- portada
- temas comerciales
- servicios
- módulo de formación sobre el agcs
- consultas nacionales
La mayor韆 de los Miembros de la OMC ha participado ya en rondas de negociaci髇 en el marco del GATT y tiene experiencia en la identificaci髇 y el tratamiento de las preocupaciones de los exportadores de mercanc韆s. En cambio, como el AGCS es un acuerdo joven, es m醩 peque馻 la base experimental desde la que es posible identificar y reivindicar los intereses comerciales de los servicios, y la informaci髇 estad韘tica es mucho m醩 fragmentaria. Las estad韘ticas del comercio de servicios han sido hist髍icamente incompletas, en parte debido a que no existe un punto de control conveniente (como un paso fronterizo) y la mayor韆 de los pa韘es carece de un registro de exportadores de servicios que se pueda consultar.
En segundo lugar, como muchas empresas de servicios son peque馻s o muy peque馻s, es probable que est閚 subrepresentadas en los estudios estad韘ticos por falta de datos. Adem醩, las empresas muy peque馻s no suelen tener personal dedicado a las relaciones con el gobierno y hasta la fecha se han sentido escasamente motivadas a participar m醩 activamente porque los acuerdos de servicios ofrecen escasos beneficios reales a las empresas privadas (excepto la transparencia).
Para negociar eficazmente los Miembros necesitan identificar sus principales mercados de servicios, desarrollar una visi髇 de las oportunidades futuras de comercio y crecimiento y evaluar el impacto de las distintas estrategias de liberalizaci髇 en los sectores afectados y, lo que es m醩 importante, en el desarrollo econ髆ico y social en general. Las consultas con expertos independientes y con los distintos interesados pueden contribuir notablemente a este proceso. Las consultas incluir醤 no solamente al mundo de los negocios, es decir, a los productores, importadores y usuarios comerciales de los servicios, sino tambi閚 a las organizaciones no lucrativas que representan a los consumidores y otros intereses y a la comunidad de la investigaci髇 econ髆ica. Para poder celebrar consultas útiles, es preciso que los participantes estén informados sobre el AGCS.
Es importante asegurar que el proceso nacional de adopci髇 de decisiones no se ve distorsionado por intereses que hayan podido crearse bajo los sistemas comerciales tradicionales. No ser韆 de extra馻r, por ejemplo, que los participantes en el mercado que durante largo tiempo se han protegido frente a la competencia interior y exterior expresaran una fuerte preferencia por perpetuar el statu quo. Por esta raz髇, las consultas con la industria deber韆n formar parte de un proceso m醩 amplio de reuniones y evaluaci髇 de la informaci髇. Se han hecho recientemente grandes progresos en la promoci髇 de las redes de investigaci髇 nacionales en diversas regiones del mundo, incluida el 羏rica Subsahariana (por ejemplo, el Consorcio africano de investigaci髇 econ髆ica o la Red de investigaci髇 comercial del 羏rica Meridional), con miras a aportar insumos independientes al proceso de adopci髇 de decisiones y situar la pol韙ica comercial en el contexto m醩 amplio del desarrollo.
Como posible fuente de inspiraci髇, el recuadro A.A contiene una lista de posibles participantes en el proceso de consulta, adem醩 de los productores y organismos directamente implicados.