- portada
- noticias
- noticias 2008
- noticia
OMC: NOTICIAS 2008
NOTICIAS DE LA OMC ?PAQUETE DE JULIO DE 2008 EN EL MARCO DEL PDD: RESUMEN DE 24 DE JULIO
D韆 4: Los Ministros negocian las cifras hasta la madrugada, pero a鷑 parece lejano un avance decisivo
El Director General de la OMC, Pascal Lamy, ha dicho hoy en el 鷏timo de sus informes diarios a las reuniones que congregan a todos los Miembros que un grupo de siete Ministros hab韆 estado negociando arduamente y con determinaci髇 hasta altas horas de la madrugada del 24 de julio, pero sus posiciones sobre algunas de las principales cuestiones se manten韆n muy alejadas.
NOTA:
ESTE ART虲ULO EST?DESTINADO A AYUDAR AL
P贐LICO A ENTENDER LO QUE SUCEDE EN LA OMC. SI BIEN SE HA HECHO TODO LO
POSIBLE POR QUE EL CONTENIDO SEA EXACTO, 蒘TE NO PREJUZGA LOS PUNTOS DE
VISTA DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS.
VER TAMBI蒒:
>
Paquete de julio de 2008
> Notas
informativas
> Lamy
pide voluntad pol韙ica para salvar distancias con rapidez
Audio:
> Observaciones introductorias del Presidente
> Observaciones
formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
>
Conferencia de prensa: Keith Rockwell, portavoz de la OMC
> ayuda
> M醩 difusi髇 de audio/ficheros podcast
Difusi髇 de v韉eos/servicio de transmisiones por la Web
Res鷐enes de las reuniones:
>
21 de julio
>
22 de julio
>
23 de julio
> 25 de julio
> 26 de julio
> 27-28 de julio
>
29 de julio
Los siete Ministros y sus funcionarios forman parte de lo que el Sr.
Lamy ha llamado la 揼eometr韆 variable?de las conversaciones. Esta
modificaci髇 obedece a los lentos progresos realizados en las reuniones
de la ?a class="paracolourtext" href="../../tratop_s/dda_s/meet08_org_s.htm">Sala
verde? con alrededor de 30 Ministros representantes.
El Sr. Lamy subray?en la reuni髇 informal del Comit?de Negociaciones
Comerciales del 24 de julio que todo lo que acuerden los siete Ministros
tendr?que someterse al examen de los grupos m醩 amplios, como la Sala
verde, y en 鷏tima instancia del conjunto de los Miembros, un proceso
que a veces se describe compar醤dolo con ?a href="javascript:openAWindow('../../tratop_s/dda_s/meet08_circles_popup_s.htm','links',600,600,1)" class="paracolourtext" onMouseOver="writetxt('se abrir?una nueva ventana')" data-content="se abrir?una nueva ventana" data-toggle="tooltip" onMouseOut="writetxt(0)">c韗culos conc閚tricos?
Se han hecho progresos importantes en el 醡bito de la competencia de las
exportaciones (subvenciones a la exportaci髇 y cuestiones afines, como
la financiaci髇 de las exportaciones y la ayuda alimentaria), y 搒髄o
quedan unos cuantos cabos por atar,?dijo Lamy.
Las consultas con los Ministros terminaron a las 3.30 h. El Sr. Lamy
dijo que compart韆n verdaderamente el deseo de salvar las diferencias.
El debate fue intensivo, detallado y espec韋ico, y en 閘 se ocuparon 揹e
las cifras y de formular con claridad las posibilidades y las esferas
problem醫icas?
En la agricultura, las consultas se siguieron centrando en lo siguiente:
la ayuda interna global causante de distorsi髇 del comercio para
los pa韘es desarrollados; el algod髇; los recortes
arancelarios aplicables a los pa韘es desarrollados en el estrato
superior; los productos sensibles, que quedar醤 protegidos de los
recortes arancelarios plenos a cambio de cierto acceso a los mercados
mediante contingentes con aranceles m醩 bajos; los productos
especiales de los pa韘es en desarrollo, que tambi閚 se proteger醤
frente a los recortes arancelarios plenos; y los aumentos temporales de
los aranceles de los pa韘es en desarrollo para hacer frente a los
incrementos s鷅itos de las importaciones o al desplome de los precios
(el ?b>mecanismo de salvaguardia especial?.
En la esfera del acceso a los mercados para los productos no agr韈olas (AMNA),
la atenci髇 se centr?en lo siguiente: la f髍mula y la flexibilidad
(permitir recortes arancelarios menores); la cl醬sula
anticoncentraci髇 (una propuesta para prevenir la protecci髇 de todo
un sector frente a los recortes); y las iniciativas 搒ectoriales?/b>
(comercio libre o m醩 libre en un sector).
(Para m醩 informaci髇, v閍se la gu韆 no oficial del proyecto sobre la
agricultura de 10 de julio de 2008, que puede consultarse
aqu?/a>, y ?a class="paracolourtext" href="../../tratop_s/markacc_s/nama_10july08_s.htm">El
texto de las modalidades para el AMNA de julio de 2008 en t閞minos
sencillos?br>
Con respecto a algunas de estas cuestiones, 搇as posiciones siguen
estando demasiado alejadas. Las prioridades entre estas cuestiones
var韆n de unas delegaciones a otras, pero creo que todas est醤 de
acuerdo en que en general es necesario trabajar m醩. Estas cuestiones
son complejas tanto desde el punto de vista t閏nico como desde el
pol韙ico? anunci?el Sr. Lamy. Las siete delegaciones se reunir醤 de
nuevo el jueves 24 de julio, el cuarto d韆 de las reuniones en las que
participan los Ministros.
El Sr. Lamy pidi?al Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Sr. Jonas Gahr St鴕e, que informara acerca de las consultas que hab韆 mantenido sobre tres cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual: el registro multilateral de las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas, la extensi髇 a otros productos del mayor nivel de protecci髇 de que gozan las indicaciones geogr醘icas de los vinos y las bebidas espirituosas (揺xtensi髇 de la protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas?, y las propuestas para exigir que los solicitantes de patentes divulguen el origen del material gen閠ico y los conocimientos tradicionales (lo que se denomina formalmente la relaci髇 entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC y el Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica (CDB).
A pesar de lo tarde que terminaron, la reuni髇 informal del Comit?de Negociaciones Comerciales, presidida por el Sr. Lamy, se celebr?como de costumbre a las 10 h. Pero, dada la necesidad de disponer de m醩 tiempo para todos los procesos, la conferencia de manifestaci髇 de intenciones sobre los servicios se celebrar?el s醔ado 26 de julio, dos d韆s despu閟 de la fecha prevista inicialmente, y como estos debates deben concluir ese mismo d韆, probablemente la reuni髇 formal del Comit?de Negociaciones Comerciales tambi閚 se pospondr?(el Sr. Lamy no dijo cu醤do se celebrar韆).
揕es pido que en las pr髕imas 24 horas no escatimen esfuerzos para resolver las relativamente escasas cuestiones pendientes? dijo. 揅reo que el premio esta a nuestro alcance, y no debemos cejar en nuestro empe駉 por conseguirlo. Lo que ya est?sobre la mesa representa un importante avance. Todav韆 no hemos logrado el objetivo, pero no debemos permitir que se escape esta oportunidad.?/p>
Varios Miembros dijeron que les preocupaba que en las negociaciones
ahora s髄o participaran siete Miembros. Dijeron que entend韆n la
necesidad de que las consultas se celebraran en grupos reducidos, pero
siete Miembros no pod韆n representarles adecuadamente y la falta de
informaci髇 sobre las conversaciones supon韆 incluso que algunos
coordinadores de grupos no pudieran informar a sus coaliciones.
Advirtieron de que esto pod韆 poner en peligro los principios de
搕ransparencia?y 搉o exclusi髇?del proceso de negociaci髇 y privar a
los Miembros de la identificaci髇 con los resultados.
揈stoy totalmente de acuerdo en que debemos abordar este problema de la
identificaci髇,?respondi?el se駉r Lamy. 揈l problema existe. ?La
identificaci髇 es un problema, pero ser韆 peor si no hubiera nada con lo
que identificarse.?br>
A馻di?que ya hab韆 previsto sesiones de informaci髇 con algunos
coordinadores de coaliciones, de forma que 閟tos a su vez pudieran
mantener informados a los miembros de sus grupos.
Algunos oradores dedicaron sus intervenciones a instar a los dem醩
Miembros a reconocer que lo que est?sobre la mesa representa un buen
trato y que los Miembros deber韆n aprovechar esta oportunidad. Otros
subrayaron sus preocupaciones sobre determinadas cuestiones que se
estaban examinando. Uno de ellos dijo que, como pa韘 en desarrollo,
consideraba que la 揹imensi髇 de desarrollo?de la Ronda de Doha deber韆
alcanzarse ofreciendo oportunidades al comercio y no a trav閟 de medidas
proteccionistas, y reforzando el sistema de comercio de la OMC, que ya
ha demostrado su valor.
En la reuni髇 informal del Comit?de Negociaciones Comerciales de hoy
tomaron la palabra: Suiza, el Grupo de pa韘es de 羏rica, del Caribe y
del Pac韋ico (ACP) (en cuyo nombre habl?Mauricio), Chile, Indonesia, la
Argentina, el Grupo Africano (en cuyo nombre habl?Kenya), Turqu韆,
Israel, Egipto, el Taipei Chino, el Uruguay y Nueva Zelandia.
Aqu?/a> pueden consultar los textos de algunas declaraciones que han
facilitado las delegaciones para su publicaci髇 en el sitio Web.
En el curso de la reuni髇, el Sr. Lamy pidi?al Ministro de Relaciones
Exteriores noruego, Jonas Gahr St鴕e, que informase sobre las
consultas que hab韆 mantenido acerca de las cuestiones relativas a la
propiedad intelectual. 蓅ta fue su respuesta:
揅omo 閘 mismo les comunic?ayer, el Director General me ha pedido que
lo ayude en calidad de 揳migo? manteniendo contactos informales con
las delegaciones para tratar las cuestiones, relacionadas con los
ADPIC, del registro de las indicaciones geogr醘icas, la extensi髇 de
la protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas y la relaci髇 entre el
Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB.
揑nici?este proceso ayer, reuni閚dome con las delegaciones que
representaban las principales posiciones contrapuestas respecto de
cada cuesti髇. Esto me sirvi?para entender de primera mano sus
posiciones y preocupaciones. Est?claro que hay importantes
diferencias de fondo sobre las tres cuestiones y en lo que respecta al
proceso y el mandato en las esferas de la extensi髇 de la protecci髇
de las indicaciones geogr醘icas y la relaci髇 entre el Acuerdo sobre
los ADPIC y el CDB, si bien parece que algunas cuestiones podr韆n
resultar m醩 dif韈iles que otras.
揌oy proseguir?mis contactos informales con las delegaciones, en
diversos formatos, con miras a ayudar a los Miembros a lograr un
entendimiento com鷑 en cuanto a la forma de avanzar en estas
cuestiones. Ma馻na les volver?a dar informaci髇 sobre mis consultas?
Audio:
> Informe del Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Jonas Gahr St鴕e
> ayuda
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.