国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG 2005: NOTAS INFORMATIVAS

FACILITACI覰 DEL COMERCIO

Reducci髇 de los tr醡ites administrativos en la frontera

Hacer que el comercio sea m醩 fluido, sin el estorbo de los procedimientos burocr醫(yī)icos -esto es, la facilitaci髇 del comercio- lleva las normas de la OMC hasta la puerta misma de las aduanas.

volver al principio

El problema  

Los comerciantes tanto de pa韘es en desarrollo como de pa韘es desarrollados han destacado, desde hace ya tiempo, los tr醡ites excesivos que siguen siendo necesarios para la circulaci髇 de mercanc韆s a trav閟 de las fronteras. Los requisitos relativos a los documentos exigidos a menudo adolecen de falta de transparencia y en muchos lugares entra馻n una gran cantidad de duplicaci髇, problema que con frecuencia se agrava por una falta de cooperaci髇 entre comerciantes y organismos oficiales. Pese a los avances de la tecnolog韆 de la informaci髇, la presentaci髇 autom醫(yī)ica de datos a鷑 no es un hecho corriente.

La UNCTAD calcula que en una transacci髇 aduanera media intervienen entre 20 y 30 partes diferentes, 40 documentos, 200 elementos de datos (30 de los cuales se repiten 30 veces como m韓imo) y la necesidad de volver a escribir, por lo menos una vez m醩, entre el 60 y el 70 por ciento de todos los datos. Con la reducci髇 de aranceles en todo el mundo, se ha dicho que el costo que supone cumplir con las formalidades aduaneras supera en muchos casos el importe de los derechos que se han de abonar. En el entorno comercial moderno de producci髇 y suministro “justo a tiempo”, los comerciantes necesitan que el despacho de mercanc韆s sea r醦ido y previsible. En un estudio del APEC se calcul?que los programas de facilitaci髇 del comercio generar韆n utilidades del orden del 0,26 por ciento del PIB real para el APEC, es decir, casi el doble de las utilidades previstas como resultado de la liberalizaci髇 arancelaria, y que los ahorros en los precios de importaci髇 que reportar醤 a los pa韘es en desarrollo de la regi髇 se cifrar醤 entre el 1 y el 2 por ciento de su cuant韆.

Los analistas se馻lan que la raz髇 por la que muchas empresas peque馻s y medianas, cuya participaci髇 conjunta en la creaci髇 del PIB en muchas econom韆s llega a ser del 60 por ciento, no son agentes activos en el comercio internacional, tiene que ver m醩 con los tr醡ites burocr醫(yī)icos que con los obst醕ulos arancelarios. Para las empresas que normalmente no expidan mercanc韆s en grandes cantidades, los obst醕ulos administrativos suelen ser simplemente demasiado onerosos para que los mercados extranjeros les resulten atractivos.

Para las econom韆s de los pa韘es en desarrollo, la ineficiencia en esferas como las aduanas y el transporte pueden ser un impedimento para la integraci髇 en la econom韆 mundial y es probable que menoscabe gravemente la competitividad de las exportaciones o la corriente de inversiones extranjeras directas. Esta es una de las razones por las cuales los exportadores de pa韘es en desarrollo est醤 cada vez m醩 interesados en eliminar obst醕ulos administrativos, en particular en otros pa韘es en desarrollo, que actualmente representan el 40 por ciento de su comercio de manufacturas.

  

volver al principio

Disposiciones de la OMC  

La OMC siempre se ha ocupado de cuestiones relacionadas con la facilitaci髇 del comercio, y las normas de la OMC incluyen una variedad de disposiciones que tienen por finalidad mejorar la transparencia y establecer normas m韓imas de procedimiento. Entre ellas est醤 los art韈ulos 5, 8 y 10 del GATT, que versan sobre libertad de tr醤sito de las mercanc韆s, los derechos y formalidades referentes a la importaci髇 y la exportaci髇, y la publicaci髇 y aplicaci髇 de los reglamentos comerciales.

Pero el marco jur韉ico de la OMC carece de disposiciones espec韋icas en algunas esferas, en particular en lo que se refiere a los procedimientos y la documentaci髇 de aduanas y a la transparencia. El incremento espectacular de la cantidad de mercanc韆s intercambiadas en todo el mundo en los 鷏timos a駉s y los adelantos de la tecnolog韆 y la informatizaci髇 de las transacciones comerciales han a馻dido un sentido de urgencia a la necesidad de hacer que las normas sean m醩 uniformes, eficaces y f醕iles de utilizar.

  

volver al principio

El mandato y las negociaciones  

Como tema espec韋ico, la facilitaci髇 del comercio es una cuesti髇 relativamente nueva en la OMC. Se incorpor?al programa de la Organizaci髇 hace apenas unos siete a駉s, cuando en diciembre de 1996 la Conferencia Ministerial de Singapur encomend?al Consejo del Comercio de Mercanc韆s “la realizaci髇 de trabajos exploratorios y anal韙icos sobre la simplificaci髇 de los procedimientos que rigen el comercio ... con objeto de evaluar si procede establecer normas de la OMC en esta materia”. (Como el mandato se imparti?en la reuni髇 de Singapur, a veces la facilitaci髇 del comercio se caracteriza como uno de los cuatro “temas de Singapur”.)

En la Cuarta Conferencia Ministerial, que se celebr?en Doha en noviembre de 2001, los Ministros convinieron en que despu閟 de la Quinta Conferencia Ministerial que tendr韆 lugar en Canc鷑 se celebraran negociaciones sobre la facilitaci髇 del comercio. Este mandato fue renovado el 1?de agosto de 2004, cuando el Consejo General decidi?por consenso expl韈ito iniciar las negociaciones sobre la base de las modalidades convenidas por los Miembros. Estas modalidades constituyeron el fundamento del plan de trabajo adoptado en la primera reuni髇 del Grupo de Negociaci髇 celebrada el 15 de noviembre de 2004 bajo la presidencia del Embajador Muhamad Noor Yacob (Malasia).

De acuerdo con el p醨rafo 1 de las Modalidades, las negociaciones tendr醤 por finalidad aclarar y mejorar aspectos pertinentes de los art韈ulos 5 (Libertad de tr醤sito), 8 (Derechos y formalidades referentes a la importaci髇 y a la exportaci髇) y 10 (Publicaci髇 y aplicaci髇 de los reglamentos comerciales) del GATT de 1994, con miras a agilizar m醩 el movimiento, el despacho de aduana y la puesta en circulaci髇 de las mercanc韆s, incluidas las mercanc韆s en tr醤sito. Las negociaciones tendr醤 tambi閚 por finalidad potenciar la asistencia t閏nica y el apoyo a la creaci髇 de capacidad en esta esfera. Las negociaciones tendr醤 adem醩 por finalidad el establecimiento de disposiciones para la cooperaci髇 efectiva entre las autoridades aduaneras o cualesquiera otras autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitaci髇 del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros.

El Grupo de Negociaci髇 acord?en su primera reuni髇 invitar al Banco Mundial, al FMI, a la OCDE, a la Organizaci髇 Mundial de Aduanas y a la UNCTAD a asistir con car醕ter ad hoc.

Desde el 15 de noviembre de 2004 hasta octubre de 2005, el Grupo de Negociaci髇 se ha reunido en siete ocasiones. Los Miembros han presentado unas 50 contribuciones a la labor del Grupo, referentes a varios aspectos diferentes de las negociaciones, tales como Publicaci髇 y aplicaci髇 de los reglamentos comerciales, Resoluciones anticipadas, Env韔s urgentes, Cooperaci髇 entre los organismos de frontera, Despacho de las mercanc韆s, Derechos consulares, Mercanc韆s en tr醤sito, Asistencia t閏nica y creaci髇 de capacidad, Evaluaci髇 y gesti髇 de riesgos, Examen antes de la llegada, Auditor韆 posterior al despacho, etc.

La Organizaci髇 Mundial de Aduanas y el Banco Mundial tambi閚 han hecho contribuciones escritas a las negociaciones, y la Secretar韆 de la OMC ha elaborado siete documentos t閏nicos o de recopilaci髇.

En Hong Kong, los Ministros evaluar醤 los progresos realizados en las negociaciones.