NOTAS INFORMATIVAS
Normas
El Grupo de Negociación sobre las Normas abarca tres temas: antidumping; subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las subvenciones a la pesca; y acuerdos comerciales regionales.
Otras notas informativas:
> Agricultura
> Acceso a los mercados para los
productos no agr韈olas (AMNA)
> Servicios
> Normas
> Propiedad intelectual:
Indicaciones geogr醘icas y biodiversidad
> Comercio y medio ambiente
> Facilitaci髇 del comercio
> Trato
especial y diferenciado
> Soluci髇 de diferencias
> Comercio electr髇ico
> Dicho llanamente
> Agrupaciones de
pa韘es
> Nota
informativa sobre la propiedad intelectual: reclamaciones no basadas
en una infracci髇
V閍se tambi閚:
> Negociaciones sobre las normas
> Declaraci髇 de Doha
> La Declaraci髇 de Doha explicada
Objetivos
- Las negociaciones están encaminadas a “aclarar y mejorar las disciplinas” previstas en el Acuerdo Antidumping y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias.
- Los participantes aspiran también a “aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC con respecto a las subvenciones a la pesca, teniendo en cuenta la importancia de este sector para los países en desarrollo”.
- Las negociaciones también están encaminadas a “aclarar y mejorar las disciplinas y procedimientos previstos en las disposiciones vigentes de la OMC aplicables a los acuerdos comerciales regionales”.
Antidumping
En t閞minos generales, hay dumping cuando el
precio de un producto vendido en el pa韘 importador es inferior al
precio de ese producto en el mercado del pa韘 exportador. En el marco
de la OMC, los Miembros pueden imponer medidas antidumping si pueden
demostrar que las importaciones objeto de dumping perjudican a la rama
de producci髇 nacional del producto 搒imilar? El Acuerdo Antidumping,
entre otras cosas, define las condiciones que deben cumplirse para
imponer medidas antidumping, establece las normas en materia de
transparencia y debidas garant韆s procesales por las que se rige la
realizaci髇 de las investigaciones antidumping y regula la duraci髇 de
las medidas antidumping.
Desde la creaci髇 de la OMC en 1995 se han iniciado m醩 de 3.500
investigaciones antidumping. Las iniciaciones de investigaciones
antidumping aumentaron de 157 en 1995 a 366 en 2001 y seguidamente,
despu閟 de un per韔do en el que disminuyeron de forma considerable,
aumentaron de 163 en 2007 a 208 en 2008. Aunque los principales
usuarios de las medidas antidumping eran tradicionalmente los pa韘es
desarrollados, en la actualidad los que m醩 recurren a ellas son
pa韘es en desarrollo como la India, Sud醘rica, la Argentina y China.
Un grupo informal de 15 participantes (Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Hong Kong, China; Israel; Jap髇; M閤ico; Noruega; Corea; Singapur; Suiza; Tailandia; Taipei Chino y Turqu韆), que se autodenominan 揂migos de las Negociaciones Antidumping? estiman que debe mejorarse el Acuerdo Antidumping vigente para hacer frente a lo que consideran una aplicaci髇 abusiva de medidas antidumping. Han presentado muchas propuestas para reforzar las disciplinas sobre la realizaci髇 de las investigaciones antidumping.
Los Estados Unidos y otros usuarios importantes de las medidas antidumping han hecho hincapié en la importancia de asegurar la eficacia de las medidas antidumping para hacer frente a las prácticas comerciales desleales. También han propuesto varias modificaciones de las normas sobre medidas antidumping y compensatorias.
Subvenciones y medidas compensatorias
Las negociaciones sobre las subvenciones y
medidas compensatorias se refieren a dos temas: las disciplinas
multilaterales que regulan la concesi髇 de subvenciones por los
Miembros y las disciplinas relativas al uso de medidas compensatorias
contra las importaciones subvencionadas. Con respecto a las
disciplinas multilaterales en materia de subvenciones, en los 鷏timos
a駉s ha aumentado el n鷐ero de diferencias sustanciadas en la OMC, que
se refieren por ejemplo a las embarcaciones comerciales, las aeronaves
regionales, las grandes aeronaves civiles y el algod髇. En cuanto a
las medidas compensatorias, desde 1995 se han iniciado aproximadamente
202 investigaciones en materia de derechos compensatorios. El n鷐ero
de iniciaciones por a駉 se ha reducido desde un m醲imo de 41 en 1999
hasta 14 en 2008.
Aunque ha habido menos propuestas sobre subvenciones que sobre medidas
antidumping, se ha presentado no obstante una amplia gama de
propuestas acerca de las subvenciones prohibidas, las subvenciones
recurribles y los cr閐itos a la exportaci髇. Muchas propuestas
presentadas en las negociaciones antidumping, como las relativas a las
determinaciones del da駉 y el procedimiento de investigaci髇, tambi閚
pueden ser pertinentes en el contexto de las medidas compensatorias.
Subvenciones a la pesca
Un grupo informal de Miembros, que se autodenominan 揂migos de los Peces?(integrado, entre otros pa韘es, por la Argentina, Australia, Chile, Colombia, los Estados Unidos, Islandia, Noruega, Nueva Zelandia, el Pakist醤 y el Per?, afirma que las subvenciones al sector de la pesca -que se estiman entre 14.000 y 20.500 millones de d髄ares EE.UU. anuales, es decir, entre el 20 y el 25 por ciento de los ingresos- han dado lugar a un exceso de capacidad y una sobrepesca. Por otro lado, el Jap髇, la Rep鷅lica de Corea y el Taipei Chino han expresado escepticismo acerca del v韓culo entre las subvenciones y la sobrepesca. Numerosos pa韘es en desarrollo piden flexibilidad para la concesi髇 de subvenciones a sus sectores pesqueros. El centro de atenci髇 de los debates ha evolucionado significativamente desde el comienzo de la Ronda de Doha: ya no es la cuesti髇 de si habr?nuevas disciplinas, sino de cu醠es ser醤 el enfoque y la estructura de esas disciplinas. El Grupo tambi閚 ha debatido ampliamente el trato especial y diferenciado para los pa韘es en desarrollo.
Texto del Presidente
La Conferencia Ministerial de la OMC
celebrada en Hong Kong, China en diciembre de 2005 encomend?al Grupo
que 搃ntensifique y acelere el proceso de negociaci髇? asimismo,
encomend?al Presidente que preparara textos refundidos del Acuerdo
Antidumping y el Acuerdo SMC 搎ue ser醤 la base de la etapa final de
las negociaciones?
El Presidente del Grupo de Negociaci髇 sobre las Normas, el Embajador
Guillermo Valles Galm閟, del Uruguay, distribuy?a los Miembros el 30
de noviembre de 2007 sus
primeros proyectos de textos refundidos sobre medidas antidumping
y sobre subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las
subvenciones a la pesca. En los textos del Presidente se propon韆n
varias modificaciones del Acuerdo Antidumping y el Acuerdo sobre
Subvenciones.
Se propon韆, por primera vez en el GATT y la OMC, un conjunto especial
de normas para regular las subvenciones a la pesca, que a juicio de
algunos eran la principal causa del agotamiento de las poblaciones de
peces en todo el mundo. Estas disciplinas figuraban en un nuevo Anexo
VIII que se propon韆 para el Acuerdo sobre Subvenciones. En los textos
se propon韆 una categor韆 prohibida, que comprend韆 las subvenciones
para la construcci髇 de nuevas embarcaciones pesqueras y las
destinadas a cubrir los costos de explotaci髇 de la pesca. Los pa韘es
menos adelantados (PMA) estaban exentos de las nuevas disciplinas. A
los pa韘es en desarrollo se les daba considerable flexibilidad,
especialmente para la pesca en peque馻 escala en sus aguas
territoriales. Las excepciones a las disciplinas estaban supeditadas a
la existencia de programas de ordenaci髇 pesquera.
Una serie de reuniones informales celebradas de diciembre de 2007 a
mayo de 2008 puso de manifiesto opiniones muy divergentes en el Grupo
sobre muchas cuestiones que figuran en los textos. En diciembre de
2008, el Presidente distribuy?textos revisados del Acuerdo
Antidumping y el Acuerdo sobre Subvenciones en los que se reflejaba un
揺nfoque de acumulaci髇 progresiva? Dijo que propon韆 un proyecto de
redacci髇 jur韉ica solamente en aquellas esferas en las que 損arec韆
existir alg鷑 grado de convergencia?y que pon韆 entre 揷orchetes?
varias cuestiones en relaci髇 con las cuales no contaba con una base
para proponer soluciones de transacci髇. En el Acuerdo Antidumping
hab韆 11 corchetes de ese tipo en cuestiones que iban desde las
搈edidas contra la elusi髇?(medidas contra los intentos de eludir las
medidas antidumping) hasta la 搑educci髇 a cero?(m閠odo para calcular
los m醨genes de dumping) . El Presidente indic?entre corchetes cuatro
cuestiones en el Acuerdo sobre Subvenciones, que abarcaban cuestiones
como los pr閟tamos concedidos por instituciones que registran p閞didas
y los cr閐itos a la exportaci髇.
Respecto de las subvenciones a la pesca, el Presidente dijo que el
texto se revisar韆 despu閟 de que el Grupo debatiera una 揾oja de
ruta?en la que se enumeraban las cuestiones objeto de negociaci髇.
Acuerdos comerciales regionales
El mundo se enfrenta a la perspectiva de
400 acuerdos comerciales regionales (ACR) para 2010 y el desaf韔
consiste en asegurar que contribuyan al buen estado del comercio
mundial. Se calcula que m醩 de la mitad del comercio mundial se
desarrolla actualmente al amparo de acuerdos de este tipo. Uno de los
primeros resultados en esta esfera fue la adopci髇 por los Miembros de
la OMC en diciembre de 2006 de un mecanismo para mejorar la
transparencia de los ACR.
Est?previsto que el Grupo reanude las discusiones sobre las
siguientes 揷uestiones sist閙icas?relativas a los ACR: c髆o
interpretar la prescripci髇 de la OMC de que los ACR abarquen 搇o
esencial de los intercambios comerciales? reglamentaciones que
podr韆n restringir el comercio, tales como las normas de origen en el
marco de sistemas preferenciales; y la relaci髇 de los acuerdos
regionales con el desarrollo.
M醩 informaci髇