n

|
El n鷐ero de Miembros de la OMC pasa a 147
volver al principio
El 23 de abril de 2004 el Reino de Nepal pas?a ser el 147?Miembro de
la Organizaci髇 Mundial del Comercio.
Nepal inici?sus negociaciones de adhesi髇 en 1989. La Quinta
Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Canc鷑 (M閤ico),
aprob?el conjunto de documentos de adhesi髇 el 11 de septiembre de
2003. El 24 de marzo de 2004 el Gobierno del Reino de Nepal notific?a
la OMC que el proceso de ratificaci髇 y aceptaci髇 del Protocolo de
Adhesi髇 hab韆 concluido. Seg鷑 la pr醕tica establecida, el Protocolo
entr?en vigor 30 d韆s despu閟, es decir, el 23 de abril de 2004.
Hay otros 24 pa韘es en proceso de negociaci髇 para adherirse a la OMC.
Se trata de los siguientes (por orden de fecha de la solicitud):
Argelia, Federaci髇 de Rusia, Arabia Saudita, Belar鷖, Ucrania, Sud醤,
Uzbekist醤, Viet Nam, Seychelles, Tonga, Kazajst醤, Azerbaiy醤,
Andorra, Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao, Samoa, Rep鷅lica Libanesa,
Bosnia y Herzegovina, Bhut醤, Cabo Verde, Yemen, Serbia y Montenegro,
Bahamas, Tayikist醤 y Etiop韆.
|
n

|
Dr. Supachai: 揇ebemos redoblar nuestros esfuerzos?/font>
volver al principio
El Director General Supachai Panitchpakdi, en sus
observaciones del
21 de abril en calidad de Presidente del Comit?de Negociaciones
Comerciales, advirti?a los negociadores de que 搇os pr髕imos d韆s y
semanas ser醤 decisivos? Dijo que los Ministros 揺st醤 m醩 resueltos
que nunca a alcanzar el 閤ito?y que 揺st?claro que corresponde a los
negociadores en Ginebra hacer que esta voluntad pol韙ica se traduzca en
resultados concretos?
Dijo que 搇os nuevos Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC
tambi閚 [hab韆n] trabajado intensamente desde su nombramiento a fin de
impulsar las negociaciones? y cit?los siguientes informes escritos:
Consejo de los ADPIC en Sesi髇 Extraordinaria;
Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados;
Grupo de Negociaci髇 sobre las Normas;
Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria;
Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria; y
Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria.
En una reuni髇 informal de Jefes de Delegaci髇 celebrada el 29 de abril de 2004, el Presidente del Consejo General Embajador Shotaro Oshima
pidi?encarecidamente a los Miembros que obtuvieran resultados concretos
para julio, a fin de 揼arantizar el avance continuo en las negociaciones?
Dijo que en la reuni髇 del CNC celebrada en abril 揾ubo se馻les
alentadoras de la determinaci髇 de progresar y tambi閚 algunas se馻les
de alerta?
El Embajador Oshima dijo: 揌ubo asimismo un entendimiento informal de
amplias bases en el sentido de que el objetivo es llegar a acuerdos a un
nivel marco para el verano, y tanto el Director General como yo
percibimos la voluntad inequ韛oca de trabajar con ah韓co para alcanzar
este objetivo?
> M醩
informaci髇
El Director General Supachai Panitchpakdi, en una
declaraci髇
pronunciada ante el Comit?Monetario y Financiero Internacional el 24 de
abril de 2004, calific?el Mecanismo de Integraci髇 Comercial del FMI
para los pa韘es en desarrollo de 揷ontribuci髇 positiva a la Ronda de
Doha, en particular para el logro de resultados de gran alcance en
materia de acceso a los mercados?
Afirm?que 揺l Mecanismo puede ayudar a confirmar a los pa韘es en
desarrollo de bajos ingresos que recibir醤 asistencia de la comunidad
internacional para hacer frente a las dificultades de reajuste que
encuentren debido a la p閞dida de preferencias comerciales que resultar?
autom醫(yī)icamente de la reducci髇 de los aranceles NMF al concluirse la
Ronda de Doha?
|
n

|
El Consejo del Comercio de Mercanc韆s nombra a los presidentes de los
髍ganos subsidiarios
volver al principio
El 27 de abril de 2004, el Consejo del Comercio de Mercanc韆s lleg?a
un acuerdo sobre la lista de Presidentes de sus 髍ganos subsidiarios
para este a駉.
Los nuevos Presidentes son los siguientes: Comit?de Agricultura: Sr.
Roald P. Lapperre (Pa韘es Bajos); Comit?Antidumping: Sr. Ernesto
Fern醤dez (Costa Rica); Comit?de Valoraci髇 en Aduana: Sr. Robin
Twyman (Reino Unido); Comit?de Licencias de Importaci髇: Sra. V.
Campeanu (Rumania); Comit?de Acceso a los Mercados: Dr. Magdi Farahat
(Egipto); Comit?de Normas de Origen: Sra. V. Thorstensen (Brasil);
Comit?de Salvaguardias: Sr. Herv?Drouet (Francia); Comit?de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias: (Sr. Gregg Young (Estados Unidos); Comit?
de Subvenciones y Medidas Compensatorias: Sr. J. Hirose (Jap髇);
Comit?de Obst醕ulos T閏nicos al Comercio: Sr. Sudhakar Dalela
(India); Comit?de Medidas en materia de Inversiones relacionadas con
el Comercio: Sr. Sivaramen Palayathan (Mauricio); Grupo de Trabajo
sobre las Empresas Comerciales del Estado: Sr. R. Mosisili (Lesotho);
y Comit?del ATI: Sr. Fr閐閞ic Seppey (Canad?.
El Consejo dio tambi閚 la bienvenida a su nuevo Presidente, el
Embajador Alfredo Vicente Chiaradia de la Argentina, y rindi?homenaje
al Presidente saliente, el Embajador Milan Hovorka de la Rep鷅lica
Checa.
> M醩 informaci髇
Un crecimiento m醩 fuerte del previsto impulsa una modesta recuperaci髇
comercial
volver al principio
Estimulado por un crecimiento econ髆ico mayor del previsto en Asia y en
los Estados Unidos, el comercio mundial se recuper?a una tasa m醩
elevada en 2003 y su crecimiento podr韆 proseguir en 2004 si la econom韆
mundial sigue mejorando, de acuerdo con las cifras m醩 recientes de la
OMC publicadas el 5 de abril.
El aumento de la producci髇 mundial del 2,5 por ciento en 2003 impuls?
una reactivaci髇 del comercio mundial, que registr?un crecimiento del
4,5 por ciento. Aunque 閟te fue mayor que el previsto hace un a駉 tras
el brote del SRAS (S韓drome Respiratorio Agudo Severo) y el aumento de
las tensiones en el Oriente Medio, el crecimiento del comercio y la
producci髇 en t閞minos reales en 2003 fue inferior al crecimiento medio
registrado desde 1995.
Sin embargo, seg鷑 afirman los economistas de la OMC, dado que se prev?
un crecimiento del PIB mundial del 3,7 por ciento en 2004, el comercio
mundial podr韆 aumentar este a駉 en un 7,5 por ciento, aunque estas
proyecciones entra馻n algunos riesgos, incluida la posibilidad de que el
incremento de las importaciones en los Estados Unidos sea menor de lo
previsto y de un debilitamiento de la recuperaci髇 de la demanda en
Europa Occidental.
揈s evidente que la mejora de la situaci髇 econ髆ica en los Estados
Unidos y Asia ha dado un gran impulso al comercio mundial? dijo el
Director General de la OMC Supachai Panitchpakdi. 揚ero, en todo el
mundo, el ritmo de crecimiento del comercio sigue siendo desigual y
subsisten numerosos obst醕ulos al comercio a nivel mundial. Una mayor
expansi髇 del comercio contribuir韆 a un crecimiento econ髆ico sostenido
y a la creaci髇 de empleo. Para que esto se materialice habr?que
suprimir muchas de las distorsiones del comercio existentes, y la mejor
manera de hacerlo es conseguir que el Programa de Doha para el
Desarrollo concluya de forma satisfactoria?
> M醩 informaci髇
La Secretar韆 de la OMC informa de una disminuci髇 significativa del
n鷐ero de nuevas investigaciones antidumping
volver al principio
La Secretar韆 de la OMC inform?el 20 de abril de 2004 de que, en el
per韔do comprendido entre el 1?de julio y el 31 de diciembre de 2003,
14 Miembros iniciaron 115 investigaciones antidumping contra
exportaciones procedentes de un total de 30 pa韘es o territorios
aduaneros diferentes, lo que representa un descenso significativo con
respecto al per韔do correspondiente de 2002.
La India inici?el mayor n鷐ero de investigaciones durante el segundo
semestre de 2003: 33, una importante disminuci髇 con respecto a las 56
investigaciones que hab韆 iniciado durante el segundo semestre de
2002. Los Estados Unidos ocuparon el segundo lugar en cuanto al n鷐ero
de investigaciones iniciadas (21) durante el segundo semestre de 2003,
lo que representa un aumento con respecto a sus 13, en el per韔do
correspondiente de 2002. China inform?de que hab韆 iniciado 11 investigaciones, lo que representa un aumento con respecto a las seis
iniciadas durante el per韔do correspondiente de 2002. El Canad?
M閤ico y Australia informaron de la iniciaci髇 de nueve, ocho y siete
investigaciones, respectivamente. Los otros ocho Miembros que
informaron de la iniciaci髇 de investigaciones, comunicaron cinco o
menos cada uno.
China conserva el primer lugar en la lista de los pa韘es objeto de
investigaciones antidumping, con 30 investigaciones iniciadas durante
el segundo semestre de 2003 en relaci髇 con sus exportaciones, el
mismo n鷐ero que durante el per韔do correspondiente de 2002. Los
Estados Unidos, las Comunidades Europeas y el Jap髇 ocuparon los
lugares siguientes, con, respectivamente, 12, 8 y 8 investigaciones
iniciadas respecto de sus exportaciones en el segundo semestre de
2003. Los siguientes fueron la India y Corea, con siete iniciaciones
cada uno, mientras que el Taipei Chino fue objeto de seis
investigaciones iniciadas respecto de sus exportaciones. Otros 23
pa韘es o territorios aduaneros fueron objeto de cuatro o menos
investigaciones iniciadas respecto de sus exportaciones durante el
segundo semestre de 2003.
> M醩
informaci髇
|
n

|
El OSD adopta los informes de los grupos especiales sobre la madera blanda
y el esquema SGP
volver al principio
El 26 de abril de 2004 el 觬gano de Soluci髇 de Diferencias adopt?el
informe del Grupo Especial que examin?el asunto 揈stados Unidos ?
Investigaci髇 de la Comisi髇 de Comercio Internacional respecto de la
madera blanda procedente del Canad釘.
El Canad?acogi?con satisfacci髇 la conclusi髇 a la que hab韆 llegado
el Grupo Especial e inst?a los Estados Unidos a que pusieran sus
medidas en conformidad lo antes posible. Los Estados Unidos discreparon
con la conclusi髇 final del Grupo Especial, pero decidieron no apelar
porque consideraban que la importancia pr醕tica de esa conclusi髇
f醕tica era limitada. Los Estados Unidos destacaron tambi閚 algunas de
las conclusiones del Grupo Especial que apoyaban.
En su reuni髇 de 20 de abril, el OSD adopt?los informes del 觬gano de
Apelaci髇 y del Grupo Especial sobre la reclamaci髇 de la India con
relaci髇 al esquema SGP de las CE (DS246).
> M醩
informaci髇
En abril la OMC hizo p鷅licos los siguientes informes de grupos
especiales:
-
el 2 de abril, sobre la reclamaci髇 de los Estados Unidos en el asunto
揗閤ico ?Medidas que afectan a los servicios de telecomunicaciones?/b>
(WT/DS204/R);
-
el 6 de abril, sobre la reclamaci髇 de los Estados Unidos en el asunto
揅anad??Medidas relativas a las exportaciones de trigo y al trato
del grano importado?/b> (WT/DS276/R); y
-
el 13 de abril, en el asunto 揈stados Unidos ?Determinaci髇
definitiva de la existencia de dumping respecto de la madera blanda
procedente del Canad釘 (DS/264/R).
El 7 de abril el 觬gano de Apelaci髇 emiti?su informe sobre la
reclamaci髇 de la India contra las CE en el asunto 揅omunidades
Europeas ?Condiciones para la concesi髇 de preferencias
arancelarias a los pa韘es en desarrollo?(WT/DS246/AB/R).
El 8 de abril el Presidente del 觬gano de Apelaci髇, Georges Abi-Saab,
envi?una carta a la Presidenta del 觬gano de Soluci髇 de
Diferencias solicitando observaciones de los Miembros acerca de
varias modificaciones posibles de los Procedimientos de trabajo para
el examen en apelaci髇. La carta y el texto de la propuesta de
modificaciones se distribuyeron en el documento de la OMC
WT/AB/WP/8.
Por otra parte, el Sr. Abi-Saab comunic?con gran pesar el
fallecimiento el 11 de abril del Dr. Said El-Naggar, de Egipto, uno
de los siete primeros Miembros designados del 觬gano de Apelaci髇.
Fue designado en diciembre de 1995 y desempe耋 el cargo hasta el 31
de marzo de 2000. Durante su mandato integr?12 divisiones del
觬gano de Apelaci髇 y actu?como 醨bitro en dos arbitrajes de
conformidad con el p醨rafo 3 c) del art韈ulo 21 del Entendimiento
relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la
soluci髇 de diferencias. Cuando falleci?presid韆 el Grupo Especial
encargado del asunto 揅orea ?Medidas que afectan al comercio de
embarcaciones comerciales?
|
n
 |
Tres meses de formaci髇 en la OMC para 25 funcionarios de pa韘es en
desarrollo
volver al principio
El 26 de abril el Director General Adjunto Roderick Abbott inaugur?el
29?Curso de Pol韙ica Comercial de la OMC organizado por el Instituto
de Formaci髇 y Cooperaci髇 T閏nica.
Durante tres meses, 25 funcionarios de pa韘es en desarrollo habr韆n de
tener la oportunidad de familiarizarse con las normas y el
funcionamiento de la OMC. La formaci髇 impartida abarcar韆 todos los
temas tratados por la Organizaci髇, en forma de ponencias, ejercicios
interactivos y actividades de simulaci髇. Estaba previsto tambi閚 que
los participantes asistiesen a algunas de las reuniones de los 髍ganos
de trabajo de la OMC. Tendr韆n asimismo la posibilidad de
familiarizarse con las actividades llevadas a cabo por otras
organizaciones internacionales que trabajan en las esferas del
comercio y del desarrollo en ocasi髇 de visitas organizadas en
colaboraci髇 con la UNCTAD, el CCI, la OMPI y el Banco Mundial.
Por otro lado, 24 funcionarios gubernamentales procedentes de 22
pa韘es africanos asistieron el 14 de abril de 2004 a la ceremonia de
apertura del tercer Curso Regional de Pol韙ica Comercial, organizado
por la Secretar韆 de la OMC en colaboraci髇 con la Universidad de
Nairobi.
Asistieron a la ceremonia el Excmo. Sr. Dr. Mukhisa Kituyi, miembro
del Parlamento y Ministro de Comercio e Industria de Kenya, as?como
representantes de la Universidad de Nairobi, y el Sr. Paul Rolian,
Director del Instituto de Formaci髇 y Cooperaci髇 T閏nica de la OMC.
Durante este mes concluyeron los siguientes cursos de pol韙icas
comerciales:
-
Treinta y un funcionarios p鷅licos de 17 pa韘es y territorios
asistieron el 22 de abril de 2004 a la ceremonia de clausura que
marcaba el final del Curso Regional de Pol韙ica Comercial en el Caribe,
organizado por la Secretar韆 de la OMC en colaboraci髇 con la
Universidad de las Indias Occidentales.
-
Participantes procedentes de 56 pa韘es asistieron el 2 de abril a la
ceremonia de clausura de los 27?y 28?Cursos de Pol韙ica Comercial de
la OMC, impartidos en Ginebra.
El 27 de abril, el Gobierno de la Rep鷅lica de Corea aport?una
contribuci髇 de 200.000 d髄ares EE.UU. (250.000 francos suizos) al
Fondo Fiduciario Global del Programa de Doha para el Desarrollo.
El Embajador Choi Hyuck, Representante Permanente de Corea ante la
OMC, y el Dr. Supachai Panitchpakdi, Director General de la OMC,
firmaron el Memor醤dum de Entendimiento relativo a la contribuci髇 de
Corea.
揅omo uno de los pa韘es que se han servido del comercio para superar
la pobreza, Corea cree firmemente que la clave del desarrollo
econ髆ico es una mayor participaci髇 en el sistema multilateral de
comercio?se馻l?el Embajador coreano Choi Hyuck. 揕as actividades de
asistencia t閏nica de la OMC ofrecen a los pa韘es en desarrollo y los
pa韘es menos adelantados una oportunidad muy valiosa de fortalecer su
capacidad para aprovechar las ventajas resultantes de su participaci髇
en el sistema multilateral de comercio. La contribuci髇 anual de Corea
demuestra su constante apoyo al compromiso de la OMC en materia de
creaci髇 de capacidad relacionada con el comercio en los pa韘es en
desarrollo y los pa韘es menos adelantados?
> M醩 informaci髇
|