国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG 2005: NOTAS INFORMATIVAS

TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO Un apoyo m醩 firme al desarrollo

Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales que confieren a los pa韘es en desarrollo derechos especiales y permiten a los dem醩 Miembros otorgar a esos pa韘es un trato m醩 favorable.

Estas disposiciones se conocen como “disposiciones en materia de trato especial y diferenciado”. Las disposiciones especiales comprenden:

  • per韔dos m醩 prolongados para la aplicaci髇 de los acuerdos y los compromisos;
      
  • medidas para aumentar las oportunidades comerciales de estos pa韘es;
      
  • disposiciones que exigen a todos los Miembros de la OMC que salvaguarden los intereses comerciales de los pa韘es en desarrollo;
      
  • ayuda para que los pa韘es en desarrollo cuenten con la infraestructura necesaria para participar en la labor de la OMC, puedan intervenir adecuadamente en el sistema de soluci髇 de diferencias y apliquen las normas t閏nicas;
      
  • disposiciones relacionadas con los pa韘es menos adelantados (PMA) Miembros.

  

volver al principio

El mandato de Doha 

En la Declaraci髇 de Doha, los Ministros convinieron en que se examinar韆n las disposiciones sobre trato especial y diferenciado con miras a reforzarlas y hacerlas m醩 precisas, eficaces y operativas. La Declaraci髇 (junto con la Decisi髇 sobre cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicaci髇) encomienda al Comit?de Comercio y Desarrollo que identifique qu?disposiciones sobre trato especial y diferenciado tienen car醕ter obligatorio y que considere las consecuencias jur韉icas y pr醕ticas de la conversi髇 de las medidas que actualmente no son vinculantes en disposiciones obligatorias. Adem醩, el Comit?ha de considerar las formas en que se puede ayudar a los pa韘es en desarrollo, en particular a los pa韘es menos adelantados, a hacer el mejor uso del trato especial y diferenciado.

Los pa韘es en desarrollo y los pa韘es menos adelantados formularon un total de 88 propuestas sobre el trato especial y diferenciado. La mayor韆 de las propuestas fueron presentadas por el Grupo Africano y el grupo de pa韘es menos adelantados. Normalmente, en las propuestas se identifican partes de un acuerdo y se propone una nueva formulaci髇 para introducir nuevas disposiciones sobre el trato especial y diferenciado para los pa韘es en desarrollo o para reforzar las existentes. Las propuestas se refieren a la mayor韆 de los Acuerdos de la OMC, incluidos el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), el GATT y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).

  

volver al principio

De Doha a Canc鷑 

El plazo inicial 杍ulio de 2002- tuvo que prorrogarse y a principios de 2003 los Miembros segu韆n sin poder llegar a un acuerdo sobre el conjunto de 88 propuestas que se hab韆n hecho, y sin poder decidir si concretar o no las 12 propuestas sobre las que se pod韆 llegar a un consenso. Muchos Miembros pidieron que se aclarara el mandato de Doha -la Declaraci髇 Ministerial y la Decisi髇 sobre la Aplicaci髇 .

En febrero de 2003, el Consejo General pidi?al Comit?en Sesi髇 Extraordinaria que suspendiera la continuaci髇 de los trabajos. En abril de 2003, tras celebrar consultas, el Presidente organiz?las 88 propuestas en tres categor韆s:

  • Categor韆 1: 38 propuestas con respecto a las cuales parec韆 existir una mayor probabilidad de llegar a un acuerdo. El Consejo General comenz?a trabajar sobre esas propuestas en reuniones informales.
      
  • Categor韆 2: 38 propuestas que se hab韆n formulado en esferas que eran objeto de negociaci髇 como parte del Programa de Doha para el Desarrollo o que se estaban considerando de otro modo en otros 髍ganos de la OMC y que era probable que obtuvieran una mejor respuesta en el marco de las negociaciones o a nivel t閏nico. El Presidente remiti?las propuestas incluidas en este grupo a los 髍ganos competentes, y pidi?a estos 髍ganos que las considerasen como parte de su labor en curso.
      
  • Categor韆 3: 12 propuestas sobre las cuales hab韆 entre los Miembros amplias discrepancias. Se dejaron aparte.

En v韘peras de la Quinta Conferencia Ministerial, celebrada en Canc鷑 (M閤ico) en septiembre de 2003, los Miembros pudieron llegar a un acuerdo sobre 28 propuestas. Estas quedaron “acordadas en principio”, al tiempo que se reanudaron los trabajos en el Comit?de Comercio y Desarrollo.

  

volver al principio

El “Paquete de Julio” 

A principios de 2004, los Miembros estaban divididos en lo referente al camino a seguir. Algunos quer韆n continuar examinando las propuestas. Otros quer韆n concentrarse en las cuestiones transversales, como el establecimiento de un mecanismo de vigilancia sobre la aplicaci髇, los objetivos y los principios del trato especial y diferenciado o las necesidades especiales de determinados grupos de pa韘es. Adem醩, los Miembros ten韆n opiniones distintas acerca de si se deb韆n adoptar o no las 28 propuestas acordadas en principio.

Como parte de las negociaciones generales, el 1?de agosto de 2004 los Miembros aprobaron un paquete de acuerdos marco y otros acuerdos. En el paquete, conocido como el “Paquete de Julio”, se fij?un nuevo plazo: julio de 2005.

  

volver al principio

La situaci髇 actual 

Los Miembros tuvieron dificultades para reanudar los trabajos sobre el trato especial y diferenciado despu閟 de acordado el Paquete de Julio de 2004. Las opiniones sobre el camino a seguir segu韆n muy distanciadas. Finalmente, a principios de 2005, el Presidente hall?una soluci髇 de compromiso: los Miembros reanudar韆n los trabajos sobre cinco propuestas presentadas por PMA. Entre ellas figuran: mayor flexibilidad a los PMA para contraer compromisos con arreglo a su nivel de desarrollo econ髆ico; mejor acceso de los PMA a las exenciones temporales de una o m醩 de sus obligaciones; acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes para los productos originarios de los PMA; y mayor flexibilidad para utilizar medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio como instrumento de desarrollo.

Aunque se hicieron progresos en las cinco propuestas, el 29 de julio de 2005 el Presidente anunci?que no estaba en condiciones de hacer recomendaciones espec韋icas al Consejo General. En el momento de escribir estas l韓eas, la situaci髇 era la misma.