El procedimiento de soluciones diferencias de la OMC reafirma el imperio de la ley y hace que el sistema de comercio sea m醩 seguro y previsible. Est?estructurado de manera clara, con plazos rigurosos para concluir un caso. Las primeras resoluciones son adoptadas por un grupo especial. Son posibles las apelaciones basadas en consideraciones jur韉icas. Todas las resoluciones o decisiones finales son adoptadas por el conjunto de todos los Miembros de la OMC.
Equitativo, r醦ido, eficaz y mutuamente aceptable volver al principio
Los Miembros de la OMC han aceptado utilizar el sistema multilateral de soluci髇 de diferencias comerciales con los dem醩 Miembros en lugar de emprender acciones unilaterales. Esto significa que se acatan los procedimientos acordados y se respetan los dict醡enes.
Normalmente, una diferencia surge cuando un pa韘 adopta una medida de pol韙ica comercial o hace algo que otros Miembros de la OMC consideran que es un incumplimiento de sus obligaciones. Otros pa韘es pueden expresar su inter閟 en el caso y tienen derecho a intervenir como “terceras partes”.
En el antiguo GATT exist韆 un procedimiento de soluci髇 de diferencias, pero el Acuerdo de la Ronda Uruguay introdujo un proceso m醩 estructurado. El Acuerdo subraya que la pronta soluci髇 de las diferencias es esencial para que la OMC funcione con eficacia y establece con todo detalle los procedimientos y el calendario que se ha de seguir. Si un caso sigue su curso completo hasta la formulaci髇 de una primera resoluci髇, no deber韆 durar normalmente m醩 de un a駉 (15 meses en caso de apelaci髇). Si el caso se considera urgente (por ejemplo, si se trata de bienes perecederos), su examen deber韆 durar mucho menos tiempo.
Las resoluciones del mecanismo de la soluci髇 de diferencias se adoptan a no ser que exista consenso para rechazarlas. Esto significa que si un pa韘 desea bloquear una decisi髇 tiene que convencer a todos los dem醩 Miembros de la OMC (incluido su adversario en el caso) para que compartan su opini髇.
Aunque gran parte del procedimiento se parece al de una corte o tribunal, la soluci髇 que proponen los pa韘es afectados es debatir sus problemas y resolver las controversias entre ellos. Por consiguiente, la primera fase del proceso en la OMC consiste en celebrar consultas entre los gobiernos interesados, e incluso cuando el caso ha pasado a otras fases siempre es posible una soluci髇 bilateral.
緾髆o se solucionan las diferencias? volver al principio
La soluci髇 de diferencias es competencia del 觬gano de Soluci髇 de Diferencias (el Consejo General con otro nombre). Este 觬gano tiene la facultad exclusiva de establecer “grupos especiales” de expertos para que examinen el caso y de aceptar o rechazar las conclusiones de los grupos de expertos o los resultados de una apelaci髇. Vigila la aplicaci髇 de las resoluciones y recomendaciones y tiene la facultad de autorizar “retorsiones” cuando un pa韘 no cumple una resoluci髇.
Primera fase: consultas (hasta 60 d韆s). Antes de adoptar ninguna otra medida, los pa韘es en litigio deben celebrar consultas para ver si pueden solucionar sus diferencias entre ellos. Si esto fracasa, pueden pedir tambi閚 al Director General de la OMC o a otras personas que intervengan como mediadores o traten de ayudarlos de alguna otra forma.
Segunda fase: grupo especial (hasta 45 d韆s para el nombramiento de un grupo especial, m醩 seis meses para que el grupo llegue a una conclusi髇). Si las consultas fracasan, el pa韘 reclamante puede pedir el nombramiento de un grupo especial. El pa韘 “en el banquillo” puede bloquear inmediatamente la creaci髇 de un grupo especial, pero cuando el 觬gano de Soluci髇 de Diferencias examina la solicitud por segunda vez esto ya no es posible (a menos que exista consenso contra el nombramiento del grupo especial).
Oficialmente, el grupo especial ayuda al 觬gano de Soluci髇 de Diferencias a formular resoluciones o recomendaciones. Sin embargo, dado que el informe del grupo especial s髄o se puede rechazar por consenso en el 觬gano de Soluci髇 de Diferencias, sus conclusiones son dif韈iles de anular. Las conclusiones del grupo especial tienen que basarse en los acuerdos citados. Deben basarse en la legislaci髇 vigente y no pueden crear legislaci髇 nueva. Normalmente, el informe final del grupo especial debe entregarse a las partes en la controversia en un plazo de seis meses. En casos de urgencia, en particular los que conciernen a mercanc韆s perecederas, el plazo se acorta a tres meses.
En el Acuerdo de la Ronda Uruguay se describe con cierto detalle la manera de trabajar de los grupos especiales. Las principales etapas son las siguientes:
Antes de la primera audiencia: Cada parte en la diferencia, as?como quienes han anunciado su inter閟 en ella (terceros) presentan al grupo especial su caso por escrito.
Primera audiencia: Alegaciones del pa韘 reclamante y defensa: El pa韘 (o pa韘es) reclamante(s), el pa韘 demandado y los terceros exponen sus alegaciones en la primera audiencia del grupo especial.
R閜lica: Reclamante y demandado presentan r閜licas por escrito y argumentos orales en la segunda reuni髇 del grupo especial.
Expertos: Si una parte plantea cuestiones cient韋icas u otros temas t閏nicos, el grupo especial puede consultar a expertos o nombrar un grupo consultivo de expertos para que prepare un informe consultivo. Con arreglo al p醨rafo 2 del art韈ulo 11 del Acuerdo MSF, los grupos especiales que intervienen en controversias relativas a cuestiones sanitarias o fitosanitarias deben solicitar asesoramiento de expertos.
Primer proyecto: El grupo especial presenta las secciones descriptivas (hechos y alegaciones) de su informe a las dos partes, d醤doles la oportunidad de formular observaciones. Este proyecto de informe no incluye constataciones ni conclusiones.
Informe provisional y reexamen intermedio: El grupo especial presenta luego un informe provisional, con sus constataciones y conclusiones, a las dos partes. Una parte puede solicitar que el grupo especial examine su decisi髇 provisional. El per韔do de examen no debe durar m醩 de dos semanas. Durante ese tiempo, el grupo especial puede celebrar reuniones adicionales con las dos partes.
Informe final: El informe final se presenta a las dos partes y, una vez traducido a los tres idiomas de la OMC, se distribuye a todos los Miembros de la Organizaci髇. Si el grupo especial decide que la medida comercial motivo de la controversia infringe un acuerdo de la OMC, recomienda que la medida se ponga en conformidad con las normas de la Organizaci髇. El grupo especial puede proponer la manera de hacer esto.
El informe se convierte en resoluci髇: El informe se convierte en resoluci髇 o recomendaci髇 del 觬gano de Soluci髇 de Diferencias en un plazo de 60 d韆s, salvo que se rechace por consenso o alguna de las partes decida apelar el informe.
“Soluci髇 de Diferencias” — explicaci髇 audio Christiane Wolff
(Necesita el plugin gratuito Macromedia Flash)