国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG 2005: NOTAS INFORMATIVAS

COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE Beneficios potenciales tanto para el comercio como para el medio ambiente

En Doha, los Miembros convinieron en celebrar negociaciones sobre la liberalizaci髇 del comercio de bienes y servicios ambientales; sobre la relaci髇 entre las normas de la OMC y las obligaciones comerciales establecidas en los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA), y sobre el intercambio de informaci髇 entre esas instituciones.

Liberalizaci髇 del comercio de bienes y servicios ambientales volver al principio

Los Ministros convinieron asimismo en negociar la mayor liberalizaci髇 del comercio de bienes y servicios ambientales a trav閟 de la reducci髇 o la eliminaci髇 de obst醕ulos arancelarios y no arancelarios. Como ejemplo de bienes y servicios ambientales cabe citar los convertidores catal韙icos, los filtros de aire o los servicios de consultor韆 sobre gesti髇 de aguas residuales.

En la primera reuni髇 del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria, los Miembros convinieron en que la negociaci髇 deber韆 tener lugar en la reuni髇 de negociaci髇 del Consejo de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria y en el Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados para los productos no agr韈olas. No obstante, el Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria supervisar韆 esas negociaciones y tratar韆 de aclarar el concepto de bienes ambientales. En el debate, algunos Miembros han hecho referencia a las listas de bienes ambientales utilizadas por la Organizaci髇 de Cooperaci髇 y Desarrollo Econ髆icos (OCDE) y el Foro de Cooperaci髇 Econ髆ica de Asia y el Pac韋ico (APEC).

Hasta la fecha, varias delegaciones han presentado listas de los que consideran bienes ambientales. 蓅tos incluyen los productos para hacer frente a la contaminaci髇 o los productos para gestionar los recursos naturales. Algunas listas incluyen tambi閚 productos ambientalmente preferibles, cuyo uso final tiene una repercusi髇 menor en el medio ambiente que los equivalentes alternativos. Las listas m醩 ambiciosas abarcan tambi閚 bienes cuya producci髇 es m醩 inocua para el medio ambiente, tales como las frutas o las legumbres u hortalizas org醤icas.

Existen elementos de convergencia entre estas listas, pero tambi閚 hay divergencias fundamentales. Una de ellas es la cuesti髇 de los procesos y m閠odos de producci髇 (PMP). La mayor韆 de los Miembros cree que los bienes no deber韆n considerarse ambientales por la forma en que han sido elaborados o producidos. Estos Miembros dicen que es incompatible con la OMC discriminar entre productos sobre la base de los PMP. Para los pa韘es en desarrollo, la utilizaci髇 de los PMP supone la imposici髇 por los pa韘es m醩 ricos de sus criterios ambientales y sociales al resto del mundo.

Varios Miembros han incluido productos ambientalmente preferibles en sus listas, pero la mayor韆 ha tenido la prudencia de circunscribir el concepto a las caracter韘ticas de uso final o eliminaci髇. En general, hay divergencias acerca de cu醠 deber韆 ser el grado de ambici髇 de las listas. Algunos Miembros desear韆n trabajar con una lista de productos ambientales b醩icos, mientras que otros preferir韆n una lista m醩 amplia. Alternativamente, algunos Miembros propugnan un enfoque diferente respecto de la lista: el enfoque basado en proyectos ambientales, introducido por la India, que dar韆 acceso a los bienes y servicios ambientales en el marco de un proyecto espec韋ico durante un per韔do definido. El proyecto en cuesti髇 tendr韆 que ser aprobado por una autoridad nacional.

  

volver al principio

Identificaci髇 de las obligaciones comerciales 

Existen aproximadamente 200 acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente en vigor en la actualidad, de los cuales 鷑icamente unos 20 contienen disposiciones relativas al comercio. Por ejemplo, el Protocolo de Montreal sobre la protecci髇 de la capa de ozono impone restricciones a la producci髇, el consumo y la exportaci髇 de aerosoles que contienen clorofluorocarbonos (CFC). El Convenio de Basilea, que controla el comercio o transporte de los desechos peligrosos a trav閟 de las fronteras internacionales, y la Convenci髇 sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) son otros acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente que contienen disposiciones relativas al comercio.

El objetivo de las negociaciones es aclarar la relaci髇 entre las medidas comerciales adoptadas en virtud de acuerdos sobre el medio ambiente y las normas de la OMC. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna medida adoptada en virtud de un AMUMA ha sido impugnada en el marco del sistema del GATT/OMC.

  

Dos enfoques: obligaciones efectivas y principios m醩 amplios

Los Miembros iniciaron las negociaciones procurando definir qu?es una “obligaci髇 comercial espec韋ica” y llegar a un entendimiento com鷑 al respecto. Algunos Miembros son partidarios de identificar distintas “obligaciones comerciales espec韋icas” que la OMC deber韆 examinar. Otros prefieren un enfoque m醩 general que examine los principios por los que se rige la relaci髇 entre la OMC y los acuerdos sobre el medio ambiente, y el modo en que se podr韆 dar cabida en la OMC a estas medidas comerciales previstas en los acuerdos sobre el medio ambiente. Algunos defienden el principio de que no deber韆 existir una relaci髇 “jer醨quica” entre los dos reg韒enes jur韉icos, y que ni la OMC ni los acuerdos sobre el medio ambiente deber韆n tener un papel dominante.

El Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria se est醤 aplicando ambos enfoques al mismo tiempo.

  

Experiencias nacionales

A mediados de 2004 los Miembros examinaron la cuesti髇 de la coordinaci髇 nacional en la negociaci髇 y aplicaci髇 de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente. Varias delegaciones expusieron su experiencia nacional. Se habl?de los mecanismos nacionales para la coordinaci髇 entre distintos organismos gubernamentales, incluidos los ministerios de comercio y medio ambiente y se expusieron tambi閚 los procesos utilizados para conciliar puntos de vista opuestos, la forma en que se consult?a los colectivos interesados y la forma en que se elabor?la legislaci髇 por la que se ponen en aplicaci髇 los AMUMA.

  

volver al principio

Intercambio de informaci髇 

En Doha los Ministros convinieron en negociar procedimientos para facilitar el intercambio de informaci髇 entre las secretar韆s de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA) y la OMC. Actualmente, el Comit?de Comercio y Medio Ambiente organiza sesiones de informaci髇 con las secretar韆s de diferentes AMUMA una o dos veces por a駉 para examinar las disposiciones de esos AMUMA relacionadas con el comercio, as?como sus mecanismos de soluci髇 de diferencias. El Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria tiene tambi閚 el mandato de negociar lo relativo a los criterios para conceder la condici髇 de observador a las secretar韆s de los AMUMA. La finalidad es garantizar su participaci髇 y reforzar la complementariedad entre su labor y la de la OMC.