- portada
- temas comerciales
- msf
- m骴ulo de formaci髇: el manual sobre msf
- efectuar una notificaci髇 de msf
MÓDULO DE FORMACIÓN: EL MANUAL SOBRE MSF: CAPÍTULO 2
Funcionamiento de la autoridad encargada de la notificaci髇 de MSF
Rellenar el formulario de notificaci髇
縌ui閚 redacta la notificaci髇?
Las notificaciones deben ser redactadas, o al menos examinadas, por alguien (por ejemplo, el autor del documento notificado) que conozca bien la medida que se notifica. No es indispensable que los funcionarios de la autoridad encargada de la notificaci髇 se responsabilicen de esa funci髇, que puede desempe馻rse en otra parte. Por ejemplo, el formulario de notificaci髇 puede ser rellenado por personal de la instancia normativa nacional responsable de preparar la reglamentaci髇 que dar?origen a la nueva medida comercial en proyecto. No obstante, dado que se trata de una medida sanitaria o fitosanitaria, la autoridad encargada de la notificaci髇 sigue siendo responsable de que la notificaci髇 se rellene correctamente y se env韊 a la OMC.
Todas las notificaciones enviadas a la Secretar韆 de la OMC han de redactarse en uno de los tres idiomas de trabajo de la OMC: espa駉l, franc閟 o ingl閟. El Comit?MSF ha adoptado sendos formularios de notificaci髇 ordinaria y de medidas de urgencia, que pueden solicitarse a la Secretar韆 en soporte electr髇ico o en el documento G/SPS/7/Rev.2 (Procedimiento recomendado para la aplicaci髇 de las obligaciones en materia de transparencia establecidas en el Acuerdo sobre la Aplicaci髇 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (art韈ulo 7 que figura en el anexo C). Las notificaciones deber醤 enviarse a la direcci髇 infra).
Notificaciones ordinarias
La informaci髇 contenida en las notificaciones deber?ser lo m醩 completa posible, y ninguna secci髇 se dejar?en blanco. Cuando proceda, deber醤 utilizarse las expresiones “no se conoce” o “no se indica”.
Punto |
Descripci髇 |
1. Miembro que notifica |
Gobierno — con inclusi髇 de las autoridades competentes de la Comunidad Europea — que hace la notificaci髇. Ejemplo: Canad?/td> |
2. Organismo responsable |
Instituci髇 que elabora un proyecto de reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria o que promulga la reglamentaci髇. Ejemplo: Departamento de Salud |
3. Productos abarcados |
Conviene utilizar definiciones claras para que los funcionarios del pa韘 y los traductores comprendan la notificaci髇. Deber醤 evitarse las abreviaturas. Ejemplo: Frutas y legumbres y hortalizas frescas; y plantas ornamentales, frutales y forestales. Si es posible, se facilitar?el n鷐ero de partida arancelaria correspondiente del Sistema Armonizado, como m韓imo a nivel de cap韙ulo. Ejemplo: Carne de bovino deshuesada refrigerada o congelada (SA 0201 30, 0202 30) del Reino Unido. |
4. Regiones o pa韘es que podr韆n verse afectados |
Deber醤 se馻larse las regiones geogr醘icas o pa韘es que podr韆n verse afectados, en la medida en que sea pertinente o factible. Cuando sea posible, deber醤 enumerarse esos pa韘es. De no ser as? conviene utilizar expresiones tales como “todos los pa韘es que exportan los productos a Tailandia” o “todos los pa韘es expuestos a la lengua azul de los bovinos”. Ejemplo: Estado de California, Estados Unidos. |
5. T韙ulo, idioma y n鷐ero de p醙inas del documento notificado |
En este apartado deber?figurar el t韙ulo de la reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria en proyecto o aprobada (si se notifica tard韆mente), el n鷐ero de p醙inas del documento notificado y en qu? idiomas est?disponible. Deber?indicarse si existe traducci髇 del documento 韓tegro, o de su resumen. Ejemplo 1: Orden del Departamento de Agricultura (DA) N?18, serie de 1999: Inspecci髇 por la SGS de las exportaciones de carne de b鷉alo de la India a Filipinas (2 p醙inas). Ejemplo 2: (Proyecto) de reglamentaci髇 de los niveles de tolerancia establecidos para algunas semillas en determinados productos agr韈olas. Aviso del gobierno N?R. 1202, de fecha 15 de octubre de 1999 (3 p醙inas). Disponible en ingl閟 y franc閟. |
6. Descripci髇 del contenido |
Se resumir?con claridad la reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria, con indicaci髇 precisa de su objetivo de protecci髇 sanitaria y su contenido. Se describir醤 las especies o los productos y los pa韘es afectados, la situaci髇 vigente y el significado de los cambios previstos. Cuando sea factible, tambi閚 deber?incluirse un esbozo de las medidas sanitarias espec韋icas que impondr?la reglamentaci髇. En la medida de lo posible, se deber醤 describir los efectos previsibles en el comercio. El resumen deber?ser lo m醩 completo y preciso posible, para permitir la plena comprensi髇 de la reglamentaci髇 en proyecto. Se deber?escribir con claridad y sin abreviaturas, y se podr醤 indicar los riesgos exactos, por ejemplo, “proteger los caballos australianos de la entrada, radicaci髇 o propagaci髇 de la gripe equina”. Cuando una reglamentaci髇 contenga a la vez medidas MSF y OTC, deber? ser notificada con arreglo a los Acuerdos MSF y OTC, preferiblemente con una indicaci髇 de las partes de la reglamentaci髇 que est醤 comprendidas en el Acuerdo MSF y las que est醤 comprendidas en el Acuerdo OTC. Ejemplo 1: Limitaci髇 del n鷐ero de semillas de Argemone mexicana, Convolvulus spp, Crotolaria spp, Datura spp, Ipomoea purpurea, Lolium temulentum, Ricinus communis o Xanthium spp a 1 semilla por cada 10 kg de cada uno de los productos agr韈olas mencionados. Las habas de soja pueden contener 3 semillas por cada 10 kg (excluidas las habas de soja destinadas al consumo por lactantes o ni駉s peque駉s). No se aplica a los productos agr韈olas que deban ser sometidos a procedimientos de cribaje para reducir el n鷐ero de semillas t髕icas o destinados al consumo animal. Ejemplo 2: El Organismo de Reglamentaci髇 de la Lucha contra las Plagas (PMRA), del Departamento de Salud del Canad? ha aprobado recientemente una solicitud para que se modifique el registro de los fungicidas de etileno-bisditiocarbamato con objeto de permitir su aplicaci髇 a las endibias y de establecer procedimientos inocuos de uso de ese fungicida. MSF: En virtud de ese proyecto de modificaci髇 de la reglamentaci髇, se establecer醤 l韒ites m醲imos para los residuos de fungicidas de etileno-bisditiocarbamato resultantes de la aplicaci髇 de esa sustancia a las endibias, a fin de permitir la venta de productos alimenticios que contengan dichos residuos. Tras el an醠isis de todos los datos disponibles, el PMRA ha determinado que un l韒ite m醲imo de residuos de fungicidas de etileno-bisditiocarbamato de 7 partes por mill髇 en las endibias no constituye un riesgo sanitario inadmisible para el p鷅lico. OTC: El proyecto de modificaci髇 de la reglamentaci髇 tambi閚 establece directrices sobre la manipulaci髇 inocua a fin de evitar riesgos para la salud en el proceso de transporte y manipulaci髇 a nivel nacional e internacional. Ejemplo 3: El Servicio de Inspecci髇 Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) est?reglamentando la importaci髇 a los Estados Unidos de material hu閟ped de la lagarta peluda, procedente del Canad? debido a que las provincias de Columbia Brit醤ica, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Ontario y Quebec est醤 infestadas por ese insecto. Estas disposiciones espec韋icas en materia de certificaci髇 o destino son aplicables a los 醨boles sin ra韈es (por ejemplo, los 醨boles de navidad), los 醨boles con ra韈es, los arbustos con ra韈es y tallos le駉sos persistentes, las trozas y la madera para pasta con corteza, los art韈ulos de uso dom閟tico de exterior y las casas m髒iles (“mobile homes”) y equipo conexo que vayan a ser introducidos en zonas de los Estados Unidos que no est醤 infestadas por la lagarta peluda o que vayan a atravesarlas. |
7. Objetivo y raz髇 de ser |
Ponga una cruz en el recuadro correspondiente. Las MSF han de pertenecer a una de las categor韆s siguientes (y pueden tener cabida en varias de ellas): [ X ] Inocuidad de los alimentos, si el objetivo de la medida es la protecci髇 de la vida o la salud de las personas frente a:
Se debe poner especial cuidado en que las medidas sobre inocuidad de los alimentos obedezcan a esos criterios precisos. Su finalidad ha de ser la protecci髇 contra los riesgos para la salud, y no simplemente el establecimiento de normas de composici髇. Tambi閚 deben combatir una de las cuatro categor韆s de riesgos sanitarios (aditivos, contaminantes, toxinas u organismos pat骻enos). Cabe se馻lar que en los contaminantes se incluyen los residuos de plaguicidas y de medicamentos veterinarios y las sustancias extra馻s. Las medidas sobre inocuidad de los alimentos relacionadas con el etiquetado, la calidad o el valor nutricional pueden tambi閚 (o de forma alternativa) estar sujetas a notificaci髇 en virtud del Acuerdo OTC. [ X ] Sanidad animal, si la medida tiene como objetivo la protecci髇 de la vida o la salud de los animales, con inclusi髇 de los peces y la fauna silvestre, frente a:
[ X ] Preservaci髇 de los vegetales, si la medida tiene como objetivo preservar los vegetales, con inclusi髇 de los bosques y la flora silvestre, frente a:
[ X ] Protecci髇 de la salud humana contra las enfermedades o plagas animales o vegetales, si la medida tiene como objetivo proteger la vida o la salud de las personas frente a:
[ X ] Protecci髇 del territorio contra otros da駉s causados por plagas, si la medida tiene como objetivo la protecci髇 frente a:
Este aspecto podr韆 ser importante, por ejemplo, en el caso de los vegetales que plantean un problema por su capacidad invasiva o de proliferaci髇 de malas hierbas, sin que exista necesariamente propagaci髇 de una enfermedad. |
8. Existencia de una norma, directriz o recomendaci髇 internacional |
Si existe una norma, directriz o recomendaci髇 internacional pertinente, p髇gase una cruz en el recuadro que remite a la organizaci髇 internacional de normalizaci髇 correspondiente. H醙ase una referencia adecuada a la norma, directriz o recomendaci髇 vigente y descr韇ase brevemente en qu?se aparta la reglamentaci髇 en proyecto de la norma, directriz o recomendaci髇 internacional. Si no existe una norma, directriz o recomendaci髇 internacional, p髇gase una cruz en el recuadro “ninguna”. Ejemplo: La actual norma del Codex para los niveles de histamina es aplicable 鷑icamente a determinadas especies de pescado. La norma en proyecto de Australia y Nueva Zelandia limita los niveles de histamina en todas las especies de pescado. |
9. Documentos pertinentes e idioma(s) en que est醤 disponibles |
En este apartado cabe hacer referencia a varios tipos diferentes de publicaciones, entre las que deben mencionarse las siguientes: a) La publicaci髇 en que aparece el aviso de la reglamentaci髇 propuesta, con indicaci髇 de la fecha y el n鷐ero de referencia; b) La propuesta y el documento b醩ico (con indicaci髇 concreta del n鷐ero de referencia u otro medio de identificaci髇) al que se refiera la propuesta, y el o los idiomas en que est?disponible la documentaci髇 notificada y, en su caso, el resumen de 閟ta; c) La publicaci髇 en la que aparecer?la propuesta cuando sea adoptada; Si es necesario percibir un derecho por los documentos facilitados, deber?indicarse su importe. Ejemplo 1: Diario Oficial N?3, febrero de 1999 (en alban閟). Ejemplo 2: Resoluci髇 N?30 del Ministerio de Agricultura, Ganader韆, Pesca y Alimentaci髇, de 18 de septiembre de 1998 (6 p醙inas, en espa駉l; se facilitar?un resumen en ingl閟 a quien lo solicite). Precio: 2 d髄ares EE.UU. por ejemplar. Ejemplo 3: Directiva General sobre materiales y art韈ulos destinados a mantenerse en contacto con productos alimenticios (89/109/EEC, Diario Oficial N?L349, de 13 de febrero de 1990, p醙ina 2b). |
10. Fecha propuesta de adopci髇 |
La fecha en que est?previsto adoptar (o aprobar) la reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria, a partir de la cual no se introducir醤 m醩 cambios en el texto de la medida. Ejemplo 1: 2 de febrero de 2000. Ejemplo 2: Prevista para principios de 2000. Ejemplo 3: Cuando las reglamentaciones definitivas se publiquen en la Gaceta Oficial, lo que no ocurrir?antes del 1?de abril de 2000. |
11. Fecha propuesta de entrada en vigor |
La fecha propuesta o fijada para la entrada en vigor de las prescripciones de la reglamentaci髇. Cuando corresponda, los Miembros deber醤 conceder plazos m醩 amplios para el cumplimiento de las prescripciones en lo que respecta a los productos que revistan inter閟 para los pa韘es en desarrollo Miembros. En la Decisi髇 sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicaci髇 (WT/MIN(01)/17), aprobada el 14 de noviembre de 2001 en la Cuarta Conferencia Ministerial celebrada en Doha, Qatar, se decidi?que se entender韆 que la expresi髇 “plazos m醩 largos que su cumplimiento” significa normalmente un per韔do no inferior a seis meses. Cuando el nivel adecuado de protecci髇 sanitaria y fitosanitaria no permita el establecimiento gradual de una nueva medida, pero un Miembro identifique problemas espec韋icos, el Miembro que aplique la medida entablar? previa solicitud, consultas con el pa韘, con miras a encontrar una soluci髇 mutuamente satisfactoria del problema sin dejar de lograr el nivel adecuado de protecci髇 del Miembro importador. Ejemplo 1: Por determinar. Ejemplo 2: Cuando las reglamentaciones definitivas se publiquen en la Gaceta Oficial, lo que no ocurrir?antes del 1?de abril de 2000. |
12. Fecha l韒ite para la presentaci髇 de observaciones y organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones |
El plazo en que otros pa韘es pueden presentar observaciones debe tener, en general, una duraci髇 m韓ima de 60 d韆s a partir de la fecha en que la OMC distribuya la notificaci髇. Deber?indicarse una fecha concreta. Asimismo, deber?indicarse el departamento concreto de recepci髇 de las observaciones, que puede ser la autoridad encargada de la notificaci髇 o el servicio de informaci髇, u otra entidad realmente encargada de la tramitaci髇 de las observaciones relativas a esa notificaci髇. Deber?indicarse la direcci髇 completa, con inclusi髇 del n鷐ero de fax en formato internacional y la direcci髇 de correo electr髇ico. En el caso de las medidas en proyecto que faciliten el comercio, los Miembros pueden reducir o suprimir el plazo de presentaci髇 de observaciones. Ejemplo 1: 15 de enero de 2000 Director: Food Control Tel閒ono: +(27 12) 312 0185 Ejemplo 2: El plazo interno para la presentaci髇 de observaciones vence el 17 de noviembre de 1999. Sin embargo, se aceptar醤 observaciones de los Miembros hasta el 17 de diciembre de 1999 si se notifica dentro del plazo interno la intenci髇 de presentarlas. Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones: [ X ] Organismo nacional encargado de la notificaci髇, ... |
Si pueden obtenerse a trav閟 de la autoridad encargada de la notificaci髇 o del servicio de informaci髇, p髇gase una cruz en el recuadro correspondiente. En caso de que los facilite otra instituci髇, ind韖uese su direcci髇, n鷐ero de fax y direcci髇 de correo electr髇ico (si la hay). Ind韖uese la direcci髇 exacta de ese documento en Internet, si se dispone de ella. Ejemplo 1: Textos disponibles en: ..., [ X ] Servicio nacional de informaci髇 ... Tambi閚 disponibles en Internet: “http://www.maf.govt.nz/SPS/index.htm” Ejemplo 2: Ms Doris Chan Fax: (852) 2789 24 91 |
Medidas de urgencia
La informaci髇 contenida en las notificaciones deber?ser lo m醩 completa posible, y ninguna secci髇 se dejar?en blanco. Cuando proceda, deber醤 utilizarse las expresiones “no se conoce” o “no se indica”. El formulario de notificaci髇 de urgencia figura en el Anexo C: Procedimiento recomendado para la aplicaci髇 de las obligaciones en materia de transparencia establecidas en el Acuerdo MSF (G/SPS/7/Rev.2).
Recuadro 5 — Formulario de notificaci髇 de medidas de urgencia |
|
Punto |
Descripci髇1 |
1. Miembro que notifica |
Gobierno — con inclusi髇 de las autoridades competentes de la Comunidad Europea — que hace la notificaci髇. |
2. Organismo responsable |
Instituci髇 que elabora un proyecto de reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria o que promulga la reglamentaci髇. |
3. Productos abarcados |
Conviene utilizar definiciones claras para que los funcionarios del pa韘 y los traductores comprendan la notificaci髇. Deber醤 evitarse las abreviaturas. Si es posible, deber?indicarse el n鷐ero de partida arancelaria del Sistema Armonizado, como m韓imo a nivel de cap韙ulo. |
4. Regiones o pa韘es que podr韆n verse afectados |
Deber醤 se馻larse las regiones geogr醘icas o pa韘es que podr韆n verse afectados, en la medida en que sea pertinente o factible. Cuando sea posible, deber醤 enumerarse esos pa韘es. De no ser as? conviene utilizar expresiones tales como “todos los pa韘es que exportan los productos a Tailandia” o “todos los pa韘es expuestos a la lengua azul de los bovinos”. |
5. T韙ulo, idioma y n鷐ero de p醙inas del documento notificado |
T韙ulo de la reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria. N鷐ero de p醙inas del documento notificado. Idiomas en que est?disponible el documento notificado. Ind韖uese aqu?si existe una traducci髇 del documento completo o un resumen traducido. |
6. Descripci髇 del contenido |
Se resumir?con claridad la reglamentaci髇 sanitaria o fitosanitaria, con indicaci髇 precisa de su objetivo de protecci髇 sanitaria y su contenido. Se describir醤 las especies o los productos y los pa韘es afectados, la situaci髇 vigente y el significado de los cambios previstos. Cuando sea factible, tambi閚 deber?incluirse un esbozo de las medidas sanitarias espec韋icas que impondr?la reglamentaci髇. En la medida de lo posible, se deber醤 describir los efectos previsibles en el comercio. El resumen deber?ser lo m醩 completo y preciso posible, para permitir la plena comprensi髇 de la reglamentaci髇 en proyecto. Se deber?escribir con claridad y sin abreviaturas, y se podr醤 indicar los riesgos exactos, por ejemplo, “proteger los caballos australianos de la entrada, radicaci髇 o propagaci髇 de la gripe equina”. Cuando una reglamentaci髇 contenga a la vez medidas MSF y OTC, deber?ser notificada con arreglo al Acuerdo MSF y al Acuerdo OTC, de preferencia con una indicaci髇 de las partes de la reglamentaci髇 que est醤 comprendidas en el Acuerdo MSF y las que est醤 comprendidas en el Acuerdo OTC. |
7. Objetivo y raz髇 de ser |
Ponga una cruz en el recuadro correspondiente. Las MSF han de pertenecer a una de las categor韆s siguientes (y pueden tener cabida en varias de ellas): [ X ] Inocuidad de los alimentos, si el objetivo de la medida es la protecci髇 de la vida o la salud de las personas frente a:
Se debe poner especial cuidado en que las medidas sobre inocuidad de los alimentos obedezcan a esos criterios precisos. Su finalidad ha de ser la protecci髇 contra los riesgos para la salud, y no simplemente el establecimiento de normas de composici髇. Tambi閚 deben combatir una de las cuatro categor韆s de riesgos sanitarios (aditivos, contaminantes, toxinas u organismos pat骻enos). Cabe se馻lar que en los contaminantes se incluyen los residuos de plaguicidas y de medicamentos veterinarios y las sustancias extra馻s. Las medidas sobre inocuidad de los alimentos relacionadas con el etiquetado, la calidad o el valor nutricional pueden tambi閚 (o de forma alternativa) estar sujetas a notificaci髇 en virtud del Acuerdo OTC. [ X ] Sanidad animal, si la medida tiene como objetivo la protecci髇 de la vida o la salud de los animales, con inclusi髇 de los peces y la fauna silvestre, frente a:
[ X ] Preservaci髇 de los vegetales, si la medida tiene como objetivo preservar los vegetales, con inclusi髇 de los bosques y la flora silvestre, frente a:
[ X ] Protecci髇 de la salud humana contra las enfermedades o plagas animales o vegetales, si la medida tiene como objetivo proteger la vida o la salud de las personas frente a:
[ X ] Protecci髇 del territorio contra otros da駉s causados por plagas, si la medida tiene como objetivo la protecci髇 frente a:
Este aspecto podr韆 ser importante, por ejemplo, en el caso de los vegetales que plantean un problema por su capacidad invasiva o de proliferaci髇 de malas hierbas, sin que exista necesariamente propagaci髇 de una enfermedad. |
8. Naturaleza del (de los) problema(s) urgente(s) |
Indicaci髇 de las razones que justifican el recurso a la medida de urgencia (por ejemplo, un brote de una enfermedad de los animales supuestamente relacionado con las importaciones). Ejemplo 1: Medidas de urgencia para preservar los vegetales y protegerlos contra el da駉 causado por la cochinilla rosada Maconellicoccus hirsutus (Grenn). Ejemplo 2: Detecci髇 de un alto contenido de ars閚ico en la carne de aves de corral. Ejemplo 3: El Instituto Colombiano Agropecuario-ICA (Organismo Oficial de Protecci髇 Fitosanitaria de Colombia), declara la presencia de Thrips palmi karny en su territorio y otras especies de thrips no identificados, sin precisar las 醨eas afectadas, 醨eas libres ni acciones cuarentenarias para controlar y/o erradicar el problema. |
9. Existencia de una norma, directriz o recomendaci髇 internacional |
Si existe una norma, directriz o recomendaci髇 internacional pertinente, p髇gase una cruz en el recuadro que remite a la organizaci髇 internacional de normalizaci髇 correspondiente, h醙ase una referencia adecuada a la norma, directriz o recomendaci髇 vigente y descr韇ase brevemente en qu?se aparta la reglamentaci髇 en proyecto de la norma, directriz o recomendaci髇 internacional. Si no existe una norma, directriz o recomendaci髇 internacional, p髇gase una cruz en el recuadro “ninguna”. |
10. Documentos pertinentes e idioma(s) en que est醤 disponibles |
Los documentos que deber醤 mencionarse incluyen: a) la medida o medidas adoptadas y la reglamentaci髇 b醩ica que ha sido modificada (con indicaci髇 expl韈ita del n鷐ero de referencia u otro medio de identificaci髇) y el o los idiomas en que est醤 disponibles los documentos notificados y, en su caso, el resumen de 閟tos; y b) la publicaci髇 en la que aparecer?la reglamentaci髇. Si es necesario percibir un derecho por los documentos facilitados, deber?indicarse su importe. |
11. Fecha de entrada en vigor y per韔do de aplicaci髇 |
Deber?indicarse la fecha en que las prescripciones establecidas en la medida entraron en vigor y el per韔do durante el cual se aplicar醤. (Por ejemplo: entrada en vigor inmediata [fecha], duraci髇 [de dos meses] o [por decidir].) Ejemplo 1: Esta norma provisional entr?en vigor el 23 de agosto de 1999. Ejemplo 2: El d韆 en que sea firmada por el Director General de Salud y, en los dem醩 casos, en la fecha de su publicaci髇 en la Gazette (15 de junio de 1999). Permanecer?en vigor por un per韔do no superior a seis meses, salvo si es revocada antes. |
12. Organismo o autoridad designado para tramitar las observaciones |
Deber?indicarse el departamento concreto de recepci髇 de las observaciones, que puede ser la autoridad encargada de la notificaci髇 o el servicio de informaci髇, u otra entidad efectivamente encargada de la tramitaci髇 de las observaciones relativas a esa notificaci髇. Deber? indicarse la direcci髇 completa, con inclusi髇 del n鷐ero de fax en formato internacional y la direcci髇 de correo electr髇ico. |
13. Textos disponibles en |
Si pueden obtenerse en el organismo nacional encargado de la notificaci髇 o en el servicio nacional de informaci髇, p髇gase una cruz en el recuadro correspondiente. En caso de que los facilite otra instituci髇, ind韖uese su direcci髇, n鷐ero de telefax y direcci髇 de correo electr髇ico (si la hay). Ind韖uese la direcci髇 exacta de ese documento en Internet, si se dispone de ella. |
1. En los recuadros sombreados del formulario de notificaciones ordinarias pueden verse ejemplos de la forma de rellenar un formulario de notificaci髇, excepto en lo que respecta a los puntos 7 y 10 del modelo para medidas de urgencia. volver al texto
Adiciones, correcciones y revisiones relativas a una notificaci髇 MSF
Los Miembros, adem醩 de sus notificaciones originales, tambi閚 pueden ofrecer informaci髇 suplementaria de tres formas diferentes.
- El addendum: se utiliza para facilitar informaci髇 adicional o modificaciones de una notificaci髇 original. Un Miembro puede servirse de un addendum para indicar si se han introducido modificaciones sustanciales en la reglamentaci髇 definitiva con respecto a la propuesta notificada.
- El corrigendum: se utiliza para rectificar un error en una notificaci髇 original; por ejemplo, un dato incorrecto en una direcci髇.
- La revisi髇: se utiliza para sustituir por otra una notificaci髇 existente.
Todo addendum o corrigendum deber?examinarse conjuntamente con la notificaci髇 original.
En el Anexo C, en el Procedimiento recomendado para la aplicaci髇 de las obligaciones en materia de transparencia establecidas en el Acuerdo sobre la Aplicaci髇 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (art韈ulo 7), figuran modelos de adiciones, correcciones y revisiones (G/SPS/7/Rev.2).
Adiciones
Los Miembros deber醤 notificar todo cambio que se produzca en la situaci髇 de una reglamentaci髇 MSF notificada. La publicaci髇 de un addendum permite a los Miembros seguir la situaci髇 de una reglamentaci髇 MSF a trav閟 de su n鷐ero de notificaci髇 propio. Deber醤 hacerse estas adiciones a las notificaciones MSF, por ejemplo, en los casos siguientes:
- cuando se adopte o entre en vigor la reglamentaci髇 propuesta. El Miembro puede querer indicar en el addendum si se han introducido modificaciones sustanciales en la reglamentaci髇 definitiva con respecto a la propuesta notificada;
- si se retira una reglamentaci髇 propuesta;
- si se revoca una reglamentaci髇;
- si se ha prorrogado el plazo para la formulaci髇 de observaciones;
- si se prorroga el per韔do de aplicaci髇 de la notificaci髇 vigente;
- si se reduce el alcance de la aplicaci髇 de la notificaci髇 vigente, tanto en lo referente a los Miembros afectados como a los productos abarcados. Una modificaci髇 de esa 韓dole puede justificar la pr髍roga del plazo para la presentaci髇 de observaciones.
Un addendum deber?
- recapitular brevemente las medidas notificadas, la fecha en que se notificaron y el asunto de que trataban; este requisito pr醕tico puede evitar la necesidad de que los Miembros tengan que remitirse a la notificaci髇 original para comprobar de qu?trataba;
- especificar qu?cambios se han introducido y por qu? explicar brevemente las razones por las que se han modificado la informaci髇, las fechas, etc.; y
- reiterar la fecha l韒ite para la presentaci髇 de observaciones, incluso si no se ha modificado, para recordar a los Miembros que si desean formular observaciones deben hacerlo antes de esa fecha.
Correcciones
Los Miembros deber醤 informar a la Secretar韆 de cualquier error que aparezca en su notificaci髇 original. La Secretar韆 publicar?un corrigendum en consecuencia.
Revisiones
Las revisiones sustituyen una notificaci髇 existente. Deber醤 presentarse revisiones, por ejemplo, cuando se ampl韊 el alcance de la aplicaci髇 de una reglamentaci髇 notificada, tanto en lo referente a los Miembros afectados como a los productos abarcados, o cuando una notificaci髇 contenga numerosos errores que requieran la publicaci髇 de una revisi髇. Los Miembros deber醤 conceder un nuevo plazo, normalmente de 60 d韆s, para la formulaci髇 de observaciones sobre la notificaci髇 revisada.
Anulaci髇 de una medida sanitaria o fitosanitaria de urgencia
Las MSF de urgencia se establecen con car醕ter provisional, es decir, deben anularse una vez que ha expirado su per韔do de aplicaci髇. La revocaci髇 de una medida afecta tambi閚 al comercio, por lo que es necesario notificarla a la OMC cuando se produzca. Este criterio se aplica tambi閚 a la revocaci髇 de MSF notificadas con car醕ter ordinario. (V閍se tambi閚 en la parte relativa a las adiciones).
Asistencia de la Secretar韆 de la OMC
La Secretar韆 de la OMC ayudar?a los pa韘es que lo soliciten a rellenar los formularios de notificaci髇. En ocasiones, algunos pa韘es con dudas sobre la forma de notificar han enviado a la Secretar韆 proyectos de notificaciones para que se les hicieran observaciones sobre el formato, la estructura o la claridad. En particular, 閟e ha sido el caso de muchos pa韘es que realizan notificaciones por primera vez.
La direcci髇 de contacto en la Secretar韆 es la siguiente:
Sr. Michael Roberts
Tel閒ono: (+41 22) 739 5747
Fax: (+41 22) 739 5760
Direcci髇 a la que se han de enviar las notificaciones de medidas MSF
Las notificaciones deber醤 enviarse por fax, correo electr髇ico o correo a閞eo al Registro Central de Notificaciones de la OMC, ya sea a trav閟 del representante en la Organizaci髇 o directamente. La direcci髇 es la siguiente:
Registro Central de Notificaciones
Rue de Lausanne 154
1211 Ginebra 21
Suiza
Fax: (+41 22) 739 5638
Correo electr髇ico: [email protected]
Los pa韘es no est醤 obligados a enviar los textos legales de la reglamentaci髇 en proyecto que se notifique.
Recuadro 6 — Procedimiento de tramitaci髇 de las notificaciones por la Secretar韆 Tres o cuatro d韆s despu閟 de haber recibido una notificaci髇 de un Miembro de la OMC, la Secretar韆 distribuye esa notificaci髇, en primer lugar en su idioma original, a todos los Miembros. Las versiones en franc閟 y espa駉l se distribuyen (a los Miembros que han solicitado las notificaciones en esos idiomas) tan pronto como la Divisi髇 de Traducci髇 y Documentaci髇 de la OMC ha finalizado su traducci髇. Las notificaciones s髄o se proporcionan autom醫(yī)icamente a las misiones de los Miembros en la OMC, principalmente a las establecidas en Ginebra. Las misiones reciben una sola copia en papel y se encargan de remitirla a los servicios de informaci髇 o las autoridades encargadas de la notificaci髇 de su pa韘. Si se solicita, la Secretar韆 puede tambi閚 enviar notificaciones por correo a una 鷑ica direcci髇 en la capital, facilitada por la misi髇. Todos los documentos y notificaciones de MSF se colocan en el sitio Web de la OMC y pueden descargarse desde la p醙ina Documentos en l韓ea. Adem醩, los Miembros que deseen recibir notificaciones por correo electr髇ico, que actualmente se env韆n dos veces por semana, pueden suscribirse a ese servicio siguiendo las instrucciones que se exponen a continuaci髇. TRANSMISI覰 ELECTR覰ICA DE LAS NOTIFICACIONES DE MSF ***************** C覯O SUBSCRIBE ***************** Para suscribirse a la lista, env韊n un mensaje de correo electr髇ico a “[email protected]” con el siguiente texto en el cuerpo del mensaje (dejen la l韓ea del asunto en blanco): SUBSCRIBE SPS nombre completo Ejemplo: SUBSCRIBE SPS mickey mouse Su direcci髇 de correo electr髇ico quedar?registrada autom醫(yī)icamente ************ C覯O SALIR DE LA LISTA ************ Para cancelar la suscripci髇, env韊n un mensaje de correo electr髇ico a “[email protected]” con el siguiente texto en el cuerpo del mensaje (dejen la l韓ea del asunto en blanco) UNSUBSCRIBE SPS nombre completo Ejemplo: UNSUBSCRIBE SPS mickey mouse Su direcci髇 de correo electr髇ico se eliminar? autom醫(yī)icamente de la lista. *********** C覯O MODIFICAR LA DIRECCI覰 EN LA LISTA******** Para modificar su direcci髇 en la lista debe cancelar la suscripci髇 de la direcci髇 anterior y suscribir la nueva (seg鷑 se ha explicado anteriormente). |