国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区


  

n     

  

  

               
EL PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO volver al principio

Dr. Supachai: El apoyo ministerial debe traducirse en progresos en Ginebra

El Director General Supachai Panitchpakdi, en las observaciones introductorias que formul?en la reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales celebrada el 30 de junio, afirm?que los numerosos Ministros con los que se hab韆 reunido desde la 鷏tima reuni髇 hab韆n expresado el firme compromiso pol韙ico de contribuir al 閤ito de las negociaciones. 揝in duda alguna, incumbe ahora claramente a los negociadores de Ginebra alcanzar los acuerdos que nuestros dirigentes pol韙icos evidentemente quieren que logremos? dijo.

Dijo asimismo: 揇esde nuestra 鷏tima reuni髇, he asistido a la Tercera Reuni髇 de los Ministros de Comercio de los PMA en Dakar (Senegal), la Reuni髇 Ministerial de la OCDE en Par韘, la Conferencia de los Ministros de Comercio de la Uni髇 Africana en Kigali (Rwanda), la Reuni髇 de los Ministros de Comercio del APEC en Puc髇 (Chile) y la XI UNCTAD en S鉶 Paulo (Brasil). Acabo de regresar de una visita oficial a la India, donde me he entrevistado con el Primer Ministro y los principales Ministros del nuevo gobierno. De esta actividad intensiva a nivel ministerial se desprende un firme compromiso pol韙ico. Sin embargo, persiste el problema de que este compromiso no se traduce en progresos aqu?en las negociaciones.?br>
El Dr. Supachai dijo a los negociadores que 揳 fin de facilitar sus esfuerzos para llegar a un acuerdo, el Presidente del Consejo General y yo celebraremos un proceso intensivo de consultas previas a las reuniones del CNC y del Consejo General que tendr醤 lugar hacia finales de mes?

En su discurso (solamente en ingl閟) pronunciado el 14 de junio en la XI UNCTAD en S鉶 Paulo (Brasil), el Director General se馻l?que 搒i queremos que el comercio funcione como motor del crecimiento y del desarrollo, es indispensable que tengamos 閤ito en la Ronda de Doha? A馻di?que las negociaciones se encuentran en 搖na encrucijada y deben hallarse con rapidez puntos de convergencia?

El 4 de junio el Director General felicit?a los negociadores por su 閤ito al acortar las diferencias en las negociaciones clave sobre la agricultura celebradas durante la semana, pero les inst?a no escatimar esfuerzos para progresar sobre la base de estos resultados y advirti?que se estaba agotando r醦idamente el tiempo para lograr un acuerdo marco sobre el comercio agr韈ola para finales de julio.
> M醩 informaci髇   

n     

  

  

               
ADHESIONES volver al principio

Los Miembros elogian las nuevas ofertas de Viet Nam, pero piden mejoras y m醩 aclaraciones

El 15 de junio, los 63 Miembros de la OMC que negocian con Viet Nam un conjunto de documentos de adhesi髇 a la Organizaci髇 elogiaron al pa韘 del Sudeste Asi醫ico por haber mejorado considerablemente sus ofertas de acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios, as?como su programa para la aplicaci髇 de los Acuerdos de la OMC.
> M醩 informaci髇

La s閜tima reuni髇 del Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Argelia a la OMC se celebr?el 25 de junio. El Grupo de Trabajo examin?la situaci髇 de las negociaciones bilaterales sobre acceso a los mercados de mercanc韆s y servicios, as?como los 揈lementos de un proyecto de informe?preparados por la Secretar韆. Algunos Miembros indicaron que formular韆n observaciones y preguntas adicionales para la revisi髇 del documento de la Secretar韆. Se pidi?a Argelia que mantuviera a los Miembros informados de los acontecimientos en el plano legislativo, adem醩 de presentar ofertas revisadas sobre mercanc韆s y servicios antes de la pr髕ima reuni髇.

El Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de la Rep鷅lica de Uzbekist醤 celebr?su segunda reuni髇 el 29 de junio, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Hyuck Choi (Corea). El Grupo de Trabajo continu?su examen del r間imen de comercio exterior de Uzbekist醤 sobre la base de las respuestas adicionales a las preguntas formuladas por los Miembros y las listas ilustrativas de cuestiones o informaci髇 sobre las MSF, los OTC y los ADPIC. El 30 de junio de 2004 se celebrar?una reuni髇 plurilateral para debatir sobre la ayuda interna y las subvenciones a la exportaci髇 en la agricultura. Uzbekist醤 presentar?un Plan de Acci髇 Legislativo que se actualizar?peri骴icamente y se examinar?en la pr髕ima reuni髇 del Grupo de Trabajo. La delegaci髇 de Uzbekist醤 celebr?reuniones bilaterales con los Miembros interesados, al margen de la reuni髇 del Grupo de Trabajo, y est?previsto que presente ofertas iniciales para las negociaciones sobre el acceso a los mercados de mercanc韆s y servicios.

  

n     

  

  

               
EX罬ENES DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES volver al principio

Los Miembros animan a Benin, Burkina Faso y Mal?a seguir adelante con sus reformas

Al t閞mino del examen de las pol韙icas comerciales de Benin, Burkina Faso y Mal?el 30 de junio de 2004, los Miembros de la OMC hicieron hincapi?en el comercio como instrumento para el desarrollo y animaron a los tres pa韘es africanos a proseguir la aplicaci髇 de sus programas de reforma.
> Examen de las Pol韙icas Comerciales de Benin
> Examen de las Pol韙icas Comerciales de Burkina Faso
> Examen de las Pol韙icas Comerciales de Mal?/a>

  

Singapur elogiado como Miembro 揺jemplar?/b>

Al concluir su examen de las pol韙icas comerciales de Singapur el 16 de junio de 2004, los Miembros de la OMC se馻laron que la apertura de la econom韆 de ese pa韘 le hab韆 ayudado a resistir los recientes reveses econ髆icos. Elogiaron a Singapur por continuar las reformas emprendidas con el fin de promover una econom韆 揼lobalizada, de car醕ter empresarial y diversificada?
> M醩 informaci髇

 

n     

  

  

               
SOLUCI覰 DE DIFERENCIAS volver al principio

El OSD examina las solicitudes de establecimiento de grupos especiales presentadas por los Estados Unidos y el Canad?/font>

El 22 de junio de 2004, el OSD examin?por primera vez dos solicitudes de establecimiento de grupos especiales: una, presentada por los Estados Unidos, para que se examinaran las medidas fiscales de M閤ico sobre los refrescos y otras bebidas, y la otra, presentada por el Canad? relativa a la determinaci髇 de la existencia de da駉 formulada por los Estados Unidos respecto del trigo duro 揜ed Spring?procedente del Canad? Las dos solicitudes fueron bloqueadas por los demandados.
> M醩 informaci髇

El 1?de junio el OSD adopt?el informe del Grupo Especial encargado del asunto 揗閤ico ?Medidas que afectan a los servicios de telecomunicaciones? (DS204).
> M醩 informaci髇

  

n     

               
DESARROLLO volver al principio

Diez a駉s despu閟 de Marrakech: la OMC y los pa韘es en desarrollo

En un discurso (solamente en ingl閟) pronunciado en una conferencia organizada por las autoridades marroqu韊s para conmemorar el 10?nbsp;aniversario de la firma del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC, el Dr. Supachai Panitchpakdi dijo que 揹eber韆mos estar sumamente orgullosos de los logros conseguidos en el 鷏timo decenio. El sistema de comercio ha demostrado su capacidad de reacci髇 frente a las turbulencias financieras y ha tenido y solucionado m醩 de 300 diferencias comerciales entre sus Miembros, lo que permite una mayor estabilidad y previsibilidad en los intercambios comerciales mundiales?
  

Se debate la asistencia t閏nica para los PMA en proceso de adhesi髇

AEn la reuni髇 que el Subcomit?de Pa韘es Menos Adelantados (PMA) celebr?el 7 de junio, los Miembros acogieron con satisfacci髇 una nota de la Secretar韆 titulada 揂sistencia t閏nica para los PMA en proceso de adhesi髇? en la que se expon韆 brevemente el tipo de asistencia t閏nica necesaria para ayudar a los PMA en su proceso de adhesi髇 y el tipo de asistencia t閏nica que prestan la OMC y otras organizaciones. Se subray?la necesidad de continuar prestando asistencia a los PMA que se han adherido recientemente.

En cuanto al acceso a los mercados para los PMA, Australia comunic?en la reuni髇 que distribuir韆 en breve respuestas a las preguntas formuladas en la anterior reuni髇 del Subcomit?en la que se examin? la notificaci髇 de este pa韘. El Canad?inform?a los Miembros de que hab韆 prorrogado su Arancel Preferencial General y su Arancel aplicable a los pa韘es menos adelantados por otros 10 a駉s, y de que se hab韆 modificado la lista de beneficiarios.

Por lo que respecta a la asistencia t閏nica relacionada con el comercio, los debates se basaron en la nota preparada por la Secretar韆 sobre 揂sistencia para abordar las limitaciones relacionadas con la oferta? En el documento se indica que, si bien la cuesti髇 de las limitaciones relacionadas con la oferta va m醩 all? del mandato de la OMC, la Organizaci髇 ha intentado ocuparse de este asunto mediante acuerdos de cooperaci髇 con otras instituciones, con inclusi髇 de iniciativas tales como el JITAP y el Marco Integrado. Los Miembros acogieron con satisfacci髇 la nota, que consideraron una buena base para los debates futuros sobre esta cuesti髇. Representantes de la ONUDI, el Banco Mundial y el CCI informaron a los Miembros sobre c髆o estaban abordando sus respectivas organizaciones la cuesti髇 de las limitaciones relacionadas con la oferta.

  

Finaliza en Ginebra el quinto curso de introducci髇 sobre la OMC para los PMA

El quinto curso de introducci髇 sobre la OMC para los pa韘es menos adelantados, organizado por el Instituto de Formaci髇 y Cooperaci髇 T閏nica de la OMC, finaliz?en Ginebra el 11 de junio.
> M醩 informaci髇

 

La OMC inicia en Hong Kong, China su primer curso de pol韙ica comercial para Asia y el Pac韋ico

El 9 de junio la OMC, en colaboraci髇 con la Universidad de Hong Kong, inici?oficialmente su primer Curso regional de pol韙ica comercial para Asia y el Pac韋ico en Hong Kong, China.
> M醩 informaci髇

  

n     

  

  

               
ACTIVIDADES DE LA OMC volver al principio

Entre las reuniones celebradas en junio figuran las siguientes:

  • El 28 de junio de 2004, el Comit?del Acuerdo sobre Tecnolog韆 de la Informaci髇 acord?celebrar el Simposio de la OMC sobre tecnolog韆 de la informaci髇 los d韆s 18 y 19 de octubre de 2004 en Ginebra.
    > M醩 informaci髇
      
    En la reuni髇 del Comit?del ATI celebrada el 4 de junio, las Comunidades Europeas anunciaron que su compromiso relativo a los aranceles nulos para los productos comprendidos en el ATI se hac韆 extensivo a los nuevos miembros de las CE, entre ellos Hungr韆 y Malta, que anteriormente no eran participantes en el ATI.
    >
    M醩 informaci髇
      

  • El Comit?del Comercio de Servicios Financieros se reuni?el 25 de junio. A鷑 no han aceptado el Quinto Protocolo anexo al AGCS tres Miembros de la OMC: el Brasil, Filipinas y Jamaica. Noruega y Turqu韆 presentaron dos documentos informales para el debate en relaci髇 con el punto 揈voluci髇 reciente del comercio de servicios financieros? La comunicaci髇 de Noruega se centraba en la liberalizaci髇 y la reglamentaci髇 de los seguros mar韙imos y en el sector energ閠ico, mientras que el documento de sala de Turqu韆 destacaba las iniciativas de las compa耥as de seguros turcas en materia de seguros en l韓ea. Por 鷏timo, los Miembros continuaron examinando una propuesta sobre reglamentos internacionales y servicios financieros presentada por Antigua y Barbuda en nombre de un grupo de Miembros (Antigua y Barbuda, Belice, Guyana, Islas Fiji, Islas Salom髇, Maldivas, Papua Nueva Guinea y Saint Kitts y Nevis).
      

  • El Comit?de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), los d韆s 22 y 23 de junio, examin?varias preocupaciones comerciales espec韋icas planteadas por algunos Miembros. 蓅tas inclu韆n las restricciones comerciales impuestas en relaci髇 con la influenza aviar y la encefalopat韆 espongiforme bovina (EEB), el reconocimiento de la condici髇 de libre de enfermedades animales y de plagas vegetales, y varias preocupaciones relativas a la sanidad vegetal. El Comit?convino en procedimientos para el Segundo examen del funcionamiento del Acuerdo MSF, y tambi閚 adopt?el sexto informe anual sobre la vigilancia de la utilizaci髇 de normas internacionales. El Comit?examin?adem醩 una serie de documentos relativos a la aplicaci髇 del art韈ulo 6 sobre las zonas libres de plagas o enfermedades y acord?continuar los debates en su pr髕ima reuni髇. Otros asuntos que abord?el Comit?fueron los procedimientos destinados a mejorar la transparencia en materia de trato especial y diferenciado; la asistencia t閏nica y cooperaci髇; y las cuestiones pertinentes resultantes de la labor de las organizaciones observadoras. En reuniones informales celebradas el 21 de junio se mantuvieron debates en profundidad sobre cuestiones relacionadas con la transparencia y la regionalizaci髇. La pr髕ima reuni髇 ordinaria del Comit?est?prevista para los d韆s 29 y 30 de octubre de 2004 y estar? precedida de reuniones informales sobre el trato especial y diferenciado, la regionalizaci髇 y el examen del funcionamiento del Acuerdo MSF.
      

  • El 16 de junio, el Consejo de los ADPIC tom?nota de la situaci髇 de las notificaciones relativas a las leyes y reglamentos nacionales presentadas por los Miembros cuyo per韔do de transici髇 hubiera expirado en 2000 o que se hubieran adherido a la OMC con posterioridad a esa fecha, as?como de las nuevas notificaciones presentadas de conformidad con distintas disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC. El Consejo tom? nota de la documentaci髇 que a鷑 no hab韆n presentado 15 miembros y que era necesaria para completar los ex醡enes pendientes de su legislaci髇, as?como de las nuevas respuestas a algunas preguntas complementarias. El Consejo emprendi?el examen de la legislaci髇 de Armenia. Continu?el debate de los puntos del orden del d韆 relativos al examen de las disposiciones del p醨rafo 3 b) del art韈ulo 27, la relaci髇 entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica, y la protecci髇 de los conocimientos tradicionales y el folclore.
    >
    M醩 informaci髇 (Documento Word, 2 p醙inas, 41KB) (solamente en ingl閟).

  

n     

  

  

               
NUEVAS PUBLICACIONES volver al principio

La Secretar韆 de la OMC publica su primera gu韆 sobre soluci髇 de diferencias

El 29 de junio de 2004, la Secretar韆 de la OMC public?un manual sobre el sistema de soluci髇 de diferencias de la OMC (?a >A Handbook on the WTO Dispute Settlement System?. Seg鷑 se馻la en su prefacio el Sr. Bruce Wilson, Director de la Divisi髇 de Asuntos Jur韉icos de la OMC, 揺l objetivo primordial de la presente gu韆 de formaci髇 consiste en explicar el sistema de soluci髇 de diferencias de la OMC a las personas interesadas que no sepan c髆o funciona el sistema o que tengan pocos conocimientos al respecto?

Un informe detecta cambios en la estructura del comercio de servicios y de productos agropecuarios

Seg鷑 el informe 揟endencias recientes en la evoluci髇 del comercio y las pol韙icas internacionales? publicado el 11 de junio, las pautas del comercio internacional han cambiado en dos esferas significativas durante los dos 鷏timos decenios, per韔do en el cual el crecimiento del comercio de servicios ha dejado de ser claramente superior al del comercio de mercanc韆s y el centro del comercio de productos agropecuarios se ha desplazado de los productos b醩icos a los elaborados. El informe de la Secretar韆 de la OMC pone en duda 搇a impresi髇 general de que el comercio mundial de servicios comerciales crece a un ritmo m醩 r醦ido que el comercio de mercanc韆s. De hecho, el comercio de servicios comerciales aument?a un ritmo m醩 r醦ido que el comercio de mercanc韆s en la segunda mitad del decenio de 1980, pero despu閟??dice el informe ?搇os resultados son variados? En t閞minos generales, el crecimiento del comercio de servicios y de mercanc韆s ha evolucionado de manera bastante similar desde 1990. En el per韔do 1990-2003, ambos registraron un aumento medio anual aproximado del 6 por ciento aproximadamente, y en consecuencia la participaci髇 de los servicios en el comercio internacional se mantuvo en torno al 20 por ciento durante todo el per韔do. 揈n conjunto, no hay indicaci髇 alguna de que la parte del comercio internacional correspondiente a las categor韆s de servicios haya aumentado en general? afirma el informe.
> M醩 informaci髇