国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

MINISTERIAL DE LA OMC (DOHA, 2001): NOTAS INFORMATIVAS

PA蚐ES MENOS ADELANTADOS

Hacia el libre acceso a los mercados para los pa韘es menos adelantados

 
En los 鷏timos a駉s los Miembros de la OMC han dedicado gran parte de sus esfuerzos para mejorar la situaci髇 de los pa韘es menos adelantados (PMA) dentro del sistema multilateral de comercio, en lo que respecta tanto al acceso a los mercados como a la asistencia t閏nica. Las medidas tomadas en el marco de la OMC pueden ayudar a incrementar las exportaciones de los PMA a otros Miembros de la OMC y a atraer inversiones.

En numerosos pa韘es en desarrollo, las reformas favorables al mercado han facilitado un crecimiento m醩 r醦ido, una diversificaci髇 de las exportaciones y una participaci髇 m醩 eficaz en el sistema multilateral de comercio. Exceptuando a los pa韘es en guerra o en proceso de transici髇, el crecimiento de las exportaciones de los pa韘es en desarrollo ha aumentado del 4,3 por ciento anual en el decenio de 1980 al 6,4 por ciento en el decenio de 1990. El crecimiento del PIB por habitante ha aumentado del 0,4 al 1,5 por ciento anual.

Incluso han mejorado ligeramente los resultados de los pa韘es menos adelantados, aunque no tanto como los de otros pa韘es en desarrollo. Excluyendo nuevamente a los pa韘es en guerra o en proceso de transici髇, el crecimiento de las exportaciones en los PMA ha aumentado del 2,9 por ciento anual en el decenio de 1980 al 3,2 por ciento en el de 1990. Y mientras el PIB por habitante descendi?un 0,6 por ciento anual en los a駉s ochenta, aument?un 0,8 por ciento anual en los noventa.

Concretamente, la OMC ha 揷umplido?con los PMA en los siguientes 醡bitos:

En primer lugar, han mejorado considerablemente las oportunidades de acceso a los mercados para los PMA. Veintiocho Miembros de la OMC se han comprometido a facilitar el acceso a los mercados. Muchos de ellos han incluso acordado eliminar todos los obst醕ulos a las exportaciones de todos los PMA y otorgarles el trato 搇ibre de aranceles y de contingentes? Se suman a otros pa韘es que ya han abierto sus mercados. El arancel medio no ponderado aplicado a las exportaciones de los PMA por los principales interlocutores comerciales ha disminuido del 10,6 por ciento en 1997 al 6,9 por ciento en el primer trimestre de 2001.

Por ejemplo:

  • Con efecto a partir del 1?de septiembre de 2000, el Canad? a馻di?otras 570 l韓eas arancelarias a la lista de mercanc韆s procedentes de PMA que reun韆n las condiciones necesarias para acogerse al r間imen de franquicia arancelaria. Alrededor del 90 por ciento de todas las importaciones procedentes de los PMA ser醤 objeto en adelante del r間imen de franquicia arancelaria.

  • A partir del 1?de julio de 2001, Nueva Zelandia otorga a todas las importaciones procedentes de los PMA el acceso libre de aranceles y de contingentes a su mercado.

  • La Uni髇 Europea, Noruega y Suiza otorgan a todas las exportaciones (excepto las armas) procedentes de todos los PMA el acceso libre de aranceles y de contingentes a su mercado. Se ha establecido un per韔do de transici髇 para algunos productos espec韋icos.

  • El Jap髇 anunci?en diciembre de 2000 su 搃niciativa del 99 por ciento en Aranceles Industriales? Tras su aplicaci髇 en abril de 2001, la cobertura del trato libre de aranceles y de contingentes para las exportaciones de productos industriales de los PMA pas?del 94 al 99 por ciento, incluidos los textiles y las prendas de vestir exportados por los PMA.

  • Los Estados Unidos han ampliado la Ley de Crecimiento y Oportunidades para 羏rica, adoptada en mayo de 2000. En octubre de 2000, 34 pa韘es subsaharianos han sido designados beneficiarios con arreglo a esta Ley, y podr醤 acogerse a nuevos beneficios del SGP para 1.835 l韓eas arancelarias desde diciembre de 2000.

  • Hungr韆, la Rep鷅lica Checa y la Rep鷅lica Eslovaca otorgan el acceso libre de aranceles y de contingentes a todas las importaciones de los PMA.

  • Egipto notific?reducciones arancelarias del 10 al 20 por ciento de los aranceles actuales aplicados a 77 productos cuya exportaci髇 es de inter閟 para los PMA, y otorga el acceso libre de aranceles a aproximadamente 50 productos. Adem醩, Egipto consolid?los aranceles aduaneros, concediendo una reducci髇 del 10 por ciento a los productos industriales importados de los PMA.

En segundo lugar, el Marco Integrado - programa conjunto de asistencia t閏nica del FMI, el CCI, la UNCTAD, el PNUD, el Banco Mundial y la OMC para los PMA- ha sido reestructurado y funciona con car醕ter experimental Camboya, Madagascar y Mauritania. Ello contribuir?a que los PMA integren el comercio en sus planes nacionales de desarrollo y en sus estrategias para la reducci髇 de la pobreza. Ayudar?a que el comercio, como elemento propulsor del crecimiento, ocupe un lugar prioritario en los planes de desarrollo. Tambi閚 asegurar?que la prestaci髇 de asistencia t閏nica relacionada con el comercio y la creaci髇 de capacidad se realicen en un marco de pol韙ica coherente y no de manera independiente. Se est? considerando la posibilidad de ampliar el Programa Piloto del Marco Integrado, sobre la base de los progresos de los que se informe en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC.

Los organismos han establecido un fondo fiduciario para el Marco Integrado al que varios pa韘es donantes aportaron en total 6,2 millones de d髄ares.

El primer seminario conjunto de los seis organismos participantes del Marco Integrado se celebr?en enero de 2001. Se mostraron la raz髇 de ser y las modalidades de la integraci髇 del comercio en los planes de desarrollo de los PMA y en los documentos sobre estrategias para la reducci髇 de la pobreza, y se observ?c髆o el Marco Integrado reestructurado puede funcionar como un mecanismo para la reducci髇 de la pobreza y la prestaci髇 de asistencia t閏nica relacionada con el comercio.

Tambi閚 se presta asistencia t閏nica a los PMA para que puedan aplicar los derechos y obligaciones que les incumben en virtud de los Acuerdos de la OMC. Por ejemplo, de conformidad con la Iniciativa Conjunta OMPI-OMC de Cooperaci髇 T閏nica para los PMA, se ofrece asistencia para aprovechar al m醲imo los sistemas de propiedad intelectual de estos pa韘es.

En tercer lugar, los Miembros de la OMC buscan actualmente medios para prestar la mayor asistencia posible a los PMA en proceso de adhesi髇 a la OMC. Estos PMA tienen que aprender y entender c髆o funciona la OMC. Deben redactar una legislaci髇 nacional que est?en conformidad con las normas de la OMC y establecer mecanismos para aplicarlas. Tambi閚 necesitan negociar con los Miembros actuales unas condiciones adecuadas para entrar en la OMC. Los PMA que est醤 actualmente en proceso de adhesi髇 a la OMC son los siguientes: Bhut醤, Camboya, Cabo Verde, la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao, Nepal, Samoa, el Sud醤, Vanuatu y el Yemen. Adem醩, Etiop韆 y Santo Tom?y Pr韓cipe son observadores de la OMC.

En cuarto lugar, los Miembros de la OMC han tomado toda una serie de iniciativas para ayudar a los PMA a participar m醩 plenamente en la OMC. Estas iniciativas incluyen:

  • actividades para los Miembros y Observadores no residentes para asegurar que los pa韘es sin representaci髇 en Ginebra puedan aun as?estar al corriente de las actividades diarias de la OMC y formar parte integrante del proceso de la OMC;

  • la 揝emana en Ginebra? este acontecimiento anual re鷑e a los altos funcionarios de las capitales y de las delegaciones radicadas en Europa -no s髄o de los PMA sino tambi閚 de otras peque馻s econom韆s- para familiarizarse con esferas decisivas del trabajo de la OMC e intercambiar opiniones al respecto;

  • mejoramiento del Mecanismo de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la OMC: adem醩 de ilustrar sobre las normas comerciales de los pa韘es, ahora tambi閚 facilita la creaci髇 de capacidad en materia de pol韙icas comerciales y la integraci髇 de las esferas prioritarias del comercio en los planes de desarrollo econ髆ico y las estrategias para la reducci髇 de la pobreza;

  • ampliaci髇 de la formaci髇 de la OMC y sus cursos de pol韙ica comercial;

  • establecimiento de centros de referencias de la OMC que pongan en contacto a las capitales de los PMA con las fuentes de informaci髇 de la OMC a trav閟 de Internet;

  • establecimiento de un nuevo programa para subvencionar pasant韆s en el marco de las misiones de los pa韘es en Ginebra;

  • facilitar la participaci髇 de los PMA en las Conferencias Ministeriales de la OMC -por ejemplo, financiando los gastos de viaje y de alojamiento de los ministros de comercio de los PMA.

En quinto y 鷏timo lugar, la OMC es un foro en el que los PMA tienen la oportunidad de plantear problemas particulares relacionados con la seguridad alimentaria y las normas de calidad. En efecto, puede resultar dif韈il a los PMA lograr que sus exportaciones cumplan las normas sanitarias de los pa韘es desarrollados. Los Acuerdos de la OMC limitan las posibilidades de los pa韘es importadores de imponer requisitos arbitrarios a las exportaciones de los PMA, y promueven el uso de las normas internacionales. El propio Director General ha iniciado conversaciones de alto nivel con las secretar韆s de los organismos internacionales de normalizaci髇 para incrementar la participaci髇 de los PMA y su capacidad de aprovechar al m醲imo las normas internacionales.

 

volver al principio

Los PMA en la OMC

La OMC considera pa韘es menos adelantados (PMA) a los pa韘es as? designados por las Naciones Unidas. En la actualidad de los 49 pa韘es menos adelantados en la lista de las Naciones Unidas, actualmente 30 son Miembros de la OMC.

Estos pa韘es son:

Angola, Bangladesh, Benin, Burkina Faso, Burundi, la Rep鷅lica Centroafricana, el Chad, Djibouti, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Hait? las Islas Salom髇, Lesotho, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mal? Mauritania, Mozambique, Myanmar, el N韌er, la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica del Congo, Rwanda, el Senegal, Sierra Leona, Tanzan韆, el Togo, Uganda, Zambia.

Otros nueve pa韘es menos adelantados est醤 en proceso de adhesi髇 a la OMC. Estos pa韘es son: Bhut醤, Camboya, Cabo Verde, Lao, Nepal, Samoa, el Sud醤, Vanuatu y el Yemen.

Adem醩, Etiop韆 y Santo Tom?y Pr韓cipe son observadores de la OMC.