国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

MINISTERIAL DE LA OMC (DOHA, 2001): NOTAS INFORMATIVAS

COMERCIO Y POL蚑ICA DE COMPETENCIA

Grupo de Trabajo establecido en la Reuni髇 Ministerial de Singapur

Con la reducci髇 de los obst醕ulos gubernamentales al comercio y la inversi髇, ha surgido una inquietud creciente frente a la posibilidad de que las ganancias derivadas de esa liberalizaci髇 se frustren por pr醕ticas anticompetitivas del sector privado. Tambi閚 se va entendiendo con mayor claridad que las pol韙icas comerciales y de competencia que se apoyan mutuamente pueden contribuir a un desarrollo econ髆ico firme y que las pol韙icas de competencia eficaces ayudan a velar por que los beneficios de la liberalizaci髇 y las reformas basadas en el mercado lleguen a todos los ciudadanos.

Aproximadamente entre 80 y 100 pa韘es Miembros de la OMC, entre los que se cuentan unos 50 ?60 pa韘es en desarrollo y en transici髇, han adoptado leyes en materia de competencia, denominadas tambi閚 leyes 揳ntitrust?o 揳ntimonopolio? Lo habitual es que en estas leyes se prevean medidas correctivas aplicables a una variedad de pr醕ticas anticompetitivas, por ejemplo, acuerdos de fijaci髇 de precios y otros acuerdos de cartelizaci髇, abusos de una posici髇 dominante o monopolizaci髇, fusiones que limitan la competencia y acuerdos entre proveedores y distribuidores (揳cuerdos verticales? que cierran los mercados a nuevos competidores. El concepto de 損ol韙ica?de competencia incluye leyes en la materia, adem醩 de otras medidas destinadas a promover la competencia en la econom韆 nacional, como la reglamentaci髇 sectorial y las pol韙icas de privatizaci髇.

El Grupo de Trabajo de la OMC sobre la Interacci髇 entre Comercio y Pol韙ica de Competencia se estableci?en la Conferencia Ministerial de Singapur, celebrada en diciembre de 1996, con la finalidad de estudiar las cuestiones que planteen los Miembros acerca de la interacci髇 entre estas dos esferas de pol韙ica. Desde su reuni髇 inicial en julio de 1997, el Grupo ha examinado una gran variedad de estas cuestiones. El Grupo de Trabajo ha recibido hasta el momento alrededor de 180 comunicaciones de los Miembros, lo que constituye un testimonio del profundo inter閟 que los Miembros han mostrado en el tema.

Desde 1999, en cumplimiento de una decisi髇 del Consejo General de la OMC, el Grupo de Trabajo ha venido examinando los tres temas siguientes, adem醩 de la Lista recapitulativa de cuestiones:

  • la pertinencia de los principios fundamentales de la OMC de trato nacional, transparencia y trato de la naci髇 m醩 favorecida con respecto a la pol韙ica de competencia y viceversa;

  • posibles enfoques para promover la cooperaci髇 y la comunicaci髇 entre los Miembros, incluso en la esfera de la cooperaci髇 t閏nica; y

  • la contribuci髇 de la pol韙ica de competencia al logro de los objetivos de la OMC, incluida la promoci髇 del comercio internacional.

En 2001, en el contexto de la mencionada decisi髇 del Consejo General, el Grupo de Trabajo tambi閚 dedic?su atenci髇 a los puntos que se relacionan seguidamente, a sugerencia de diversas delegaciones en consulta con el Presidente:

  • abordar las preocupaciones de algunos pa韘es en desarrollo acerca de, por una parte, las consecuencias de car醕ter general que entra馻 la aplicaci髇 de la pol韙ica de competencia para sus econom韆s nacionales y, por otra, las consecuencias particulares que podr韆 tener para pol韙icas y programas relacionados con el desarrollo un marco multilateral de la pol韙ica de competencia;

  • seguir explorando las consecuencias, modalidades y posibles ventajas de una intensificaci髇 de la cooperaci髇 internacional, en particular dentro de la OMC, en el tema del comercio y la pol韙ica de competencia; y

  • seguir centr醤dose en la cuesti髇 de la creaci髇 de capacidad en la esfera de la legislaci髇 y la pol韙ica de competencia.

Mientras que varios Miembros afirmaron la importancia de los principios de la OMC para la pol韙ica de competencia y la necesidad de una mayor cooperaci髇 entre los Miembros con el objeto de hacer frente a las pr醕ticas anticompetitivas, hubo divergencia de opiniones con respecto a la necesidad de que, en la OMC, se adoptaran medidas encaminadas a potenciar la importancia de la pol韙ica de competencia para el sistema multilateral de comercio. En particular, aunque algunos Miembros brindaron su apoyo a la elaboraci髇 en la OMC de un marco multilateral sobre pol韙ica de competencia, con la finalidad de respaldar la aplicaci髇, por los pa韘es Miembros, de pol韙icas de competencia eficaces y reducir las posibilidades de conflictos en esta esfera, otros pusieron en duda la conveniencia de un marco de esta naturaleza y se mostraron partidarios de una cooperaci髇 bilateral y/o regional en la materia.

La cuesti髇 de la conveniencia de elaborar un marco multilateral sobre pol韙ica de competencia se va a abordar ahora en la Conferencia Ministerial de Doha. En los preparativos para la Conferencia, un cierto n鷐ero de Miembros ha renovado el llamamiento a favor de un marco de la OMC para apoyar la aplicaci髇 por los Miembros de pol韙icas nacionales eficaces en materia de competencia y potenciar la contribuci髇 general de la pol韙ica de competencia al sistema multilateral de comercio, mientras que otros Miembros han seguido manifestando objeciones a las negociaciones en torno a este asunto.

Como reflejo de esa divergencia de opiniones, el proyecto de Declaraci髇 Ministerial, hecho p鷅lico el 26 de septiembre de 2001, contiene dos variantes de una decisi髇 que habr?de adoptarse en Doha respecto a la naturaleza de la labor futura de la OMC en el tema de la pol韙ica de competencia:

  • 揅onvenimos en celebrar negociaciones que tendr醤 por finalidad mejorar la contribuci髇 de la pol韙ica de competencia al comercio internacional y al desarrollo. Con este fin, en las negociaciones se deber?establecer un marco para tratar los siguientes elementos: principios fundamentales, incluidas la transparencia, la no discriminaci髇 y la equidad procesal, y disposiciones sobre los c醨teles intr韓secamente nocivos; modalidades de cooperaci髇 voluntaria; y apoyo para el fortalecimiento progresivo de las instituciones de defensa de la competencia en los pa韘es en desarrollo mediante la creaci髇 de capacidad. En el curso de las negociaciones, se tendr?plenamente en cuenta la situaci髇 de los pa韘es en desarrollo y menos adelantados participantes y se prever?la flexibilidad apropiada para tratarla. Nos comprometemos a velar por que se adopten disposiciones apropiadas para la prestaci髇 de asistencia t閏nica y apoyo a la creaci髇 de capacidad, durante las negociaciones y como elemento del acuerdo que habr?de negociarse.?/li>

o

  • 揈l Grupo de Trabajo sobre la Interacci髇 entre Comercio y Pol韙ica de Competencia emprender?una ulterior labor anal韙ica centrada, basada en las propuestas de los Miembros. Se presentar?un informe sobre esta labor al quinto per韔do de sesiones de la Conferencia Ministerial.?/li>

Queda por ver si se adopta una de esas dos variantes o si, en otro caso, se encuentra un punto medio entre esos dos enfoques.