- portada
- noticias
- noticias 2005
- noticia
OMC: NOTICIAS 2005
18 de noviembre de 2005
SERVICIOS
Lamy responde a las ONG: sus cr韙icas obedecen a una falta de comprensi髇 de las conversaciones sobre servicios
En una respuesta hecha p鷅lica el 17 de noviembre de 2005, el Director General Pascal Lamy dice que las organizaciones no gubernamentales que firmaron una carta abierta a la OMC no comprenden el modo en que se est?redactando el texto sobre servicios destinado a la Conferencia Ministerial de Hong Kong. El Sr. Lamy afirma que el texto est?basado en ideas de todos los participantes en las negociaciones y el Presidente no ha dicho en ning鷑 momento que s髄o puedan suprimirse partes del texto por consenso.
> Carta Abierta al Director General de la OMC ?Pascal Lamy: 縍edefiniendo lo que significa 揷onsenso?en la OMC?
> Carta
abierta en contestaci髇 a la respuesta del Director General de la OMC,
Pascal Lamy, a las ONG de fecha 17 de noviembre de 2005 (de fecha 30
de noviembre de 2005)
(solamente en ingl閟)
> Respuesta del Director General Pascal Lamy de fecha 9 de diciembre de 2005 a la carta a mencionada supra (solamente en ingl閟)
> Negociaciones sobre servicios
> Negociaciones actuales y cuestiones de aplicaci髇: el Programa de Doha
> La Declaraci髇 de Doha explicada
> Explicaci髇 de la Decisi髇 de Doha relativa a la aplicaci髇
> C髆o
est醤 organizadas las negociaciones
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
Respuesta a la carta abierta recibida de organizaciones no gubernamentales acerca de las negociaciones sobre los servicios
Se駉ras y se駉res firmantes:
Les doy las gracias por su carta de fecha 1?de noviembre de 2005 acerca
del proceso de negociaciones sobre los servicios en la OMC. En ella se
hacen varias observaciones que es necesario corregir con elementos
f醕ticos. Estas correcciones se hacen sin prejuzgar las opiniones del
Embajador Fernando de Mateo, Presidente del Consejo del Comercio de
Servicios en Sesi髇 Extraordinaria, a quien se envi?copia de la carta.
Los preparativos de la Conferencia Ministerial de Hong Kong empezaron en
julio 鷏timo, en una reuni髇 del Consejo del Comercio de Servicios en
Sesi髇 Extraordinaria. Los miembros del Consejo hab韆n pedido al
Presidente que celebrara consultas intensivas sobre el tema. Sobre la
base de esas consultas, el Presidente inform?a los Miembros de que
estaba dispuesto a preparar un conjunto de elementos de un proyecto de
texto ministerial. As?qued?confirmado en el informe no reservado del
Presidente al CNC, de fecha 11 de julio de 2005 (TN/S/22),
en el que el Presidente tambi閚 estableci?un programa claro para la
celebraci髇 de consultas intensivas.
En una serie de reuniones abiertas y totalmente transparentes, el
Presidente procedi?a invitar a todos los Miembros a que manifestaran
sus opiniones acerca de los elementos que quer韆n ver incluidos en el
texto ministerial de Hong Kong sobre los servicios. Bas醤dose en los
comentarios de los Miembros y a solicitud de ellos, el Presidente
formul?la primera lista de elementos (documento JOB(05)/234), a la que
ustedes hacen referencia en su carta. Como es obvio, el Presidente, al
prepararla, adopt?un enfoque inclusivo, a fin de que hubiese igualdad
de oportunidades para examinar cada uno de los elementos presentados. En
el p醨rafo 1 de la nota del Presidente se dice claramente que 閟ta 搒e
basa en las diversas propuestas presentadas por los Miembros, as?como
en sus observaciones orales. Los elementos enumerados a continuaci髇 no
son exhaustivos, ni se presume que sean objeto de consenso entre los
Miembros?
Si bien queda claro que los elementos presentados por el Presidente son
una recopilaci髇 de las propuestas y de las opiniones expresadas, en
ning鷑 lugar se dice, ni el Presidente ha dado nunca a entender,
contrariamente a lo que ustedes sostienen, que se necesita consenso para
suprimir cualquiera de los elementos. Con base en propuestas de los
Miembros, se ha hecho una revisi髇 ulterior de la lista y se han
desarrollado los elementos del proyecto de texto contenido en el
documento JOB(05)/262. En los casos en que no hab韆 tales propuestas, el
Presidente se abstuvo de formular un texto espec韋ico.
Con respecto a la elaboraci髇 de normas, en el p醨rafo 2 del documento
al que ustedes se refieren (JOB(05)/234) y en su revisi髇, el Presidente
explic?con claridad la l骻ica de la presentaci髇 hecha en el proyecto
de texto. El Presidente aclar?que la labor de los 髍ganos subsidiarios
pertinentes estaba todav韆 en curso y que no deseaba anticiparse a sus
resultados. Adem醩 se indic?muy claramente que se a馻dir韆n pasajes al
proyecto cuando se recibiesen informes de esos 髍ganos. Este es un
reconocimiento claro del enfoque de acumulaci髇 progresiva propio del
proceso, y de que la Presidencia no puede sino tener en cuenta las
opiniones expresadas por los Miembros.
En s韓tesis, el objetivo del texto del Presidente en este proceso
preparatorio es dar a las delegaciones una base com鷑 para examinar sus
respectivas propuestas y defender sus intereses de manera equitativa y
transparente. Este objetivo exige un tratamiento imparcial por parte del
Presidente de las aportaciones de todos los Miembros. El Presidente y
los Miembros tienen plenamente conciencia de que, al final del proceso,
cualquier texto en que se convenga tendr?que ser objeto de consenso y
ser apoyado por todos los Miembros. Sin embargo, mientras no se llegue a
ese punto, no se presume que haya consenso ni sobre la totalidad ni
sobre ninguna parte del proyecto actual. En esta etapa, todo el proyecto
de texto est?efectivamente entre corchetes.
En vista de lo precedente, tengo que rechazar las alegaciones hechas en
su carta en el sentido de que se ha seguido un proceso no democr醫(yī)ico y
enga駉so para preparar los proyectos de declaraciones ministeriales.
Quiero se馻lar que el mismo proceso se aplica en todos los otros grupos
y 髍ganos de negociaci髇.
Espero que estas observaciones f醕ticas ayuden a corregir las
interpretaciones err髇eas contenidas en su carta y que los grupos que
ustedes representan comprendan as?mejor cu醠 es el proceso que
desembocar?en la reuni髇 ministerial de Hong Kong. Les agradecer?que
transmitan esta respuesta a los miembros de sus organizaciones. En aras
de la transparencia, har?publicar el texto de esta carta en el sitio
Web de la OMC.
Aprovecho la oportunidad para saludar a ustedes muy atentamente.
Pascal Lamy