国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG 2005: NOTAS INFORMATIVAS

PEQUE袮S ECONOM虯S Problemas comerciales con que se enfrentan las peque馻s econom韆s

Muchas peque馻s econom韆s se enfrentan con problemas espec韋icos en su participaci髇 en el comercio mundial, por ejemplo la falta de econom韆s de escala, la limitaci髇 de sus recursos naturales y humanos, o los elevados costos de transporte para sus exportaciones. Algunos estudios indican que el tama駉 reducido puede limitar las posibilidades que tiene una econom韆 de diversificar su producci髇 local, lo que, a su vez, puede hacer que las econom韆s peque馻s tengan m醩 dificultades para integrarse plenamente en el sistema multilateral de comercio.

volver al principio

Definici髇 del alcance e identificaci髇 de los problemas 

La Declaraci髇 de Doha prescribe, en su p醨rafo 35, que el Consejo General examine los problemas con que tropiezan las econom韆s peque馻s y vulnerables y formule recomendaciones a la siguiente Conferencia Ministerial encaminadas a la mayor integraci髇 de esas econom韆s en el sistema multilateral de comercio. Esto debe hacerse, no obstante, sin crear una subcategor韆 nueva o distinta de Miembros de la OMC. Desde 2002, los debates sobre el mandato tienen lugar en el Comit?de Comercio y Desarrollo (CCD) en Sesi髇 Espec韋ica.

  

volver al principio

Labor realizada hasta la fecha ?nbsp;

Los proponentes de peque馻s econom韆s, representados principalmente por un grupo de pa韘es sin litoral y naciones insulares, han empezado a identificar varias caracter韘ticas y problemas espec韋icos de las econom韆s peque馻s y vulnerables. Entre ellos cabe citar el aislamiento f韘ico y la distancia geogr醘ica de los principales mercados, la falta de oportunidades adecuadas de acceso a los mercados para sus productos de exportaci髇, un alto grado de vulnerabilidad y, en algunos casos, bajos niveles de producci髇 y oferta insuficiente y baja competitividad. En un esfuerzo por hacer avanzar el Programa de Trabajo, los proponentes han comenzado a presentar sugerencias a los dem醩 Miembros como una primera etapa de la preparaci髇 de recomendaciones de medidas que se podr韆n adoptar para ayudar a las econom韆s peque馻s y vulnerables a integrarse en el sistema multilateral de comercio.

Siguiendo una v韆 paralela, los proponentes de peque馻s econom韆s han comenzado recientemente a presentar algunas de sus preocupaciones y posiciones a los grupos de negociaci髇 establecidos en el marco del PDD, como el de agricultura y el de acceso a los mercados para los productos no agr韈olas. No obstante, algunos Miembros, y en especial algunos Miembros en desarrollo que alegan hacer frente a muchos de los problemas que afectan a los proponentes, se muestran esc閜ticos, y han afirmado que tienen dificultades para formular respuestas relacionadas con el comercio a las preocupaciones planteadas por los proponentes. Consideran que muchas de las cuestiones identificadas por las peque馻s econom韆s o bien quedan fuera del alcance de la labor de la OMC, o bien ya se han abordado en otros grupos de negociaci髇. Aunque algunos Miembros estiman que es demasiado pronto para abordar las cuestiones que preocupan a las peque馻s econom韆s y que es preciso trabajar m醩 con el prop髎ito de hallar soluciones relacionadas con el comercio, otros estiman que existe una complementariedad y que el enfoque paralelo que se viene adoptando en la Sesi髇 Espec韋ica y en los grupos de negociaci髇 es una forma de avanzar y de abordar las cuestiones espec韋icas que preocupan a las econom韆s peque馻s y vulnerables.