国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

MÓDULO DE FORMACIÓN SOBRE EL AGCS: ANEXO II

Estad韘ticas y clasificaciones de servicios pertinentes

Haga clic en + para abrir un elemento.

mostrar la p醙ina de ayuda

En 鷏tima instancia, el objeto de la liberalizaci髇 del comercio, en cualquier contexto sectorial, reside en su contribuci髇 al crecimiento y el desarrollo. Desafortunadamente, esta contribuci髇 es mucho m醩 dif韈il de percibir que el efecto inmediato, no siempre positivo, en las industrias m醩 directamente afectadas. Ello es particularmente preocupante en el caso de los servicios infraestructurales, que en muchos pa韘es est醤 protegidos frente a la competencia desde hace largo tiempo, lo que beneficia directamente a los de los servicios afectados y perjudica potencialmente a la expansi髇 econ髆ica general. Sin embargo, no s髄o resultan dif韈iles de captar los efectos en el crecimiento y la eficacia sino que tambi閚 existen lagunas de informaci髇 a nivel sectorial.

Dado el car醕ter intangible de muchos servicios, los datos del comercio de sectores espec韋icos son m醩 fragmentarios que los que utilizamos en la agricultura, la miner韆 o la manufactura. (Puede haber algunas excepciones, como el transporte y el turismo, donde los indicadores de volumen se consiguen con facilidad.) Sin embargo, la situaci髇 mejora gradualmente, debido en parte al impulso generado por la conclusi髇 del AGCS. Tras a駉s de preparaci髇 y bajo los auspicios de la Oficina de Estad韘tica de las Naciones Unidas, a principios de 2002 se termin?el Manual of Statistics on International Trade in Services.

El manual ampl韆 la definici髇 del comercio internacional de servicios basada en la balanza de pagos para reflejar los cuatro modos de suministro. En particular, un nuevo marco internacional — estad韘ticas del comercio de servicios de las filiales extranjeras — contiene orientaciones sobre la medici髇 de los servicios prestados a trav閟 de empresas de propiedad extranjera en mercados de los pa韘es de acogida. Sin embargo, el manual aprovecha y sigue la pauta de los marcos existentes, incluida la quinta edici髇 del Balance of Payments Manual del FMI.

Los actuales problemas de datos son imputables en parte a la novedad de la definici髇 del comercio de servicios seg鷑 el AGCS y a la falta de informaci髇 (o de inter閟) por parte de las compa耥as implicadas. Los proveedores de servicios no se suelen dar cuenta de que est醤 exportando cuando venden, por ejemplo, a los extranjeros que visitan el pa韘. En el mismo orden de ideas, los servicios “importados” a trav閟 de la presencia comercial extranjera, es decir, el volumen de negocios de las empresas de telecomunicaciones, bancos, hoteles, etc. de propiedad extranjera en su pa韘 de acogida no se ha reflejado casi nunca en las estad韘ticas.

A los efectos de las negociaciones de la Ronda Uruguay, la Secretar韆 de la OMC prepar?una clasificaci髇 sectorial de los servicios a fin de asegurar la compatibilidad y homogeneidad en todos los pa韘es de los compromisos asumidos (MTN.GNS/W/120, (8 páginas, 22KB)). Aunque no vinculante, la mayor韆 de los Miembros siguieron esta clasificaci髇 que, en algunos sectores (transporte mar韙imo, servicios financieros, telecomunicaciones) se complet?con modelos alternativos. En lo posible, los 160 subsectores que en n鷐eros redondos componen la clasificaci髇 se definen como agregados de las categor韆s m醩 detalladas contenidas en la Clasificaci髇 Central de Productos (CCP). El recurso a las categorías de la CCP contribuyó a aclarar el alcance de los compromisos realmente asumidos; para cada número de sector, la CCP proporciona una breve descripción de lo que está realmente cubierto.

  

  

ir a la p醙ina anterior   ir a la p醙ina siguiente

 

Cap韙ulos terminados:

ir a la p醙ina anterior   ir a la p醙ina siguiente