- portada
- recursos
- 揻ocus?noticias
- focus 62
|
|
n
|
Dr. Supachai: El apoyo ministerial debe traducirse en progresos en Ginebra
El Director General Supachai Panitchpakdi, en las
observaciones
introductorias que formul?en la reuni髇 del Comit?de
Negociaciones Comerciales celebrada el 30 de junio, afirm?que los
numerosos Ministros con los que se hab韆 reunido desde la 鷏tima
reuni髇 hab韆n expresado el firme compromiso pol韙ico de contribuir al
閤ito de las negociaciones. 揝in duda alguna, incumbe ahora claramente
a los negociadores de Ginebra alcanzar los acuerdos que nuestros
dirigentes pol韙icos evidentemente quieren que logremos? dijo. |
n
|
Los Miembros elogian las nuevas ofertas de Viet Nam, pero piden mejoras y m醩 aclaraciones
El 15 de junio, los 63 Miembros de la OMC que negocian con Viet Nam un
conjunto de documentos de adhesi髇 a la Organizaci髇 elogiaron al pa韘
del Sudeste Asi醫ico por haber mejorado considerablemente sus ofertas de
acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios, as?como su
programa para la aplicaci髇 de los Acuerdos de la OMC.
|
n
|
Los Miembros animan a Benin, Burkina Faso y Mal?a seguir adelante con sus reformas
Al t閞mino del examen de las pol韙icas comerciales de Benin, Burkina
Faso y Mal?el 30 de junio de 2004, los Miembros de la OMC hicieron
hincapi?en el comercio como instrumento para el desarrollo y animaron
a los tres pa韘es africanos a proseguir la aplicaci髇 de sus programas
de reforma. |
|
Singapur elogiado como Miembro 揺jemplar?/b>
Al concluir su examen de las pol韙icas comerciales de Singapur el
16 de junio de 2004, los Miembros de la OMC se馻laron que la apertura
de la econom韆 de ese pa韘 le hab韆 ayudado a resistir los recientes
reveses econ髆icos. Elogiaron a Singapur por continuar las reformas
emprendidas con el fin de promover una econom韆 揼lobalizada, de
car醕ter empresarial y diversificada?
|
n
|
SOLUCI覰 DE DIFERENCIAS volver al principio El OSD examina las solicitudes de establecimiento de grupos especiales presentadas por los Estados Unidos y el Canad?/font>
El 22 de junio de 2004, el OSD examin?por primera vez dos solicitudes
de establecimiento de grupos especiales: una, presentada por los Estados
Unidos, para que se examinaran las medidas fiscales de M閤ico sobre los
refrescos y otras bebidas, y la otra, presentada por el Canad? relativa a
la determinaci髇 de la existencia de da駉 formulada por los Estados Unidos
respecto del trigo duro 揜ed Spring?procedente del Canad? Las dos
solicitudes fueron bloqueadas por los demandados. |
n |
Diez a駉s despu閟 de Marrakech: la OMC y los pa韘es en desarrollo
En un
discurso (solamente en
ingl閟) pronunciado en una conferencia organizada por las autoridades
marroqu韊s para conmemorar el 10?nbsp;aniversario de la firma del Acuerdo
de Marrakech por el que se establece la OMC, el Dr. Supachai
Panitchpakdi dijo que 揹eber韆mos estar sumamente orgullosos de los
logros conseguidos en el 鷏timo decenio. El sistema de comercio ha
demostrado su capacidad de reacci髇 frente a las turbulencias
financieras y ha tenido y solucionado m醩 de 300 diferencias
comerciales entre sus Miembros, lo que permite una mayor estabilidad y
previsibilidad en los intercambios comerciales mundiales? Se debate la asistencia t閏nica para los PMA en proceso de adhesi髇
AEn la reuni髇 que el Subcomit?de Pa韘es Menos Adelantados (PMA) celebr?el 7 de junio, los Miembros acogieron con satisfacci髇 una nota de la Secretar韆 titulada 揂sistencia t閏nica para los PMA en proceso de adhesi髇? en la que se expon韆 brevemente el tipo de asistencia t閏nica necesaria para ayudar a los PMA en su proceso de adhesi髇 y el tipo de asistencia t閏nica que prestan la OMC y otras organizaciones. Se subray?la necesidad de continuar prestando asistencia a los PMA que se han adherido recientemente.
En cuanto al acceso a los mercados para los PMA, Australia comunic?en la reuni髇 que distribuir韆 en breve respuestas a las preguntas formuladas en la anterior reuni髇 del Subcomit?en la que se examin? la notificaci髇 de este pa韘. El Canad?inform?a los Miembros de que hab韆 prorrogado su Arancel Preferencial General y su Arancel aplicable a los pa韘es menos adelantados por otros 10 a駉s, y de que se hab韆 modificado la lista de beneficiarios.
Por lo que respecta a la asistencia t閏nica relacionada con el comercio, los debates se basaron en la nota preparada por la Secretar韆 sobre 揂sistencia para abordar las limitaciones relacionadas con la oferta? En el documento se indica que, si bien la cuesti髇 de las limitaciones relacionadas con la oferta va m醩 all? del mandato de la OMC, la Organizaci髇 ha intentado ocuparse de este asunto mediante acuerdos de cooperaci髇 con otras instituciones, con inclusi髇 de iniciativas tales como el JITAP y el Marco Integrado. Los Miembros acogieron con satisfacci髇 la nota, que consideraron una buena base para los debates futuros sobre esta cuesti髇. Representantes de la ONUDI, el Banco Mundial y el CCI informaron a los Miembros sobre c髆o estaban abordando sus respectivas organizaciones la cuesti髇 de las limitaciones relacionadas con la oferta.
Finaliza en Ginebra el quinto curso de introducci髇 sobre la OMC para los PMA
El quinto curso de introducci髇 sobre la OMC para los pa韘es menos
adelantados, organizado por el Instituto de Formaci髇 y Cooperaci髇
T閏nica de la OMC, finaliz?en Ginebra el 11 de junio.
La OMC inicia en Hong Kong, China su primer curso de pol韙ica comercial para Asia y el Pac韋ico
El 9 de junio la OMC, en colaboraci髇 con la Universidad de Hong Kong,
inici?oficialmente su primer Curso regional de pol韙ica comercial
para Asia y el Pac韋ico en Hong Kong, China. |
n
|
Entre las reuniones celebradas en junio figuran las siguientes:
|
n
|
La Secretar韆 de la OMC publica su primera gu韆 sobre soluci髇 de diferencias
El 29 de junio de 2004, la Secretar韆 de la OMC public?un manual sobre el sistema de soluci髇 de diferencias de la OMC (?a >A Handbook on the WTO Dispute Settlement System?. Seg鷑 se馻la en su prefacio el Sr. Bruce Wilson, Director de la Divisi髇 de Asuntos Jur韉icos de la OMC, 揺l objetivo primordial de la presente gu韆 de formaci髇 consiste en explicar el sistema de soluci髇 de diferencias de la OMC a las personas interesadas que no sepan c髆o funciona el sistema o que tengan pocos conocimientos al respecto? Un informe detecta cambios en la estructura del comercio de servicios y de productos agropecuarios
Seg鷑 el informe 揟endencias recientes en la evoluci髇 del comercio y las
pol韙icas internacionales? publicado el 11 de junio, las pautas del
comercio internacional han cambiado en dos esferas significativas durante
los dos 鷏timos decenios, per韔do en el cual el crecimiento del comercio
de servicios ha dejado de ser claramente superior al del comercio de
mercanc韆s y el centro del comercio de productos agropecuarios se ha
desplazado de los productos b醩icos a los elaborados. El informe de la
Secretar韆 de la OMC pone en duda 搇a impresi髇 general de que el comercio
mundial de servicios comerciales crece a un ritmo m醩 r醦ido que el
comercio de mercanc韆s. De hecho, el comercio de servicios comerciales
aument?a un ritmo m醩 r醦ido que el comercio de mercanc韆s en la segunda
mitad del decenio de 1980, pero despu閟??dice el informe ?搇os
resultados son variados? En t閞minos generales, el crecimiento del
comercio de servicios y de mercanc韆s ha evolucionado de manera bastante
similar desde 1990. En el per韔do 1990-2003, ambos registraron un aumento
medio anual aproximado del 6 por ciento aproximadamente, y en consecuencia
la participaci髇 de los servicios en el comercio internacional se mantuvo
en torno al 20 por ciento durante todo el per韔do. 揈n conjunto, no hay
indicaci髇 alguna de que la parte del comercio internacional
correspondiente a las categor韆s de servicios haya aumentado en general?
afirma el informe. |