BIEN SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR QUE EL CONTENIDO SEA EXACTO, 蒘TE NO PREJUZGA LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS.

VER TAMBI蒒:
> Paquete de julio de 2008
> Notas informativas

Res鷐enes de las reuniones:
> 21 de julio
> 22 de julio
> 23 de julio
> 24 de julio
> 26 de julio
> 27-28 de julio
> 29 de julio
> 30 de julio


 

El quinto d韆 de estas negociaciones ministeriales comenz?como de costumbre con el informe diario del Sr. Lamy a todos los Miembros asistentes a la reuni髇 informal del Comit?de Negociaciones Comerciales.

揈sta es la cruda realidad,?dijo Lamy. 揂 mi juicio, la situaci髇 es cr韙ica y la l韓ea entre el 閤ito y el fracaso es muy fina.?/p>

Las delegaciones todav韆 pueden llegar a un resultado que beneficie a todos los pa韘es, pero para ello los pa韘es tendr醤 que considerar la posibilidad de variar sus posiciones sobre algunas cuestiones que hasta ahora han indicado como inamovibles (sus 搇韓eas rojas?.

揟endr醤 que reflexionar seriamente sobre sus l韓eas rojas, no dentro de una semana ni de un mes, sino en las pr髕imas horas? dijo Lamy.

El Sr. Lamy afirm?que hab韆 respondido a las observaciones del d韆 anterior ajustando la manera de organizar las negociaciones. Las negociaciones del 24 de julio incluyeron reuniones de los siete ministros y del grupo representativo m醩 amplio (las llamadas reuniones de la Sala Verde, con aproximadamente 30 ministros). Estas reuniones contin鷄n celebr醤dose siguiendo la bien conocida estructura de los ?a href="javascript:openAWindow('../../tratop_s/dda_s/meet08_circles_popup_s.htm','links',600,600,1)" class="paracolourtext" onMouseOver="writetxt('se abrir?una nueva ventana')" data-content="se abrir?una nueva ventana" data-toggle="tooltip" onMouseOut="writetxt(0)">c韗culos conc閚tricos? por lo que la 鷏tima palabra la tendr?el conjunto de los Miembros, dijo Lamy.

Si bien algunas delegaciones siguieron expresando preocupaciones sobre la manera en que se han organizado las negociaciones, otras dijeron que el bloqueo no obedece al proceso, sino al contenido de las conversaciones (al 揺ndurecimiento de las l韓eas rojas? como lo calific?un orador).

Algunas delegaciones pidieron al Sr. Lamy que redactara un texto de transacci髇 para que lo utilizaran los negociadores, y otras se opusieron a ello.

El Sr. Lamy asegur?a los Miembros que no habr韆 sorpresas ni en la organizaci髇 de las negociaciones ni en el contenido de las mismas. En palabras de Lamy, un nuevo texto 搒orpresa?no ayudar?a lograr la convergencia, s髄o los Miembros pueden acortar las distancias.

Termin?diciendo que todos los Miembros tendr醤 la oportunidad de abordar las cuestiones espec韋icas que les preocupen. 揕es he escuchado, y dispondr醤 de cierto tiempo? Pero el tiempo tambi閚 se agota, dijo.

 

Agricultura y productos no agr韈olas

El Sr. Lamy inform?brevemente sobre las negociaciones del d韆 anterior. (Para m醩 informaci髇, v閍se la gu韆 no oficial del proyecto de 10 de julio de 2008, que puede consultarse aqu?/a>, y ?a class="paracolourtext" href="../../tratop_s/markacc_s/nama_10july08_s.htm">el texto de las modalidades para el AMNA de julio de 2008 en t閞minos sencillos?.

Agricultura:  Los Miembros convinieron en trabajar dentro de los intervalos de cifras que figuran en el proyecto de modalidades pero con notables diferencias entre los extremos inferior y superior de muchos de estos intervalos. En cuanto a los l韒ites de la ayuda interna global causante de distorsi髇 del comercio para la UE y los Estados Unidos, 搕odav韆 no hemos llegado al objetivo? y el resultado en la cuesti髇 del algod髇 tambi閚 depende de esto. Hay convergencia acerca de un recorte del 70 por ciento de los aranceles agr韈olas m醩 elevados (揺strato superior? en el caso de los pa韘es desarrollados, dijo, pero no acerca de los aranceles que terminar醤 siendo superiores al 100 por ciento (en el actual proyecto se prev?alg鷑 tipo de tope del 100 por ciento para los aranceles, con algunas excepciones).

Hubo cierta convergencia de opiniones con respecto al n鷐ero de productos que podr韆n designarse como sensibles (y protegerse del recorte pleno resultante de la f髍mula arancelaria, siempre y cuando se permita cierto acceso a tipos m醩 bajos dentro de un contingente arancelario). Sin embargo, prosigui? los Miembros segu韆n divididos en lo tocante al tama駉 del contingente arancelario, que ser?un porcentaje del consumo interno. Por otra parte, a馻di? hubo cierto debate sobre si un Miembro podr韆 designar un producto como sensible en caso de que ya no tuviera un contingente arancelario en vigor para ese producto (lo que suele describirse equ韛ocamente como la cuesti髇 de crear 搉uevos contingentes arancelarios?.

Los Miembros 搉o han llegado todav韆 al objetivo?en lo que respecta al n鷐ero de productos especiales que los pa韘es en desarrollo pueden identificar y proteger de la f髍mula de reducci髇 arancelaria ni a la cuesti髇 de si alguno de esos productos podr韆 quedar totalmente exento de recortes, indic?el Sr. Lamy. No obstante, en relaci髇 con el derecho de los pa韘es en desarrollo a aumentar temporalmente los aranceles para hacer frente a incrementos s鷅itos de las importaciones o al desplome de los precios (el nuevo ?b>mecanismo de salvaguardia especial? se plantearon algunas ideas que est醤 siendo examinadas en consultas con el Presidente de las negociaciones sobre la agricultura, Sr. Crawford Falconer, dijo. Los Miembros tambi閚 dieron muestras de flexibilidad en lo tocante a la actual 搒alvaguardia especial?(a la que todos los Miembros pueden acogerse y que algunos quieren que sea eliminada).

Acceso a los mercados para los productos no agr韈olas (AMNA): El Sr. Lamy comunic?que se hab韆n hecho escasos progresos en la delimitaci髇 de los rangos de cifras de la f髍mula y en la flexibilidad conexa. Respecto de la cl醬sula anticoncentraci髇 (una propuesta para prevenir la protecci髇 de todo un sector frente a los recortes), los Miembros estudiaron posibles referencias al n鷐ero de productos que los pa韘es han definido a efectos aduaneros (las 搇韓eas arancelarias nacionales? y al valor del comercio, as?como la posibilidad de excluir sectores que comprendan s髄o un n鷐ero reducido de productos. En cuanto a las ?b>iniciativas sectoriales?(comercio libre o m醩 libre en un sector), los Miembros estudiaron un texto destinado a garantizar que sean voluntarias al tiempo que viables.

El Presidente de las negociaciones sobre los productos industriales, Don Stephenson, tambi閚 ha mantenido consultas con los Miembros acerca de las disposiciones relativas a las preferencias, a las econom韆s peque馻s y vulnerables y a Venezuela.

Propiedad intelectual: El Ministro de Relaciones Exteriores noruego, Jonas Gahr St鴕e, inform? sobre las consultas que hab韆 mantenido acerca de tres cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual: el registro multilateral de las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas, la extensi髇 a otros productos del mayor nivel de protecci髇 de que gozan las indicaciones geogr醘icas de los vinos y las bebidas espirituosas (?b>extensi髇 de la protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas?, y las propuestas para exigir que los solicitantes de patentes divulguen el origen del material gen閠ico o de los conocimientos tradicionales (?b>divulgaci髇? ?lo que formalmente se conoce como la relaci髇 entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC y el Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica (CDB) de las Naciones Unidas ? (Puede ver aqu?/a> explicaciones sobre estas cuestiones)

El Sr. St鴕e explic?que hab韆 celebrado consultas con varias delegaciones, entre ellas algunas que hab韆n solicitado reunirse con 閘. Seg鷑 dijo, estaba claro que estas cuestiones dependen de lo que suceda en otros 醡bitos. En lo que respecta al registro multilateral, indic? la principal diferencia radica en la cuesti髇 t閏nica del efecto jur韉ico del registro. En cuanto a la extensi髇 del mayor nivel de protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas, las diferencias estriban en la esencia misma del asunto, mientras que en la cuesti髇 de la 揹ivulgaci髇?los Miembros reconocen las preocupaciones de fondo.

 

A continuaci髇

El Sr. Lamy se馻l?que probablemente tendr醤 que posponerse tanto la Conferencia de manifestaci髇 de intenciones sobre los servicios como la reuni髇 formal del Comit?de Negociaciones Comerciales. Tambi閚 dijo a las delegaciones que permanecieran alertas ante la posibilidad de que se convocara con poca antelaci髇 otra reuni髇 informal.

En una conferencia de prensa celebrada despu閟 de la reuni髇, el portavoz de la OMC, Keith Rockwell, dijo que siete ministros reanudar韆n las conversaciones alrededor del mediod韆, y que despu閟 podr韆 haber una reuni髇 de 揝ala Verde?m醩 amplia. Al pregunt醨sele si las negociaciones podr韆n prolongarse hasta la semana que viene, el Sr. Rockwell respondi?que los ministros hab韆n indicado que estar韆n dispuestos a que as?fuera si se realizaban progresos en el d韆 de hoy.

El Sr. Rockwell confirm?que en los debates se est醤 tratando cifras de compromiso que el Sr. Lamy y los Presidentes de los grupos de negociaci髇 han ido proponiendo para ver si cabr韆 la posibilidad de que los Miembros las aceptaran.

 

Oradores

En la reuni髇 informal que celebr?hoy el Comit?de Negociaciones Comerciales han tomado la palabra Colombia, el Paraguay, Bolivia, Om醤, los Emiratos 羠abes Unidos y Qatar, Suiza, Cuba, el Per? Tailandia, Venezuela, el Pakist醤, Chile y el Uruguay.

Puede consultar aqu?/a> algunas de las declaraciones ?textos facilitados por las delegaciones para su publicaci髇 en el sitio Web ?